Hace 2 años | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a eldiario.es

Los datos de abril ya no dejan lugar a dudas. Los contratos indefinidos han experimentado un auge sin precedentes gracias a la nueva reforma laboral. “El efecto es evidente”, coinciden varios economistas. La contratación indefinida se ha disparado, con un incremento que sobresale y rompe la serie temporal de manera excepcional. Frente al 10% de años y décadas anteriores, se alcanzó un 48% de contratos indefinidos en el mes de abril. La mitad de los suscritos en total, que se tradujo en un récord de casi 700.000 contratos indefinidos en el mes.

Comentarios

jcv2001

#10 ojala tengas razón...

D

#10 Entonces... ¿el gobierno ha implantado el contrato único de C's?

D

Me encantan los negativos en #23 sin argumentaciones de ningún tipo, cuando digo algo obvio, que la reforma laboral de Yolanda Diaz, está más cerca del contrato único de C's que de otra cosa.

D

#79 era un falso indefinido al que podías despedir muy barato
Pues como ahora, pero con indemnización más cara.

J

#54 Supongo que los negativos son porque has obviado el dato mas importante que diferencia ambos que es la indemnización por despido que en el de C's seria siempre de 20 días. Básicamente la diferencia entre ser de derechas y ser de izquierdas, aunque para mi mas que de izquierdas es de centro. Para ser de izquierdas debería haber impuesto nuevamente los 45 días.

o

#85 No, no el contrato único de ciudadanos era aún peor aparte de joder a los fijos, queria rebajar las cotizaciones para grandes empresas, hudiendo mas a la media y pequeña empresa, pero bueno que esperar del ibexparty, bueno ahora ya se han quedado sin el ibex pobres cuñadamos huyendo en manada a pp y vox

PD: Ojala existiera un partido de centro liberal en españa, y no otros rancios de derechas

Ludovicio

#54 Los negativos son porque: no en absoluto.
No hay nada que se parezca a un contrato único. Solo dificulta colar una cosa como otra.

anonymousxy

#54 los negativos son porque mientes, o, al menos, no cuentas toda la verdad. No, ni se parece, pero en fin.

D

#54 Yo no le voté negativo pero te lo argumento, El contrato único de Cs no tenía el respaldo de nadie, era simplista, era un, todos los contratos serán indefinidos menos los de sustitución o practicas... pero dejaba vía libre al empresario para el despido, la mayoría de las veces procedente, o sea, seguimos con contratos precarios pero con otro nombre, Además en el mercado laboral español hay más casos en los que es necesario un contrato temporal. Un momento de alta producción, en mi sector, videojuegos, hay momentos donde necesitamos gente, aumentar un 30% la plantilla durante poco tiempo, y como en mi sector en muchos otros, por eso la patronal dijo que no.

Hay similitudes pero comprar los dos contratos va a ser que no.

Ano_Torrojo

#54 Se te vota negativo por obcecación ideológica. En tu cabeza está mal porque lo ha hecho una ministra comunista, y de ahí no sales. Pues no esperes que todos quieran argumentar con una pared. Negativo y a otra cosa

MarcosM92302917

#54 Hablar de contrato único es no tener ni idea. El tema de los fijos discontinuos es algo que los trabajadores y sindicatos pedíamos hace tiempo a las empresas. Cuando las empresas se nutren de ETTs que sólo pueden estar seis meses al año, en el momento que aprenden la dinámica del trabajo, ya sea fábricas o empresas de otro tipo, se tenían que marchar para no estar en fraude. Con este tipo de contrato lo que consiguen es que el trabajador pueda estar más tiempo, no estar atado a seis meses y, ser indefinido en el momento que quede una vacante si así lo recoge el Convenio Colectivo de la empresa.
Lo que pasaba hasta ahora es que, claro, es más fácil contratar ETTs sin tener ningún tipo de vinculación con la empresa y se ha demostrado a lo largo de estos años. Ahora hay que ver si el abuso de la modalidad de fijos discontinuos va a ser la nueva rémora de esta Reforma.

c

#23 lol lol lol
Si, pero justo al revés.

Ludovicio

#22 #23 #24 #25 #27 #43 #47 #57 #121 #126
Después de un rato dialogando contigo me doy cuenta de que tienes una alta probabilidad de ser una cuenta de #astroturfing que de ningún modo va a aceptar razonamiento alguno...

Ya decía yo que comparar esto con la barbaridad aquella de ciudadanos no tenía mucho sentido. Ni falta que hace ¿verdad?

E

#10 efectivamente ninguna empresa va a cerrar por despedir a un indefinido a los 5 meses... Porque si es un puesto técnico está en periodo de prueba y hasta le sale gratis, y si es un puesto que pague el SMI la indemnización es 33 días por improcedente, es decir 13,75 días de salario, o 20 días (8,33) si puede demostrar bajada de facturación.

Con la ETT cobrabas 12 días por año trabajado por cada fin de contrato de obra y servicio... La diferencia es ridícula. Y si encima te echan en periodo de prueba incluso la empresa se lo ahorra

anv

#10 A no ser que tu empresa no sea rentable

Ojalá esto obligue a cerrar a las empresas que no son rentables.

Hay un montón de empresuchas malísimaente administradas o que realizan tareas que no producen suficiente beneficio que subsisten evadiendo impuestos y "torciendo" la ley para explotar a sus trabajadores. Y lo peor de todo es que son una competencia injusta para las empresas que sí hacen las coas bien.

Carnedegato

#10 Esa empresa a la que llamas "puta mierda" acabará de hacer indefinido a uno de sus trabajadores, cuando en realidad desempeñará un trabajo temporal. Si queréis los llamamos "trabajos para siempre indespedibles", pero si no da, pues no da.

maskhiel

#10 has trabajado siempre por cuenta ajena? Eso parece.

zupezupejavi

#10 Me molesta esa mentalidad de que si no ganas para pagarle mil prebendas a los empleados tienes que desaparecer. Las personas que contratamos también somos trabajadores, y nos cuesta muchísimo pagar los salarios, la seguridad social y los mil gastos indirectos con los que te acribillan cada mes para que al final nos quede un sueldo medianamente digno con el que mantener a nuestras familias. Me parece una absoluta falta de respeto esa mentalidad de que no debería de existir porque tengo que mantenerte, porque tu solito no lo puedes hacer. Es muy fácil sentarse a esperar que te contraten y pensar que todo son derechos. Algunos decidimos no sentarnos y nos movimos para generar valor añadido con nuestro trabajo. Y tu idea de que debemos ser un saco sin fondo que provea constantemente me parece inhumana. Porque vuelvo a decirte que en este piais la mayoría de los que generamos empleo somos PYMES. No somos Amazon. Y hacemos lo que podemos para subsistir y que nuestros empleados tengan salarios dignos. Son infinitos los días que mis empleados se van y yo tengo que seguir trabajando. Ojala yo pudiera trabajar un día 8 horas, irme a casa y olvidarme de todo como hacen mis empleados. Para que ellos tengan su salario, que repito, no pago mal. Yo tengo que trabajar muchos fines de semana. Y repito, deja de pensar que todos somos Amazon. Somos familias , personas, no existe un botón al que darle y que te pague los 30000 euros de indemnización porque tienes 60 años y ya no quieres trabajar mas, como le ha pasado recientemente a un compañero que tuvo que pedir un préstamo.

zupezupejavi

#10 Es mas, yo si dejo de trabajar será porque tendré que irme a vivir debajo de un puente, mientras que tu te iras a otra empresa o al paro un tiempito a descansar. Sienta mal esa manera de decirme que me merezco irme debajo del puente, porque tengo que pagarte TU seguridad social o tu pedazo de finiquito, porque has decidido que no quieres trabajar mas y vas a aprovechar tu antiguedad para irte con un dinerito. Ojala me dieran a mi esa pasta si algún día cierro. En mi caso, me lo tengo que currar, apartarlo y ventilármelas yo solito. Que ojala pudiera pagar salarios de 3000 euros y te pagaras tu lo tuyo. Pero que tenga que pagarlo yo todo y encima me vengas con que si no me da para pagar las cientos de trampas que pone la administracion para cobrar por todos lados me merezco irme debajo del puente es un INSULTO a mi esfuerzo y a mi trabajo.

yocaminoapata

#22 Lee a #21

ytuqdizes

#21 Casi te diria que el "eventual por circunstancias de la producción" no aplica para el verano (en hosteleria y similares) porque es un aumento de la actividad previsible.
cc #26

Ovlak

#60 goto #44

ytuqdizes

#68 Cierto, llegué tarde

#60 Da igual que sea previsible, si tienes kpis que justifican ese crecimiento, puedes hacer un contrato por circunstancias de la producción, que tiene una duración de 6 meses.
No inventemos

Fdo: RRHH

anv

#21 pero ganarían una indemnización mayor en septiembre

Tampoco es que se vayan a hacer ricos con la indemnización. Si son 20 días por año y han trabajado 3 meses, sería el sueldo de 5 días, ¿no?

Ovlak

#82 No, en la práctica no es una diferencia sustancial. Ni aunque se pagaran los 33. Por eso a veces tampoco se entienden las reticencias y quejas para utilizar el contrato indefinido por parte de los empleadores. Parece que signifique dar plaza de funcionario de carrera.

n

#21 bien explicado.

Uno puede estar en desacuerdo con la ministra pero si sus resultados son positivos no veo por qué hay que negarle el acierto.

Los datos hasta la fecha son prometedores

O

#21 Inapelable clap

jonolulu

El gráfico es incontestable

.

jcv2001

#8 como aparecerán en otro grafico nadie lo vera, el grafico de "empresas cerradas por ruina"

D

#8 Fijo-discontinuo

De nada

raistlinM

#18 Depende... Un fijo-discontinuo te lo harán para un trabajo de los que para en verano (profesores, entrenadores... Curros de los que en verano no hay o baja mucho la demanda).
Los trabajos de temporada de verano ... Fijo y dependiendo de la capacitación o fuera pq no pasas el periodo de prueba o fuera y punto, tres meses... Indemnización de 3 días, ya ves.

Se vende como gran logro pero no es gran cosa.

raistlinM

#81 Tengo algo de conocimiento y la inspección está yendo a por los que siguen haciendo o mantienen temporales, que los hay.
Tú a un trabajador con contrato indefinido lo puedes despedir cuando quieras (salvo casos muy concretos) dándole su indemnización, el despido en este país es prácticamente libre.

D

#59 El fijo discontínuo te garantiza que en la temporada siguiente tendrás trabajo, ya no vamos a mencionar que puedes encadenar varios de estos contratos con empresas distintas, como por ejemplo uno para temporada de verano en zonas de playa y otros en invierno para temporadas de esqui, y similares en otoño invierno, lo que sucede es que la gente irá llenando esos huecos con contratos que se sabe que se van a renovar convirtiendo a estos trabajadores en fijos de facto para gran parte del año, que no es gran cosa dice.

Ya no vamos a mencionar lo que dice #81

Es que te tienes que reir de las soplapuerteces que hay que leer lol lol lol

perdut

#18 La magia de las estadísticas. Un fijo discontinuo qye trabaja 3 meses al año, estadísticamente es un indefinido.
Un plan perfecto, sin fisuras.

S

#18 es que me da que muchos va por ahí. La gran mayoría de los indefinidos seran fijos discontinuos, concretamente en agricultura para recogida y en servicios todos los que estaban de obra (de verdad no en fraude) y en ett lo mismo.
Los que lo tendrán más crudo serán los que metían por obra en fraude.
Por otra parte, también resulta interesante señalar que los nuevos temporales también han bajado respecto al año pasado,aunque me da que habrá que esperar a final de año para tener una idea más clara de cómo ha quedado todo.
.

D

#8 Los camareros de temporada durante muchos años usaban la figura de Fijos-discontinuos los que trabajaban durante el año bastantes meses. Con los "extras" que eran los que se contrataban puntualmente para verano, no se como lo van a hacer

Ovlak

#22 El contrato temporal no ha desaparecido, sólo se ha restringido a dos motivos: por sustitución o eventual por circunstancias de la producción con un máximo de 90 días. Los "extras" de verano pueden ser perfectamente encajables en el segundo.
Lo que sí ha desaparecido es la barra libre para utilizar el contrato temporal en fraude de ley.

D

#26 Pero creo que al año siguiente no se si puedes contratar a esos mismos "extras". No tengo ni idea, pero me sonaba que no podías contratar temporalmente a las mismas personas de un año a otro.

Ovlak

#27 Reconozco que no sé exactamente como está el tema a ese nivel de detalle, pero si la intención es contratar siempre a los mismos "extras" para eso encaja perfectamente el fijo-discontinuo.

D

#28 No encaja.
Yo he trabajado muchos años de extra en verano como camarero mientras estudiaba.
Siempre trabajaba con contrato temporal.
Yo no entiendo que tenga que ser fijo-discontinuo para desempeñar esa tarea y menos cuando una temporada trabajaba 2 meses, otras 3 y otras 4 y si la reforma hace que no puedan contratarme de una temporada a otra, sin hacerme fijo-discontinuo, me parece encarecer el coste del contrato que solo es claramente temporal.

Encaja con compañeros que tenía, que trabajaban en Navidad, Semana Santa, verano y puentes varios. Trabajaban como 7-8 meses al año y esa era su profesión, no algo temporal.

Ovlak

#43 Yo no sé que pensáis que es el fijo-discontinuo pero la ley no dice en ningún sitio que tenga que tener esa rigidez extrema de "se trabaja todos los años desde el 1 de junio al 30 de septiembre". Lo que dice es que el trabajador forma parte de la plantilla a todos los efectos y que se reincorporará al trabajo en periodos de actividad. Se puede, perfectamente, trabajar 2 meses una temporada, otras 3 y otras 4 con un fijo-discontinuo.

E

#27 si necesitas a esos mismos extras todos los años, lo que tienes que hacer es un contrato de fijo discontinuo...

D

#55 Lo que viene siendo maquillar la temporalidad.

E

#57 Que manía, que no se está maquillando nada, si tu tienes un contrato fijo discontinuo, para varear olivos todos los años en octubre, o para servir copas en mayo, tienes un trabajo estacional, pero no tienes que andar preocupado de si te van a llamar o no, porque encuentren a alguien mas barato, o de si te van a pagar lo mismo, o de que se olviden de ti por estar embarazada o de baja o lo que sea...

La estacionalidad de algunos (pero muchos otros no) trabajos es inevitable, pero la estabilidad de los trabajadores en esos trabajos estacionales mejora mucho, queráis o no queráis verlo.

Que a veces se echa de menos las explicaciones magistrales de M. Rajoy, cuando decía que un plato es un plato y un vaso es un vaso, y que un plato no es un vaso.

Ludovicio

#47 #57 Se ha convertido empleo inestable en estable. Lo que antes era un empleo que podía no regresar al año que viene ahora es un puesto fijo incluso aunque solo lo tengas 6 meses al año. Permite hacer planes, permite organizar tu vida y crea estabilidad económica

¿La necesidad de negar lo evidente se debe a que lo han logrado los de un color político que a ti no te gusta?

w

#26 No que va, las circunstancias de la producción deben ser imprevisibles. Que en verano haga calor y vengan turistas es del todo previsible.

Ovlak

#33 las circunstancias de la producción deben ser imprevisibles
De eso nada. SI las circunstancias son imprevisibles se permiten contratos temporales de hasta 6 meses ampliables a 12. Con circunstancias previsibles, como que en verano haga calor y vengan turistas, sigue siendo posible la contratación temporal con un límite de 90 días. Fíjate, justo lo que dura ese verano.

w

#44 échale un ojo a "causas que permiten un contrato temporal":

https://laboro-spain.blogspot.com/2022/01/cuando-te-tienen-que-hacer-fijo-empresa.html?m=1

Precisamente pone como ejemplo que no, no se pueden hacer contratos temporales en la hosteleria.

Edit, literalmente "no se pueden hacer contratos por circunstancias de la producción para los típicos trabajos de temporada de la hostelería".

Ovlak

#76 Estamos mezclando cosas. Insisto en que sigue siendo posible realizar contratos temporales por causas previsibles. Ese artículo así lo reconoce (la empresa debe establecer un periodo de 90 días para ello) aunque no lo desarrolla ni lo ejemplifica. Lo que hace es una interpretación estricta de la norma, pero hablado con un inspector de trabajo te aseguro que que las causas no se pueden repetir año tras año parece que es subjetivamente interpretable. De hecho parece que van a hacer falta sentencias y que se genere doctrina judicial al respecto.
En todo caso, yendo a lo concreto del ejemplo de la temporada de verano, creo que las empresas pueden acomodar perfectamente la figura del fijo-discontinuo sin necesidad de utilizar el infefinido ordinario.

b

#33 fijo-discontinuo + temporal ... combinando ambos lo tienes.

#26 Bien explicado

Shotokax

#8

Así es el contrato temporal por circunstancias de la producción
https://www.gdasesoria.com/blog/posts/contrato-temporal-circunstancias-produccion

w

#8 Si los has hecho fijos discontinuos no.

gregoriosamsa

#8 subir el SMI tambien iba a provocar nosecuantosmiles de parados y mira...

anv

#8 Bueno... hay trabajos en los que sí se justifica la temporalidad. Esos los contratarán temporales y listo.

Lo que hacía falta era combatir la trampa de contratar temporales para trabajos permanentes.

E

#35 y eso parece que se ha conseguido bastante...

ytuqdizes

#8 Entiendo que el contrato adecuado para un trabajo de temporada es un fijo-discontinuo, no un indefinido.

editado:
Disculpa, veo que no soy el primero

Seyker

#8 Y en vez de 12 días por año (juas) trabajado, recibirán 33.

D

#8 ahora estaría muy bien que metan mano, por poner un ejemplo, en las maratónicas contrataciones precarias del personal de enfermería que enlaza decenas o cientos de contratos en una sola persona en pocos años.

warheart

#66 eso es precisamente lo que hace esta reforma...

#91 Se refiere a la publica, q es el mayor empleador precario de España...

cromax

#8 Existe la figura del fijo discontinuo.
A ver si te crees que la patronal iba a haber firmado esta reforma sin tener un plan B.

Z

#8 A los cortitos de mente les vale.

c

#8 Pues el gráfico no se, pero si baja el que va a cambiar es el bolsillo de los camareros.

Mark_

#8 si el trabajo es temporal, se prefiere el fijo-discontinuo. Trabajan 7 meses y descansan 5. Al año siguiente vuelves a llamar y ya está.

MoneyTalks

#8 Te lo han explicado muy bien, dale las gracias no?

thoro

#8 te lo adelanto. Siguen siendo fijos. Fijos despedidos pero aún así para las estadísticas, son fijos con un contrato activo.
Los únicos que lo van a notar son los que encadenaban contratos temporales encadenando trabajadores uno tras otro.

Ransa

#8 son fijos discontinuos

Bley

#8 Otra noticia que confirma a Meneame como panfleto de Podemos.lol

D

#8 ese es el fijo discontinuo

O

#8 Y quien dice que haya que hacer indefinidos a los camareros de temporada? El contrato temporal sigue existiendo

D

#1 PODEMOS

crateo

#1 Es contestable. Muestra la evolucion de la contratacion indefinida, pero no el cambio en la definicion de contratacion indefinida.

Desgraciadamente, el significado de lo que es Indefinido hoy en dia es muy diferente de lo que era en los 80.

D

#1 como lo es el de la bajada del.paro desde la aprobación de la reforma laboral de 2012 que tantas críticas ha suscitado por parte de los que luego se han colgado la medalla

D

#1 Espera que te entren un par de voxeros que te van a explicar que eso no, que Europa no se qué, pero que pagamos la electricidad mas cara de no se donde, y que Yolanda comunista, y que nos engañan... Estos patriotas que están deseando el caos absoluto y la miseria para todos porque no gobiernan los suyos.

ezbirro

#1 Todo el esfuerzo de Felipe González y afines venido abajo.

G

#1 Es una chorrada de gráfico, obviamente no puede aparecer un contrato que ya no se puede usar, eso no quiere decir que en tres meses todos esos "fijos" estén en la calle con una indemnización ridícula. El gráfico es hacer trampas al solitario.

C

#86 Si el gráfico de #1 no es exponencial, ya no se lo que es.

D

#1 Ahora a por el pleno empleo y que trabajar sea sinónimo de tener garantizada vivienda y servicios básicos.

sotillo

#1 Yolanda presidenta

D

#1 Si pones el coste del despido de indefinidos al nivel de temporales... puedes hacer que el 100% sean indefinidos y los palmeros te aplaudan con las orejas.

Doisneau

#13 El mercado nos va a robar lo que le dejemos. Para mi es asi de sencillo. Muchos empleadores pagan lo justo para que sea legal y ya esta, y muchas veces ni eso. Pero regular es de malvados rojos comeniños y esas cosas, yo ya estoy cansado de discutir del tema con gente que precisamente gana el SMI y que se creen que bajando el minimo, las pensiones, etc van a tener algun tipo de beneficio que supere que te perjudiquen de esa forma directamente. Ellos sabran, su voto vale lo mismo que el mio pero sus intereses solo los defiendo yo.

D

#13 #38 Por eso en Dinamarca con su flexiseguridad, Alemania con sus minijobs y donde las pequeñas empresas despiden gratis y Reino Unido con sus contratos de cero horas; trabajan todos por un plato de arroz y está la cosa llena de trabajadores queriendo irse a países más proteccionistas de los trabajadores como Francia o España. En fin, ojalá me equivoque pero con el camino que llevamos, mientras en otros países tiran hacia mayor flexibilidad, aquí vamos en dirección contraria, el futuro nos pinta bastante gris.

E

#63 precisamente todos esos ejemplos que has puesto, son lo peor de cada país, si eso es lo que quieres traer a España, quieres muy poco a los españoles

D

#84 #153 El tiempo pondrá a cada uno en su lugar. España tiene pinta de que seguirá peleando por el país de la UE con peor mercado laboral y que más tiempo tarda en salir de las crisis.

io1976

#63 En Reino Unido los trabajadores aún están disfrutando las mieles de la Thatcher, ahora les vendieron que la culpa de sus males vienen de Europa, así les van...

almadepato

#37 #38 lo único que hacen es repetir las tonterías sin argumentos y datos que les dice Ana Rosa o la sinvergüenza de Ayudo y Feijoo.
Es más fácil repetir que pararse un segundo a pensar.
Son traidores de España y estafadores sociales.

a

#13 me encantan las profecías que no se cumplen en ningún otro país con un sistema más liberal que el nuestro.

Ya no sé si es ignorancia o ceguera ideológica.

io1976

#90 La clase de "empresarios" que sufrimos en España también hace mucho

samuelCan

#13 Yo creo que sí que se regula solo. Siempre cae hacia el mismo lado. En un sistema capitalista, cae del lado del capital. En una dictadura del proletariado como $DEITY manda no ocurriría eso.

MoneyTalks

#13 Tambien ha dejado claro que "todos son iguales" es una frase dañina a mas no poder.

Ano_Torrojo

#13 Liberales patrioteras que luego declaran tener 250 euros en el banco

D

#3 el rebaño votará lo que le digan los medios cloaqueros

G

#3 Vaya, y yo que pensaba que el presidente del gobierno es del PSOE, a ver si te crees que ningún ministro aprueba algo sin el visto bueno del presidente del gobierno.

vinola

#3 Mucho mejor así, pero... gran parte del beneficio que tenía ser indefinido, ahora que lo seremos casi todos, se pierde un poco. Casi todos seremos iguales. De todas formas, mejor ahora.

U

#3 #125 sabrás que si el ministro de turno no lo propone... el presi no acepta....

También te recuerdo que Yolanda Diaz quería hacer una reforma mucho mas completa y se metieron varios ministros del PSOE para que fuera más limitada... Entonces quien ha tenido los huevos (ovarios) de llevar hasta final esta reforma? el presi o la ministra?

D

#12 Una empresa puede pagar el SMI y más y no necesitar a nadie mas de 3 meses al año.

D

#42 y hemos convertido mágicamente el contrato temporal, en fijo, encareciéndolo y maquillando las contrataciones fijas. Chulisimo.

ElTioPaco

#47 dando un poco más de estabilidad al empleado, por el camino.

Que siempre hablamos de la economía, pero la economía no la mueve Amancio siendo el más rico del cementerio, sino los camareros, peluqueras y demás millones de personas no cualificadas que gastan más cuando tienen estabilidad y menos cuando carecen de ella.

D

#50 Totalmente, y no solo eso, que con un contrato temporal, te ponen más pegas para pagar un coche, o acceso a la vivienda, pero con un contrato indefinido la cosa cambia, y eso activa la economía.

c

#47 Pues claro. Encareciendolo.

En España el despido es LIBRE desde siempre. La UNICA diferencia entre un contrato temporal y fijo es lo que se lleva el trabajador al irse.

Que coño entiendes tú por "contrato fijo"?

A

#47 Para eso está (y estaba de antes, pero los caraduras no querían hacerlo) el fijo discontinuo. Si tienes una necesidad permanente no tienes que hacer contratos temporales. Y sí, necesitar trabajadores "extra" los fines de semana, o los veranos, es una necesidad permanente.

Así que no, no es convertir mágicamente el contrato temporal en fijo, sino que antes se convertía mágicamente el contrato fijo en temporal.
Por otra parte, ese tipo de contratos tampoco eran válidos antes, porque hechos así era un fraude de ley; lo que pasa es que había que denunciarlo o que cayera una inspección. Por tanto tampoco es más caro el contrato legal ahora que antes.

En base a lo anterior, se podría decir que entonces tampoco hacía falta cambiar la parte de la regulación sobre este tipo de contrato temporal (no así otros tipos de contratos no indefinidos que eran también subterfugios para tener al trabajador cogido por las gónadas). Es una opinión razonable. Supongo que lo que se ha hecho es precisar la forma en la que todo esto está expresado para que sea menos trabajoso demostrar los subterfugios.

D

#42 Tampoco te tienes que ir a la hostelería, la TV autonómica de Galicia le hacía a unas maquilladoras dos contratos al día.
Estas chicas están para el programa de la mañana, e informativos, después, no tienen nada que hacer hasta el informativo de la noche. Para qué le vamos a pagar tantas horas, si solo trabajan 2 horas en total al día, pues se le contrata y se le despide, y es un ente público eh..
Después también había cámaras que lo mismo, o gente con un contrato de horas a la semana, porque solo trabajaban fines de semana.

E

#24 es que se te olvida, que los contratos temporales no se han prohibido. Lo que se ha prohibido es hacer contratos temporales sin causa real de temporalidad.

Que puede que a muchos no les guste, pero en realidad, lo único a lo que ataca la reforma es a la precariedad, si necesitan trabajadores los vas a contratar igual, si no los necesitan los van a despedir igual, y si es un trabajo de temporada, pero todas las temporadas, se van a hacer contratos de fijo discontinuo, que sin ser la última cocacola mejoran mínimamente las condiciones del trabajador, sin empeorar en nada las condiciones del empleador.

Los únicos perjudicados reales van a ser las gestorías que se dedican a gestionar esos contratos, altas y bajas, que de aquí a unos meses van a ver reducida su actividad un 90%

anv

#24 Pues que los despida. Me vas a decir que la indemnización por 3 meses de trabajo es mucha. Si son 20 días por año, por 3 meses son el sueldo de 5 días.

D

#24 ¿Como? o sea una empresa que no necesita gente ?¿ a los 3 meses hechas a la gente y como va eso.

D

#100 ¿entiendes el concepto de temporalidad? Las empresas no producen lo mismo todo el año.

#100 hechas echas

Ano_Torrojo

#24 Te refieres al fijo discontinuo. De nada

D

#24 si necesita a alguien solo 3 meses al año puede también contratarlo de forma indefinida. Existe desde siempre un tipo de contrato llamado "fijo discontinuo" o algo similar, y sirve precisamente para los trabajos de temporada.

f

#12 las empresas como las personas pasan por ciclos. Vamos a suponer que tu eres un trabajador y durante unos días no puedes cumplir tu trabajo bien pq has tenido problemas personales: vas a la puta calle?

D

Imposible, a mi la carcunda que pulula meneame me habia jurado y perjurado que esta reforma no cambiaba nada de la anterior y que era solo maquillaje.

Fernando_x

#16 y que si no se hubiera hecho la reforma, en vez de esta mísera subida en contratos indefinidos, habría habido millones de contratos nuevos.

D

#48 futuribles nunca sucedidos de cuñados supinos

Fernando_x

#64 lo peor es que son cuñados en forma de informe oficial del Banco de España.

C

#48 misera subida, pero maximo de contribuyentes a la seguridad social y mínimo de paro en muchos años. No se que es peor, cuando a la izquierda nos da vergüenza los símbolos estatales o cuando a la derecha os cabrea cuando España va finalmente mejor.

DonaldTrump

#29 Propaganda

nemesisreptante

#9 estoy seguro de que si ese gráfico existiera los periódicos nacionales no lo publicarían roll

D

#99 jajajaja mu fino ahí si señor.

montaycabe

#37 ¿cual es el bulo?

D

El covid ha puesto de moda la palabra "exponencial" y se usa sin ton ni son...

AlbertoPiO

A ver si es que los empresaurios se estaban aprovechando de los contratos temporales para hacer contratos de mierda, imagino que no, esos seres de luz solo quieren lo mejor para sus empleados y el pais.

p

Da en el clavo para acabar con los contratos temporales, que no es lo mismo. Un fijo discontinuo tiene un trabajo más o menos temporal pero no un contrato temporal.

J

#4 si antes sólo había temporales a tiempo completo y por ley deben ser fijos a tiempo completo... es normal que pase.
Eso sí, las indemnizaciones por despido, que si no recuerdo mal fue el PSOE el primero que las bajó (y luego el PP arrasó), no las ha tocado.
Muchos años prometiendo derogar la reforma laboral y porque no tuvieron más narices (cobrar de Bruselas), hicieron algunos cambios, pero tenían claro que mucho mucho no cambiaría la cosa... (aquí me refiero a seguridad para los trabajadores, porque da lo mismo que te llamen temporal a que te llamen fijo, hasta ahora había miles y miles de temporales que realmente eran como fijos, pero la diferencia de condiciones no era tan dispar)

VotaAotros

#6 Yo lo que veo, es que han maquillado sin subir las indemnizaciones por despido, ya que las han dejado baratas como las había dejado el PP (y antes el PSOE). Ojalá me equivoque, pero la temporalidad va a seguir existiendo, pero con "contratos indefinidos", ya que no se puede evitar la estacionalidad de gran parte del sistema laboral español, muy centrado en el sector servicios.

Ahora, con los primeros datos, parece que cambian las cosas, pero lo que hay que cambiar es el mercado laboral, que en España es muy inestable y tiene poco valor añadido.

Y ya digo, ojalá me equivoque. Pero la sensación que tengo, es que han hecho un gran ejercicio de maquillaje e inflado el empleo público.

qwerty22

#14 Las indemnizaciones por despido han subido, MUCHO. Básicamente porque una gran cantidad de trabajadores que antes no tenía derecho a indemnización ahora va a tenerlo.

D

#6 Hombre, la diferencia de condiciones es bastante dispar.
- El despido no es gratis.
- Subidas salariales según convenio por la antigüedad.
- Ventajas que tenia los empleados fijos con respecto a los temporales.
- Disfrutar de los permisos de paternidad y maternidad sin temer a que no te renueven el contrato.

O

#25 Y un largo etcetera.

almadepato

#6 Claro que es normal. Era lo que se pretendía. Trabajar para dar más seguridad y estabilidad a la mayoría de Españoles y en definitiva, a España.

Nobby

#4 estáis confundiendo términos, lo que vosotros llamáis fijo es indefinido. En España los únicos fijos son los funcionarios.

s

#40 Pero por algún motivo el fijo-discontinuo se sigue llamando así.

io1976

#2 Lo dice el propio nombre, es un trabajador fijo que realiza su trabajo de forma discontinua. Tiene fecha fija de llamada y los mismos derechos que un trabajador indefinido.

kumo

Que llamen "Reforma Laboral" al parche de la no-derogación es cuando menos orientativo de por dónde van los tiros.

Felipe_Cestos

#9 Si tu empresa no es capaz de pagar salarios dignos, no la llames empresa. Que cierre y ese "empresario" se vaya a la mierda a hacer albóndigas.

r

Y después de 2 años de pandemia.

D

#15 Casualmente se ha acabado la pandemia justo 2 meses después de la entrada en vigor al 100% de la reforma laboral? No lo sé Rick

almadepato

Alguno sen el gobierno hacen su trabajo.
Mientras la derecha usando todas las argucias mediáticas y de poder sobre unos votantes ignorantes.

Reiner

aunque no estoy a favor de muchas de las propuestas del gobierno actual, ésta medida si me ha parecido bastante buena, de hecho yo mismo he pasado de un falso temporal a un indefinido en este último mes.

D

#9 no creo que se arruinen por enfocar el mismo contrato a una sola persona en lugar de hacer un puñado de contratos a diferentes individuos. Más bien se arruinan por errores de planteamiento de negocio o porque la demanda no les compra

a

Es todavía pronto para analizar sus efectos para bien o para mal. Como regla general, deberíamos esperar 2 años para analizar sus efectos.

C

#93 está bastante claro que los efectos son positivo, los datos lo respaldan claramente, ahora es ver cuán positivo es.

A

Recuerden que contrato indefinido no significa vitalicio, y sigue siendo perfectamente rescindible en cualquier momento por la parte contratante; la diferencia radica en que un despido suele salir ligeramente más caro y las condiciones laborales son algo mejores, como por ejemplo no poder recurrir a triquiñuelas tipo "despedir el viernes para contratar el lunes".

1 2 3