Hace 1 año | Por --561919-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por --561919-- a lavozdegalicia.es

Científicos han diseñado una resina que, disuelta, libera un componente alimentario que se utiliza en repostería. «Las aspas de turbinas eólicas más grandes son más eficientes, por lo que las empresas siguen fabricando palas cada vez más grandes», asegura el investigador estadounidense, cuyo equipo ha diseñado una resina termoplástica que mezcla fibra de vidrio, metacrilato (MMA) y ácido poliláctico (PLA), que se obtiene a través de fuentes orgánicas como el maíz o la caña de azúcar. Una receta que, tras su uso, puede tener un nuevo valor.

Comentarios

Gry

#4 y esas 20.000 toneladas anuales siguen siendo una cantidad minúscula comparada con todo el plástico que acaba en los vertederos.

Si se pueden reciclar mejor, pero si no se puede tampoco es un drama.

Gry

Incluso aunque tirasen las palas retiradas en un vertedero o directamente las quemaran seguiría siendo mejor para el medio ambiente que seguir quemando combustibles fósiles.

D

#1 #2 El bisfenol es el monomero base en la fabricación de la l de la resina epoxi https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bisfenol_A

Un disruptor endocrino ideal para tirar aun vertedero o usar en la alimentación roll

M

#4 la resina de la que hablan en el artículo no es una resina epoxi. Es una resina en base a metilmetacrilato y ácido polilactico.

En cualquier caso, como dices, el bisfenol A senitiliza en la fabricación de resinas epoxi. Primero se le hace reaccionar con epicloridrina y el compuesto resultante, después de ser purificado, se hace reaccionar con un entrecruzante (principalmente aminas). En las resinas epoxi curadas no hay bisfenol libre.
Si te preocupa el bisfenol-A preocupate por los tickets de la compra que ahí si que está libre.

borteixo

Las chuchessh

M

Vaya titular
Que llegue septiembre ya y dejn descansar a los becarios