Hace 2 años | Por Verdaderofalso a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a eleconomista.es

Es una gran victoria para Maduro, un gobernante autoritario implacable que ha resistido a unas sanciones similares a las que han impuesto al régimen de su aliado cercano Vladímir Putin en las últimas dos semanas. La Administración Biden envió una misión a Caracas el fin de semana pasado para negociar la posibilidad de levantar las sanciones. Un acuerdo permitiría a Venezuela exportar más petróleo, lo que ayudaría a compensar la pérdida de barriles rusos en los mercados internacionales, justo cuando los precios se disparan.

Comentarios

sotillo

#2 ¿Tu crees? Aquí ya tienen contactos suficientes para seguir con sus “negocios “

cocolisto

#2 Espera que Venezuela no sea el destino de muchos españoles.No sería la primera vez.

Pejeta

Bienvenida Venezuela a la democracia.

D

Ese presidente encargado del que usted me habla...

E

La economía tendría que crecer un 10% anual durante 18 años consecutivos para volver a la realidad de 1997
...

Verdaderofalso

#5 cuanto tienen de petróleo? lol

D

#5 y quien querría volver a la realidad de 1997?

"Venezuela's economy improved dramatically during much of the Chávez presidency, trending positive until the worldwide oil price collapse in 2013.[4] From 1999 through 2013, inflation dropped to its lowest levels in the country since the late 1980s; unemployment dropped drastically, following many years of increases before Chávez was elected.[4] In 1999, when Chávez took office, unemployment was 14.5 percent; for 2011 it had declined to 7.8 percent.[4] Poverty also decreased significantly, dropping by nearly 50 percent since the oil strike, with extreme poverty dropping by over 70 percent.[4]"

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Economic_policy_of_the_Hugo_Ch%C3%A1vez_administration

A

Vuelven a robarles el petróleo! Esperemos que el espíritu del comandante Chávez vuelva en forma de paloma para guiar a Maduro por el camino correcto .