Hace 4 años | Por pinaveta a nosdiario.gal
Publicado hace 4 años por pinaveta a nosdiario.gal

Los hospitales privados de la Galicia urgen medidas que garanticen su liquidez y compensen las pérdidas acumuladas desde la declaración del estado de alarma y la posterior puesta a disposición del Sergas de todos sus recursos. La reordenación asistencial motivada por la epidemia del nuevo coronavirus obligó estos centros a desprogramar toda actividad prevista, a mantener tan solo los servicios de urgencias y las consultas a distancia.

Comentarios

Xenófanes

#6 Es una compensación por no vivir en un mundo liberal que les obliga a tener pérdidas.

D

Dame una paguita.

pinaveta

Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Claro que vamos a ver los afectos de nuestro presidente autonómico a dónde llegan.

v

Lo que había que hacer es cancelar el concierto que el Sergas tiene con los hospitales privados... Ya está bien de tener hospitales públicos funcionando a medio gas, para luego desviar pacientes a la privada, pagando con dinero de todos.

Shotokax

Es el mercado, amigo; pero solo cuando interesa a los poderosos.

D

Vamos, que Florentino Pérez pide subvenciones.
Con lo que recibe el real Madrid de subvenciones no le es suficiente.

tiopio

Claro que sí, guapis.

pinaveta

La Asociación de Hospitales de la Galicia, que integra los principales centros personales y todos los que mantienen concierto con el Sergas, alega "falta de liquidez".
Los hospitales privados de Galicia urgen medidas que garanticen su liquidez y compensen las pérdidas acumuladas desde la declaración del estado de alarma y la posterior puesta la disposición del Sergas de todos sus recursos.
La reordenación asistencial motivada por la epidemia del nuevo coronavirus obligó estos centros a desprogramar toda la actividad prevista, a mantener tan solo los servicios de urgencias y las consultas a distancia.

Liquidez inmediata

Después de dos meses, la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal), que integra los 12 principales centros privados del país con cerca de 1.900 camas y más de 5.000 puestos de trabajo directos, afirma que el sistema público de salud apenas derivó pacientes COVID a sus instalaciones y se queja de una caída de la actividad de 80%, sin opción ninguna de acogerse a las medidas establecidas para otras empresas en el marco de esta crisis sanitaria.
Por lo tanto, señalan, "la situación de los hospitales es preocupante, con problemas de liquidez inmediata", en caso alguno, para afrontar el pago de los salarios del mes de mayo. "Los gastos de personal representan 57% de los ingresos". Con una pérdida tan importante de la ocupación, sin ganancias ni capacidad de ahorro y con todo el cuadro de trabajadoras en nómina, aseguran desde Ahosgal, su solvencia se resintió.
En 2018, los principales hospitales privados de la Galicia facturaron 326 millones de euros y obtuvieron 2,1 millones de beneficios. A día de hoy, calculan unas pérdidas de 5 millones de euros a la semana, unos 40 millones en el que va de estado de alarma.

A pesar de empezar a recuperar parte de la actividad retrasada, desde Ahosgal mantuvieron un encuentro telemático con el consejero de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, con el fin de exponerle sus motivos y trasladarle una serie de propuestas que garanticen su viabilidad.

Garantizar los pagos de 2019

Le piden a la Xunta que habilite medidas para mantener el concierto y pagar, mientras dure el estado de alarma, por lo menos lo mismo que en 2019; con el compromiso de recuperar la programación atrasada, darle prioridad a la actividad del Sergas, mantener el personal durante un año y seguir colaborando en la erradicación de la pandemia.

Solicitan, además, una actualización de las tarifas, congeladas desde 2008; una compensación de la actividad perdida en función de la actividad registrada en el Sistema de Información de Atención Especializada (SIAE).

c

Pues lo normal, si disponen de tus instalaciones tendrán que pagarte la compensación por tener ese espacio a disposición y no dejarte seguir con tu actividad asistencial normal.

ALBERTPAN

Derogación ley 15/97 y nacionalización de TODA la sanidad privada.

lameiro

A chuparla a Parla.

urannio

Definitivamente España debe desarrollar la sanidad pública. En el resto de industrias el capitalismo es lícito.

pinaveta

#15 ¿Y la enseñanza?

j

Otros liberales que viven de la mamanduria pública.¿Cuándo prohibimos la sanidad concertada?