Actualidad y sociedad
360 meneos
735 clics
Tres días seguidos de atascos en el transporte público de Madrid por el cierre de la Línea 6 de metro: “Ya son demasiadas cosas”

Tres días seguidos de atascos en el transporte público de Madrid por el cierre de la Línea 6 de metro: “Ya son demasiadas cosas”

La tercera no ha sido la vencida: la mañana de este miércoles cientos de pasajeros se han vuelto a aglomerar en los andenes del metro y en las paradas de autobuses como consecuencia de las afectaciones provocadas por los cortes en la Línea 6. La semana laboral, y la primera del curso escolar, llega a su ecuador con el mismo caos del lunes y del martes. Sobre las 08.00 en los alrededores de Moncloa, una de las cabeceras de del cierre de la Circular, las filas de espera ya serpenteaban por las aceras.

| etiquetas: madrid , atascos , colas , transporte público
134 226 1 K 384
134 226 1 K 384
¡Oscaaaaar!
¡Ah, no! Que es Madriz y eso no cuenta.
#1 #10 no me sorprendería lo más mínimo que acabarán echándole la culpa a el y que Feijoo le recrimine por no intervenir en el desastre que es madrid.
#13 Pues hay antecedentes. La dana, los incendios, las muertes en residencias, etc. y cuando ayudan, les llevan a los tribunales por las competencias. Es el win-win de los traidores a la patria.
#1 en Madrid tienen lavado el cerebro, aún escucho todavía que los atentados de Atocha fueron hechos por el PSOE, ese es el nivel.
#20 y es que hay varios grupos políticos muy interesados en que siga siendo así. Depende su supervivencia, incluida a la señora Marquesa Cayetana Álvares de Toledo y demás odiadores profesionales.
Pero tenemos libertad para ir andando (y a mitad de camino una cañita), os quejáis de vicio
#3 Y sin encontrarte con tu ex. Además los atascos forman parte del encanto de Madriz.
#3 Y además, los madrileños tienen lo que han votado, porque ya dejó bien claro su presidenta en su día que los atascos son una seña de identidad de Madrizzz

www.meneame.net/m/actualidad/diaz-ayuso-cree-madrid-central-elimina-se
Y de momento, en la Línea 1, en los 11 trenes que he tomado esta semana, ninguno con aire acondicionado
#2 Pero con mucho calor humano xD
#2 Eso es para que no lo coja tu ex.
#12 Da igual, me la encuentro en conciertos. Ayuso dimisión
#2 Para no despilfarrar energía
#38 Ahí, cumpliendo la Agenda 2030
¿Y para qué van a mover ni un dedo, si les van a votar igual?
Ya que madrugan más para llegar a tiempo, que aprovechen a llevar la bolsa de basura más lejos, a un barrio-bien donde la recojan a diario, así no se les acumula en el estercolero de barrio sin atender.
Para eso han votado a Almeida y Ayuso para que hagan lo que quieran.
#0 eliminado fragmento ?ssm=TW_CC de la URL
#7 No sé qué significa, pero gracias :-P
Que si no se hace nada: joder què viejo està todo, vaya falta de mantenimiento, vaya mierda...

Que si hay que cortar la linea 6 para remodelarla: joder para què si funciona bien, vaya atascos, vaya mierda.

Tooooooodo mal...
#18 es que cuando cortas una línea de metro, tienes que reforzar la alternativa del bus. Que no es un accidente puntual sino una obra planificada y si veían que se iba a alargar al principio de clases tendrían que haber reforzado.
#33 ehm pues es lo que han hecho no?

Lo que pasa es que el volumen de gente que mueves en metro es imposible moverlo en guaguas

El ayuntamiento ha informado de que el servicio de autobuses sustitutivos “ha funcionado con normalidad, con unas frecuencias de entre dos y cinco minutos”. Añaden que este miércoles el número de vehículos de la línea SE6 ha pasado de los 56 de ayer a 61.

Tiene que ser horrible vivir allí.
Y sin llover.
Se nota que ya no está Pedro Piqueras, en vez de caos, sería apocalíptico.
Si no hay metro, que os lleve el chófer, como diría Maria Antonieta Ayuso
#15 Ayuso diría que, un madrileño sabe que hacer deporte es muy bueno, y se pone a caminar, porque sabe ser positivo.
La culpa es de Óscar Puente :troll:
#44 En Madrid hay muchos mas trabajos administrativos, de gestion, de documentacion, informaticos, diseño, etc que camareros, cocineros... aunque hay muchos bares, hay muchisimas mas oficinas... si me hablaras de otras ciudades... pero Madrid mas del 50% del trabajo es de oficina...

Los albañiles, carpinteros, etc no tienen lugar de trabajo fijo, en el sentido de que un albañil va este mes a un lado, y el mes que viene al otro donde tenga la obra, asi que le da igual ir a Madrid, que a…   » ver todo el comentario
la culpa es de puente y el perro..... razonamiento....madrid es españa y ¿quien es el ministro de transportes? y quien es el presidente?...que asuman su responsabilidad.....estamos a dos telediarios de a3 y a un programa del hormigero
#32 El mayor problema de eso es que eso atraerá a mas y mas empresas que no se instalaran en otras partes de España y a su vez a mas gente de otras zonas de España, lo que sumado al nivel de concentración de oficinas-trabajos en el centro-oeste-norte con todo el nivel de saturación ya existente, como ya han dicho varios urbanistas y arquitectos, son proyectos que no tienen sentido en pleno siglo XXI con la implantación del teletrabajo, que además va a generar mucha mas saturación en toda esa…   » ver todo el comentario
#35 yo de momento estoy yendo en moto y tardo 15 min en llegar a la oficina

En metro tardaba 45 y en coche 20-30 dependiendo del atasco.

Los que lo tienen jodido son los que trabajan en mi mismo edificio y viven en Alcorcón o Torrejón o cualquier ciudad dormitorio y vienen en coche. Que no ven a sus hijos y les tienen que dejar en el colegio a las 7 y pico de la mañana
#37 En mi empresa desde que nos dieron teletrabajo 100% en 2019 todos los compañeros tanto españoles pero sobre todo europeos encantados... un compañero de Viena que vivia a 1 hora de Viena encantado: nos dijo que le vino de puta madre el teletrabajo que así podia llevar a los hijos al colegio, volver a trabajar, ir a recogerlos y seguir trabajando y si habia algun problema tenia el colegio al lado de casa y encima se ahorraba 1hora de trayecto de ida más la hora de vuelta a Viena todos los…   » ver todo el comentario
#39 pero hay trabajos que no admiten teletrabajo.
Camareros, obreros... Pero lo suyo sería fomentar el teletrabajo desde el estado y con fuerza porque en el fondo es un ahorro importante.
Pero también plantea otro problema en el sector servicios porque reduce el uso de los mismos, bares, restaurantes en algunas zonas.
El metro de Madrid aún no está privatizado no?
#48 No, no, el que adoctrina a los demás independentistas soy yo, les digo que va a venir la balanza fiscal por las noches a quemar sus mujeres y violar a sus cosechas.
#22 ¡¡Balanza fiscaaaaaal!! Si tanto aporta Madrid, que dejen de dar por culo y nos permitan independizarnos.
#24 y que tiene que ver la ciudad de Madrid con esa reivindicacion?

Os tienen adoctrinados
Si son libres para tomarse una caña a la madrileña, Qué más quieren?
Y? Aquí en Valencia cuando hay horario de verano, navidad, semana santa y el tranvía que tengo que coger para ir a trabajar o volver a casa pasa uno cada media hora (si no hay huelga) no es noticia en Menéame.
Parece mentira que en un pueblo tan grande y que vive de los impuestos de todo un.pais, os pasen estás cosas!!!!
#19 Es lo que tiene que quieran llenar la ciudad con la gente de la España vaciada... que tiene tal nivel de saturación que cuando hay un accidente, una obra o un percance la carretera se satura, cuando hay una avería o una obra en una línea de metro o tren, la red se satura, etc etc... pero esto es ley de la física y es mucho pedir a los dirigentes que solo piensan en meter a más y más y más gente en Madrid para decir que son la ciudad más y mejor de todo el mundo mundial a costa de los impuestos y robo y centralización de empresas y centralización de servicios del resto de España...
#19 ha sido una afirmación muy osada.

La próxima vez que tenga ganas de soltar una cuñadez así, consulte antes la balanza fiscal por comunidades autónomas para evitar volver a hacer el ridículo
Por lo que sea esos mismos atascos, esperas e incomodidades han ocurrido en la zona suroeste de Madrid. Las obras del metro de la línea circular se ha dividido en dos partes.

En ella vivimos el lumpen social, trabajadores humildes, personas que sin un salario mensual no tienen techo ni comida. Respiramos la realidad galdiana por los siglos de los siglos. Personas que somos explotadas por otras personas. Tasas de pobreza, de migración, de edificios perpetuados en la pobreza.

¿Alguna noticia que expusiera las dificultades, las incomodidades, la tardanza de esperar al sol y con el calor de los que usamos el transporte público?
#25 en el norte está la "cubrición" de castellana y en el este la de la M30. Hay atascos por todo Madrid, abres el Google Maps y pones la capa de tráfico y verás que hay atasco hasta en la entrada a la Moraleja o en Arturo Soria
#28 Y eso que aun no están terminadas las Ciudades de la Salud, de la Justicia y Madrid Nuevo Norte... espero con ansia que lo terminen rapido a ver si de una vez revienta la ciudad y se convierte en un atasco continuo y por fin empiezan a dar teletrabajo 100%...
#30 la de la Salud están ya con la obra empezada pero es un edificio pequeño. Cuando toque demoler La Paz casi entera va a ser la leche.

Y Madrid Nuevo Norte la linea de metro que proyectan es un ramal desde la L1 actual, tiene pinta de acabar en una ratonera
#28 Y el metro está lleno desde las seis de la mañana, sea el mes que sea.

Han cambiado costumbres y usos. O hemos aceptado que la esclavitud puede empezar antes.

Aunque el transporte público sea para los mismos parias de siempre.

Más lento, menos cómodo, Y parece que a los que gobiernan les ha servido para segregar la ciudad, para vender los pisos de sus amigos constructores y para que los parias nos podamos mover sin colapsar la ciudad automovilísticamente hablando.
Media línea 6 lleva cerrada todo el verano, pero como es la parte que va por Carabanchel no interesa a nadie, claro ahora que cortan la parte que afecta a la "zona noble" de Madrid, pues se convierte en noticia...
#31 igual es que una parte tiene más alternativas y la otra tiene menos... Y cuando la cortan se notan más las aglomeraciones porque ya están los niños en el cole a diferencia de los últimos dos meses y pico

menéame