Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a publico.es
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a publico.es

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha declarado firme la sentencia que impone un 25% de clases en castellano en las escuelas catalanas y ha dado diez días de plazo a la Generalitat para que empiece a aplicarla. En su resolución, la letrada de la sala contenciosa del TSJC decreta la firmeza de la sentencia que el tribunal dictó en diciembre de 2020, una vez el Supremo ha decidido no admitir a trámite el recurso de casación interpuesto por la Generalitat contra el fallo.

Comentarios

E

#7 aquí hemos tenido el ejemplo con los gemelos. Antes por sistema se separaban en distintas clases a los hermanos gemelos, se quejó una asociación reclamando que los padres pudieran elegir.

Resultado ahora es obligatorio que vayan los hermanos a la misma clase salvo informe del pediatra, los padres siguen sin poder elegir.

(Y no fue por disminuir riesgos durante la pandemia, la reclamación la pusieron antes)

En resumen los jueces hacen lo que les sale de... de la toga.

D

#2 El juez ha aplicado el arquetipo de justicia que predomina en España a rajatabla. Justicia genital podríamos llamarla, es decir, que dictaminan lo que les sale de las gónadas.

pedrario

#2 cual crees que debería ser el % para que una lengua sea vehicular?

p

#17 Usas el mismo método que la justicia: "por mis huevos morenos"

Eibi6

#24 no, es por los huevos morenos de la gente que está en el lugar en el que se va a aplicar la medida que no es lo mismo que alguien externo a la comunidad decida como se deben hacer las cosas

D

#17 Falso. Los centros educativos no tienen libertad para eliminar el catalán como lengua vehicular, como tampoco lo tienen en castellano.

Los centros deben cumplir las Leyes como cualquier empleado público.

sorrillo

#25 Tienen la obligación de establecer unas herramientas educativas que permitan al alumnado cumplir con los objetivos educativos marcados.

Así es como estaba y así es como hasta ahora se ha cumplido con los objetivos marcados.

sorrillo

#c-36" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3612933/order/36">#36 Yo fui profe interino y la normativa dejaba claro que mis materias eran en catalán.

¿La normativa del centro?

Es lo que explicaba en # 17: El TSJC da 10 días al Govern para implementar el 25% de castellano en los colegios/c17#c-17

¿Un cole puede decidir libremente dar un 75% de las clases en castellano? No.

Cítame la legislación en Cataluña que lo impide.

En Baleares, la Ley de mínimos impone un 50% de asignaturas en catalán. Ningún centro puede saltársela.

En Baleares tienen su legislación, en Cataluña tenemos la nuestra.

Pues lo mismo para el castellano, lengua tan oficial como el catalán.

¿Lo mismo? ¿Puedes citarnos el artículo de la Ley de mínimos que impone un 50% de asignaturas en castellano en Cataluña?

pedrario

#17 entonces no dices cual debe ser el criterio legal para definir que algo sea o no vehicular, si el centro elige que un 0% de horas en catalán es considerado vehicular te parecerá bien?

sorrillo

#46 Es que no existe ninguna ley que establezca que el castellano deba ser vehícular, esa es una invención sacada de la chistera del juez, lo del porcentaje es innecesario porque ese requisito no existe en las leyes.

Lo que sí esta normativizado son los objetivos a los que hay que aspirar, y con el modelo educativo en Cataluña se cumplen esos objetivos.

pedrario

#48 el castellano esta reconocido como vehicular por la CE.

te parece bien entonces que el 0% de enseñanza sea considerado vehicular o no? damos 0% de catalán?

sorrillo

#53 el castellano esta reconocido como vehicular por la CE.

Cítame el artículo.

pedrario

#54 3.1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

sorrillo

#59 3.1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Gracias por confirmarnos de forma explícita que nos mentiste.

Ahí no dice nada de lengua vehícular.

Lo que es requisito en ese artículo ya se cumple en Cataluña sin necesidad de porcentajes al tun tun, para superar el sistema educativo reglado en Cataluña es imprescindible demostrar ser competente tanto en catalán como en castellano, y así ha ocurrido siempre, cumpliendo con la obligación constitucional que acabas de citar.

pedrario

#60 el deber de conocerla significa que tiene que ser vehicular en la enseñanza, lo han dicho los tribunales mil veces, si no sabes de derecho es distinto.

te parece bien entonces que el 0% sea vehicular o no? incluso si te parece que solo el catalán lo es, puede un centro decir un 0%?

sorrillo

#69 el deber de conocerla significa que tiene que ser vehicular en la enseñanza

Eso es falso.

El deber de conocerla se cumple en cuanto el alumno supera los controles correspondientes demostrando conocer esa lengua.

Nos mentiste y ahora eres incapaz de disculparte al respecto.

pedrario

#70 no estoy para enseñarte derecho, que te lo explique el TSJC, no te insisto más, responde a la pregunta que he hecho:

>te parece bien entonces que el 0% sea vehicular o no? incluso si te parece que solo el catalán lo es, puede un centro decir un 0%?

sorrillo

#71 Ha quedado claro que no existe ninguna ley que establezca la obligatoriedad de que el castellano sea vehicular en el sistema educativo.

De hecho si así fuera estaría convirtiendo en inconstitucionales los centros educativos que tienen como lengua vehicular el inglés o el francés. Obviamente no son inconstitucionales, son plenamente legales.

Hay que aprender de los errores.

pedrario

#73 lo único que esta quedando claro es que no quieres responder lol

>te parece bien entonces que el 0% sea vehicular o no? incluso si te parece que solo el catalán lo es, puede un centro decir un 0%?

sorrillo

#77 Eres incapaz de reconocer las contradicciones en las que has caído debido a inventarte leyes que no existen con obligaciones que no son tales.

Y ahora pretendes que te conteste a una reducción al absurdo que no tiene ningún interés cuando ha quedado desmontada la premisa de las obligaciones vehículares que te has inventado con leyes que no dicen lo que tú querías que dijeran.

No sabes salir del agujero en el que te has metido tu solito.

pedrario

#78 lo único que esta quedando claro es que no quieres responder lol

>te parece bien entonces que el 0% sea vehicular o no? incluso si te parece que solo el catalán lo es, puede un centro decir un 0%?

Yoryo

#15 En CCAA con idioma propio 100% vehicular.

pedrario

#44 en Cataluña hay 3 idiomas oficiales.

Yoryo

#51 Y propios, ¿tambien hay tres?

pedrario

#52 si son oficiales son propios, si no, no lo serían.

Sinyu

#55 lol lol lol lol lol

pedrario

#62 estas de acuerdo no? de qué va a ser oficial un idioma si no es propio de la tierra? de donde iba a ser además el aranés propio si no es allí? solo se habla en Cataluña

Sinyu

#79 No tiene porque, en Córcega el idioma oficial es el francés pero el propio de la isla es el Corso, en Irlanda el propio es el irlandés pero tienen como oficial el inglés, y si vas a las excolonias africanas te pasará lo mismo. La oficialidad de una lengua por encima de otra se explica por las relaciones políticas.

pedrario

#85 si lo han hecho oficial, se convierte en propio, que el español es propio, en cualquier caso, el español(castellano) tiene que ser propio si o si de españa.

Sinyu

#90 Si te hace feliz, tu mismo, pero una cosa no quita la otra.

glups

#15 Para ser justos deberia ser 33,3% castellano, 33,3% autonomico y 33,3% lengua extranjera.

sorrillo

#21 Todo lo que acabas de decir es una invención tras otra, nada de lo que has dicho es cierto.

El no poner un porcentaje generalizado en toda Cataluña es falso que evitase cumplir con los derechos de los alumnos.

Lo de ser libre de legislar sobre ese porcentaje es una invención tuya, en ningún momento se ha dado esa oportunidad ni la sentencia lo ha puesto como forma de no cumplir la sentencia.

sorrillo

#34 Los políticos han tenido tiempo para modificar la legislación para fijar el porcentaje que debe tener una lengua para ser considerada vehicular.

El porcentaje para que el catalán fuera lengua vehícular ya se cumplía sin necesidad de poner ningún porcentaje inventado en ninguna ley.

El imponer que el castellano sea también lengua vehícular e inventarse el porcentaje al tun tun que cumple esa invención es cosa de ese juez, son ambas invenciones suyas sin ningún fundamento a nivel legislativo ni pedagógico.

Una sentencia se basa en la legislación vigente en ese momento.

Te insto a que nos cites el artículo legislativo que establece que el modelo educativo público tiene que tener al castellano como lengua vehícular en todo el territorio español.

Te insto a que nos cites el artículo legislativo que establece ese porcentaje del 25% y su aplicación exclusivamente en Cataluña.

La legislación debe ir actualizándose para reflejar los cambios sociales.

No ha habido ningún cambio social, lo que ha habido es un juez que ha decidido imponer su criterio así al tun tun a todos los centros educativos en Cataluña, porque le ha dado la gana.

D

#35 Quejate a tus representantes políticos y que inicien los cambios legislativos de la Ley nacional.

Veremos que opinan los diferentes grupos políticos.

Transparencia y rendición de cuentas.

sorrillo

#39 Mis representantes políticos ya saben que la solución realista a estas injerencias externas es la independencia de Cataluña.

Lo que no me impide quejarme también de las imposiciones que mientrastanto nos vengan impuestas por jueces que actúan sin ningún tipo de criterio legislativo ni pedagógico y que imponen su voluntad sacada de la chistera.

fareway

#42 Mis representantes políticos ya saben que la solución realista a estas injerencias externas es la independencia de Cataluña.

D

#42 Los jueces aplican las leyes vigentes. La legislación establece que tanto el castellano como el catalán son lenguas vehiculares en educación.

Para poder entender que una lengua es vehicular, los jueces estiman que deben darse un mínimo de un 25% de asignaturas en esa lengua.

Me da que la gran mayoría de españoles estamos de acuerdo con esa interpretación.

Sobre la independencia, más de lo mismo. Es una aspiración legítima siempre que se sigan los preceptos constitucionales para alcanzarla, tal como establece el Comité de Venecia de la ONU, o como le recordó el TEDH al rechazar las demandas de Junqueras y Forcadell.

sorrillo

#66 La legislación establece que tanto el castellano como el catalán son lenguas vehiculares en educación.

Cita ese artículo legislativo anda.

D

#67 Leete los fundamentos de derecho de la sentencia. Son bastantes páginas.

¿No creeras que los juristas de verdad hacen copia pega de una artículo de una Ley? Eso es a nivel cutre de foro de Internet.

sorrillo

#74 Vamos, que nos has mentido y eres incapaz de citar las leyes a las que te referías porque simplemente no existen.

Nos has afirmado "la legislación establece que tanto el castellano como el catalán son lenguas vehiculares en educación" y eres incapaz de sustanciarlo ni con un mísero artículo legislativo.

D

#75 Sigue en tu mundo en que sabes más de derecho que el tribunal Supremo y el TSJC.

Tampoco soy capaz de describirte correctamente cómo funcionan las vacunas ARN-M y puedo afirmar que funcionan, porque confío en las instituciones, y no en desconocidos exaltados por Internet.

sorrillo

#83 Sigue en tu mundo en que sabes más de derecho que el tribunal Supremo y el TSJC.

Que ellos no sé, pero que tú es obvio que sí, dado que has hecho una afirmación objetivamente falsa y eres incapaz de reconocerlo y disculparte.

Recordemos tu afirmación: "la legislación establece que tanto el castellano como el catalán son lenguas vehiculares en educación".

Y cuando te he pedido el artículo de esa inexistente ley tu reacción ha sido decir que eso es cutre

porque confío en las instituciones

En otras palabras, que no tienes ni idea de lo que dicen las leyes y a pesar de ello nos dices que dicen lo que a ti te interesa que digan, y nos remites a las "instituciones" para que nos expliquen tus alocadas afirmaciones.

Si crees que en la sentencia están esos artículos de esas leyes que te has inventado eres libre de acudir a la sentencia esa y citarnos lo que consideres oportuno. Por ahora queda claro que lo de que "la legislación establece que tanto el castellano como el catalán son lenguas vehiculares en educación" es una invención tuya interesada.

dick_laurence

#35 te entiendo, pero en este asunto piensa por favor en lo siguiente: tenemos dos grupos, uno que defiende que en las escuelas catalanas se de una parte en Castellano (un 25% = 1 asignatura troncal) y otra parte en Catalán (75%, todas las asignaturas menos una). Y otra parte que exige que todo sea solo en Catalán... Unos defienden la existencia de ambas lenguas en las aulas, otros solo de una.

Con esto en la cabeza, que cada uno valore donde se encuentra aquí la intransigencia.

sorrillo

#98 Piensa por favor en lo siguiente: tenemos unas elecciones democráticas que conforman un parlamento, éste legisla para delegar a los centros educativos la decisión sobre cuales son las mejores herramientas, también las lingüísticas, para que el alumnado cumpla los objetivos marcados. Entre ellos que el alumnado sea competente en castellano y en catalán.

Una decisión política que se reafirma en cada ocasión que se ha visto necesario con amplias mayorías parlamentarias, una decisión que se corresponde con la voluntad mayoritaria de la ciudadanía catalana de crear un contexto educativo de alumnos competentes e integrados en la sociedad en la que habitan.

Ante ese contexto que cada cual valore donde se encuentra aquí la intransigencia.

dick_laurence

#99 piensa por favor en lo siguiente: tenemos unas elecciones democráticas que conforman un parlamento nacional. Este legisla una ley educativa de ámbito estatal llamada LOMLOE, que en una de sus disposiciones reza:

«Disposición adicional trigésima octava. Lengua castellana, lenguas cooficiales y lenguas que gocen de protección legal.

1. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable.


Y ahora en negrita la parte importante, para que no te pierdas de nuevo en una argucia argumentativa alrededor de "vehicular y no vehicular": "1. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano (...)"

Y luego un parlamento, el catalán, que ha demostrado no asegurar el cumplimiento de esta ley. Y aun más allá de esto, tenemos algunos de los representantes de este parlamento catalán que, además de no proceder a realizar las acciones necesarias para que la legislación se cumpla, incluso amenazan de forma repetida con saltarse las sentencias judiciales que justo van encaminadas a asegurar el cumplimiento de esta ley.

De nuevo, que con esto en la cabeza y con el anterior comentario #_98, que cada uno valore donde se encuentra aquí la intransigencia.

p

#2 Toda la razón, pero...
¿Cuál, por qué y cómo sería el porcentaje adecuado?

sorrillo

#c-22" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3612933/order/22">#22 Te respondo en # 17: El TSJC da 10 días al Govern para implementar el 25% de castellano en los colegios/c17#c-17

F

#23 Sabes el problema? Que el juez, sea del signo que sea, tiene que emitir un criterio uniforme. Si quién tiene la potestad de hacerlo (Govern) hubiese puesto un criterio mínimo OBJETIVO (como si es el 5%) esto no tiene recorrido judicial. Pero hay algunos como el colega del #2 que piensan que dejar los criterios de mínimos a los colegios es lo lógico. Y tampoco es eso. Porque los mayores talibanes extremistas (de cualquier signo) tienen especial apego a la estructura educativa. Y no hay nada más peligroso que una educación sectaria.

sorrillo

#43 ¿Me puedes indicar en que ley está reflejado el criterio mínimo "objetivo" de castellano en el sistema educativo reglado en la Comunidad de Madrid?

¿Por qué no criticas a la Comunidad de Madrid por no establecer por ley ese mínimo y sí lo haces para otras Comunidades Autónomas?

F

#45 De qué mínimo me hablas en una comunidad autónoma que SOLO tiene una lengua oficial? Se te ha ido la perola? O pretendes que se regule a nivel nacional las excepcionalidades de las comunidades autónomas? Para luego decir que el estado se entromete? Porqué no tomas como referencia otra comunidad autónoma con idiomas cooficiales, como Baleares o Euskadi? Ah, que esas si establecen mínimos y ya no quedas bien...

sorrillo

#57 Dime dónde en la legislación establece que tener más de una lengua oficial requiere establecer porcentajes al tun tun al respecto de ellas.

F

#58 Ahhh pues vale. No hay porque especificar mínimos... Y eso se lo aplicamos a la lengua que el Govern quiera. Miedito me da que un talibán como tú se encargue de la enseñanza de una Catalunya independiente. Que, por supuesto, no tendría más lengua oficial que el catalán.

sorrillo

#86 Claro que no es necesario especificar mínimos, lo que se han especificado son objetivos a cumplir, entre ellos el objetivo de que al finalizar el sistema educativo reglado hay que demostrar ser competente en catalán y castellano. Y se ha delegado a los centros educativos, los cuales conocen su contexto social y su alumnado, para que establezcan las mejores herramientas para cumplir esos objetivos.

No veo por qué a nadie debería darle miedo lo anterior, pero vamos, eres libre de tener los miedos irracionales que más te gusten.

F

#87 Aja, y quién determina la competencia en castellano y catalán? El propio centro educativo? Hay revisión por pares? Hay criterios objetivos de evaluación en ambos idiomas que sean equiparables? Porque se establece el catalán como vehicular si en realidad el colegio solo tiene que demostrar que sus alumnos deben salir del colegio conociendo ambos idiomas? Siguiendo tu razonamiento si la enseñanza fuese integral en castellano en un colegio... Con demostrar que sus alumnos pueden hablar catalán sería suficiente. Y los dos sabemos que eso es un absurdo. Pero como te toca defender tu cuento...

sorrillo

#93 Siguiendo tu razonamiento si la enseñanza fuese integral en castellano en un colegio... Con demostrar que sus alumnos pueden hablar catalán sería suficiente.

Es que lo es.

Cualquier centro privado puede decidir que su lengua vehícular sea el francés, el inglés o el castellano. Los alumnos superan el sistema educativo si demuestran ser competentes en todas las materias obligatorias, entre las que está el castellano y también el catalán.

Y los dos sabemos que eso es un absurdo.

Si la realidad te parece absurda es que necesitas ayuda.

F

#94 Hablamos de la enseñanza PÚBLICA. No mezcles lo que te interesa. Por cierto es obligatorio en cualquier colegio catalán público o privado recibir clases en catalán? Sí o no?

sorrillo

#96 Por cierto es obligatorio en cualquier colegio catalán público o privado recibir clases en catalán? Sí o no?

Lo lógico suele ser que la clase de inglés se imparta en inglés, la clase de catalán en catalán y la clase de castellano en castellano. Desconozco si alguna ley recoge esa buena práctica.

f

#2 Hay que revertir la inmersión que después de no sé cuántos años implementada, el uso del catalán no deja de... bajar.

D

Joder, que solo es un 25%, que ganas tienen algunos de complicarse la vida...

Sinyu

#12 Es como decir que todos los jueces tienen que hacer el 25% de los juicios en lenguas cooficiales.

D

#38 *Menuda comparación, yo he estado en varios juicios donde el acusado hablaba en valenciano y no hubo problemas, pero estamos hablando que se debe dar un mínimo de horas lectivas en un idioma oficial...

Sinyu

#38 Es que tengo la sensación que siempre se cae por el mismo sitio, y siempre te dicen, total no te vas a encabritar por tan poca cosa. Al final uno se malfia, y ve fantasmas, que puede que no estén, pero es ahora un poco de aquí, luego un poco de allà y te vas sintiendo cada vez mas como un ciudadano de segunda. Te garantizan los mismos derechos que a otros, pero los derechos de los otros son mas importantes.

Sinyu

#65 Cuando ves que cada dia es mas difícil poder vivir en catalán en Catalunya, y de las pocas cosas que podrían salvar la situación la van limando poco a poco, te desesperas con estas noticias. Al final ya ni me enfado asumo lo que soy, un mero subdito de un dominio listo para asimilar.

oso_69

#31 En Cataluña, si no me equivoco, el ciudadano tiene derecho a exigir a la Administración la lengua en que quiere que se comunique con él. Eso supondría que el ciudadano tiene derecho a exigir que el juicio sea al 100% en castellano o al 100% en catalán. En cambio en la Educación los ciudadanos (los padres de los alumnos como representantes legales de estos) únicamente tienen derecho a que esa comunicación sea en un 25% en castellano, y aún a eso le ponen pegas.

Sinyu

#72 mmmm no puedes asistir a un juicio y declarar en catalán siempre que el juez te deje, pero que el todo el juicio sea en catalän no.
Lo de los padres no lo entenderé nunca, para que vas a ir a un sitio que sabes que s tus crios les van a enseñar en catalán, mira que hay comunidades que solo te enseñan en castellano.

Morgon

#12 Lo que no entiendo es si no es tan complicado, porque no se aplica en otros casos, 25% de cine en catalán, 25% de TV en catalán, etc., total, solo es un 25%...

D

#37 Y en aranés, a mi me parece bien que se haga cine en todos los idiomas oficiales que tiene una comunidad autónoma...

oso_69

#37 ¿Quizás porque la Educación depende de la Administración y el cine es una empresa privada? Porque TV en catalán creo que se emite en más de un 25%, al menos en la TV3.

Y recordemos la obligación de rotular al menos en catalán de los comercios. Es decir, es obligatorio en el 100% de los casos rotular en catalán y luego, si quieres, en otra lengua.

Ribald

#12 No pertenece a un juez decidir el percentaje necesario para garantizar el aprendizaje del castellano! No es una cuestión del contenido, es la impotencia de que no tener voz en cosas que a uno le afectan tanto. Tengo lágrimas en los ojos de la impotencia delante de lo que es un abuso puro y duro, absolutamente arbitrario. El estado no hace nada para proteger el catalán, solamente ayuda a que cada vez sea más minoritario. Primero intentaron tumbar las leyes educativas con el TC, y hasta ahora que el TC sentenció que la Generalitat tenía razón en competencia lingüística sale el TS con ésto.

Ya sé cuál es tu posición política, pero por favor, ten un poco de humanidad. No puedes seguir argumentando que ésto es justo ni legítimo, estoy seguro de que en el fondo sabes perfectamente que nos están haciendo pagar por todo el movimiento catalanista de los últimos años. Es algo puramente político.

Cada vez se hace más esfuerzos para que el conocimiento y uso del catalán sea absolutamente opcional. Yo hablo el catalán, pienso en catalán, siento en catalán, es mi lengua, la de mi madre valenciana, la de mi padre catalán, la de todos mis abuelos... Desde que empezaron los ataques del PP a través del TC que he vivido con mucha rabia y frustración lo absolutamente arbitrario y politizado que es el criterio judicial. Los catalanes cumplimos con la constitución, los niños aprenden tanto castellano como en el resto de España!

D

#100 Yo creo que es mas un tema de derechos lingüísticos, lo que pides para ti se lo niegas a los demás (va por la Generalitat), que por un 25% se ponga el grito en el cielo... Que quieres que te diga.

Ya lo dicho antes, la sentencia no dice en ningún momento que no se den clases en catalán, lo que dice la sentencia es que se debe dar un mínimo de horas lectivas en una lengua oficial, los padres acudieron al juzgado porque sentían que se estaban vulnerando sus derechos y la justicia les dio la razón.

Me parece cojonudo que tu lengua sea el catalán y que nadie te quite esa idea, mi madre es catalana y mi padre valenciano y yo siento que mis dos lenguas son el valenciano y castellano, cada uno es libre de elegir la lengua que lo representa...

MAD.Max

#14 Claro que la hay , pero evidentemente, la probabilidad de escribir mal será mayor si tienen pocas horas lectivas en castellano, que es donde se tienen que expresar de forma escrita en castellano (porque es el colegio, instituto y universidad es indudablemente donde uno más escribe, y donde te enseñan y corrigen).

Datos anecdóticos son los que usas tú "seguro que encuentras gente educada en Madrid que se exprese como el culo" y si, seguro que también te puedes encontrar un pollo azul.

Ahora dime ¿una persona que lee libros, tiene más posibilidades de tener más vocabulario que una persona que no lee? (y no te vayas a las anécdotas otra vez) ¿una persona que escribe mucho, tiene más posibilidades de escribir mejor o peor? ¿y si esa persona escribe y lee en el ámbito educativo, donde además le van a corregir y enseñar, lo hará mejor o peor? ¿y si tiene un porcentaje algo mayor ..... nada, un poquito, solo 1/4 de lo que hace, en castellano ¿lo hará mejor o peor? (y si lo reduces y dejas el castellano en 1/8 y el catalán en 7/8 ¿lo hará mejor en castellano o peor?

Madre mía, algunos tenéis las anteojeras que ponen a los animales, para que solo vean el camino que les marcan, bien pegadas a la cabeza ...

sorrillo

#89 Si el único objetivo del sistema educativo fuera que fueran competentes en castellano pues obviamente no solo todas las clases deberían ser en castellano, también las de inglés, sino que además deberíamos eliminar todo el resto de contenidos y no dar nada de matemáticas, ni historia ni nada, solo castellano.

Pero esa no es la realidad, la realidad es que hay que cumplir varios objetivos educativos, siendo el castellano uno de ellos, en Cataluña también el catalán.

Y lo que hay que poner son las herramientas para poder cumplir todos los objetivos educativos, no solo tu obsesión con el castellano, y para ello hay que distribuir las horas lectivas y hay que decidir sobre la lengua vehícular más adaptada a los objetivos educativos que se buscan.

Lo que sí sabemos es que en Cataluña para finalizar el sistema educativo reglado es imprescindible demostrar ser competente entre otros en castellano. Las probabilidades de que sea imprescindible para superarlo con éxito son del 100%.

MAD.Max

#92 Claaaro, y con más del 75% de las asignaturas en catalán no son capaces de aprenderlo ¿no? si tienen un problema con que 3/4 partes de las asignaturas sean en catalán y 1/4 parte sean en castellano, con los canales autonómicos en catalán, versiones en catalán de todo, etc ... a mi (y a otra mucha gente) que el problema es otro ... que no tienen problemas y que se lo inventan y que no quieren justicia, quieren otra cosa ...

D

Como siempre he opinado, lo mejor es que los padres afectados puedan pedir indemnizaciones económicas por el incumplimiento de la ley. Tanto a la Generalitat como contra los bienes personales de los directores de colegios que se nieguen. Mano de santo oiga.

Morgon

#4 y al revés también, si no se llega al 75% de catalán...

D

#6 ¿Dónde pone que hay que llegar a un 75%?

Habrá que esperar que los tribunales digan que tiene que ser un 75%, porque no aparece en ninguna Ley o sentencia.

La sentencia del TSJC dice que debe ser un mínimo del 25% para poder ser considerada lengua vehicular.

D

#6 por supuesto

Magankie

Jueces legislando, lo que hay que ver...

D

Ojala todo niño en cada región pueda estudiar en la lengua cooficial que desee. Los que elijan catalán bien. Los que elijan español bien. Ni unos limitan a los otros ni los otros a los unos. 

MAD.Max

#8 Que sepan castellano (y catalán) y que sepan escribirlo bien. Aquí mismo he leído varias veces burlas por lo mal que escriben en castellano.

dick_laurence

#8 La LOMLOE, actual ley educativa a nivel nacional (por cierto, aprobada en diciembre de 2020 con el apoyo de algunos partidos independentistas catalanes) indica expresamente lo siguiente:

-------
«Disposición adicional trigésima octava. Lengua castellana, lenguas cooficiales y lenguas que gocen de protección legal.

1. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable.


https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-17264
--------

Quiero destacar lo siguiente: "1. Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano (...)"

No es solo que se garantice que los alumnos aprendan castellano, como dice la constitución, sino que la legislación actual indica que las Administraciones educativas también deben garantizar su derecho a recibir enseñanza en castellano.

He creído importante la puntualización. Gracias.

#5 #10

F

#8 Totalmente de acuerdo contigo. Lo de fijar un porcentaje X me parece arbitrario. Yo entiendo que en un proceso de inmersión lingüística lo ideal es dar las clases en un idioma y luego dar un segundo idioma como asignatura. Pero minimizar tanto ese segundo idioma como se hace en algunos colegios (llegando a enseñar únicamente gramática, ortografía y rudimentos de literatura castellana) resulta contraproducente hasta para el propio alumnado. Porcentajes no, coherencia sí.

ikatza

#18 Y ojo que no estoy diciendo que este 25/75 no garantice el aprendizaje del catalán. Simplemente no lo sé. Pero es que el juez tampoco. Es lo que me molesta de este caso, que una vez más un juez y sus criterios macarrónicos entre como un elefante en cacharrería en un tema que en todo caso compete a la comunidad educativa.

D

#8 Las lenguas no tienen derechos. Los tienen las personas. Se le esta quitando a los niños el derecho a formarse en la lengua que prefieran. A todos. Tanto a unos como a otros.

Eibi6

#20 y estando en Catalunya si alguno quiere formarse en árabe también se vulneraría sus derechos por obligarlo a estudiar en "cristiano"???

D

#32 ¿Es cooficial el árabe, el francés o el corso? Pues eso

Eibi6

#61 eso eso, coartando libertades, no será usted un comunista?

D

#64 Si el árabe llega a tener un gran volumen de hablantes se podría mirar de introducirlo en la educación, especialmente la inicial.

Así se reduciría el fracaso escolar en esos colectivos y se cumplirían las recomendaciones de UNICEF.a

F

#20 Discrepo en parte. Las lenguas no tienen derechos pero las personas que hablan lenguas minoritarias sí. Y son derechos que debemos preservar porque son valiosos. Siguiendo tu criterio nadie debería hablar español. Con aprender chino e inglés sería suficiente. No habría que leer a Cervantes o disfrutar de los bertsolaris. Y eso sí que me parece un crimen.

D

#33




Las lenguas no tienen derechos pero las personas que hablan lenguas minoritarias sí.




Justamente. Las personas que hablan lenguas tienen derechos como formarse en ellas y poderlas hablar y usar si son oficiales. Todas las personas. No solo las de.lwnguas cooficiales minoritarias.. Europa lo dice muy claro.. Aqui el problema es que las personas de habla catalana pretenden arrebatar ese derecho a las otras imposibilitando que usen su lengua en la escuela y la vida. Y lo hacen porque han sido convencidas de que tienen más derechos. Que el territorio tiene algo así como lengua propia




Siguiendo tu criterio nadie debería hablar español. Con aprender chino e inglés sería suficiente. No habría que leer a Cervantes o disfrutar de los bertsolaris. Y eso sí que me parece un crimen.




Te faltan datos. Actualmente se habla español más que inglés. Y si, apoyo una lengua franca global y el que quiera también otra local. Ojo aprender lenguas ocupa espacio y dinero. Es mentira que el saber no ocupe lugar. Y el chino ocupa mucho tiempo. Y escribirlo ni te cuento.

Penetrator

#20 Ya, pero es que ese derecho no existe.

F

#5 Totalmente de acuerdo. En Toledo son cooficiales el castellano y... el castellano. En Euskadi el castellano y el euskera. En Catalunya el catalán y el castellano. Ah, y el aranés. A ver si los niños catalanes deciden dar clases en castellano y aranés y se fastidia el victimismo...

D

#9 Oponerse a la libertad de elección de lengua sucede porque se acaba el dinero para los que viven de la lengua y porque la mayoría de la pobkacion elegiría libremente usar la lengua más difundida. Ya ha pasado.

D

Y si no lo hacen que harán? Lo mismo que con el tribunal de cuentas?

1 2