Publicado hace 9 meses por mikirams a forococheselectricos.com

En este caso, la propuesta de RheEnergise no usa agua. Bueno, no por sí misma. En su lugar, apuesta por un «fluido de alta tecnología» patentado que llama R-19, que dice que es ambientalmente neutral y 2.5 veces más denso que el agua.

Comentarios

asola33

#5 Pero la viscosidad "gasta" energia. No la almacena. Costará mas subir el líquido para vencer el rozamiento y también se perderá energia al bajar.

vickop

#6 Entiendo que no hay más rozamiento, o al menos, no dicen eso en la noticia. Lo que hace es aumentar la densidad, pero no veo por qué eso va a aumentar el rozamiento. En ese caso, la energía se perdería en calor, y no veo a un fluido calentándose al ser movido solamente por el rozamiento.

En cualquier caso, interesante apreciación.

asola33

#8 En la noticia y en mi comentario dice que el liquido es pastoso, ésto implica (o yo supongo) mas viscosidad y la viscosidad actua de freno tanto al subir como al bajar. No se recupera. Es como el rozamiento.

vickop

#10 Según google:
La viscosidad es el rozamiento interno entre las capas de fluido. A causa de la viscosidad, es necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa de fluido a deslizar sobre otra.

Entiendo que se refiere al propio rozamiento del fluido consigo mismo. Pero si esto es así, al bajar, se obtendría más energía también. La energía en sí no se perdería, si no que estaría almacenada potencialmente.

De todas formas, me falta formación en este campo. A lo mejor estoy metiendo la gamba estrepitosamente...

e

#6 #8 #10 #13 si subir el agua costara mucha energia pero lo que se busca actualmente es una forma almacenar la energia renovable no usada (solar, eolica), en suiza y austria construyen lagos gigantes en las montañas y suben el agua alli con el exceso de energia para usarlo cuando se necesite, este invento ayudara a tenr lo mismo con un "lago" mucho mas pequeño, o con un desnivel inferior.
https://www.dw.com/es/bater%C3%ADa-de-agua-en-los-alpes-un-salto-gigante-al-almacenamiento-de-energ%C3%ADa-en-europa/a-63970138

Trigonometrico

#13 Imagina algo tan espeso y pegajoso como la miel. Costaría más energía bombearlo por un tubo hacia arriba. Y luego además, frenaría también al bajar de regreso, y devolvería menos energía que si lo que bajara por el conducto fuese agua, produciría menos energía en la bajada.

powernergia

Es un enfoque novedoso que podría ser útil para minialmacenamiento, dónde en poco espacio ganamos capacidad.
Todos los equipos hay que diseñarlos para esto, lo normal es que haya más rozamiento y más desgaste, también habría que gastar energía extra para evitar sedimentación. Pero parece interesante.

#3 Los equipos actuales están diseñados para el agua, usar otro líquido cambia mucho todo.

#10 #8

Paltus

#6 salvo las pérdidas térmicas, toda energía que inviertas se devolverá al sistema. La resistencia interna del fluido a ser desplazado al subir también le va a dotar de inercia al bajar. (Es mi opinión)

asola33

#23 La viscosidad es como el rozamiento. Siempre frena. Si arrastras algo en una subida con mucho rozamiento, al bajar no lo recuperas sino que te sigue frenando.

Trigonometrico

#23 Las pérdidas de carga de un fluido al circular por un conducto no se recuperan, y suponen un mayor consumo al mover el líquido hacia arriba, y suponen una menor recuperación de energía al caer el líquido hacia abajo.

Paltus

#28 De todas formas puede ser viscoso pero no sabemos nada de la reologia del mismo. Newtoniano o no newtoniano. ¿Tixotropico?

Top_Banana

#6 Posiblemente tenga un punto de ebullición más alto que el agua y admita más presión.

Aparte dudo mucho que salga más barato el líquido que el agua, como para hacerlo sin pensar.

D

R-19. No es agua pero es ambientalmente neutral. Espero que sea más neutral que lo que se utiiliza para el fracking.

Gry

¿Entonces si le añaden los polvo esos a las centrales de bombeo que ya existen duplican su capacidad?

asola33

#3 Quizás habria que cambiar las bombas y generadores por otros mas adecuados a las nuevas condiciones. (yo que se...)

D

#3 No lo creo. Los rotores (álabes) se diseñan para un fluido en concreto. El hecho de añadir polvo parece que aumentará el desgaste. El agua, además, se suele reulizar para riego, consumo humano/animal, el cauce propio del río...

p

Lo de que no usa agua no es cierto. Usa agua espesada con un producto que aumenta su densidad.

De hecho, cualquier cosa que disuelvas en el agua aumenta su densidad. El agua del mar, al tener sales disueltas, es más densa que la de un río o la lluvia.

Paltus

#20 Entrecomilla la segunda frase.

oLiMoN63

Cuando se entere Pablo Casado...le explota la cabeza.

asola33

"Líquido pastoso..." pastoso o viscoso, costará mas de desplazar que si fuera agua.

vickop

#1 De eso se trata. Si necesitas invertir más energía para elevarla, obtienes más energía cuando baja, y por lo tanto, eres capaz de almacenar igual energía potencial a menos altitud.

Paltus

#1 Ya empezamos por una mala praxis del periodista. Pastoso no es una propiedad específica de un fluido. Así no se sabe a qué se refiere.

a

Lo mejor es dejarse de mariconadas de fluidos patentados y subir directamente plomo. Luego se funde cuando esta arriba y se deja pasar por las turbinas.

Y para que sea mas eficiente se mecaniza la subida del plomo en bloques con turnos rotatorios entre todos los ciudadanos

reithor

Esto es una barroelécrrica, o una lodoeléctrica.

J

Pues esto en Barcelona estaría muy bien. Entre Montjuic y Collserola y quizás da para dar electricidad a una parte considerable de la ciudad.

D

Lo del menor impacto ambiental... Lo mismo se decía de los Aero generadores. Uno solo incluso queda pintón. Ahora pasas por La Muela y te horrorizas. Lo mismo puede pasar con estos depósitos de R-19 en la cima de todas las colinas.

powernergia

#17 No se si no estás confundiendo impacto estético con impacto ambiental, pero claro, los parques de aerogeneradores también tiene impacto ambiental, aunque en muchos casos al mismo o parecido nivel que otras actividades humanas consideradas de bajo impacto, como la agricultura o silvicultura.

JovenCarcamal

Si es cuestión de aprovechar un fluido viscoso se me ocurre que se podría poner una turbina de estas pequeña en la base de la pata de la silla de alguno.

Tortugonzio

Ojo, creo que muchos estamos confundiendo densidad con viscosidad e incluso se asocia una relacion directamente proporcional y no es así. Comparen aceite y agua, el primero es menos denso pero también más viscoso...