Hace 8 años | Por --423339-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 8 años por --423339-- a huffingtonpost.es

Si echas una mañana con Stuart Holland (76 años) en un hotel del madrileño barrio de Chamberí revientas de un plumazo la teoría de los seis grados de separación con toda la población europea. Irónico, apasionado, afilado e inmodesto, este exdiputado laborista y profesor universitario ha trabajado con políticos de media Europa como Harold Wilson, Charles de Gaulle, Jacques Delors, Willy Brandt, Andreas Papandreu, António Guterres o Jean-Claude Juncker, y conoce la Unión Europea (UE) no como un experto bien leído en la materia, sino como artífice

Comentarios

D

Nada, a darle al "old new deal" con un poco de suerte habra una III guerra mundial que a imitación de la segunda haga despegar la economía despues.

tul

no se quien sera pero viendo los mangantes con los que se junta no creo que esta limpio.

D

¿Eurobonos?

Yo tengo otra propuesta... tiene que ver con que, según estimaciones a la baja, el dinero que se esconde en paraísos fiscales daría para pagar más de 6 veces la ayuda a la dependencia.

D

Muy buen artículo.

D

El gasto público sostiene al sector privado.

Evidente. No conozco a ninguna empresa privada que necesite un canal o un puente. En cambio conozco países que si necesitan todo eso y más. El dinero de esos países vienen de los impuestos de sus habitantes que tienen dinero mucho o poco. Por tanto fastidiar a la clases medias al final sólo sirve para fastidiar a las empresas a medio/largo plazo. Y para que no me acusen de rojo o utópico, tengo que decir que al revés es parecido pero desde luego en menor medida. Y eso simplemente es porque las empresas existen porque varias personas trabajan para otra y no al revés.