Hace 6 años | Por --236314-- a bolsamania.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a bolsamania.com

Sin embargo, Siemens Gamesa ha señalado que el cierre de la planta de Burgos no responde a esta reestructuración, sino que lo hace “exclusivamente al desplazamiento de la demanda del modelo de turbina cuyas palas se producen en esta planta a turbinas que requieren palas de mayor tamaño”.

Comentarios

D

Estaba cantado, vendida a los alemanes ahora españoles a la calle.

D

#1 En cambio, a unos pocos miles de kilómetros...

https://energywatch.eu/secure/EnergyNews/Renewables/article10237847.ece

capitan__nemo

#5 Sí, malisima y perversa (o el perverso y malo es el juego, no el jugador), me la suda alemanes o españoles, el dinero se lo quedan los accionistas

Los tres factores que han disparado un 9,9% en Bolsa a Siemens Gamesa 28/11/2017
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/8269473/04/17/Siemens-cierra-la-compra-de-Gamesa-y-crea-el-segundo-fabricante-eolico-mundial.html

Siemens cierra la compra de Gamesa y crea el segundo fabricante eólico mundial 4/04/2017
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/8269473/04/17/Siemens-cierra-la-compra-de-Gamesa-y-crea-el-segundo-fabricante-eolico-mundial.html
"Gamesa distribuirá 1.005 millones de euros como dividendo entre sus accionistas (3,6 euros por acción) el próximo 11 de abril"

Siemens toma el control de Gamesa y paga los mil millones de dividendo 4/04/2017
http://www.deia.com/2017/04/04/economia/siemens-toma-el-control-de-gamesa-y-paga-los-mil-millones-de-dividendo

Siemens negocia la compra de Gamesa por más de 4.000 millones de euros 29 enero, 2016
https://www.elespanol.com/economia/20160129/98240214_0.html

Tecnocracia

#6 ¿Qué les impedía a los trabajadores ser accionistas?

capitan__nemo

#10 La especialización. Los especuladores y fulleros están especializados para ser especuladores y brokers, a los trabajadores de esa planta los han contratado porque están especializados en otras cosas. Si esos trabajadores especializados se hubiesen puesto a especializarse en ser brokers o accionistas igual no podian haber estado tan especializados como para lo que los queria contratar la empresa (para los distintos procesos en la empresa que no requieren en su mayoria ser broker e inversor). El ser buenos trabajadores para la empresa (que son seleccionados en la entrevista de trabajo) les impedia ser buenos tahures brokers inversores.
Si estos trabajadores no especializados se hubiesen puesto a invertir, los tahures del casino de brokers les hubiesen limpiado la cartera en 5 minutos.

Es como si uno que no tiene conocimientos de informática o no los tiene por lo menos medios o altos, se pone a operar con bitcoin con su monedero propio vulnerable en su ordenador o smartphone vulnerable (lo son casi todos) y se topa con los crackers especializados en crackear smartphones que le roban la cartera de bitcoins en 5 minutos utilizando una vulnerabilidad cualquiera, un malware, un troyano o cualquier otra trampa.

Si claro, podria haber utilizado a un intermediario, un asesor financiero para invertir, pero aqui como que despues de la subprime, las preferentes, afinsa, forum filatelico, la estafa de la cnmv, del bde, la de banca catalana, la de las cajas, la de los swaps del santander y los otros bancos, las distintas de tipos estilo lobo de wall street, la estafa a borrell, la estafa del cartel de la aeb, la estafa de nueva rumasa, la estafa de la burbuja de la vivienda, la estafa de invertir en renovables con la garantia del gobierno, ... etc
http://www.expansion.com/blogs/peon-de-dama/2016/02/18/las-diez-grandes-estafas-empresariales.html
https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/2585422-10-mayores-estafas-financieras
El entorno de los mercados es un entorno donde los estafadores y tahures están en su casa. Los psicopatas y timadores terminan ahí porque es su entorno perfecto, quizas fueron mismamente timadores y psicopatas los que diseñaron el funcionamiento de ese sistema para quedarse con la pasta del resto de pardillos que no eran ellos.
Como que igual no apetece meterse en un saloon a arriesgar tu dinero al poker con tahures de casino que te limpian el dinero en un momento si te despistas.

Otra razón, es que para invertir y arriesgar solo se puede usar el excedente y quizas los sueldos de estos trabajadores y los precios de lo básico (la vivienda, la comida y otros servicios básicos, o los hijos y sus libros) no les daba para tener excedente que jugarse en el casino de comprar acciones. O si lo tenian, no podian permitirse el riesgo de las acciones de mierda y lo tenian en una cuenta o invertido en la vivienda que estaban pagando al banco ya quizas con dificultad.

Podrian confiar en que las acciones de gamesa eran de confianza porque veian que ellos trabajaban bien y la planta iba bien, pero hay miles de variables y plantas, miles de tahures especializados por todas partes intentando quedarse con su dinero. Ademas muchas veces tienen como "enemigos" a los propios directivos y grandes accionistas de las empresas, que en juegos de cambio de cromos entre ellos pueden hundir la cotización de la compañia porque les interesa para cualquier otra mierda en otra corporacion o subsidiaria a la que se van todos. En fin, que creo que no tienen dinero excedente de sobra para arriesgar en acciones (ya tienen riesgo suficiente con la vivienda, la alimentación y los hijos y casi no les llegará), al contrario que los directivos, consejeros y los contables y de finanzas de la empresa si están especializados para eso y entonces se habrán podido beneficiar)

capitan__nemo

#11 #10 Despues está esto. Como poco la actitud que hay en los mercados financieros es deplorable.
Parece que se premia ser el mas hijoputa y que engaña y estafa mejor, al mas oportunista, con dinero. Y encima no lo ven como que está mal.

Teoría del Derecho: Cataluña, Iron-Man, Auschwitz y chimpancés gays/c69#c-69
"¿Por qué los valores que nos hemos otorgado constitucionalmente y que, además, son los que todos impulsamos en nuestras relaciones humanas –honestidad, aprecio, confianza, responsabilidad, solidaridad y generosidad-, se comprueban radicalmente opuestos –avidez, envidia, desconfianza, irresponsabilidad, desconsideración y egoísmo- a los que rigen en la economía? "
Christian Felber, "La economia del bien comun"

Algo de esto tambien
No somos jóvenes (y es mejor que no te tomen por uno)/c24#c-24
Facebook traiciona a los medios, y penalizará las páginas en el nuevo algoritmo del feed de noticias/c1#c-1

Tecnocracia

#16 No se está premiando el echar a gente, se está premiando una acción necesaria para asegurar la continuidad de la empresa. Los trabajadores están prestando un servicio y cuando ese servicio ya no es necesario para la empresa hay que prescindir de ellos.

Tú, como contratador de servicios, haces lo mismo, cuando no necesitas pan, no compras pan, cuando no necesitas un fisioterapeuta, no vas a contratar sus servicios, si decides dejarte el pelo largo dejas de gastar en peluquería, si dejas de afeitarte ya no compras maquinillas de afeitar ni espuma.

Estamos en una sociedad tan paternalista que pensamos que las empresas tienen que cuidar de nosotros. No, las empresas tienen que proporcionar un servicio de la forma más eficiente posible y eso es lo que más beneficia a la sociedad en su conjunto. Mantener trabajadores solo por no echarlos es hacer la empresa ineficiente y al final, pagar más por un servicio de forma innecesaria.

Además de tener prestaciones por desempleo e indemnizaciones por finalización de contrato, por lo visto la empresa sigue siendo malvada por no tener trabajo para esa gente

capitan__nemo

#17 Se está premiando al que no trabaja en la empresa, al que no es la empresa por encima del que lo es. Una cosa es no ser paternalista y otra es alimentar con la empresa a un atajo de gorrones y oportunistas que no tienen que ver con la empresa. (en el cuadro, matriz de la "cotización" del bien comun en la economia del bien común se tenian en cuenta otros asuntos importantes de la empresa http://cdn01.am.infobae.com/adjuntos/163/imagenes/010/424/0010424116.jpg http://www.google.es/search?q=matriz+economia+del+bien+comun)

Así que haces la empresa eficiente para crear millonarios ineficientes. Los millonarios son ineficientes para la sociedad y son un subproducto de la empresa. Un millonario, como le sobra dinero por todas partes no se preocupa de se eficiente. Ahora me calculas quienes de fuera de la empresa se han hecho millonarios con la transacción de la compra de siemens a gamesa y con la transacción de hacer mas eficiente la empresa "quitandole grasa".

Me da que con este sistema las ineficiencias se están trasladando de una parte de la sociedad, de las empresas, a otra. Con una supuesta empresa siguiendo las reglas de la economia del bien común, tambien despedirian a los empleados que no necesitasen para la eficiencia de la empresa, pero se podria haber creado mas bien común.

En un juego malvado, la empresa es malvada. ¿Podría ser una empresa menos malvada?¿Podría ser el juego menos malvado?

capitan__nemo

#18 #17 Hay un iluminado de la escuela austriaca de misses por ahí criticando la economia del bien común (que casualmente tambien tiene origen austriaco, Cristian Felber es austriaco). Para el iluminado, la empresa es malvada por usar patentes. Así que la empresa es malvada desde muchos puntos de vista.

Tecnocracia

#19 yo también debo ser un iluminado porque pienso que las patentes son una de las peores regulaciones que existen, pero no creo que las empresas sean malvadas por usarlas si no los gobiernos por crear esa regulación.

capitan__nemo

#20 Si, pero si las corporaciones no fuesen malvadas, no usarian esa regulación malvada de los gobiernos (es una regulación que no las obliga a usarlas). Las empresas tienen total libertad para usarlas o no usarlas, pero en cambio las usan. ¿quien es mas malvado? Si el gobierno obligase a usarlas sí seria malvado, pero no obliga.

Tecnocracia

#21 sí les obliga a usarla porque si no patentas tú, patentará otro y si el gobierno otorga un poder, al final las empresas lo acaban usando y usan los mismos argumentos que el gobierno para justificar las patentes

capitan__nemo

#22 Entonces hay que restringir la libertad de las empresas y personas. Hay que detener a todos y meterlos en campos para restringir la libertad, porque si no es un ladron el que se mete en tu casa será otro. El gobierno deja campar a sus anchas a las personas por el pais y les da la libertad para acercarse a tu casa. De ahí a que se metan a robar, es directo, porque si no lo hace uno, lo hará otro, dirán los ladrones. El gobierno en teoria prohibe que se metan a robar pero despues los ladrones/empresas mas listos no dejan pruebas o contratan a los mejores crackers abogados para salir libres. Y entonces te obligan a robar y a contratar abogados despues. Porque si no robas y contratas abogados tu, lo hará otro y te comerá la tostada. Cuando tu quieras comprar algo, ya lo habrá robado otro y no lo podras comprar. Te aboca a que lo tengas que robar antes de que lo robe otro.

Tecnocracia

#23 ¿Qué robo evitan las patentes? Yo no concibo un robo intelectual, solo físico. Creo que la información debe ser libre, que alguien te copie no te despoja a ti de esa información.

La mayor innovación se ha dado en internet, donde no hay patentes (no en Europa o no hasta hace muy poco)

capitan__nemo

#24 El robo es referido a la libertad que da el gobierno, no a las patentes. Y respecto al argumento de que el gobierno obliga con su regulación, porque si no roba uno, robará el otro.

Si el gobierno permite tener armas a la gente. La regulación permite la posesión de armas, te obliga a que tengas que tener armas tu tambien, para defenderte de los otros a los que ha permitido tener armas. Si no tienes armas tu, otro te matará con su arma y tu no podrás defenderte o matarle.

Tecnocracia

#25 no es lo mismo, robar está muy claro que está mal, la mayoría de la gente lo entiende así, pero las patentes no, en el caso de las patentes la mayoría de la población piensa que son necesarias para la innovación, igual que los derechos de autor.

capitan__nemo

#26 No, robar no está tan claro que esté mal. Una mayoria dice que robar material con derechos de autor con torrents y redes p2p no está mal.

Despues está la cultura y sabiduría popular "el que roba a un ladron tiene 100 años de perdon". Como las empresas roban y han robado muchas veces con o sin la colaboración de los gobiernos (por ejemplo los robos cometidos por las empresas de Rockefeller, Carnegie, Vanderbilt, J. P. Morgan, Rothchild, las compañias de las indias orientales y occidentales, ...) robarles no está mal.

Tecnocracia

#27 es que eso no es robar, porque no le quitas a nadie nada, es una copia a coste 0. Si tu me recitas un poema y lo memorizo, ¿te estoy robando? No.

Eso que dices del robo perpetrado por empresas ya es otro tema, desde luego si han robado deberían resarcir a las víctimas.

capitan__nemo

#28 "es que eso no es robar, porque no le quitas a nadie nada, es una copia a coste 0."

Y ocupar una propiedad tampoco es robar, porque no le estas quitando la propiedad. Es una ocupación a coste 0. Tu vas a un terreno no construido y te montas tu caseta para vivir. Al dueño del terreno no le cuesta nada que le ocupes. Cuando necesite el terreno para algo te lo dice y te vas a ocupar otro terreno vacio.

Tecnocracia

#29 sabes que eso es muy idealista y no ocurriría así, no el mundo actual al menos, donde se le dan derechos al ocupante. El coste tampoco es 0, pues el que ocupa ese terreno tendrá que hacer o bien un uso de él o realizar modificaciones para adecuarlo para vivir en él.

No es un ejemplo equiparable, la información se puede replicar, el espacio físico no.

capitan__nemo

#30 "El coste tampoco es 0, pues el que ocupa ese terreno tendrá que hacer o bien un uso de él o realizar modificaciones para adecuarlo para vivir en él."
coste cero para el propietario del terreno. Replicar bytes tambien tiene costes aunque minimos, y tambien tiene coste cero para el supuesto propietario de los bytes o propietario del copyright.

Tecnocracia

#31 no es coste 0 para el propietario, aunque el ocupante pague los gastos de construcción:
- habrá costes cuando el inquilino se vaya, en demoler lo construido, volver a dejarlo tal cual estaba, a veces incluso será imposible volver a dejarlo igual
- habrá externalidades que contemplar, por ejemplo hay un riesgo de que el ocupante contamine los terrenos colindantes
- habrá un coste de tiempo, cuando el dueño reclame ese terreno, tendrá que pasar un tiempo hasta que el ocupante vuelva a dejar las cosas como estaban.

No es más fácil que las dos personas se pongan de acuerdo para que uno le deje utilizar el terreno al otro, ¿bajo ciertas condiciones? Ahora mismo este escenario es imposible ya que el gobierno otorga derechos al ocupante y el propietario no desea que nadie adquiera derechos sobre su terreno.

capitan__nemo

#32 Creo que tiene que ver con el coste de oportunidad. Y el gobierno tambien otorga derechos al poseedor del copyright y si tu copias sus bytes, no tiene coste 0 para el propietario, que pierde la oportunidad de vender esos bytes supuestamente copiados a coste cero a las personas que los han copiado.

Se dice que no pierde realmente porque esas personas que copian los bytes no iban a comprarlos.

Y con la propiedad es parecido. El dueño de la propiedad, una supuesta propiedad, no iba a ocuparla, ni construir en ella, ni a venderla, con lo cual, no le producia ningun perjuicio que otro la ocupase y después se fuese dejandolo todo limpio como se lo encontró.

numero

#1 "el cese de la actividad en Miranda de Ebro responde exclusivamente al cambio hacia palas de mayores dimensiones que las que se pueden fabricar en este centro, que se creó hace 19 años para la producción de palas de aproximadamente 25 metros y se amplió al máximo hasta la fabricación actual de palas de 40 metros. Por sus dimensiones, la fábrica no puede acoger la producción de las palas de los últimos modelos que superan los 60 metros de longitud."

http://www.europapress.es/economia/noticia-siemens-gamesa-cerrara-planta-miranda-ebro-burgos-20180129185346.html

"la compañía negociará para alcanzar un acuerdo con la representación laboral y conseguir el objetivo de reubicar al 100% de los trabajadores".

J

#7 Y no podrian modificar la fabrica para hacer palas mayores? dicho desde el desconocimiento tecnico

ElPerroDeLosCinco

#9 La planta tiene 19 años y ya se reformó en su momento para pasar de fabricar palas de 25 metros a modelos de 40 metros. El estándar ahora es de más de 60 metros.

J

#12 pues volverla a modificar para hacer palas de 60 metros no?

D

#13
¿En Sicilia y León?
Creo que las comisiones por poder tener allí su negocio habrán aumentado demasiado.
Mejor despedir plantilla y producir en otro lugar.


No sé dónde planean reubicarlos. Pero quizá no sea en CyL.

javierchiclana

Me imagino que estarían en Miranda de Ebro por subvenciones que ya han desaparecido... las palas de aerogenerador son de transporte muy complejo por carretera, lo lógico es que se fabriquen cerca de un puerto de carga marítimo, no a 100 kms del más cercano.

#12 ¿Y como llevas bichos de 60 metros durante un trayecto largo de carretera teniendo beneficios?

Elwing

Ya están huyendo las empresas de Cataluña.

PedroMateu

Es lo que tiene la especulación bursatil, unos forrados en el Caribe y otros en la puta calle. Y la producción necesitada y paralizada.

D

Es lo que toca, los siervos siempre obedecen al amo