Hace 28 días | Por salteado3 a xataka.com
Publicado hace 28 días por salteado3 a xataka.com

La inferencia de IA consume 33 veces más energía que las máquinas que ejecutan un algoritmo tradicional. La demanda de electricidad de los centros de datos se sextuplicará en los próximos 10 años.

Comentarios

k

#5 Si los ricos son capaces de usarlo para manipular al populacho de forma que se preocupen de cosas distintas de quitarles el dinero, ya te digo que habrá toda la financiación que haga falta.

johel

#5 #7 Pensar requiere mucha energia, conseguir que no pienses requiere mucha mas.

l

#5 #10 Hay quien auigura un mundo en el que la potencia de calculo escasee, no por hardware potente sino por falta de energia suficiente.
Hasta ahora siempre se ha podidom sacar fosil para cubrir todas las necesidades aunque fuesen chorras.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-63035366
Taal vez en un futuro proximo tendramos que decidir en que gastamos nuestra capacidad de calculo.

Aergon

#5 Dejamos que nuestro cuerpo se subdesarrolle porque nuestra inteligencia suple esas carencias con herramientas. Ahora las herramientas empiezan a suplir nuestra inteligencia y no es muy difícil lo que va a pasar con ella.

XtrMnIO

No-ticia apocaliptica del día.

kmon

#3 JAJAJAJAJAJAJAJ

Torrezzno

#3 Te repites más que el ajo. Pregúntale a chatgpt como mejorar tu redacción. Te sorprendería.

rojo_separatista

#3, al menos la IA sirve para algo. lol

balancin

#3 la IA Turbocapitalista

borre

#1 Hay proyectos de la propia blockchain para que la energía que venga de bitcoin, aviación, coches eléctricos sea verde:

https://www.energyweb.org/

Pero #3 ya tiene que soltar la tontería de siempre.

rojo_separatista

#_6, los transformers se inventaron en 2017. No, no es "lo mismo de siempre pero con muchos recursos".

RamonMercader

#23 la base si tiene decadas pero la "revolución de los transformers", que es lo que nos ha llevado a los actuales LLMs arranca en 2017 https://arxiv.org/abs/1706.03762

#17 realmente.no, ya exkstian de antes, ese trabajo del 17 continua trabajos previos, lo que añade es el mecanismo de atencion

k

#26 Pero eso son mejoras y optimizaciones.

beltzak

Relacionado:

La era de los robots

https://www.rtve.es/play/videos/documentos-tv/era-robots/16112387/

SINOPSIS
A medida que se difumina la línea que separa a los humanos de las máquinas hay que explorar las consecuencias de una Inteligencia Artificial consciente, su potencial para dominar el mundo y cómo impactará en los ámbitos social, económico y ético

Gry

Por otro lado si con la electricidad que consume un humano la IA puede realizar el trabajo de 10 entonces es ecológico sustituir a los primeros por las segundas.

kosako

#12 Me veo sustituyendo a la mitad de la población por Synths

OrialCon_Darkness

#12 El plan maestro de skynet no era matar humanos con terminators, su plan real es crear robopilinguis y, que nosotros mismos nos extingamos

Gry

#15 No regrets

k

Esta hornada de IA son las redes neuronales de siempre pero poniéndoles una burrada de recursos. El resultado es vistoso si lo miras desde lejos, pero poco útil en la práctica para uso por el público, por lo que siendo tan caro, yo creo que no durará.

carlosmesan

#6 las redes neuronales de toda la vida, las que usaba mi padre en su vieja calculadora casio

k

#22 No entiendo tu sarcasmo. Las redes neuronales es una tecnología de hace décadas.

A

La nueva preocupación de contaminación va a ser internet, por que cada búsqueda tiene su huella de carbono. Ojalá consigan que todos los centros funcionen con renovables.

julespaul

Algo tienen que comer las inteligencias artificiales y eso es electricidad. Y por suerte no consumen alimentos vegetales.

Perogrullo.

#20 Ni carne humana. De momento.