Actualidad y sociedad
20 meneos
34 clics

Ucrania ataca refinería rusa a más de 1500 km de la frontera

La planta petroquímica de Sterlitamak, en los montes Urales, resultó dañada por un bombardeo con drones. Kiev ha intensificado sus ataques con drones y misiles de largo alcance dentro del territorio ruso, impactando refinerías de petróleo, depósitos y centros logísticos que alimentan la maquinaria bélica del régimen de Moscú. En las últimas semanas ha golpeado también subestaciones eléctricas y otras infraestructuras del sector energético ruso en respuesta a la campaña de bombardeos contra centrales eléctricas ucranianas que comenzó en septiemb

| etiquetas: ucrania , refinería , rusia , urales
16 4 0 K 119
16 4 0 K 119
Las lineas rojas, algun rusoplanista podra comentar sobre el asunto, mientras siguen pajeandose con la no conquista de otro pueblo arrasado
Cualquier daño a objetivo de guerra es bienvenido. Ahí es donde duele, en el $$.

Ahora bien, si ha habido víctimas civiles que estaban allí trabajando, ya no me hace tanta gracia. La noticia dice que hubo un derrumbe y había cinco trabajadores, pero "no hubo víctimas", así que todos salimos ganando.
O sea que cuando Rusia ataca ciudades, que crees que mueren, civiles, y cuando ataca centros de energia, civiles. Asi que un ataque contra instalacion que no sea una base militar, lo normal es que mueran civiles. Y de todas formas la unica manera de que no mueran civiles es que rusia no hubiera atacado e invadido ucrania, asi que si son rusos los civiles que mueren no te hace gracia y si son ucranianos si.
#7 Entonces, ¿debemos de luchar con las armas para dejar de ser una colonia de un imperio?

Me parece más sensato usar la diplomacia para conseguir ese mismo fin: se puede encontrar algo que sea más preciado para negociar...
La propaganda de guerra: si castigamos fuerte al enemigo lo detendremos.
La realidad: el enemigo sigue avanzando y matando a los oponentes.
La lógica y la empatía: hay que negociar.
Los intereses bastardos: la muerte es mejor que la vida sometido.
El funcionamiento del mundo: los imperios someten a las colonias.
#6 El funcionamiento del mundo: las colonias se liberan de los imperios.
A mi lo que me extraña es que Ucrania a partir del tercer o sexto mes no se pusiera a atacar infraestructuras rusas como si no hubiera un mañana. Pudiendo infiltrar a agentes fácilmente dado que tienen a muchos que hablan el idioma y conocen Rusia de cerca.
Tener una quinta columna de 500 o 1000 agentes en territorio ruso creando caos todos los días.

No hace falta grandes cosas, tiras una torreta eléctrica aquí, revientas unas vías de tren o puente allá, contaminas el agua en ciertas pequeñas y medianas poblaciones, no necesitas que sea algo gordo, sino molestias constantes.
#4 En esas fechas lo de más tenían era artillería de cohetes de 35 km de alcance y algunos misiles U-tucha.
Después los Neptuno y los S-200 modificados, pero el alcance era de sólo 200-250 km

menéame