Hace 2 años | Por zanguangaco a elmundo.es
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elmundo.es

Los contratos formativos y de prácticas registran tasas reducidas de conversión a indefinidos en la última década

Comentarios

ur_quan_master

#4 en mi empresa les cortan un pie para que luego no huyan. De ahí lo del 0.8

D

#4 Leyendo el titular, se entiende que solo 8 de cada 100 sigan en la empresa... habría que ver los otros 92. Si esta juntaletras habla de "0.8" personas y ha conseguido quedarse, ¡cómo serían los otros!

Dicho esto, parece que sea que las empresas no quieren a los becarios. Pero también puede ser que sean los becarios los que no se quieren quedar en la empresa, bien porque tienen una oferta mejor, bien porque "lo dejan por salud mental". Y de los que "lo dejan por salud mental", quisiera ver cuántos de verdad han estado puteados, y cuántos tenían expectativas de ganar 3000 EUR/mes sin experiencia y con horario de 8 a 15h, así de saque. Hay mucho chavalín muy flipado.

cc #10

D

#5 oh siiiii

JackNorte

No entiendo la foto el periodista de turno no sabe diferenciar una cadena de montaje de unas practicas? No creo que ninguna persona de esa foto sea becaria

Ovlak

Las empresas que se nutren se becarios habitualmente lo que quieren son nuevos becarios, no consolidarlos.

Robus

En la empresa en que trabajo solemos tener becarios de los ultimos cursos de la uni.

En tres años,que yo sepa, todos, menos 2, han sido contratados (suelen ser una media docena anual).

e

Desconocemos cuantos becarios que se quedan son familiares del dueño que los hubieran contratado igualmente.
La hija de la dueña de una peluquería que hace un módulo de peluquera hará las prácticas obligatorias en la empresa de su madre.

Noticia para animar a ser becarios. Hacer creer que ser becario compra décimos en la lotería del trabajo.

r

Y encima el que lo consigue no lo hace entero...

y

"Lo deje por salud mental", lo que traducido a lenguaje de becario, "estaba harto de ser un esclavo"

D

Los contratos de prácticas deben servir para terminar de formar a una persona para su incorporación a la vida laboral, y prioritariamente en la empresa en la que hace las prácticas.

Si la contratación no sucede.. y me aventuro a dar una cifra elevada, al menos en el 50% de los casos, estamos ante un claro abuso por parte de las empresas y deberían ser sancionadas, o incrementarles el coste de contratación de gente en prácticas.

También es cierto que lo veo desde un prisma sesgado, ya que en el sector tecnológico hay una competencia más elevada.