Hace 3 años | Por TribunaVioleta a headtopics.com
Publicado hace 3 años por TribunaVioleta a headtopics.com

“Salieron del examen conmocionados, algunos lo contaban sin poder contener las lágrimas”, explica Esther Díaz, profesora de Filosofía del instituto La Serna de Fuenlabrada (Madrid), que acompañaba el martes a sus alumnos en los exámenes de la antigua selectividad, ahora Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Lo que pasó fue que la pregunta principal de Historia de España, una asignatura troncal para todos los alumnos de Bachillerato, estaba mal redactada, lo que puede dar al traste con su nota en la asignatura y, de paso, con su futuro.

Comentarios

s

#14 Entonces te lo dijo alguien que sabía del funcionamiento de la democracia pura, cosa que no se enseña en Matemáticas, Física o Química.
Yo creo que la Historia ayuda mucho a entender el mundo que tenemos y, sobre todo, a ser crítico con aquellas distorsiones que los poderes fácticos generan para que nos traguemos tal o cual cosa. Decir que una rama del conocimiento es inútil y luego usarla para argumentar sobre algo actual comparado con el pasado es ciertamente contradictorio.

D

#15 Podemos llegar a estar de acuerdo, pero a mi juicio debería ser un conocimiento "lateral" no dedicado. Es decir, estudiado por sana curiosidad (y encima, para eso está Google, afortunadamente). Lo que no le veo sentido es dedicar una vida intelectual a eso. Encima la historia la escriben los vencedores para más recochineo (y no es necesario ni si quiera que sean batallas encarnizadas). Entonces la historia no es ni siquiera una "ciencia exacta" sino una historia inventada al gusto de los censores de turno. Es simplemente una novela que algunos eruditos nos quieren hacer tragar con patatas. Al hilo de lo que hablamos, el otro día vi que hasta la misma biblia está plagada de contradicciones que no se sostienen. Entonces, para mí (y creo que para muchos) el verdadero conocimiento tiene que tener la categoría de demostrable o... No es conocimiento..., es conjetura. Ahora, si a ti te entretiene o te divierte... Tira palante!

s

#17 ¿Es la historia algo que debería estudiarse? Sí. No hay más. Otra debate es la motivación del relato, las fuentes utilizadas, la interpretación que se la da a ese relato en un momento determinado. Pero inútil no es, más bien es todo lo contrario. Por supuesto que no es una ciencia exacta pero de eso no estamos hablando.
Si te diste cuenta hace poco que la Biblia está plagada de contradicciones es porque denostas el conocimiento histórico. La Biblia es un cuento alegórico, tiene su base histórica pero en muy contadas ocasiones. Pero bueno, tu concepción de la historia es una opinión basada en lo que te diga Google o la wikipedia. Que está muy bien pero eso no es estudio histórico.
Y sí, la historia me divierte, me entretiene y hasta es mi trabajo.

D

#21 se nota que la disfrutas y me alegro. Perdona pero yo sí estoy hablando del hecho de que no es una ciencia exacta y por eso no puedo otorgarle el mismo valor objetivo a la teoría de la relatividad de Einstein que al relato de la última batalla de la armada invencible (porque, para más inri, siendo invencible, la derrotaron). Y ese tipo de contrasentidos no suceden en ciencia. Y si suceden entonces el "conocimiento" correspondiente se echa a la basura. Cosa que no sucede en la historia. Ahí no tenéis cubo de la basura. Todo vale, porque "yo lo valgo"... A lo revlon!

s

#22 si la discusión va por ahí, no puedo llevarte la contraria. Pero el asunto era tu percepción de que no había que estudiarla o no perder el tiempo en hacerlo. Creo que sí hay que estudiarla y revisar fuentes, contrastarlas y sacar lo más aproximado a la realidad. Contando con que hay sesgos premeditados. Pero tu opinión es absolutamente respetable aunque, lógicamente, no la comparta.
Grato debate. Un saludo!

D

#23 Sí, sí, todo lo que hemos hablado no quita que me ratifique en mi primera opinión. Ese es el consejo que le daría a un hijo que me lo pidiese: si no tienes claro qué estudiar ni te mueve ninguna pasión concreta, estudia algo útil y práctico. Obviamente lo decantaría por las Ingenierías o por las ciencias. Hemos tenido un interesante intercambio de pareceres y te lo agradezco. Además, un usuario llamado Casius_Clavius me ha dado un argumento que es para cogerlo y enmarcarlo en alguna de las Salas del Conocimiento Eterno. El caso es que he expresado lo contento que me ponía por su fenomenal argumento y parece que se ha molestado porque no le debatía. Me estoy refiriendo al punto de la discusión. En fin, qué extraña es la mente humana...

s

#10 Bueno, deberías preguntarte cómo eres capaz de saber que la democracia es una pantomima. Puede que lo sepas porque aprendiste cómo funcionaba la democracia en otras épocas de la historia.

D

#13 No, curiosamente me lo dijo (muy bien dicho) un usuario aquí en meneame. Algo que ya sospechaba porque es demasiado histriónico para ser algo verdaderamente serio. En este sentido, creo que fue mi glándula pineal la que me advirtió ya hace algunos años

TribunaVioleta

Básicamente, se pedía a los alumnos que analizaran unos años del reinado de Isabel II que, en realidad, se corresponden más bien, aunque no exactamente, con los de la regencia previa de su madre, María Cristina, y de Espartero.

El problema no afecta a los 43.300 alumnos que se enfrentan a la EvAU en Madrid porque los de ciencias lo hicieron el lunes y su examen “sí estaba bien”, precisa Díaz. El error lo sufrieron los alumnos de letras, y no todos, porque en esta materia los estudiantes deben responder a preguntas cortas y a una de desarrollo, en la que pueden elegir dos opciones. Estaba en el apartado 3 del comentario de texto de la opción B ―la A era la creación del Estado franquista―, por lo que es difícil cuantificar el número total de damnificados. Por ejemplo, del instituto La Serna hicieron la prueba mal planteada 60 de un total de 106 alumnos.

D

#1

Así que ahora resulta que las regencias no forman parte de los reinados. De lo que se entera uno.

El reinado es desde que lo nombran rey, tenga tres años o ninguno como Alfonso XIII. Regencia es la minoría de edad del monarca reinante.

baraja

#3 Si te lees la noticia entenderás el problema.

En el examen entregado a los alumnos, decía “El reinado efectivo de Isabel II (1833- 1845). Evolución política. La Constitución de 1845″.

El reinado efectivo de Isabel II comenzó en 1843 con la proclamación de su mayoría de edad a los 13 años. De 1833, cuando murió su padre Fernando VII, a 1843 fue un periodo de regencia, no había reinado efectivo.

Si a un estudiante le plantas en selectividad una pregunta mal enunciada, con unas fechas 1833-1845 que no se corresponden con el periodo que nombran, "reinado efectivo", tienes un problema porque no sabrá si hablar del periodo 1833-1845 o del reinado efectivo de 1843 a 1868.

D

#4

Jodó que cuadriculados. Les puede contar el reinado entero o a partir de los 13 años, diciendo que la otra parte no era efectivo suyo.

baraja

#6 #7 El reinado de Isabel II fue de 1833 a 1868.

La regencia duró de 1833 a 1843.

El reinado efectivo fue de 1843 a 1868.

El enunciado dice "El reinado efectivo de Isabel II (1833-1845)".

c

#11 Si. Es un error. Pero con indicarlo y hablar del periodo del 1843 a 1845 o 1868, vale.

Se puede contestar correctamente.

c

#4 Yo no veo el problema. Y los que corrijan el ejercicio tampoco lo verán.

El reinado es de 1833 a 1845, y deben hablar del reinado efectivo desde 1843. Simplemente indicado que hubo regencia y que el periodo de reinado efectivo comienza en 1843...

No pueden indicar que la respuesta esté mal.

casius_clavius

#18 Bueno, mi intención era debatir un poco. Ya veo que tú vas por otros derroteros. Hala, a pasar buen día, simpático.

s

Tal y como está redactada la pregunta habría que hablar del período 1843-1845 y listo. Reinado efectivo es el periodo en el que se reina con todos los derechos. El problema es ese 1833 que puede ser que lo líe todo.

D

Haber (como a veces dicen por aquí)... No es que vaya por otros derroteros como tú dices. A mi también me gusta el buen debate. Lo que pasa es que has "matao" el debate porque tu argumentación es impecable e incuestionable. Así que me has noqueado y lo he celebrado. Aunque ya puestos, convendrás conmigo que la historia no es una ciencia exacta y que muchos de sus capítulos (escritos por los vencedores) tienen más de novela que de verídico. En ese sentido, respecto a la historia vivimos muy engañados. Convendrás conmigo también que el verdadero conocimiento es el que se puede demostrar y la historia no se puede demostrar. Te la has de creer como si fuese una verdad de fe eclesiástica. Así que es en todo este sentido que yo me he permitido dudar en público de que la historia en realidad este aportando algo útil porque resulta que en un porcentaje (que no va a ser despreciable) está amañada. No sé si estoy satisfaciendo tus ansias de debate.... En resumen: Yo distingo claramente 2 tipos de conocimiento: el verdadero (que tiene mucho que ver con el método científico) y el amañado (que tiene mucho que ver con la historia y hasta con los mercados financieros). Y esta segunda clase de conocimiento (que tú defiendes) no merecería siquiera de gozar de tal nombre.

D

Haber (como a veces dicen por aquí)... No es que vaya por otros derroteros como tú dices. A mi también me gusta el buen debate. Lo que pasa es que has "matao" el debate porque tu argumentación es impecable e incuestionable. Así que me has noqueado y lo he celebrado. Aunque ya puestos, convendrás conmigo que la historia no es una ciencia exacta y que muchos de sus capítulos (escritos por los vencedores) tienen más de novela que de verídico. En ese sentido, respecto a la historia vivimos muy engañados. Convendrás conmigo también que el verdadero conocimiento es el que se puede demostrar y la historia no se puede demostrar. Te la has de creer como si fuese una verdad de fe eclesiástica. Así que es en todo este sentido que yo me he permitido dudar en público de que la historia en realidad este aportando algo útil porque resulta que en un porcentaje (que no va a ser despreciable) está amañada. No sé si estoy satisfaciendo tus ansias de debate.... En resumen: Yo distingo claramente 2 tipos de conocimiento: el verdadero (que tiene mucho que ver con el método científico) y el amañado (que tiene mucho que ver con la historia y hasta con los mercados financieros). Y esta segunda clase de conocimiento (que tú defiendes) no merecería siquiera de gozar de tal nombre.

D

Sería interesante dividir los estudios y las carreras en Prácticas e Inútiles. Evidentemente de todo conocimiento se puede sacar algún provecho, pero viendo los terribles desafíos a los que nos enfrentamos ahora en nuestra sociedad, me pregunto ¿qué enseñanza práctica para el mundo actual nos puede aportar lo que hizo o dejó de hacer la Reina Isabel 2a??? Evidentemente la pregunta es retórica porque la respuesta ya me la sé: ninguna. Así que me duele en el alma que algunos de nuestros jóvenes pierdan el tiempo en adquirir unos conocimientos que no les van a servir para nada. Por otro lado, si es verdad que se ha producido ese fallo en la redacción de la selectividad, deberían dimitir los responsables de esa redacción por incompetentes. Aunque he visto que están vinculados a la universidad Juan Carlos primero, cuyo nombre ya lo dice todo.

D

#5 jajaja sabía que mi comentario levantaría ampollas. Se ve que me he levantado con ganas de hacer gimnasia mental con los discrepantes o discrepantas como tú. Bien, ante todo, gracias por discrepar. Veo que le das una posible practicidadcal estudio de "esa" historia para que sirva de apoyo al mejor ejercicio de la política. Pero ahí está el verdadero problema de base que quiero señalar ahora: la misma política es una burda pantomima. Una representación teatral, mientras que el "verdadero poder" va por utros caminos muy diferentes. Así que todo lo que sirva para apoyar cosas que realmente no son auténticas (en mi natural ejercicio de libertad de expresión) yo las tacho de Inútiles. Ahora tú si quieres o si puedes, por favor, te lo ruego, dime algo que justifique realmente el estudio de "esa" historia...

c

#2 Yo no veo el fallo de redacción. Conocer la historia claro que es útil.

casius_clavius

#2 El conocimiento es siempre valioso. La clave está en que no sabemos cuándo va a ser más valioso, o cuando va a ser imprescindible. En una situación imaginaria en la que nadie hubiese estudiado historia, no tendríamos ni idea de cómo se han comportado los grupos humanos en el pasado. No se trata sólo de política, sino de los efectos de múltiples factores naturales en los grupos humanos, y al contrario: economía, el clima, los desastres naturales, las revoluciones, dictaduras, desarrollo técnico, etc. Todo está interrelacionado. No se entendería nada sin la historia, ni la historia sin otras disciplinas. ¿Cómo explicar, por ejemplo, la revolución industrial y la mecanización sin el contexto político de la competencia económica entre naciones?

Por otro lado, es fácil caer en la tentación de calificar un conocimiento de "inútil". Cuando nació la geología, los que se dedicaban a ella eran motivo de cachondeo entre sus contemporáneos: unos chiflados que iban por ahí mirando piedras con una lupa. Si hubiese sido por esas personas, habrían votado por eliminar una ciencia tan "inútil" de la educación. Sin embargo, la geología ha servido para datar la edad de la Tierra, descubrir la deriva continental, ayudar a las prospecciones minerales, petrolíferas y gasistas, predecir zonas con riesgo de catástrofe, aprovechar los recursos minerales en múltiples formas, etc. etc.

D

#16 Sí señor! Eso es un comentario como la copa de un pino! Enhorabuena! . El proyecto SETI en la tierra! Aleluya en las alturas porque acabo de encontrar a una persona verdaderamente inteligente! Por dios! Ven a comer a mi casa!!!! Corrijo: no soy digno de que entres en mi casa, una palabra tuya bastará para sanarme!!! Gracias! Mil Gracias!