Publicado hace 9 años por kimnet a takingnote.blogs.nytimes.com

Elaine Díaz, una muy apreciada bloguera cubana que enseña periodismo en la Universidad de La Habana, se convirtió este año en el primer ciudadano cubano en obtener una beca Nieman de la Universidad de Harvard en periodismo internacional. Poco después de llegar a Cambridge en agosto, abrió una cuenta en una sucursal de Bank of America. Los empleados bancarios la atendieron al momento, sin demorar la emisión de una tarjeta de débito y crédito. Este mes, sin embargo, Bank of America notificó a la señora Díaz que no podía hacer negocios con ella.

Comentarios

kimnet

Traducción:

Elaine Díaz, una muy apreciada bloguera cubana que enseña periodismo en la Universidad de La Habana, se convirtió este año en el primer ciudadano cubano en obtener una beca Nieman de la Universidad de Harvard en periodismo internacional.

Poco después de llegar a Cambridge en agosto, abrió una cuenta en una sucursal de Bank of America. Los empleados bancarios la atendieron al momento, sin demorar la emisión de una tarjeta de débito y crédito. Este mes, sin embargo, Bank of America notificó a la señora Díaz que no podía hacer negocios con ella.

"Nuestros registros indican que usted es un ciudadano de Cuba, un país que es objeto de sanciones económicas generales", escribió el banco en una carta. Los empleados del Banco le pidieron que presentara documentos que disponibles para ciudadanos cubanos que emigran permanentemente a los Estados Unidos, pero no los que están aquí con visas temporales.

La Sra. Díaz es parte de un creciente número de cubanos invitados a los Estados Unidos en los intercambios profesionales, una tendencia que la administración Obama ha alentado como un mecanismo para profundizar el entendimiento entre ambas sociedades cuyos gobiernos llevan enfrentados décadas.

Para muchos, aclimatarse a los Estados Unidos ha significado, en parte, la navegación por el complejo entramado de las sanciones impuestas a los cubanos. Aunque se autorizan las transacciones financieras relacionadas con los intercambios profesionales, muchos bancos han optado por renunciar a tratar con los cubanos por completo, considerándola una responsabilidad innecesaria. Otros profesores visitantes cubanos han tenido sus cuentas bancarias congeladas, la Sra. Díaz dijo, que los ha dejado en la estacada, no puede acceder a pagar sus gastos.

La misión diplomática de Cuba en Washington ha estado luchando con un problema similar. M & T Bank la dejó de tener como cliente a principios de este año. Los funcionarios del Departamento de Estado ofreció ayuda, pero hasta ahora la misión ha sido incapaz de encontrar un nuevo banco .

En un comunicado por correo electrónico, el Departamento del Tesoro, que impone sanciones contra Cuba, dijo que los bancos estadounidenses "deben de ser autorizadas a realizar transacciones", con los cubanos en los intercambios educativos.

Dadas las duras sanciones de los Estados Unidos ha impuesto a los bancos que han hecho negocios con Cuba, no es sorprendente que la mayoría prefiere mantenerse al margen de los cubanos. Bank of America no respondió a una consulta por correo electrónico sobre el caso enviada el jueves por la mañana.

La Sra. Díaz está tratando de encontrar la manera de recibir el pago por cheque, en lugar de depósito directo, durante el resto de su beca de un año. Eso significará tener grandes cantidades de dinero en efectivo. Un conocido bromeando le sugirió que solicitara el asilo político para solucionar el problema en cuestión.

"Tu vida será más fácil", dijo la persona, de acuerdo a un cruce de comentarios en Twitter . "No en esta vida y ciertamente no en el siguiente," respondió la señora Díaz.

kimnet

Eso le pasa por no manipular la información en aras del neoliberalismo como hace ¥oani $ánch€z, que hace poco estuvo en Georgetown con una beca Yahoo! de US$ 65.000 y no tuvo problema alguno.

Yoani Sánchez recibe beca de Yahoo! en la universidad de Georgetown

Hace 9 años | Por kimnet a panamericanworld.com

D

#1 Las cuentas de los norteamericanos en Cuba están bloqueadas y embargadas.
Es normal que el gobierno estadounidense no permita a los cubanos tener cuentas en EEUU

kimnet

#7 Esta es la fuente original, así que la dejo. Lo otro es un blog (nada imparcial) que hace referencia a esta.

l

Pero por qué todos estos comunistas les gusta tanto ir a USA? Se hubiera ido a Corea del Norte, Venezuela u otro país con tan buenas universidades como dicen que tienen.

Esta es una más de los que viven del espectáculo antiimperialista en Cuba.

Gentuza todos!!!

a

#5 Hecho.

NomeRallesPesao

#0 Oye, a mi el link al periódico me dice que me tengo que logear.

kimnet

#4 Que raro es este http://takingnote.blogs.nytimes.com/2014/12/12/cuban-scholars-in-u-s-cant-get-bank-accounts/

He pedido a algún admin que lo cambie, debió ser un error del plugin de firefox