Hace 1 año | Por lectorcritico a diariovasco.com
Publicado hace 1 año por lectorcritico a diariovasco.com

Es el tercer hijo que sustraen a esta familia de Granada. El menor, a su llegada al centro hospitalario, presentaba síntomas de somnolencia y tenía escasa respuesta a estímulos. Así, se solicitó un estudio toxicológico en orina que resultó positivo en benzodiacepinas y cocaína. Al parecer, la madre es consumidora de sustancias tóxicas en la actualidad Además, anteriormente habían sido retirados dos hijos a esta misma familia, por lo que dada la gravedad de los hechos y los antecedentes familiares se declaró el acuerdo por desamparó para el beb

Comentarios

tusitala

#1 Habrá un protocolo. Que luego nos quejamos de que van cogiendo niños sin pruebas y que todos somos rehabilitables.

anakarin

#12 Dos niños retirados previamente. ¿Qué más pruebas necesitas? Ahora ya son 3. Si tiene un cuarto bebé, ¿tampoco tendrán pruebas de que no son actos para el cuidado del bienestar de los niños hasta que no le pase algo grave al crío como en esta ocasión?

l

#10 No sé si es verdad lo que cuentas, pero deberiamos plantearnos los efectos que generan ciertos incentivos.
Creo que en USA hay gente que acoge niños solo por las ayudas.
#12 En España se denuncian casos parecidos.
Los servicios sociales roban a nuestros hijos sin un resplado judicial -Comando Actualidad en RTVE

Hace 4 años | Por lectorcritico a rtve.es

En Noruega el estado tambien tiene fama de robaniños.


Tambien hay gente que seria muy buen tutor pero no tendria recursos para ayudar a un niño.

#8 Seria aceptable que perfiles con antecentes de mal cuidado de hijos tuvieran prohibido tener mas hijos hasta que se corrijan?
#6 En Este caso hay mas cosas, pero un primo mio de muy niño se emborracho en un descuido. Le dejaron junto a una caja de cervezas que se habia bebido y aunque estaban vacias, fue bebiendose todos los culines y con su bajo peso algo le influyo.

N

#1 Se trata de una situación complejísima, y como tal, requiere un análisis más pormenorizado.

- POR SUPUESTO que los padres tienen responsabilidad. La culpa no es de la sociedad, antes de que algunos se me tiren al cuello. Pero habrá que ver qué ha pasado para llegar hasta ese punto, qué elementos han fallado para que unas personas adultas validen ese tipo de conductas tan absolutamente reprobables. Probablemente, y lo digo porque conozco el perfil y por mi trabajo intervengo en ese tipo de situaciones, existan problemas de desestructuración familiar, de salud mental, de adicciones o de todas a la vez. Y podríamos hablar laaargo y tendido de las herramientas que proporciona el sistema sanitario para estas dos últimas cuestiones, pero me faltaría tiempo y aburriría a muchos. Spoiler: son muy mejorables.

- Hablar de dejadez de los servicios sociales es facilón y reduccionista. ¿Tienes el menor conocimiento del funcionamiento estructural y/o diario de los centros municipales de servicios sociales? ¿De verdad crees que pueden supervisar y llevar un seguimiento de lo que pasa dentro de todas las viviendas de un municipio?. Hacen falta recursos, muuuchos recursos. Eso implica contratación de profesionales y creación de estructuras que permitan detectar, diagnosticar e intervenir en ciertas situaciones.

- Respecto al argumento de retirar al tercer menor por haber retirado ya a dos anteriores. No se puede prohibir que la gente tenga hijos. Me resulta incluso algo vergonzante tener que decirlo, pero esto es así. Si prefieres vivir en un país en el que puedan prohibirlo, yo no. No se trata de tener o no hijos, se trata de facilitar contextos y herramientas en que las personas puedan tenerlos y criarlos con ciertas garantías. Algo que sí, es mucho más complicado que prohibirlo.

- Me salgo de tu comentario, pero leo por ahí bajo comentarios de prisión, cadena perpetua, etc. Las cárceles están llenas de pobres, enfermos mentales y adictos. Podemos encerrarlos de por vida o llevarlos a la horca a todos, lo que mejor os parezca, pero no estaría de más ir un poquito más allá y analizar los problemas estructurales de los que derivan esas situaciones de marginalidad y delincuencia. Vivimos en sociedades "privilegiadas" en las que alrededor del 30% de la poblacion (https://www.ine.es/prensa/ecv_2021.pdf) vive en riesgo de exclusión social. Mientras a ti te da asco esa gente, a mí me da asco que permitamos que esto suceda.

Gracias a los que habéis leído el comentario entero, que no creo que hayan sido muchos.

anakarin

#18 En ningún momento he dicho que se les prohíba tener hijos. Simplemente en el mismo momento de tenerlo, se retira la custodia. Han demostrado en creces que no son aptos para el cuidado de menores.

Nada, a ver si tiene un cuarto hijo y con el buenísimo de pobrecitos que son enfermitos, familia desestructurada y pobres no pisen la cárcel por malos tratos infantiles y muera un crío. Entonces nos lamentamos.

Por cierto, la drogadicción también se da en familias adineradas. Y ser pobre no te conviene en delincuente, ni en drogadicto. Si son drogadictos es porque han decidido drogarse y si delinquen, es porque han decidido hacerlo. Y han decidido dejar que un bebé de 1 año termine drogado por su desatención. Podría haber acabado muerto y afortunadamente en este caso no ha sido así. Cuestión de suerte, únicamente. La negligencia en el cuidado de menores mata a niños. Si a estos padres les importara un mínimo sus hijos, no haría falta que asuntos sociales abra investigaciones a toro pasado, sino que ellos mismos irían y dirían "soy drogadicto/a, mi situación es esta, quiero salir de ello, pero no puedo cuidar de mi hijo ahora y por ello les pido ayuda". Decisiones personales. Y ser pobre o drogadicto no te exime de tomar las decisiones correctas. Ya basta de justificar lo injustificable.

anakarin

#18 y añado a #25: El riesgo de exclusión social no te ha hace maltratador de tus hijos. De hecho gente que no tiene para comer o que lo pasan fatal para llegar a fin de mes, que viven de ayudas, son padres maravillosos. Lo que te hace en maltratador de menores, o delincuente, o drogadicto, como dije, son tus propias decisiones.

Claro, a favor de que en España se haga algo por evitar la pobreza en el país, y tristemente cada día somos más pobres. ¿Nos convertiremos de repente en maltratadores infantiles ? NO. El)la que maltrata a un niño, es porque así lo ha querido. Como si no hubiera maltratadores/as con alto poder adquisitivo.

No hay ninguna razón que explique o justifique el maltrato y la negligencia infantil. Alcoholismo, pobreza, drogadicción, problemas mentales, etc etc. No, ninguna es excusa. ¿Ni un solo momento de lucidez para ser capaz de reconocer que no pueden estar al cuidado de un niño? No me lo creo.

N

#26 Las decisiones de una persona son el resultado de un proceso de aprendizaje determinado por innumerables variables: las habilidades parentales de sus progenitores, educación formal, no formal e informal recibida, historia de vida condicionada por contextos sociales y económicos, problemáticas de tipo patológico, etc. Que estar en riesgo de exclusión social no te hace maltratador de tus hijos es tan obvio como el que una persona que nace en el barrio de Salamanca va a tener más posibilidades de tomar más y mejores decisiones que alguien que nazca en las afueras de Caracas.
No amigo, las personas no partimos de la misma línea de salida. Pensar eso es dejar de lado enormes condicionantes estructurales (también individuales) que invalidan por completo tu argumento.
Y vuelvo a repetírtelo: que no se trata de justificar, son personas adultas y por lo tanto responsables de sus actos, pero también son personas ENFERMAS y con numerosos problemas que les vienen dados, que serían evitables y que también hay que analizar.
Que a estas alturas digamos que el que es pobre o drogadicto es porque quiere, tela.

anakarin

#30 En ningún momento he dicho que el que es pobre es porque quiere. Así que no pongas en mi boca cosas que no son.

El que es drogadicto sí lo es porque quiere.

Y para tu información, vivo en un barrio humilde, soy de familia humilde, en mi familia ha habido adicciones y muchas historias, así que menos lobos. El que se droga es porque así lo decide. Y el que no quiere salir de la adicción también lo decide. Medios para salir de las adicciones hay.

Si estos dos no pidieron ayuda, es porque no les ha dado la gana y prefieren seguir metiéndose mierda en el cuerpo.

La empatía la tengo con los niños, no con adultos que prefieren estar drogados a intentar salir del pozo de mierda en el que se sumergen por voluntad propia. En la decisión de cada uno está decir "No" a probarla. Pon las justificaciones que quieras sobre el entorno social. Ser pobre no te hace ser drogadicto ni un irresponsable.

N

#35 El drogadicto (sería más apropiado hablar de adicto) NO lo es porque quiere. Te vuelvo a decir que la adicción es un trastorno de la conducta catalogado en el DSM. Repetir algo no lo va a convertir en cierto. Una persona con un problema de adicción es una persona enferma, y eso implica dos cosas:

- Sus actos deben ser evaluados teniendo en cuenta dicha patología
- Necesita ayuda sanitaria para salir del problema.

Porque además, la adicción es una enfermedad crónica. El consumo no lo es, pero la adicción sí.

No voy a volver a decirte que la situación social de una persona no justifica sus actos y que yo no busco justificarlos porque, si después de repetirlo hasta la saciedad sigues diciéndolo, asumo que no estás dispuesto a entenderlo (o que tu comprensión lectora es pésima, algo que no soy quién para cambiar).

Que en tu familia haya habido problemas de adicción no legitima tu opinión. 15 años de carrera profesional sí lo hace un poquito más. Con esto no quiero decir que tú no puedas opinar o yo siempre vaya a tener la razón en cuestiones de este tipo. Pero ya está bien de pretender que todas las opiniones valgan lo mismo. NO es verdad. Es obvio que no manejas la información básica ni tienes los conocimientos necesarios para emitir un juicio a la altura sobre un tema tan complejo. En lugar de aferrarte a tu posición podrías demostrar cierta capacidad de reflexión, ser un poco más humilde y flexibilizar tu postura. Y no para hinchar mi ego, eso da lo mismo. Sería lo conveniente porque creo que ese es el objetivo de los foros como este.

anakarin

#38 ahora va a resultar que no puedo dar MI OPINIÓN, la cual en ningún momento pretende crear cátedra, en un foro que está lejos de ser científico o académico. Ya.

Nada señor, usted lo sabe todo y lo demás no tenemos derecho a escribir en un foro de internet de noticias random lo que nos de la gana, porque oh claro, no tenemos ni idea de nada y no somos expertos en la materia.

Los adictos se hacen adictos porque decidieron tomar drogas una primera vez. Pudieron no haberlo hecho, ya que no eran adictos a nada en ese momento, pero decidieron que era buena idea. Ergo, decisión propia.

¿Necesitabas tu reconocimiento? ¿Te era necesario para tu frágil ego, el hecho de mencionar tus X años de experiencia y querer quedar por encima de otra persona por no tener X años de experiencia en tu campo?

¡Felicidades! A seguir dando lecciones que nadie te ha pedido a desconocidos por internet para demostrar tus grandes conocimientos, oh gran autoridad en adicciones.



A sus pies, gran sabio. La próxima vez le pido permiso para poder opinar, quede tranquilo.

N

#39 #41 A mí sí me gusta aprender de la gente que sabe más que yo en ámbitos en los que no soy especialista. Creo que es de sentido común dar valor a la opinión de los expertos.

Y también me gusta entender las cosas, cuánto más complejas, más interés le pongo. Comentas que hablas desde la faceta emocional, a mí eso me suena a irracional. Y seguramente ese sea el problema. La irracionalidad, la falta de curiosidad y el desinterés por el conocimiento.

Felicidades, tú ganas. No pretendía ofenderte. Un saludo.

anakarin

#42 Tú dices que eres experto pero yo no tengo forma de comprobar que lo eres. Supongo que podrás comprender que no me voy a creer lo que dice alguien en una página cualquiera de internet.

Curiosidad y ganas de aprender tengo muchas, no te equivoques y mucho menos des por sentado algo respecto de mí cuando no sabes nada. Claro que consulto información, admiro y tengo en cuenta la opinión de expertos, pero de aquellos que sé a ciencia cierta que lo son.

Emocionalidad como sinónimo de irracionalidad? Jajajajaja claro que sí, tómatelo como te plazca.

anakarin

#38 Y por cierto, si no eres capaz de comprender que en este "foro", no escribo desde la faceta "profesional/académica", sino desde la faceta emocional, es tu problema y no el mío. Que si quiero también puedo desarrollar comentarios elaborados y fundamentados y blabla, pero es que no vengo a eso. No es el lugar ni ganas de hacerlo. Y si me apetece expresar mi opinión más visceral y emocional sobre la noticia de unos padres drogadictos a los que han retirado la custodia de sus hijos, y del último por acabar drogado con un año, no tiene que venir nadie a darme lecciones de nada. No vengo a que me enseñen nada. Vengo a echar el rato. Para aprender voy a otros sitios. La opinión de un random de internet tiene 0 valor para mí, por mucho que diga que tiene 15 años de experiencia en trabajo social (tendré que creermelo). Cuando quiera opiniones de expertos, me voy a otras fuentes oficiales, instituciones, fuentes académicas y demás.

N

#25 Por partes, que has dicho muchas cosas:

- En circunstancias muy excepcionales sí se procede a la retirada en el propio hospital. El motivo por el cuál no se ha valorado en esta ocasión lo sabrás tú, que pareces tener acceso al expediente de servicios sociales. Puestos a sugerir, igual las inasumibles ratios de casos por cada trabajador social de sección de menor no ayudan a tomar las decisiones con la inmediatez que a veces se requiere. Pero no, obviemos esa parte del análisis que así es más fácil encontrar culpables.

- Lo del buenismo lo dices por manual de facherío. A mí ese tipo de personas me han amenazado de muerte demasiadas veces como para entrar en esa tonterías que dices. Porque lo del buenismo es una tontería. Un argumento tonto propio de una persona que habla desde una distancia que no le permite entender esa realidad. Yo no me limito a escribir sobre ellos en menéame, me enfrento a ellos cada día. Sé perfectamente que pueden ser agresivos, imprevisibles, egoístas, irresponsables, etc. No los trato con condescendencia, intento entenderlos para poder ayudarles a cambiar.

- Claro que las personas adineradas también pueden tener problemas de adicción. Pero te pregunto: ¿entiendes que no es lo mismo beberte tres botellas de Vega Sicilia al día que tres briks de vino? ¿Entiendes que no es lo mismo poder consumir cocaína de calidad que pillar "coca" a 10€ el gramo? ¿Entiendes las diferencias en el impacto que la calidad de las sustancias tienen en el cuerpo y en la conducta? ¿Entiendes que una clínica de desintoxicación privada cuesta muchísimo dinero y que para conseguir plaza en una comunidad terapéutica pública hay que esperar meses? ¿De verdad he de explicarte todo eso?

- Las personas que tienen un problema de adicción son personas ENFERMAS. Puedes consultar el DSM-V (manual de referencia de patologías mentales, trastornos de la conducta y la personalidad; te lo enlazaría, pero es tochisimo y tampoco lo ibas a leer).

- NO JUSTIFICO NINGUNA CONDUCTA. Pero como profesional del sector, como ciudadano y como persona que intenta ENTENDER el origen de situaciones tan atroces, busco explicaciones y motivos.

No se trata de justificar, se trata de entender. Porque si no entendemos el origen de esos problemas seremos incapaces de evitarlos. Lo único que provocan los análisis como el tuyo es, precisamente, la criminalización de la pobreza, culpabilizar al más débil.
Y eso es asqueroso y facilón.

anakarin

#29 Y dale con la criminalización de la pobreza. Con los pobres no tengo ningún problema. Yo misma con mi salario no tengo ni para pagarme un alquiler, y poder comer y ahora soy afortunada por tener un salario que ni siquiera me permite pagar alquiler y comida. Hace poco no tenía NADA.

Con los drogadictos maltratadores de menores, sí tengo problema. Y por supuesto no me causan ningún tipo de empatía.

Facha? No deberías ir llamando esas cosas a gente que no conoces. Te puedes equivocar mucho

Que sabrás tú lo que yo trato o dejo de tratar con gente así. lol

N

#36 La exclusión social y la pobreza no se limitan a una realidad económica. Son conceptos que engloban muchas más cosas.

Todo el mundo merece nuestra empatía. Especialmente, cuando nos importa lo que provocan, porque sin empatía no hay comprensión y sin comprensión no hay solución.

No te llamo facha a ti. Digo que es facha el argumento del buenismo. Y sí, es de primero de facherío. Si eres del PCPE o de Falange, poco me importa, pero eso es así.

A mí me da igual lo que tú tratas o no con gente así. Yo, como trabajador social con 15 años de experiencia, solo intento que entiendas que todo es más complicado de lo que tú expones. Y eso es compatible con exigir responsabilidades de sus actos a las personas adultas, sean o no pobres, enfermas mentales, adictas, etc.

anakarin

#37 Sí, ya has dejado claro en otro comentario que tienes 15 años de experiencia. Bravo por tí.


A mí no me tienes que hacer comprender nada. No soy tonta. Sé perfectamente cómo puede afectar el entorno socioeducativo, educacional, familiar, microsocial y macrosocial. Sé perfectamente las probabilidades de unas cosas y otras en función del "punto de partida", pero te repito: los maltratadores de niños, adictos o no, no me generan ni empatía, ni pena. Me generan repugnancia. Y el que quiere salir del pozo, aunque en su familia hayan tenido una ausencia de valores extrema, sale (no hablo de pobreza económica) y no repite conductas antisociales, incivicas, autolesivas o negligentes en su etapa adulta.

Un niño que fue abusado o maltratado en su infancia tiene más probabilidad de serlo a su vez en su edad adulta ¿crees que no lo sé? Pero eso NO hace que no deje de darme ASCO dicha persona. No me voy a compadecer de un maltratador infantil (el abandono y el desamparo quizás judicialmente no sean delito, pero no dejan de ser un tipo de maltrato) JAMÁS, venga de donde venga y sean cuales sean las causas.

No eres el único con estudios y experiencia y como sé el DOLOR, SUFRIMIENTO Y SECUELAS, que generan ese tipo de conductas (y otras peores) en los niños, siempre me voy a preocupar antes por el niño que por el adulto. SIEMPRE.

anakarin

#18 y añado: No somos responsables de haber nacido en una familia desestructurada, o de que no tengamos posibilidades de mejorar nuestra situación económica, o de la situación de pobreza generalizada del país o de la falta de ayudas, recursos y políticas sociales y de empleo. No, no somos responsables de ello, pero sí de nuestras acciones. Y somos nosotros quiénes decidirnos, por ejemplo, si con el dinero que tenemos, por poco que sea, lo gastamos en droga o en comida para nuestro hijo. Somos nosotros quiénes decidimos si prestar atención , educación y cuidados a nuestro hijo o desatender lo al punto de poner su vida en riesgo. Somos nosotros quiénes decidimos si tener hijos cuando no podemos (los preservativos son gratis en centros de planificación familiar) y también somos nosotros quiénes decidimos si, teniendo graves problemas, pedimos ayuda o ponemos de nuestra parte para solucionarlo o por el contrario hacemos por empeorar la situación, como habiendo tenido otro hijo, y sabiendo que me han quitado a 2,sabiendo que somos drogadictos, y teniendo una situación desfavorable, no alertar a asuntos sociales en ese preciso instante.

Somos nosotros quiénes tomamos decisiones. Ellos decidieron ser padres maltratadores y negligentes.

La pobreza no es justificación del maltrato infantil.

N

#27 No voy a contestarte lo mismo otra vez, pero es bastante ridículo que plantees que todos somos igual de libres para tomar decisiones.
No sé dónde vives ni a qué te dedicas, pero te recomiendo que te acerques a alguna ONG de tu barrio y pongas cara y nombre a esas personas de las que hablas. Tal vez, con un poquito de empatía, no verías a personas que deciden drogarse y matar a sus hijos. Tal vez, con un poquito de empatía y con un pelín de conocimiento de esas realidades, verías a personas que han tenido muy pocas oportunidades y que necesitan mucha ayuda. Y te lo vuelvo a repetir, tan cierto es que son responsables de sus actos (todo lo responsable que puede ser una persona ENFERMA) como que hay muchas variables estructurales que evitarían este tipo de desgracias. Culpar únicamente al más débil es injusto y, sobre todo, inexacto.

l

Deberia haber un premio Darwin alternativo a los que consiguen esquivarlos.
Los que naturalmente dificilmente tendrian descendencia, pero lo consiguen incluso con mas existo que la media.
En Rivas, Madrid, en un documental contaban de una pareja con 8 hijos retirados.

El premio tambien se podria llamar Idiocracia.

No sé si además de la perdida de la custodia, implica una sancion de algun tipo por la desatención.

D

Al parecer, la madre es consumidora de sustancias tóxicas en la actualidad y cuenta con una orden de alejamiento de su actual pareja por maltrato. Además, anteriormente habían sido retirados dos hijos a esta misma familia, por lo que dada la gravedad de los hechos y los antecedentes familiares se declaró el acuerdo por desamparó para el bebé.

Pero por favor, no la van a indultar?

D

#5 No me leí el artículo pero me llama enormemente la atención "que tenga una orden de alejamiento de su actual pareja"

N

#13 En situaciones de exclusión social grave es muy habitual que las mujeres víctimas de violencia de género sigan con sus parejas a pesar de órdenes de alejamiento. Y para eso tienen que denunciar, algo que muchas ni siquiera hacen. La violencia de género sumada a situaciones de exclusión social provoca conductas patológicas de dependencia emocional en las víctimas que son extremadamente difíciles de solucionar.
Decir esto por aquí no es muy popular, pero como lo veo día a día en mi trabajo me atrevo a decirlo.

N

#5 En la noticia habla de una persona con problemas de adicción, víctima de violencia de género y en una situación de exclusión social severa. Tu comentario solo hace que visibilizar la necesidad de avanzar como sociedad en la comprensión de estos problemas. Y lamentablemente, nos queda mucho por hacer.

Fingolfin

La decisión está totalmente justificada, pero pobre gente

anakarin

#14 ¿Pobre gente? Supongo que te refieres al bebé drogado, porque los padres poca pena dan. Si el hecho de que les retiren la guarda y custodia de 2 hijos y tener un tercero no les hace replantearse su vida y dejar la mierda de las drogas, pues poca pena dan, porque demuestran que están totalmente enajenados de la realidad y sólo centrados en las drogas. Espero que los metan en la cárcel, quizás así espabilen.

N

#17 La cárcel no es una comunidad terapéutica. Y lo que necesita una persona con problemas de adicción es una comunidad terapéutica. La prisión es para los delincuentes, no para los drogadictos. Y la adicción no es una elección, es una enfermedad.

Resulta muy preocupante tener que recordar esto.

anakarin

#22 Son delincuentes: maltrato infantil.

N

#24 Lo que se valora para la retirada del menor es la situación de desamparo o abandono.

Lo de maltrato infantil (delito efectivamente contemplado en el código penal) te lo estás sacando tú de la chistera, que eres fiscal, juez y verdugo.

anakarin

#32 abandono y desamparo es un tipo de maltrato infantil.

N

#33 Por mucho que te empeñes, no es lo mismo. Una situación de abandono y desamparo no tiene consideración de delito, una de maltrato infantil sí. Por eso una situación de abandono o desamparo puede provocar la retirada del menor pero no la entrada en prisión de los progenitores y una sentencia firme de maltrato infantil implica pena de prisión (que no necesariamente debe conllevar entrar en la cárcel, pero ese ya es otro tema).

D

Los hijos los tienen no por amor de pareja sino por necesidad de las prestaciones que conllevan, dinero que les sirve para comer. Deberían quitarles los ingresos y entrar en un centro de desintoxicación a puerta cerrada

Quiza mejor en la cárcel así pasan el mono rápido.

N

#10 Esas prestaciones de las que hablas implican una supervisión y una retirada en caso de que aparezcan este tipo de problemáticas.
Te aseguro que sé de lo que hablo y parece evidente que tú no tienes demasiada información al respecto.

Por otra parte, es una salvajada equiparar la prisión con una comunidad terapéutica, que es lo que necesita una persona con problemas de adicción.

Deberíamos pensar un poquitín antes de juzgar situaciones tan complejas.

p

Además de la retirada, ¿los han encerrado por esto?

Porque entiendo que debería tener reproche penal el que tu hijo de 1 año acabe drogado en el hospital, y entiendo que no con un subidón agradable.

vacuonauta

Benzodiacepinas para dormirlo y que no diera la matraca, coca para reanimarlo al llevar 2 días casi sin moverse. wall wall

#6 añade: y reincidente por tercera vez.

D

"Es el tercer hijo que sustraen a esta familia "

Las tripas revueltas tengo de leer esto.

ur_quan_master

Retiran a un becario su tarea de escribir titulares por incompetente.

D

La humanidad ganandose el premio de la extincion.

glups

¿Pero iba conduciendo el niño?

D

Pues nada, a por el cuarto. 😢

B

Cadena perpetua

N

#2 Buena idea. Que encierren en la cárcel y para siempre a todas las personas en situación de exclusión social y con problemas de adicción.

Yo propongo también que encierren a todas las personas que proponen soluciones estúpidas a problemas complejos. A ver qué tal.