Actualidad y sociedad
33 meneos
169 clics
Los salarios no suben como el coste de la vida: dos estudios explican por qué

Los salarios no suben como el coste de la vida: dos estudios explican por qué

La desigualdad salarial que los empleadores han introducido en los centros de trabajo es la principal razón por la que los salarios, con sindicatos muy debilitados, no crecen como lo hace el coste de la vida. Texto en primer comentario.

| etiquetas: salarios , negociación individual , debiolidad sindical
27 6 3 K 243
27 6 3 K 243
Los salarios no suben porque no hay lucha obrera, así de simple.
#2 bueno, lo primero para solucionar un problema sería no simplificar.
Estos señores parecen demostrar que la lucha sindical influye, pero hay muchos otros factores, tal que el desempleo, la inmigración y la globalización.
#10 No es ninguna simplificaciion, es la causa base.
#12 ah bueno, dejemos de investigar al respecto entocnes si ya lo tenemos tan claro
#15 Investigar :shit:
Despierta!
#10 Cada derecho que tienes se ha conseguido con lucha sindical, TODOS.

Donde se lucha cada convenio se consiguen mejores condiciones salariales.
#23 Repetir algo o ponerlo en mayúsculas no lo hace cierto. Por eso tenemos investigadores e historiadores,

Durante el franquismo por ejemplo, siendo una época represiva para la lucha sindical, se aprobaron alguna mejoras. Por mencionar algunas:

-En la Ley de derechos políticos, profesionales y de trabajo de la mujer (1961) se recogió el principio de no discriminación por sexo ni estado civil en el ejercicio de los derechos mencionados en el título de la ley. También se garantizaba el…   » ver todo el comentario
#26 Fueron avances legales importantes que abrieron camino, pero su efectividad fue parcial y muy limitada debido a:

-La vigencia del permiso marital hasta 1975.
-La persistencia de normas discriminatorias en el Código Civil y en el derecho laboral.
-La fuerte presión social y cultural hacia el rol doméstico de la mujer.


No vendas motos.

¿No hay que hacer nada y esperar a que lluevan migajas? Mira, en España hay más riqueza que nunca en la historia, pero esta muy mal repartida. El aumento…   » ver todo el comentario
#27 No vendo motos, tú has sido el que ha dicho "TODOS".
#29 Y tu el que has puesto "derechos" que no se cumplian.

Por cierto, es bastante ridiculo el ejemplo de "derechos" en una dictadura terrorista como fue esa. Donde se asesino despues de la guerra a mucha gente por pensar diferente y se encerro y torturo en campos de concentración a miles de personas mas.
#31 irrelevante para lo que estamos hablando.
Como resumen, la lucha es un buen método para mejorar los derechos laborales pero no todos los derechos se han conseguido con la lucha sindical, Ni la lucha sindical puede ser la solución para todos los problemas que atañen a los trabajadores, sobretodo cuando hay factores externos sobre los que un país no tiene control.
#33 Y eso lo dice un agosto 2025. ¿Cuantas veces te han baneado?
#10 Iñigo Urkullu: «¿Alguien entiende que el país con mejores sueldos del Estado esté a la cabeza de las huelgas?»

www.meneame.net/story/inigo-urkullu-alguien-entiende-pais-mejores-suel

A ver si te va a pasar como a Urkullu, que no entiende la relación entre lucha obrera y mejores condiciones. Por cierto, A Euskadi no le afecta ni la inmigración ni la globalización?
#35 por supuesto que le afectan, y por esos los vascos también están sufriendo la diferencia entre la subida de salarios y del coste de vida.
Estar en la mejor situación de España no significa estar bien ni ser inmune, siempre va a haber un primero de la lista y uno último.

www.deia.eus/economia/2021/09/21/coste-vida-sube-cuatro-veces-1931702.

Te planteo tu pregunta al revés ¿como es posible que con toda la lucha sindical que hay en el País Vasco o en Francia siga habiendo un…   » ver todo el comentario
#37 Respondías a una comentario que hablaba de subida de sueldos y no has respondido hablando de otros aspectos, mi respuesta va enfocada en la subida de sueldos. Pero la respuesta sigue siendo la misma. Falta de lucha, que no sólo ha de limitarse a la sindical. Si buena parte de los trabajadores luego votan a quienes defienden la especulación, da igual que expulses a los inmigrantes, subas sueldos, etc.
#10 Si el desempleo es un factor, por qué no han subido según ha bajado el desempleo. El desempleo está en el 10%, y solo 3 años ha estado por debajo del 10% desde 1990, son 2005, 2006, y 2007. En 1990 el desempleo era del 16%, pero es que ha llegado a superar el 24% tanto en 1994, como en 2012-2013. Lo bajamos del 25% al 10% y los salarios no aumentan. Desde 2013 los salarios están prácticamente igual.
#39 Pues ni idea, pero para eso debemos de confiar en los investigadores y no en soflamas políticas.
Me invento una respuesta: sin esa bajada del desempleo los salarios hubieran bajado todavía más,
#2 en España la lucha laboral está mal vista. Si haces una huelga y cortas la entrada a un polígono, te salen 700 esquiroles que se quejan de que les estás quitando el derecho de ir a trabajar y que eso está mal, que hagas tú huelga sin molestar a los demás . Uno de los países con más absentismo laboral pero cuando hay una huelga de repente todo el mundo reivindica su derecho a ir a trabajar. No te digo ya si quemas un contenedor, terrorista.
Eso sí, si lo hacen en Francia todo son alabanzas "uy los franceses si que saben luchar por sus derechos, ojalá aprendieramos de ellos y blablabla"
#13 tal cual
#2 No, los salarios no suben porque hay MUCHO, pero que mucho imbécil votando a los partidos que defienden los intereses de los que no quieren que suban los salarios. Son puros imbéciles que piensan que han triunfado, o son de la élite porque les va algo más que a sus vecinos inmediatos. Imbécile de manual que votan contra sus propios intereses y el del resto de los trabajadores.
#14 No deberías confiar en que un partido político haga algo por la sociedad a no ser que le obliguen y lo que está ahí para obligar es la lucha obrera.
#34 Sí, es casi seguro que la lucha obrera mejore la sociedad, pero estoy mucho más seguro que saber quién es uno mismo y votar en consecuencia al partido político que mejor defiende tus intereses mejoraría muchísimo la sociedad. No, no es lógico que un rentista, un multimillonario o el dueño de un fondo de especulación voten al mismo partido que un trabajador, tienen intereses contrapuestos.
#14 es que todo eso que dices, también significa "no hay lucha obrera"

Porque ante la ausencia de lucha obrera, hay mucha lucha capitalista y patronal. Y claro, ante la ausencia de contrincante, ganan.
#2 Tambien al reves, donde hay lucha obrera suben los salarios.
Un tema muy complicado: introducir muchas categorías laborales, diferenciadas por tareas o por experiencia, debilita la negociación colectiva. Pero la gente, cuando va a bucar un trabajo, quiere negociar por su cuenjta, no plegarse al convenio...

"El estudio se refiere a EEUU, pero sus conclusiones pueden generalizarse a otras regiones del planeta donde existen economías avanzadas. Lo que viene a decir es que la desigualdad salarial que los empleadores han introducido en los centros de…   » ver todo el comentario
#1 Menudo tocho, me espero al Blu-Ray. Si vas a soltar semejante parrafada al menos utiliza los espacios y los punto y aparte.
#8 Vuélvete a forocoches. Ese comentario es el texto de la noticia.
#16 Vuelve al colegio. Que copies un texto no implica que no se usen los punto y aparte.
#17 Con el inicio de tu comentario "Menudo tocho, me espero al Blu-Ray" ya dejas claro que tu muy de leer no eres. No creo que tu problema sea que no ha usado puntos y aparte como en el texto de la noticia. Pero oye, tu a lo tuyo....
#18 Efectivamente, no leo comentarios mal estructurados.
#0 Muro de pago, yo al menos no la puedo leer.
#6 el texto entero está en el primer comentario. Creo que de eso se quejan #8y #7
#9 No me quejo del tocho, simplemente es que lo suyo es poder acceder a la noticia.
#9 en mi caso (soy #_7) me quejo de la chapa de #_4, pero no hice bien la referencia
vaya chapa colega, me espero a que saques la peli
Hombre, si tienes cojones de hacer un "baby-boom", pero no tienes cojones de hacer una "economía-boom", entonces la tarta se queda pequeña para tanta gente.

No obstante, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo),…   » ver todo el comentario
#4 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
En mi opinión, en el caso de España el principal problema es que en lugar de sindicatos lo que tenemos son lobbies políticos que se deben a quien les da de comer y que por ello están en absolutamente todas las luchas politicas menos en las que tienen que ver con los derechos de los trabajadotes, cuando esto debería ser totalmente al contrario.

Esto resulta todavía más evidente en estos momentos, con el gobierno de coalición actual (me niego a llamarlo de izquierdas, progresista, etc. Porque…   » ver todo el comentario
Sindicatos fuertes, apolíticos y mirando tanto al trabajador como a los intereses del ramo y su productividad,

Contratos, no se firmaría nada, entras a trabajar, alta en SS, periodo de prueba de tres o seis meses y al convenio del ramo. Las nominas son el contrato.

Patronal nacional abolida y clausurada . Asociaciones gremiales con empresarios cualificados dispuestos a abrir los mercados local, nacional e internacional.

Como lo era antes y se creaba trabajo y bienestar.
El estudio se podrá extrapolar en parte pero no todo porque hay cosas de las que habla que no dependen de la sindicación.

En España tenemos seguridad social, no tenemos días de enfermedad sino bajas médicas y las vacaciones normalmente son las legales.
No hace falta estudios!!! Es lo mismo de siempre. Cuando el pueblo se revela se suben los intereses, inflacion y todos a currar calladitos!!!
Quien no llega a fin de mes no tiene tiempo de manifestarse. Facil!
#19 Esto no es cierto, cuando no se tiene nada que perder es cuando se pasa a cuchillo a los hijosdeputa

menéame