Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 Si , pero el de la pastillita que tenias que disolver en la botella , ese si que era para sibaritas.
#6 Bua... que recuerdos!
#6 se me acaba de hacer la boca agua. Menudos lingotazos cuando no me veía mi madre, de aquella botella alargada :-).
#2 Se usaba en la tonica, creo que ya no. Es fluorescente y se uso como efectos especiales en una pelicula para simular una fuga radiactiva.
#13 a mi madre se le ocurrio pintar la tapa y aro del vater de rosa, para eso uso pintura blanca con mercromina. Espero no haber absorbido mucho mercurio.
#3 Wioming contaba queu en su farmacia vendian las pastillas sueltas y se las tomaban alli mismo con un vaso que les ofrecia.
#13 Soy nacido en los 80 y no me daba esas cosas, eso si cuando iba al medico casi nunca salia sin antibioticos.
#6 No tenia idea que era eso. Supongo que un suplemento.
A mi daban un jarabe rosa en botella caramelo que olia a jazmin, no sé que marca era. Creo que vitaminas y me daban a la hora de comer y me dormia en la comida. Se supone que era para abrir el apetito.
#9 #32 #37 A mi mi padre me daba alguna vez pan mojado en vino.
Me drogaba mas de niño que de adulto. No bebo y no tomo cafe. De niño con los frenadoles tomaba mas cafeina.
#69 La manteca se supone que es grasa de cerdo. Creo que haya algun fallo en tu recuerdo. O no era de vaca o era mantequilla o nata.
Un vez vino la hija de la lechera en lugar de su madre y se lo olvido mezclar antes de servir y me sirvio todos los grumos de nata que subian. Estaba la leche masticable.
#36 Ante para matar los piojos usaban algo mas efectivo ¿lindano? pero se prohibio. En grabaciones antigua se ve como fumigan/duchan a la gente con DDT como si fuese agua.
#50 Sesgo del superviviente, aunque mi clase creo que solo ha muerto uno de accidente de trafico.
“¡da unas ganas de comerrrr!”.
#24 la tarta de galletas en mi casa se hacía con Quina Sanson. Y sí, cojonuda
#3 En el colegio, cuando te pegabas un hostión en el patio los hermanos te mandaban a la señora Pura y el remedio standard era: pintada con mercromina, un optalidón y chupito de agua del carmen... Salías más feliz que una perdiz.
#3 Menudos chupitos se metia mi madre de mas joven con esto con la excusa de los mareos...
#3 Y las abuelas se ponían finas con el jarabe para la tos...
#54
Y los jovenzanos de hoy en día 20minutos.es
Con lo inocua que era la cerveza de litro de boca en boca.
Quina Santa Catalina, San Clemente y Monja quina, eran las que se comercializaban en España.
En Italia lo llaman vino chinatto, y lo usaba Rossini para prepararse sus aperitivos a base de vermut. Sí, Rossini, el músico.
A mí me daban San Clemente, y gaseosa La Revoltosa.
Añorando esas cosas, joder qué viejunos andamos por aquí...
Y el pan con vino y azúcar para merendar.... ¿eh?
#32 En casa de mi abuela, la merienda eran galletas maria con manteca casera (de la leche de la vaca de casa) y azucar. Y pa pasarlo, Vino Sanson
Sano, Sano. Rico, Rico
Pasta de dientes Signal con hexaclorofeno que la anunciaban por todas partes. La pasta salía con rayas rojas que llevaban el hexaclorofeno que era lo mejor de lo mejor.
De un día para otro descubrieron que el hexaclorofeno era tóxico, o no sé qué, y nunca más se volvió a mencionar.
Qué cosas, mi madre me daba eso cuando crío (era de muy mal comer, nunca tenía hambre).
En Francia también daban alcohol a los niños en los colegios hace algunas décadas.
Vino Quina para despertar el apetito.
Copita de anís con un dulce en los cumpleaños de los mayores.
Infusión de amapola para dormir de bebé cuando estaban saliendo los dientes.
Infusión de anís estrellado para los cólicos del lactante.
Ponche (leche caliente, canela, huevo crudo y chorrito de coñac) para el resfriado.
Aspirina para todo.
Yo si puedo decir que he vivido.
#7 O el famoso vino Mariani, que era un vino "fortalecido" con hoja de coca, recomendado nada menos que por el papa León XIII y el presidente William McKinley.
directoalpaladar.com
#21 Ya, ya lo sé. "Pumuckl". Pero lanzo teoría al aire, desde luego el parecido es razonable.
#67 #68 Al parecer los creó José luis Moro, creador también de las mascotas míticas del Un, Dos, Tres y de un montón de anuncios famosos.
hoyesarte.com
(Y de El mago de los sueños, mi película favorita de pequeño).
#75 #67 Pues ya esta tebeosfera.com efectivamente es el mismo diseñador que hizo la familia telerin
A nosotros nos daban una "palomita" los dias de fiesta, anis del mono disuelto en un vaso de agua. Finales de los 80 y principios de los 90. No sé con que edad se empezaba pero si puedo situar un acontecimiento familiar en el que mi hermano, con ocho, sale en las fotos con la palomita en la mano. La gente que tiene nostalgia de esa epoca se olvida de estas barbaridades...muy bien hemos salido para como se nos trataba.
Mis primeros pedos.
Jarabe para la tos con codeína. A mi me funcionaba muy bien. Después decidieron que la codeína era adictiva y malísima y la prohibieron.
es.wikipedia.org
#27
- ¿un poco de codeína, hijo?
- mmm, qué ica!
#27 Que yo sepa sigue usándose. El prospecto de Algidol:
vademecum.es
#38 >> Que yo sepa sigue usándose. El prospecto de Algidol
Bueno pero requiere receta y la dosis es bajísima. El jarabe para la tos llevaba mucho más, se vendía sin receta, se consumía sin límite, se le daba a los niños ... y funcionaba. A mi me quitaba la tos de forma radical. No he encontrado cosa igual.
#27 La codeina sigue existiendo por ejemplo el dolocatil con codeina, eso si tiene que ser con receta y también se usa en jarabes como el codeisan o toseina.
Elixir para las parturientas
comentarios destacados