La planta petroquímica de Sterlitamak, en los montes Urales, resultó dañada por un bombardeo con drones. Kiev ha intensificado sus ataques con drones y misiles de largo alcance dentro del territorio ruso, impactando refinerías de petróleo, depósitos y centros logísticos que alimentan la maquinaria bélica del régimen de Moscú. En las últimas semanas ha golpeado también subestaciones eléctricas y otras infraestructuras del sector energético ruso en respuesta a la campaña de bombardeos contra centrales eléctricas ucranianas que comenzó en septiemb
|
etiquetas: ucrania , refinería , rusia , urales
Ahora bien, si ha habido víctimas civiles que estaban allí trabajando, ya no me hace tanta gracia. La noticia dice que hubo un derrumbe y había cinco trabajadores, pero "no hubo víctimas", así que todos salimos ganando.
Me parece más sensato usar la diplomacia para conseguir ese mismo fin: se puede encontrar algo que sea más preciado para negociar...
La realidad: el enemigo sigue avanzando y matando a los oponentes.
La lógica y la empatía: hay que negociar.
Los intereses bastardos: la muerte es mejor que la vida sometido.
El funcionamiento del mundo: los imperios someten a las colonias.
Tener una quinta columna de 500 o 1000 agentes en territorio ruso creando caos todos los días.
No hace falta grandes cosas, tiras una torreta eléctrica aquí, revientas unas vías de tren o puente allá, contaminas el agua en ciertas pequeñas y medianas poblaciones, no necesitas que sea algo gordo, sino molestias constantes.
Después los Neptuno y los S-200 modificados, pero el alcance era de sólo 200-250 km