Hace 5 meses | Por NPC1 a eleconomista.es
Publicado hace 5 meses por NPC1 a eleconomista.es

Ha llevado tiempo y ha levantado mucho revuelo, pero finalmente la Unión Europea ha llegado a un acuerdo sobre la normativa Euro 7, que busca reducir las emisiones de turismos, furgonetas y autobuses. La negociación ha sido tensa y ha puesto en pie de guerra al sector, que veía en esta regulación una presión adicional antes de que en 2035 entre en vigor la prohibición a la venta de vehículos de combustión. La polémica normativa se ha resuelto, no obstante, de forma satisfactoria para los fabricantes de automóviles, pues el acuerdo al que han ll

Comentarios

MAD.Max

#7 Ojalá no hiciese falta.

Pero los primeros que se quejan de la masificación de las ciudades (que es donde mejor y de forma más efectiva se puede aplicar el uso extendido del transporte público) son los que quieren quitar el trasporte privado, lo cual dejaría incomunicados a los habitantes de poblaciones rurales por no poder asumir los precios y costes de los vehículos sustitutivos.

ulufi

#7 Correcto

P

#15 las bujías de iridio duran más pero no dan mejor rendimiento. Las puedes meter en cualquier coche (cuestan algo más que las normales) y simplemente van a durar más.
Bobinas más o menos potentes no sé, pero hay muchos motores con doble bujía que lo que aportan es mayor seguridad (para uso aeronáutico, por ejemplo), pero en automóviles parece que dan más problemas que ventajas.
No creo que sea ninguna conspiración de los fabricantes, si fuese como comentas saldrían fabricantes con esas tecnologías de debajo de las piedras o modificaciones del mercado post venta.
Que un coche emita poco CO2 al ralentí no significa nada, como mucho que necesita poco combustible para mantenerse encendido. No dice nada de cómo se comporta el motor bajo carga ni del nivel de emisión otros gases que son directamente tóxicos (como los NOx, que precisamente surgen cuando le estás sacando mucho rendimiento al motor).
Entiendo que comentabas con buena intención pero sinceramente tu comentario me parece de lo más naíf o directamente trol, y ya que lo voten positivo…
Imagínate que en décadas y décadas de desarrollo de tecnología en todo el mundo nadie haya probado cosas que se le ocurren a cualquiera. Me ha sonado a lo del motor de agua

Autarca

#18 "No creo que sea ninguna conspiración de los fabricantes, si fuese como comentas saldrían fabricantes con esas tecnologías de debajo de las piedras"

No estoy de acuerdo, el mercado del automóvil es un oligopolio que a menudo se comporta como un solo individuo.

P

#20 y tienen los mismos intereses los chinos que los indios, que los coreanos, que los estadounidenses, que los europeos, las grandes multinacionales que los pequeños fabricantes… no? Eso es pura conspiranoia.
Por no hablar de que modificaciones como las que propone el comentario al que respondo las puede llevar a cabo cualquier particular que sea medio manitas por cuatro duros, no hace falta que ninguna megacorporación, ni siquiera que una pequeña empresa entre en juego

Autarca

#21 Para empezar, a ninguno le interesa que el precio de los coches baje demasiado

Los fabricantes de coches logran los mayores beneficios de su historia vendiendo menos vehículos pero más caros

Hace 1 año | Por --689162-- a elmundo.es


Y si les interesa, ya meterá la UE aranceles para igualar el asunto.

P

#22 eso no justifica ni explica absolutamente nada de lo que estamos hablando.
Si los chinos pudiesen cumplir normativa europea metiendo bobinas más gordas, llevarían décadas haciéndolo. Pero no es así y como saben cumplir es metiendo motores eléctricos y como mucho 1.6s cepos y gastones de toda la vida. Y los eléctricos cuando los tienen que adaptar a normativa tampoco son ningún chollo, a pesar de todo lo que ahorran Enzo+D, derechos laborales y normas medioambientales.
En fin, el que quiere creer…
No sé si tienes coche, pero seguramente en cualquier taller te metan unas “bobinas más gordas” por poquito dinero

Potemkin_

#24 Cuando he hablado de las bobinas y bujías era una parte, no es todo. De mi comentario saltas con lo único que has visto, pero no te has dado cuenta del contenido de mi comentario. Te lo voy a especificar, mete inyectores de 500€ cada uno con mejor difusor, mete unas bobinas de 2000€, unas bujías de 200€, un catalizador de 3000€ obviamente con más platino, una lambda mas eficicaz, un caudalimetro más preciso y verás que el coche contamina mucho menos que metiendo filtro antipartículas, válvula egr, addblue, etc.

Potemkin_

#18 Pues te has colado con tu comentario porque soy mecánico de la vieja escuela y tengo para uso diario dos coches con más de 20 años. Sé de sobra como funciona el mercado y que tú no lo sepas, no significa que a nadie se le haya ocurrido. Y respecto a el co2 al ralentí si miras la normativa de la ITV los valores para pasarla son mas altos al ralentí que acelerando, lo que significa que el coche contamina más al relenti en la prueba de itv y porque el catalizador actúa al estar caliente, muy caliente.
Y la doble bujía, ya existían Alfas Romeos con doble bujía en los años 30. Y el efecto invernadero se genera con el monoxido y dióxido de carbono, no con el nox del que hablas. Las bujías de iridio dan mejor chispa y por eso duran mas. Mejor chispa hace mejor combustión.
Y con tu arrogancia de no entiendo por qué tanta gente te vota positivo. Ahora resulta que no sabemos nada y tú eres el más listo de meneame.

Potemkin_

#18 Y sí hay fabricantes con esas tecnologías. Se suelen usar para coches de gama muy alta y para competición. De ahí lo que dije que era caro y no les interesa a los fabricantes. Porque prefieren meter más filtros y recircular los gases de combustión, seguro que ni has leído esa parte de mi comentario. Para aclarartelo, los fabricantes quieren muchos beneficios, no venderte un coche con la mejor tecnología. Y si la quieres, paga mas de 100.000€ de coche.

P

#25 los catalizadores no reaccionan con el CO2, lo producen. No tiene sentido lo que has dicho.
Me da igual que seas mecánico y que conduzcas zarrios.
He leído la parte en la que dices que los fabricantes prefieren desarrollar medidas anticontaminación con todo el coste que conlleva, pérdida de prestaciones y fiabilidad antes que meter unas bobinas más gordas, simplemente he preferido obviarla.
Lo de Alfa Romeo es a los que me refería, que no sirven para absolutamente nada los twin spark, tampoco valían más de 100.000€, simplemente eran un mojón.
Pero vamos, que da igual. Que hayas tenido que decir que eres mecánico (?) para intentar llevar la razón… ya me lo dice todo

Potemkin_

#26 Yo tenía que haber dejado de leerte cuando has dicho que el catalizador genera co2.
El catalizador al llevar platino que es un metal precioso que hace una reacción Catalítica en contacto con el monoxido de carbono, lo que hace al aumentar la temperatura es juntar las moléculas de oxígeno con carbono y transforma el monoxido de carbono CO en dióxido de carbono CO2 que es menos tóxico que el CO.

Y lo que has dejado claro que no tienes ni idea de motores.

P

#28 no he dicho que lo genera, he dicho que lo produce, y es exactamente lo que hace, ya que el CO2 es el producto de la reacción para la que se emplea.
No tengo ningún interés en quedar por encima de un random de internet, si al menos te ha servido para hacer unas búsquedas en Google me alegro.

editado:
de motores sé poco, pero tú te crees que sabes mucho y tengo malas noticias a ese respecto

D

El clima ya no importa tanto.

Gadfly

#1 nunca importó

D

#4 Pero se suele creer que sí. Ternura.

ChatGPT

#5 Se duele usar de excusa para.muchas cosas

Peka

Tristemente tienes razón, pero es que alguien tiene que tomar el camino de no contaminar. Seguir el mismo camino no es posible.

Es mas, ninguna de las energias que se han añadido al pull mundial ha sustituido a otra, simplemente se ha incrementado el consumo:

C

#10 Cuanto más vendan a bajo precio menos beneficios porque extraer tiene un coste creciente. Solo pueden mantener los precios altos, se ve cada vez que hay una crisis de consumo, lo que hacen es reducir producción para mantener precios.

johel

Resumen de las politicas de la ue de los ultimos años; "Hoy no, mañana"
En bruselas ya trabajan sin ropa interior y en verano sin pantalones , para que cuando toque darse la vuelta y poner el culo sea todo mas rapido.

l

La industria automovilística y en especial la alemana van a seguir gaseandonos, que es lo que mejor han hecho siempre, y todo por no haber hecho los deberes antes y dejar que los asiáticos les coman la tostada

g

#16 no sé muy bien en qué os basais para decir esas cosas, pero si vas a dia de hoy a comprar un coche, casi todos son eléctricos o híbridos. Encontrar coches diesel es muy jodido, y para algunos, nos están jodiendo vivos.
El eléctrico se lo pueden meter por el orto. si quiero ir a casa necesito doscientos dias parando cada 3 km. Juguetes de 50 mil euros.

LordNelson

Era dispararse en el pie. Bien hecho

Siempre planteo la misma duda: ¿alguien cree que el petróleo que nosotros no consumimos se dejará de vender y por ende quemar?

Se seguirá quemando, ahora en el tercer mundo, pero en peores condiciones y en mayores cantidades (será más barato que ahora)

¿dónde acaban los coches más contaminantes? En África, lamentablemente

Gry

#2 Échale un vistazo al consumo de gasolina per capita en África y compáralo con el de Europa o los EEUU: https://www.globalpetrolprices.com/articles/52/

LordNelson

#6 claro, evidentemente! Porqué nosotros lo pagamos 10 veces mejor que ahí. Espera a que pierdan el mercado Europeo/americano, tendrán que bajar precios

powernergia

#6 La gasolina no consumida en Europa acaba en otro sitio del mundo. Básicamente lo que indica #2 en ese sentido es correcto.

C

#2 Aunque reduzcamos el consumo los productores no se lo van a vender más barato a África porque entonces se lo compramos nosotros a África en vez de a ellos. No van a perder la gallina de los huevos de oro por cuatro migajas.

LordNelson

#8 Tendrán que vender y en más cantidad para mantener el ratio de beneficios.