Hace 7 años | Por nanobot a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por nanobot a 20minutos.es

El sexo, la edad y el tipo de contrato generan desigualdades salariales, según un informe de Adecco e Infoempleo. El salario medio de un hombres es de 25.205,04 euros anuales, frente a los 18.671,59 euros de media de una mujer, una brecha salarial del 25,9%.

Comentarios

sleep_timer

#1 O son políticos o lameculos.

D

#2 esos son los que más dicen que su salario es insuficiente, se hartan de decir lo que cobrarían en una empresa privada (aunque no lo hayan hecho en su vida)

Mister_Lala

#1 ¿Están casados?

D

#1 Un poco harto de que en cada noticia "X de cada Y ...." siempre venga alguien corriendo a hacer el comentario "y los restantes...".

Cansáis.

D

#6 y ese es el gran problema, la falta de solidaridad entre trabajadores y no sabes la de veces que lo he visto

#8 Una de las cosas que mas me llamó la atención al montar una empresa despues de décadas de ser empleado es que la solidaridad entre empresarios es mucho mas fuerte, fluída y común que entre empleados.

D

#3 ¿fuente? La última vez que lo miré estaba en torno a 16.000, asíq ue podría ser posible.

Peka

#15 No la encuentro ahora, pero recuerdo que tambien decia que solo el 5% ganaba mas de 3.000€/mes.

neuron
neuron

#25 go to #34 La mediana está en 16.400

maria1988

#3 ¿Ese no es el salario mediano? Me suena que la mediana eran unos 16 000 netos anuales. Hay que distinguir entre media, mediana (percentil 50) y moda (el más repetido).
Para este tipo de cosas, la mediana es el indicador más representativo, aunque mejor tener la distribución completa.

cc. #24 #25 #15

Peka

#39 El problema es que si hay unos pocos que cobran mucho el sueldo medio sube demasiado.

El año pasado contaban que eran 15.500 el mas repetido:
http://www.20minutos.es/noticia/2497176/0/estadistica-salarios/ine-2013/espana-temporales-fijos/

maria1988

#40 Vale. Acabo de ver que está en la encuesta anual de estructura salaria. Los datos son de salarios brutos, por eso no me cuadraba con los resultados que recordaba. El salario mediano son 19000€ brutos anuales, o sea, unos 16000€ netos.

ElPerroDeLosCinco

#3 La moda tampoco es un indicador muy relevante. Podría haber un salario muy alto o muy bajo pero que fuera muy frecuente por corresponder a un oficio muy extendido en el que todos cobran exactamente lo mismo, por ejemplo soldado raso del ejército.

El indicador más relevante es la mediana, que indica el sueldo que tiene a tantos por encima como por debajo. Ese vendría a ser el salario del "españolito medio".

NickEdwards

#3 En todo caso deberías fijarte en la mediana que está en 19.000€. Es decir: un 50% de los españoles cobra más de 19.000€ brutos y un 50% cobra menos de 19.000€ brutos.

ummon

Titular alternativo:
X de cada diez españoles no es capaz de identificar la causa de que su salario sea bajo y por tanto sigue votando a los de siempre…

nilien

#26 Claro, el hecho de que tener hijos o incluso estar en la edad de tenerlos suponga una discriminación sólo hacia las mujeres no tiene naada que ver en las diferencias salariales.

Resulta que la culpa la tienen las mujeres por elegir las mujeres por elegir carreras con menos valor añadido.

O espera, a ver si va a ser al revés. Y las carreras y profesiones que realizan en su mayoría mujeres son menos valoradas y pagadas precisamente por eso...

Wallack

#33 si los hombres cobrasen un 25% más por el mismo trabajo, te digo yo que contratarían a mujeres que "a pesar" de la baja de maternidad y el embarazo compensarían con creces la diferencia salarial.

No obstante, el tema de la baja de maternidad y el embarazo si que es una discriminación que se hace, por desgracia, muy a menudo.

L

#26 ¿Y por qué los trabajos típicamente femeninos tienen menor remuneración que los trabajos típicamente masculinos?

NickEdwards

#42 A lo mejor porque tradicionalmente los trabajos típicamente masculinos requerían mayor cualificación.

L

#43 ¿Tú crees?

En la lista de infojob de trabajos mejor remunerados tenemos:
1- Director de proyectos de ingeniería.
2- Odontólogos
3- Dirección informática
4- Ortodoncista.
5-Dirección comercial
6- Manager industrial.
7- Dirección de empresas.
8_ Director financiero.
9-Comercial de venta directa
10- Comercial inmobiliario.

http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/7553794/05/16/Los-diez-trabajos-con-los-mejores-salarios-medios-en-2015.html

¿A tí, por ejemplo, te parece que tenga menor formación un médico (7 años de carrera, 4 años de especialidad -con un par de años de preparación del MIR-), que un ingeniero o un odontólogo... o uno de ADE? Porque medicina es una carrera donde hay más mujeres que hombres.
http://www.lavanguardia.com/vida/20101113/54069978868/el-74-de-los-estudiantes-de-medicina-son-mujeres.html

Y por otro lado, no me extraña que tengamos la mierda de educación que tenemos, si opr el hecho de ser un trabajo "femenino" se le da tan poca relevancia a quienes están educando a nuestros hijos.

NickEdwards

#44 No importan casos específicos. Importa el volumen. Y por volumen y norma general muchos trabajos típicamente femeninos están peor remunerados.

L

#45 Sí. Y yo te pregunto que por qué están peor remunerados.
Decías que porque requieren menor cualificación. Y yo lo pongo muy en duda.

Tal vez porque tienen menor prestigio, no porque la cualificación sea menor (cualificación = preparación necesaria para una determinada actividad).

D

La noticia es que tres personas estén contentas con lo que ganan.

D

#11 Y es raro.

Es bastante humano pensar siempre que te mereces más de lo que tienes.

Urasandi

Pedazo de noticia. Alguien se merece un postdoctorado en periodismo veraniego.

D

En un país en el que ser funcionario significa ganar más que en la empresa privada, no me extraña.

fofito

#10 ¿los funcionarios nos roban?

D

#10 Un pais donde ser funcionario significa tener una trabajo digno.

Yoryo

Un pequeño recordatorio para esos "democratas de pacotilla" que llevan 40 años incumpliendo la carta Magna

Artículo 35 de la Constitución Española:

1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

NickEdwards

#23 Los derechos enumerados en la constitución son negativos. Eso quiere decir que son derechos que nadie te puede quitar, pero no significa que tú puedas obligar a alguien a dártelos por la fuerza.

Tener derecho a la educación significa que no puede ir el alcalde cacique y decir: "Como en los tiempos de Franco, las mujeres aquí no pueden estudiar". No, porque la educación es un derecho que no puedes quitarle a nadie. Eso no significa que tú como persona no debas responsabilizarte de conseguir los medios para acceder a la educación, la vivienda o el sueldo que necesites (además de que las necesidades de una familia varian según su nivel de vida).

Luego ya están las ayudas y prestaciones sociales, pero nada tienen que ver con los derechos de la carta magna que, reitero, son negativos.

Artículo al respecto: http://www.maslibertad.com/Mas-Libertad-Derecho-Positivo-y-Derecho-Negativo_p302.html

Sobre el derecho al trabajo: http://www.maslibertad.com/Mas-Libertad-Derecho-al-Trabajo_p332.html

Yoryo

#27 ¿Tan negativos como el 135?

NickEdwards

#28 No tiene sentido lo que dices.

Yoryo

#29 ¿Los derechos no se pueden reclamar y las obligaciones si te las pueden exigir?

NickEdwards

#31 Sí que puedes exigir tus derechos, pero no son cosas gratis.

Yoryo

#32 ¿Quien ha dicho gratis? Sujeta tu subconsciente

D

Más que el sueldo (que también), lo más importante son las condiciones, la inestabilidad, la inseguridad el no poder hacer ningún plan de futuro porque no sabes si durarás en la empresa un año o un mes.

Unregistered

Yo no lo veo insuficiente si trabajase a media jornada, claro está.

d

Me sobra mes al final del sueldo.

D

los otros 3 son políticos.

D

y como Don Mariano acceda a la presidencia otra vez, el título de la noticia dentro de un tiempo se podría cambiar por "Siete de cada diez españoles ven muy insuficiente su salario"