Publicado hace 10 años por --173528-- a blogs.elconfidencial.com

En la actualidad el sistema financiero está inmerso en una vorágine normativa que provocará grandes cambios, si bien todo el mundo sospecha que esto no será suficiente y que pasado un tiempo volveremos a tropezar con la misma piedra. ¿Cómo evitar tal situación? Una solución que siempre acaba sobre la mesa es la de quitar a los bancos su poder para crear dinero. Viejas recetas que sin embargo están más de moda que nunca tras encontrar recientemente eco en el Financial Times.

Comentarios

D

Prestar dinero es inmoral porque es aprovechar que tienes más para tener aún más. Peor aún es cuando lo hace un banco, porque el dinero ni siquiera es suyo. Los únicos créditos admisibles serían los concedidos por un banco público, si su interés es solo para cubrir gastos o redunda en beneficio de todos. La banca privada no debe existir, si acaso solo deben existir entidades que provean de servicios bancarios a cambio de comisión sin poder hacer nada con tu dinero, coeficiente de caja del 100% porque tu dinero no es suyo.

Por tanto, solo los Estados deberían ser los que pueden expandir la masa monetaria dándole a la maquinita, en situaciones de crisis como actual, los Estados deberían financiarse de esta manera porque al menos la inflación subsiguiente acepta proporcionalmente a todo el mundo, sin embargo, se financian emitiendo deuda de modo que los que salimos perjudicados somos el 99% a cambio de que un 1% se haga de oro. Más desigualdad e injusticia bajo el capitalismo. Pero eso sí, quen la emisión de deuda sea ilegal e inconstitucional nadie lo pide... En fin...

capitan__nemo

No lo entiendo mucho, pero creo que cualquier sistema es dinamico y se le van buscando los bugs para aprovecharse de el (han regulado la banca no en la sombra y se han pasado todos a la banca en la sombra shadow banking "Goldman Sachs considera abandonar la City y España es una alternativa"/c10#c-10

Todo consiste en la velocidad en la que se aplican los parches (solo hay que mirar el ejemplo de los sistemas informaticos y la de bugs que se encuentran y parchean todos los dias, parches para windows, flash, acrobat, firefox, openssh,...)
¿por qué creen estos economistas y expertos que las reglas que ponen a los sistemas financieros tienen menos bugs o fallos y vulnerabilidades que los sistemas informaticos y necesitan parchearse con menos frecuencia?

Y despues ¿a quien consideramos crackers o black hat hackers en el mundo financiero si parece que aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas financieros es bueno?
¿Ganar dinero con innovación o hacer trampas?
Porqué las personas creativas son más propensas a hacer trampa/c4#c-4
¿como diferenciamos cual es el funcionamiento correcto del sistema si que algunos se aprovechen de las vulnerabilidades lo consideramos correcto?
Sobre los bugs del sistema
La rentabilidad del bono español a 5 años ya es inferior al bono USA/c13#c-13

Sobre bancos centrales, creación de dinero deuda, varios recopilatorios
Ranking mundial de deuda pública/PIB por países/c34#c-34
Sobre dinero etico
Descubre cuáles son los cinco bancos con política de comisiones cero/c9#c-9
¿el otro dia me preguntaba que ha pasado con la banca etica, la economia del bien común y todos esos "nuevos" paradigmas?
¿se ha pasado la moda?¿ciertos bancos han dejado de invertir dinero en públicidad del tema?

capitan__nemo

#4 Otro enlace que se me habia olvidado sobre los bugs del sistema
Capitalismo extractivo: España frente al espejo de la OECD/c1#c-1

zenko

#0 Sí, donde hay que firmar?

M

Eso de "los bancos" .... será el banco central europeo . Los bancos solo anotan quien les debe dinero y a quien se lo deben.

http://www.revistafusion.com/201308192767/Nacional/Tema/icomo-se-crea-el-dinero-y-quien-se-encarga-de-ello.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero#Creaci.C3.B3n_de_dinero

D

#1 si el coeficiente de caja es menor que el 100%, un banco normal "virtualmente" crea dinero. Esto se contabiliza en los agregados monetarios que aparecen en las estadísticas de los estados. Los famosos agregados monetarios: M2, M3... El M3 es el que vigila el BCE para determinar los tipos de interés. Lo vigila, no lo controla.