Hace 1 año | Por ccguy a 4freedoms.substack.com
Publicado hace 1 año por ccguy a 4freedoms.substack.com

Hace un par de días enlazaba un video de un grupo de alumnos del instituto de Carmel, Indiana, enseñando su escuela. Os aconsejo que lo veáis entero, si no lo habéis visto ya; la escala de las instituciones (que insisto, son de un instituto de secundaria) hace que prácticamente cualquier universidad española parezca una choza. Tienen una piscina olímpica, un planetario, televisión y radio propias; el campus es colosal. Carmel es rico. Hablamos un suburbio acomodado de Indianápolis con más de 100.000 habitantes (...)

Comentarios

ccguy

#1 La verdad es que no lo sé porque no tengo críos y no me muevo por zonas opulentas

X

Segregar sin que se note

En principio no veo problema dependiendo al país. Os cuento 2 experiencias, tengo varias:

1. Un buen amigo que solía estar en una privada en EEUU, hasta que cierto año los negocios de sus padres no fueron bien y tuvo que ir a una pública. El problema, no sé si siga pasando, es que por su ubicación geográfica, y creo que hay algo de aleatoriedad, le asignaron una escuela de negros y latinos, y fue el año que más abuso de sus compañeros tuvo.

2. Experiencia de varios años con uno de mis hijos que estuvo en una escuela de clase media para abajo. No había mes que no se le perdieran cosas, y en una ocasión fue tan esperpéntico el asunto que el niño/a que le robó los colores, los estaba usando en ese mismo instante, cuando mi hijo le reclamó, le dijo que su tío se los había traído de EEUU, pero lo que el chaval/a idiota no se dió cuenta era que tenía grabadas las iniciales lol

Moraleja del asunto: la segregación, al menos en las escuelas, es inevitable y hasta necesaria; y donde la ley intenta evitarla, es en detrimento / sufrimiento de los niños/as.

X

#14 Lo contrario tb existe, y se puede percibir en algunas escuela públicas: lo más pudientes se juntan con sus pares en una especie de élite, y el resto a crecer con sentimiento de paria. Para mí la clave está en la disponibilidad y variedad tanto de las escuelas públicas como de las privadas, así si tu hijo/a no está a gusto por el motivo que sea, se puede cambiar.

r

#19 Esa variedad lo que facilita es que aquellos que tienen medios no se preocupen por las escuelas de su entorno. Si los casos conflictivos están repartidos pues bien, pero si no hay equilibrio el sistema tiende a desogularse aún más.
Se puede poner otra forma: que todas las escuelas tengan los medios que necesiten para tratar a su entorno.

X

#22 Por tratar a su entorno ¿te refieres dar dinero a los pobres? Porque si no, no veo cómo harías para evitar que los ricos se segreguen a sí mismos como siempre pasa en las escuelas públicas.

r

#26 Deonde delmpaisnhaybmas segregacion o menos. El problema viene cuando empieza el desequilibrio porque se acelera.
Tal vez quenhayblibertad pars tener un centro privado pero tienes una cuota de alumnado conflictivo.
Y esta claronque los problemas de educacion tienen sunbase en problemas sociales pero a la vez son causas de problemas sociales.
Ratios, medios para clases activas, normstivas sin gilipolleces, programas especificos para casos... y asistentes sociales, y ayudas sobre resultados.

D

#14 lo que dices es el modelo francés, y lo que implica es que alrededor de los colegios buenos suben los precios de la vivienda, se van los pobres, y vuelta a empezar.
Solo tenemos una infancia en la vida, y poca gente va a sacrificar la infancia de sus hijos por la admirable causa de la integración social.
¿Que hay que poner más dinero para educación? Bien. Pero los niños lejos de cierta gente.

r

#21 Cada padre tiene que mirar por sus hijos, al igual que los políticos tienen que mirar por todos y también por cada individuo.

D

#23 y a cada político lo votan muchos padres, no nos olvidemos

r

#24 Que los voten no los hace buenos.

proyectosax

#14 …muy bonito, pero la realidad de los colegios concertados va por ahí. La gente que puede algo, saca a sus niños de un entorno tóxico buscando lo mejor para ellos.

r

#32 vamos, dices, que el estado paga un sistema de segregación por clase.

proyectosax

#33 …por lo menos, cómplices.
Voy más allá, y es que la gente (normal) quiere lo mejor para su gente, le pese quien le pese y, actuarás en la medida de tus posibilidades.
Así, hay gente mayor en Suecia “prisionera” en su barrio porque no puede vender su casa porque nadie quiere irse a vivir alli.

StuartMcNight

#13 Alucinante la disonancia cognitiva. Pones dos ejemplos que son CULPA DE LA SEGREGACIÓN y tu conclusión es que la segregación es necesaria. ¿Que carajo crees que causa la existencia de “un colegio de negros y latinos”? ¿Los pedos de unicornio?

¿Sabes como se evita la existencia de “escuelas de clase media baja”?

Efectivamente… evitando l segregación.

X

#30 Solo Dios sabe la fábula que te montaste lol Refraseando lo que dije, sí, si hay segregación en la sociedad, debe haberla en las escuelas. No se puede imponer a golpe de ley que no haya segregación en las escuelas, porque una vez dentro los niños/as se segregarán naturalmente.

N

La verdad es que el instituto es impresionante. Yo he tenido la oportunidad de ver uno así en suelo español: el de la base de Rota. Es bastante parecido con unas infraestructuras completamente de locura.

En España la mayoría de institutos casi parecen cárceles que se caen a trozos.

ccguy

#3 En Madrid está el colegio alemán.
Te puedes figurar que le da mil vueltas al que fue mi cole hace la tira de años.

D

#9 Como Los Simpson.

Disiento

#3 No te figures mada, en Valencia está el Deutsche Schule de Valencia, que está abarrotado de alemanes y muy pocos españoles y no es ejemplo de nada.

ColaKO

#3 También es cierto que en España son más pequeños y hay más. Para ir a esos centros te tienes que desplazar a veces hasta 10 km o incluso más dependiendo de la ciudad.

ChukNorris

#12 ¿Has querido decir 100 km?

ColaKO

#18 No, 10km. En España salvo que vivas en la España vaciada, tienes un instituto a menos de 2km de tu casa.

ChukNorris

#25 Ok, entendí que te referías a los otros.

M

En mi instituto, que está en un barrio negro, no tenemos ni grifos.

d

Recordemos que EEUU tiene una población de 330 millones de habitantes. De todos los niveles va haber ahí.

sotillo

#7 Y dicen que pagan un impuesto a la vivienda de 3700 dólares al año para mantener las necesidades educativas

D

Alucinante, la mierda instituto ese tiene más instalaciones que la escuela politécnica donde estudié la carrera.

J

Que redistribución de riquezas ni que niño muerto.

Puto asco de pais.

Mosquitocabrón

¿Cuantos negros aparecen en el vídeo?

¿Donde está Wally?

asarpue

La pregunta es: ¿todo eso se traduce en una mejor enseñanza? Si sí, a poner planetarios en las escuelas..

(Personalmente, ando satisfecho con la educación de mi "escuela caída a pedazos")

l

La americana es una sistema muy diferente a la nuestra. Hay mucho dinero, mucha riqueza, pero los que no tienen la pasta están muy jodidos.

F

Te muestran lo increíble de las escuelas de barrios "ricos". Y lo pongo entre parentesis porque el artículo dice que puedes comprar viviendas por 300k. En sitios como Madrid y Barcelona las viviendas de 300k no son nada exclusivas ya.

Pero no te muestran las instalaciones de los institutos de los barrios pobres que en muchas ocasiones superan y por mucho las de cualquier colegio público español. Lo sé de primera mano porque mi prima es profesora en una escuela del Bronx de NY llena de negros y latinos y ya quisiera yo esas instalaciones para los colegios españoles.