Publicado hace 1 año por --48529-- a elindependientedegranada.es

Mientras Junta y ayuntamientos estudian cómo regenerar las más de 5.100 hectáreas quemadas en el incendio de Los Guájares, cuyas causas -descartadas las naturales- continúan investigándose más de un mes después, la administración autonómica y el Ministerio de Transición Ecológica tramitan cuatro proyectos de energías renovables que prevén ubicarse en terrenos afectados por el fuego.

Comentarios

bronco1890

De 5.100 hectáreas no creo que las 18 hectáreas de la presa y lo que ocupen los parques eólicos supongan un problema grave.
No podemos renunciar a la energía fotovoltaica, a la eólica, a la hidroeléctrica... (de la nuclear, el gas y el carbón mejor ni hablamos)

obmultimedia

Chorpresa! Ahora esos terrenos son mas baratos al estar quemados, negocio redondo para algunos.

D

#6 No sé yo si esto tiene sentido aquí.
Los permisos para las obras se las iban a dar con y sin incendio, pero el incendio a despejado el terreno, abaratando mucho las obras para los parques y la estación. Pero no creo que abarate los terrenos en sí: si son parque natural (no sé), tendrán el precio que tengan con y sin incendio. Si no son parque natural serán terrenos de los ayuntamientos, que tampoco tienen por qué abaratar el precio.

D

En cualquier momento (cercano) se da por cerrada la investigación.

D

#1 Si los proyectos son anteriores, donde está el problema?

Se trata de tres parques eólicos y una central hidroeléctrica reversible, de bombeo, promovidos por el grupo empresarial Villar Mir, como ya avanzó este periódico el año pasado.

D

#2 Si ya estaban proyectados y han tenido la "suerte" de encontrarse con el incendio, cualquier tipo de investigación resultará molesta.

Don_Pichote

#3 los parques eólicos se ponen en mitad de bosques sin ningún problema. Las bases de la turbina no necesitan mucho espacio y lo único que se necesita es un “camino “ ( con un ancho de 4 metros sobra) para mantenimiento. Por donde de normal se trazan los cables bajo tierra.

Tienes decenas de parques eólicos en Finlandia, Noruega o Suecia con centrales hidroeléctricas…y no pasa nada. Los bosques ahí siguen.

Ahora esa zona esta quemada, pero será repoblada.

No veo ninguna ventaja que este quemada para facilitar la instalación.

p

#4 los pájaros me parece tenían problemas?

Don_Pichote

#7 #4 creo que no habéis visto una aerogenerador moderno en vuestras vidas para seguir sacando el tema de los pájaros …. como el señor Trump.

De primeras la causa de mortalidad de pájaros por aerogeneradores es irrisoria en comparación con otras causas, y tienes decenas de artículos científicos.

Lo segundo las turbinas modernas pueden tener instaladas mitigaciones, que manda frecuencias y sonidos que ayudan a evitar que las aves se acerquen, o sistemas de radar que paran las turbinas..

Por ejemplo https://nozebra.ipapercms.dk/Vestas/Communication/Productbrochure/VestasTurbinePlus/BatMitigationSystem/

p

#9 era una pregunta, me alegro que esté solucionado
pero en un entorno de bosque habría más vida a la que pudiera afectar, aunque también esté quemado

D

#9 bueno, lo primero respeto, lo segundo es su hábitat natural y es injusto además de un peligro (mitigado más o menos)

blockchain

#4 no esperes contraargumentos lógicos en meneame.

D

#4 Me gustaría saber en qué momento he dicho yo que no se puedan poner en mitad del bosque, indícamelo, por favor. Ha habido un incendio en un sitio donde había un proyecto (da igual de lo que sea), dicho incendio conlleva una investigación y dicha investigación conlleva un retraso en la realización del proyecto.

Mi insinuación viene de que ese retraso supone una molestia a gente con pasta y, por tanto, será más breve de lo normal.