Hace 2 años | Por Matutino69 a galaxiamilitar.es
Publicado hace 2 años por Matutino69 a galaxiamilitar.es

El caza furtivo F-35B que el piloto de un portaaviones británico se vio obligado a abandonar en el Mediterráneo el mes pasado ha sido recuperado, según informó el miércoles el Ministerio de Defensa británico. “Las operaciones para recuperar el avión F-35 del Reino Unido en el Mar Mediterráneo han concluido con éxito”, dijo el ministerio. “Extendemos nuestro agradecimiento a nuestros aliados de la OTAN, Italia y los Estados Unidos de América, por su apoyo durante la operación de recuperación”.

Comentarios

mmpulido

#1 Ya no lo podrán devolver, seguro que tiene pegatina de otro color al mojarlo...

ipanies

Lo recuperan para evitar que la tecnología no caiga en manos erróneas y se les ocurra montar un "zarrio" semejante... Es decir, se preocupan por la salud y el bienestar de rusos, chinos e iraníes

Caballero_Caballa

#2 A ver si es que esos países no saben hacer aviones de combate...

c

#2 Y a lo mejor ni lo han recuperado, pero diciendo que sí pueden evitar que alguno lo intente.

s

Tiene merito. Debe de ser complicado encontrar una caza furtivo, diseñado precisamente para que no lo encuentren.

Artillero

#16 ah, ok.

Artillero

Querrán investigar el porqué del accidente, que tiene pinta de ser una caída de la turbina, porque visto el vídeo, se ve que va a poquísima velocidad al llegar a la rampa.

kumo

#6 A mi eso me parece raro, la verdad. Dudo que arancase con las lonas rojas puestas o que conociendo el tamaño y grosor de estas, se las tragase como FOD sin que se percatase, ni el avión, ni el piloto, ni los varios tripulantes de cubierta que suele haber alrededor. Es como tragarse un pollo.

De todas maneras, eso pasa por lanzar los aviones, con rampita, donde esté una buena catapulta...

D

#9

De todas maneras, eso pasa por lanzar los aviones, con rampita, donde esté una buena catapulta...


Si te pasa lo de la turbina y la cubierta, lo que consigues con la catapulta es ... que caiga más lejos.

D

#9 con una catapulta... hubiera caído mas lejos, pero hubiera caído igual.
Je je

Artillero

#6 efectivamente no me lo he leído, pero tampoco despeja demasiadas dudas. Esa protección es parte del avión o se quita antes del despegue? Es fallo del avión o del equipo en tierra? Vi el vídeo la semana pasada, y todo apunta a que la turbina ha perdido potencia (prácticamente el avión cae a plomo al acabar la cubierta, como si se apagara el motor). De hecho, vi el portaaviones en Rota hace justo una semana, y se veían justo en la proa restos de quemadura, no se si del motor o del asiento eyector del piloto.
Me imagino que dentro de la turbina habrá restos de lo que se tragó y actuarán en consecuencia.
(Generalmente a las entradas de aire de las turbinas se les coloca una funda de tela hidrófuga, que se retira mucho antes del arranque de la turbina, y generalmente la turbina se arranca al menos quince minutos antes del despegue). Por eso me extraña que sea una de esas fundas.

ChiquiVigo

#10 No es el motor principal es el motor de sustentación lo que falló.

Artillero

#12 juraría que el f 35 B las dos toberas de empuje (sustentación y empuje "horizontal"), son propulsadas por el mismo motor. (No me deja insertar la imagen, pero en la página https://es.wikipedia.org/wiki/Pratt_%26_Whitney_F135
Ahí sale el motor y las toberas o propulsores o como se llame al sustentador vertical

ChiquiVigo

#13 Eso era en Harrier, que las dos delanteras estaban alimentadas por fan de baja presión y las dos traseras por el de alta presión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lockheed_Martin_F-35_Lightning_II#F-35B
"Para el despegue/aterrizaje vertical el F-35B utiliza un sistema distinto a las toberas giratorias del motor Pegasus de los Harrier. Consiste en una turbina, patentada por Lockheed Martin, desarrollada por Rolls-Royce y muy similar al sistema empleado en el Yakovlev Yak-141, en el que un turbopropulsor incrustado verticalmente en el centro del fuselaje proyecta su chorro de propulsión hacia abajo por medio de dos toberas situadas a cada lado del fuselaje, al mismo tiempo que se abren una pequeñas compuertas en la parte superior del avión para dejar pasar el aire al motor. Este sistema se complementa con la tobera del motor principal, de empuje vectorial y situada en la cola del avión."

Artillero

#14 pero entiendo que es solo un motor el que alimenta tanto la tobera de sustentación "vertical" como la "horizontal" , o al menos entiendo eso, viendo la ?transmisión? que va desde el motor hasta el "sustentador vertical".
En esta miniatura se ve que solo sale gases calientes de la tobera horizontal, siendo el de la tobera vertical aire frío empujado por un "ventilador vertical", que es accionado por el motor del avión.
Precisamente en los harrier todas las toberas expulsaban gases de la exhaustación del motor, y el aire iba dirigido a unas salidas u otras por unas especies de articulaciones huecas (no se el nombre técnico de esa especie de junta giratoria).

ChiquiVigo

#15 Pero la funda que se dejaron estaba en la admisión del motor de sustentación.

D

#15

pero entiendo que es solo un motor el que alimenta tanto la tobera de sustentación "vertical" como la "horizontal" , o al menos entiendo eso, viendo la ?transmisión? que va desde el motor hasta el "sustentador vertical".

Eso me parece, el fan se acopla al motor para el despegue y aterrizaje. Aparte, la tobera trasera se puede deflectar para apuntar al suelo.