Hace 8 años | Por JackNorte a vertele.com
Publicado hace 8 años por JackNorte a vertele.com

El escritor y presentador Fernando Sánchez Dragó se ha erigido como protagonista de este domingo en las redes sociales por una polémica columna de opinión en la que elogia las libertades de la época franquista en comparación con la actual.

Comentarios

D

#12 Hola, te gustan las pelis de gladiadores?

D

#14 Te traen sin cuidado mis gustos.

D

#16 Lo sabía, no tengo nada contra vosotros, pero se os ve el plumero desde lejos. La homoderecha es lo mejor de Europa. Mis dieses.

D

#18 ¿Decir que fusilen a alguien qué es, heteroizquierda?

D

#19 Es una orden disciplinaria castrense. Es la forma de aplicar la pena capital en la que el condenado se ejecuta mediante un pelotón de fusileros.

D

#18 A dios rogando y por el ano pecando. Como sois!!

Torosentado

Totalmente de acuerdo con #12. Izquierda Unida saldrá fortalecida de estos tiempos, todos l@s mierdas se han ido a Podemos.

D

#12 Hay gente que antepone el medrar en la vida a la ética y al amor propio. Si es cierto lo que dices es aun peor. Es un mierdas

Trigonometrico

#12 Yo creo que ese titular es un insulto a todas las personas que hay enterradas en las cunetas de España. O sea que, responderle de esa forma diciendo que está ignorando los asesinatos no me parece tan desacertado.

D

#12 una perfecta expresión de la putrefacción intelectual y humana que ahora puebla meneame.

Ni Umberto Eco podría expresarlo mejor.

e

#12

cita:

EL 20-N de 1975 me pilló en Tokio. Trabajaba yo en la radio japonesa. Tuve que redactar y leer la noticia de la muerte del Caudillo. Luego me fui a beber una botella de pésimo vino nipón en un tascucio. Mis amigos, a esa hora, estaban celebrando con pésimo champán español la buena nueva que esperábamos.

Yo no bebía para celebrar nada, pues nunca he celebrado la muerte de nadie. Bebía por la corajina de no estar en mi país palpando el pulso de la calle y arrimando la oreja al sonido de la inminente eso creía libertad.

Desde entonces han pasado cuarenta años: los mismos, o casi, que yo tenía a la sazón. Anteayer reparé en la simetría cronológica que me mueve a escribir esta columna. La primera mitad de mi vida transcurrió bajo Franco; la segunda, sin él. Tras su muerte llegó la democracia.

Los Padres Fundadores nos prometieron libertad. Salgo ahora a la calle, palpo su pulso, tiendo el oído y cobro conciencia de la descomunal estafa cuyo cebo mordí, del mismo modo que lo mordieron aquellos amigos que celebraron con pésimo champán la muerte del dictador. ¿Lo era? Bueno, sí, pero... La libertad está hecha de pequeñas cosas y no de grandes palabras (asociación, expresión, reunión, manifestación).

Yo, entonces, podía comprar dexedrina sin receta. Podía aparcar mi dos caballos sin el ticket del parquímetro. Podía ir en coche sin cinturón de seguridad y con mi hija de seis años en el asiento contiguo. Podía beber pésimo champán con mi novia en el Retiro. Podía trabajar sin que los impuestos se llevasen la mitad del pan ganado con el sudor de las meninges. Podía ir de putas, aunque rara vez lo hice, sin que me multasen. Podía coger un avión sin verme sometido a inútiles sevicias. Podía deambular sin que cámaras ocultas (o no) me grabasen y sin cruzarme cada dos pasos con un coche de la policía.

Podía vivir en un país donde sus autoridades no me consideraban un delincuente a punto de delinquir, pues es casi imposible no serlo cuando todo está prohibido. Madrid, y España entera, no se había convertido en Distrito Policial. Hoy, cuarenta años después, esto parece la Rusia de Beria. Y aquí me tienen, como en la copla, igual que entonces: esperando el porvenir, pero la libertad no llega. Aunque decirlo me cueste caro, lo digo:

hace cuarenta años yo era más libre. Y ustedes, créanlo o no, también.

D

#37 "Yo, entonces, podía comprar dexedrina sin receta. Podía aparcar mi dos caballos sin el ticket del parquímetro. Podía ir en coche sin cinturón de seguridad y con mi hija de seis años en el asiento contiguo. "

Y matarte tú y tu hija.

daphoene

#38 Sí, algunos de los argumentos dejan mucho que desear, pero supongo que viene al hilo del tema de la libertad, está hablando del excesivo paternalismo del estado, y de cómo hemos perdido mucha de esa libertad que, es cierto, a veces es peligrosa, pero forma parte de la naturaleza de la libertad. Y yo personalmente me siento también menos libre que antaño, aunque no viví el franquismo.

s

#2 paso de un tirano en formato de dictadura a una plutocracia aristocrática formada por un par de partidos, paso de ser una dictadura a una dictadura sin dictador y vestida de democracia, una dedocracia de amigantes.

ha habido cambios esteticos pero no son suficientes, porque la realidad es que todo lo que se ha avanzado para parecer europeos, lo hemos perdido por otros lados, nivel adquisitivo y algunos derechos que mas adelante querrán meterlos en el resto de europa.

D

Bueno, él sí... Y otros también.

Y otros no.

Cosas de las dictaduras por muy blandas que sean.

gale

Obviamente antes faltaban libertades básicas. Una tontería lo que dice Dragó. Pero yo creo que ahora tenemos gobiernos demasiado intervencionistas, que creen que deben legislar sobre cualquier cosa, que se entrometen en todo. Demasiados políticos y demasiada normativa.

JackNorte

#10 Sin duda si, cuando muchas de las leyes o no se cumplen o se llevan a una interpretacion tan alejada de la realidad que las vuelve inservibles, el pais de las 100 mil leyes y aun hace falta mas porque no se cumplen.

Trigonometrico

#10 El estado está para regular, el único problema es cuando no lo hace bien.

pitercio

No hay peor esclavitud que la del esclavo que justifica a su amo.

d

Es lo bueno de las dictaduras, que si eres del régimen y conoces a la gente adecuada dentro, te va muy bien y no te tienes que preocupar de si a otros les va mal por protestar o protestan porque les va mal.

robustiano

No sé qué mierda se fuma el Dragó con la pasta que le pagamos en RTVE, pero debería cambiar urgentemente de camello...

m

El texto completo es todavía mejor: antes era más libre porque podía comprar drogas en la farmacia, beber en la calle, conducir sin cinturón, no pagar impuestos directos y volar en aviones sin control de seguridad previo.

daphoene

#35 No deja de ser un ejercicio de perspectiva que deberíamos realizar todos alguna vez. No creo que esté defendiendo el franquismo como régimen, sino mostrándonos que ahora somos más pobres e igual de necios que entonces - con todo lo malo que tenía el franquismo - y que ahora que nos creemos tan libres igual no lo somos tanto.

No pretendo hacer un ejercicio revisionista - tengo otros pecados, pero no ese - pero no dejo de preguntarme cómo es posible que en tiempos de dictadura y analfabetismo nuestros abuelos tuvieran sanidad, educación, energía y telecomunicaciones públicas, y mis padres recibieran una educación - en época franquista - mucho mejor que la que yo he recibido.

Repito que no cambiaría mi libertad de expresión por nada, la iglesia me da alergia y todo el rancio discurso del PP y del franquismo del que viene me sacan sarpullidos, pero no dejo de notar cierta verdad en las palabras de Dragó sobre las que deberíamos reflexionar un poco.

[ Dejando aparte que la figura de Dragó ha sido menospreciada entonces y ahora por los mismos motivos: por rebeldía e inconformismo de los de verdad, aparte de por una cierta - quizá sana - chifladura, pero de verdad que prefiero escucharle a él que a la mitad de los que considero más 'políticamente correctos', porque es culto, honesto y posiblemente más libre que ellos ]

m

#40 Pues nada, hombre. Si a ti te parece que conducir sin cinturón, no pagar impuestos directos y beber en la calle nos hace más libres, me parece estupendo. Lo que sí te puedo asegurar en que los españoles no tuvieron sanidad universal con Franco (eso llegó con el PSOE).Lla educación era, evidentemente, mejor, pero sólo para la minoría que podía pagarle un bachillerato en colegio privado a sus hijos. En lo que respecta a la energía y las telecomunicaciones, no es que fueran públicas, es que pertenecían al Estado y, en aquella época, el Estado estaba en manos de una oligarquía financiera que se dedicaba a extraer toda la riqueza colectiva para quedársela y guardarla en Suiza con la colaboración inestimable de militares, curas y burgueses.

daphoene

#43 No he dicho que me parezca mejor, he dicho que nos hace más libres. Pasamos de que el médico te fume en la consulta a que no se pueda fumar ni en el parque, pasamos de ir cuatro en la moto sin casco a que te multen por cualquier tontería, simplemente pongo el foco en que nos vamos a los extremos: todo o nada, y eso tampoco es bueno.

Sobre los otros aspectos, tampoco era mi intención idealizar el franquismo, precisamente, pero creo que habría que apuntar un par de cosas:

Sanidad: Todo trabajador tenía un seguro médico estatal, y creo que no se dejaba por atender a nadie. Aquí me puedes dar en los morros, porque no soy ningún experto.

Educación: Obviando el 'ligero' problema de la falta de libertad de expresión, y el peso de la iglesia - que no son moco de pavo -, la educación estaba en otro nivel, tanto la pública como la privada, siempre que no hagamos anacronismos groseros.

Energía y las telecomunicaciones: Pertenecían al Estado. Punto. Es gracioso el argumento de 'estaba en manos de una oligarquía financiera que se dedicaba a extraer toda la riqueza colectiva para quedársela y guardarla en Suiza con la colaboración inestimable de militares, curas y burgueses', porque podrías decir lo mismo exactamente del momento actual sin equivocarte, con la salvedad de que ahora ya no son del Estado, y la especulación está a otro nivel.

El motivo de mi comentario no es tanto comparar el franquismo y la actualidad, a secas, sino compararlas en su contexto de evolución. No estamos ahora donde deberíamos, partiendo de donde partíamos. En algún punto nos han estafado, y a mayores, digamos que, si no la 'libertad efectiva', la 'sensación de libertad' era mayor, al menos en la última etapa del franquismo y los primeros años de la democracia.

PD: Reitero que no es mi intención defender ni remotamente el régimen de Franco, golpista, genocida, abyecto con los cultos y los más capaces, y que nos ha dejado una herencia de atraso cultural, económico y moral aberrante, por no hablar de los estragos de la Iglesia en la mente de varias generaciones.

m

#44 Creo que tienes un concepto erróneo de lo que es la libertad. Desde luego, la libertad no es poder fumar donde quieras o no llevar casco cuando conduces una moto. Eso son normas de convivencia y te aseguró que prefiero entrar en sitios libres de humo y me parece perfectamente legítimo multar a alguien por no llevar casco, ya que si tiene un accidente, será Papá Estado el que se tenga que hacer cargo de él. Repito, eso no es libertad. La Educación no era ni universal ni gratuíta: apenas había colegios públicos y, desde luego, no había bachilleratos ni facultades para todo el mundo, sólo para las élites.En lo que respecta a la Sanidad, no, no existía la Sanidad universal y gratuíta y no, casi no había hospitales públicos ni centros de salud. La energía, era de titularidad estatal, pero si el Estado esta copado por las élites de la dictadura y es usado para extraer toda la riqueza pública y ponerla en manos privadas, eso no es de recibo. Comprendo que no estás intentando justificar el franquismo ni idealizarlo pero tienes una concepción errónea sobre el mismo.

zanguangaco

Sánchez Drogó

Brill

#9 Y tanto...

Dragó alega que por aquel entonces “podía comprar dexedrina sin receta, podía aparcar mi dos caballos sin el ticket del parquímetro, podía ir en coche sin cinturón..."

La dexedrina, para el que no lo sepa, es una anfeta:

"La Dexedrina tiene un alto valor en las calles y se la conoce como "speed" o "uppers". El efecto de lucidez, de atención enfocada, claridad de pensamiento y la alta energía que produce hacen que esta droga sea extremadamente deseada. Como es controlada, es un delito serio tomarla sin una prescripción, dársela a otra persona o venderla ilegalmente. Se la compara a la cocaína por su potencial adictivo."

http://www.ehowenespanol.com/dexedrina-sobre_46591/

D

La comparación con la época franquista sobra.
En el resto, creo que todo el mundo puede estar de acuerdo.

tiopio

Él sí, por supuesto, que él sí.

Zibi

Qué lerdo es, pobre imbécil.

D

No tengo la menor duda de que lo él lo era.

D

¿Este era al que le gustaban las niñas vietnamitas?

D

Que le follen!!

Cancerbero

#13 el es más de vanagloriarse de que mantuvo sexo con dos menores japonesas de 13 años

D

Podia ir sin cinturon, la lástima es que no se mató con su dos caballos

Urasandi

#8 ¿Tambien? Yo conoci la hostia que se pegó con un R5 GT turbo en la A8 a la altura del polideportivo de Eibar.

s

A este hombre le encanta llamar la atención. En parte su artículo es cierto. Pero se le olvida pensar que no todos eran igual de libres entonces. Franco era aún más libre que dragó. Muchos otros menos o nada.

daphoene

#39 Como te comentan más arriba, estuvo preso varias veces en tiempos de Franco por el mismo inconformismo por el que ahora lo lapidamos, y creo que no hace falta que se le explique eso. Lo triste es que haya que explicarlo ahora, como quien tiene que hacer notar que habla con ironía por muy evidente que esta sea, intuyo que da por hecho que todos conocemos ese apartado, simplemente está matizando lo que ahora llamamos libertad comparándola con la que había entonces, bajo una dictadura, no para ensalzar la dictadura, sino para menospreciar nuestro falso sentimiento de libertad actual.

D

Sánchez Matagatos.