Hace 3 años | Por BejarBurel a cadenaser.com
Publicado hace 3 años por BejarBurel a cadenaser.com

La sección segunda de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con 30.000 euros a una mujer por el retraso de cinco meses en el diagnóstico de un cáncer de mama.

Comentarios

L

#3 Yo creo que la mayoría de médicos confían en un poder que tiene, y lo digo casi en serio, cuando les dices que tienes un dolor o algo y ellos dicen, va eso no es na. En mi caso me han curado muchas veces así.
Pero sí hay cierta resistencia a mandar pruebas, sobre todo si eres adulto. Recuerdo de niño que el de cabecera me hacía las radios el mismo día y de adulto solo si hay urgencias.
Deberían tener más recursos en los centros de salud para no poner resistencia en mandar gente a hacer pruebas.

nemesisreptante

#3 Pura curiosidad, ¿estamos hablando de diferentes comunidades autónomas? Mi experiencia es que de una comunidad a otra hay un mundo. Luego ves los ratings de sanidad por comunidad y solo piensas, que se ha fumado esta gente.

Manuel_A.

#6 Son diferentes comunidades. La diferencia entre detectar un problema grave o no se encontró, lamentablemente en olvidarnos de la sanidad primaria e ir al hospital cuando los síntomas empeoran. Es cierto que en los servicios de urgencia escatiman menos con las pruebas.

Rigal_

#3 igual algún médico de aquí me puede aclarar que estoy equivocado, pero en Madrid me ha dado la sensación de que la productividad se la pagan por objetivos y que esos objetivos pueden tener una limitación de pruebas diagnósticas, derivaciones o bajas.

Me ha costado cambiarme de médico de cabecera para encontrar uno que que parece que le da igual esa comisión y cuando vas con algo te dice "yo no soy especialista en tal, mejor que te vea el especialista". Que veces parece que los de cabecera son cuñados lo único que saben es decir "eso no es nada".

a

#3 Totalmente de acuerdo, he sufrido lo mismo que comentas.

Por cierto, ¿no sería recomendable para la salud de los ciudadanos y las arcas públicas hacer una análisis de sangre anual a todos los pacientes y ver ahí los indicadores de cáncer y los niveles de todo en general para detectar a tiempo posibles problemas?

Manuel_A.

#8 No es útil siempre porque mi padre, que falleció con cáncer, tenía los análisis perfectos.
En los tres casos que comento (mi padre, mi madre y mi mujer) se detectó con una radiografía y luego con TAC, pero no con análisis. Y tras síntomas preocupantes que nos llevaron a ir directamente al hospital.

AlienXfer

Mientras las indemnizaciones continúen saliendo del bolsillo de los ciudadanos y no se exijan responsabilidades a los culpables de estos agravios,estas cosas no dejarán de pasar.

sevier

Me alegro por esta indemnización, a un familiar mío también en Valencia tardaron 1 año, lo que le provocó muchísimo sufrimiento hasta entonces, luego varias operaciones y 5 años después ña muere. Por supuesto que la pérdida personal para los familiares ha sido lo peor pero es que además nos ha costado a las arcas públicas mucho más dinero que si se lo hubieran diagnosticado con prontitud. Luego van siempre diciendo que si la sanidad pública es la mejor y más tomter, reconozco que cada vez va peor para fomentar la sanidad privada y que esta es una mierda pero os aseguro que la pública es muy, pero que muy mejorable.

D

El problema mas gordo es que hay gente a la que no se ha diagnosticado porque no quieren ni pisar el hospital.

Manuel_A.

Por supuesto, intentan a veces derivar a pruebas sencillas, pero no radiología.