Hace 9 meses | Por jorecu a elboletin.com
Publicado hace 9 meses por jorecu a elboletin.com

En un recurso de amparo electoral, al que ha tenido acceso Europa Press, los socialistas han alegado que la negativa del Supremo ha vulnerado el derecho fundamental al sufragio pasivo al «realizar una interpretación restrictiva» de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), «respecto a la realización

Comentarios

T

#40
A) ¿Datos de qué? Esto no son encuestas. Podrá tener una lista de todos los votos nulos y por qué se consideraron nulos. Como mucho, a mayores, si algunos de esos podrían ser papeletas "dudosas" que podrían ser a su favor (p. ej. una papeleta de su partido con algo escrito encima). Todos esos "datos" de todos esos "votos nulos" ya tendrían que haberlos usado para impugnar al día siguiente de la noche electoral. ¿Me estás diciendo que el PSOE incurrió en dejadez de funciones? oh, vaya.

B) Te estás confundiendo, pero no voy a gastar el tiempo en explicártelo.

C) Por supuesto, no todas las misas son iguales.

D) Los nulos se guardan para las posibles impugnaciones, pero esas impugnaciones hay que hacerlas (no digo ya legalmente, que tendría que buscar la ley en vigor actualmente) cuanto antes. No puedes decir "todo está bien" de manera implícita si no has reclamado nada (o muy poco) la noche electoral o al día siguiente, o dos días después, y que de repente, como has perdido un escaño que ha ganado tu rival, digas "pues ahora se revisa todo". ¿Cómo que se revisa todo? ¿Entonces no estabas conforme con casi todos ellos con los que no has reclamado nada? ¿En serio que hay que revisarlos todos? ¿Cómo que eso es garantista? ¿Y por qué no se revisan en toda España siguiendo esa regla de tres? ¿Por qué sólo en Madrid? ¿Por que sólo allí hay en juego un escaño? No me vale, creo recordar que en Girona y en algún otro sitio estaba bailando un escaño con el voto CERA. En el caso de Girona incluso era entre Junts y el PP si no me equivoco ¿Has visto al PP pedir un recuento de todos los votos nulos en la provincia? No, porque sería estúpido, como es estúpido lo que está queriendo hacer el PSOE en Madrid.

Para solicitar el recuento tiene que haber una base para ello, y si no la tuvieron antes, ahora tampoco.

r

#10 Habrá que recontar todos los votos de las elecciones, hasta que no se haga no sabremos quien ha ganado ¿no? Ahora resulta que nuestro sistema electoral es una chapuza.

T

#33 Completamente de acuerdo porque lo he visto, no exactamente los mismos casos pero por ahí.

Lo dicho, he asistido a más recuentos de los que la mayoría ve en su vida.

jonolulu

El alto tribunal rechazó la petición de los socialistas al considerar que la diferencia de 1.200 votos no era suficiente para la revisión.

Como el PSOE ha perdido 3-0 en el primer tiempo no vamos a jugar el segundo que es mucha diferencia para remontar

j

#16 ahhh, eso lo cita el TS en su sentencia?????

E

#19 goto #7 . Para que sepas cuándo hay que v pedir un recuento de los votos nulos

j

#21 ¿pero eso no lo tiene que determinar el TC ahora? ¿O el TC eres tú?

E

#23 el TC tiene que ver si la razón que ha dado el PSOE de que la c diferencia es pequeña es válida, es decir si saltarse la norma es correcto

j

#25 desconozco lo que se ha reclamado al TC, pero parafraseando a Bohr "no le digas al TC lo que tiene que hacer".
Imagino que hasta puede dictaminar que el derecho a la participación política hace que baste con aducir que matemáticamente se podría ganar un diputado con el recuento.
Lo curioso es cómo os ponéis en general por una reclamación judicial. Ni se hubiersn puesto los cuernos y entrado en el congreso.

j

#20 porque el plazo para reclamar es una noche? Eso en dónde lo dice en la ley electoral????

T

#24 No he dicho que ese sea el plazo, que por cierto, en alguna ley el plazo era de dos días, he dicho que la presentación de la impugnación en Alcorcón se hizo ipso facto.

Mientras tanto, el PSOE en Madrid no hizo nada, dio por buenos los resultados de las mesas electorales durante esos días. Si hubiera habido algo que impugnar ¿por qué no lo hicieron entonces? Porque si se trataba de dar garantías a los ciudadanos, como Bolaños quiere hacernos creer, se empieza desde el minuto uno, no cuando el discurso se convierte en una llorera de perdedor.

Que, por otro lado, me tira de un pie que sea uno o sea otro el partido que lo haga, es una cagada merecedora de una buambulancia.

j

#27 pero eso que dices los gija la ley o es lo que se te ha ocurrido para justificar que qué malo es el PSOE. Que si se va de defensor de la legalidad hay que decir cosas que estén recogidas en la ley.

T

#29 No he dicho en ningún momento que "qué malo es el PSOE", he dicho que merece una buambulancia ganada a pulso.

En su momento participé en varias elecciones, incluso en el referéndum de la constitución europea, como representante de la administración. No es que me aprendiese toda la normativa ni que me acuerde de todo lo que aprendí en su día, es más, puede que hayan cambiado cosas desde entonces. Pero lo que te comento de los votos nulos va de la siguiente manera:

Los miembros de las mesas electorales hacen el recuento. En ese recuento puede estar presente quien quiera. Entre ellos estarán interventores/apoderados de los distintos partidos políticos. No van a estar de todos en todas las mesas porque muchos partidos no tienen personal para tanto, incluso voluntarios. En Galicia lo habitual es que haya del PP, PSOE y BNG, pero a partir de ahí... en ciudades si tal puede haber de Sumar, Vox, etc. Pero como quiera que casi, casi siempre habrá de PP y PSOE y que en el recuento puede asistir quien quiera, normalmente no suele haber demasiado problema.

Los votos nulos los podría dividir en dos tipos: los clarísimamente nulos y los "pues no sé qué decirte, chico". Normalmente con los de primer tipo suele no haber problema, por ejemplo dos papeletas de distinto partido en el mismo sobre. Con otros ya puede haber algo más de duda, por ejemplo alguna papeleta un tanto "dañada". Se supone que la papeleta debe ir "perfecta", pero si puede dar lugar a "confusión", si los miembros de la mesa con la ayuda de los representantes no se ponen de acuerdo, no pasa nada, se pasa la notificación correspondiente para que ese voto lo revise la junta electoral. Resumiendo es eso.

Es decir, esa misma noche electoral tras el recuento ya quedan "marcados" los votos nulos que se van a revisar por parte de la junta electoral. El papeleo correspondiente para hacer una impugnación general, si acaso hay alguna mesa/colegio del que se tengan particulares sospechas, ya se puede hacer al mismo día siguiente a las elecciones.

Cabe aquí mencionar una diferencia entre las elecciones de mayo y las de julio: las primeras son locales y no hay voto CERA, sí hay voto por correo pero se contabiliza la misma noche electoral. Las segundas son nacionales y sí hay voto CERA que, además del voto por correo que se ha contado en la noche electoral, se recuenta X días después.

Ese es el detalle importante a tener en cuenta y que los fans del PSOE están tratando de poner a su favor cuando es una, en el mejor de los casos, "interpretación errónea".

Lo que el PSOE quiere hacer (y a mi juicio, y el de cualquiera con dos dedos de frente, sin fundamento) es que ahora que han perdido el escaño por Madrid, se revisen absolutamente todos y cada uno de los votos nulos que se emitieron el 23J. No sólo los del voto CERA sino los de urna (depositados por el votante presencial o por correo) también.

No, mira, que quieras revisar los del voto CERA pues aún podría tener algo de sentido, poco porque el recuento ya se hace con particularmente más garantías, si cabe, que el recuento en urna (más que nada por el entorno de seguridad, nadie puede coger la urna y salir corriendo con ella, que por lo demás el voto en urna tiene igual garantía). Pero claro, la cantidad de votos nulos en el voto CERA es ridícula y no daría para un nuevo vuelco en el resultado.

Así que quieren recontar los, creo, 30.000 votos (los que sean, el número en sí es lo de menos a la hora de entender esto desde el punto de vista conceptual) nulos en Madrid el 23J, además con el (a mi juicio completamente estúpido) planteamiento de que con apenas unos mil y algo de votos que "recuperen" ya volverían a ganar.

A ver, primero que si ellos "recuperan" votos de entre los nulos, está claro que la lógica y la estadística dicta que el PP también va a "recuperar" de entre ellos, así que no serían esos mil y algo votos sino algunos más. Esa es la primera mentira, o media verdad por lo menos, que vende el PSOE en esto. Repito, en este caso es el PSOE quien va con ello, si fuese el PP o Rita la Cantaora diría lo mismo porque la verdad es la que es y yo no soy fan de ninguno de ellos.

Pero segundo y más importante si cabe que lo anterior, es que todas las dudas que pudiera haber sobre los votos nulos del 23J ya pudieron plantearlos, impugnarlos, el propio 23J y siguientes. Durante semana y pico larga no tuvieron prisa alguna en impugnar todos esos votos nulos. Supongo que posiblemente habrán impugnado alguno que otro en alguna que otra mesa, pero no hicieron ninguna "enmienda a la totalidad" ni hubo ninguna "sospecha general".

Aquí se habló de que el PP estuvo difundiendo la idea de que habría fraude con el voto por correo y no sé qué más. Lo cierto es que no me enteré muy bien de esa movida pero lo cierto es que ahí el PP la cagó bastante por sembrar dudas sobre el sistema electoral español en general.

Pero es ahora el PSOE quien la está cagando bastante en esto, quedando como un llorón que no sabe perder y queriendo dar a entender que el recuento del 23J, así como el trabajo de sus propios interventores/apoderados, así como ellos mismos en esa misma noche y siguientes, no sirvió para nada, que hay que hacer el trabajo por completo de nuevo ¿Por qué infunde esas dudas el PSOE sobre el sistema electoral español? No tiene absolutamente ningún sentido su reclamación y menos aún su intento de infundir dudas sobre cómo se hace el trabajo.

De llegar a "buen puerto" su iniciativa entonces estaremos abriendo la puerta, como precedente que sería, a que absolutamente cualquier partido pudiese impugnar las elecciones que le diese la gana pasados X días sólo por entorpecer y sin fundamento alguno.

No se trata de los plazos legales para hacer esas reclamaciones (que posiblemente también) sino del fundamento de las mismas, y es que carecen totalmente de él.

themarquesito

#32 Por experiencia te digo que si una papeleta está un poco dañada nada más, se suele dar por buena al entenderse que se habrá dañado al abrir el sobre ya que hay veces que van cerrados con ganas.
Suele haber nulos inequívocos, como esos votos en que alguien pintarrajea una papeleta o escribe algo tipo "Mangantes", y luego están algunos potencialmente discutibles en donde interviene la buena o mala fe de los apoderados e interventores. Más de una vez he visto papeletas del Congreso donde un votante ha hecho cruces al lado de los tres primeros nombres, como si fuera una papeleta del Senado, y esos se acostumbran a dar por buenos ya que la intención de voto es clara. No obstante, con la ley en la mano deberían ser nulos.

j

#32 agradezco tu respuesta, un par de matices.
A) Los nulos del CERA ya se recontaron. Es eso lo que le da al PSOE la esperanza de conseguir el escaño. De unos 200 nulos (recontados en condiciones de máxima garantía, como has dicho) el recuento les dio 30 votos al PSOE y 20 al PP. Extrapolando (que hay que tener cuidado) a los 30000 nulos, eso es una burrada.
B) los 1000 de diferencia que necesita el PSOE en realidad son menos. El PP lucha por su escaño 20 y el PSOE por su 10 (o similar, no me sé los números exactos, ni los voy a mirar ahora), eso hace que los votos del PP cuenten menos (van divididos por 20) que los del PSOE (que van divididos por 10), cuantos más votos gane el PSOE ede los nulos, menos votos necesita sacarle para el escaño.
C) si has estado en recuentos sabrás que la estrategia de los interventores consiste en intentar anular todo lo que sea anulable en el adversario y que pase lo tuyo. Por mi experiencia, los interventores del PP son bastante fieros a la hora de amenazar con llevarse el scatergoris (habida cuenta que muchas veces tienen el comodín del juez). No me parece fuera de lugar recontar todos esos nulos con las mismas garantías que los 200 CERA, la verdad, sobretodo teniendo en cuenta el resultado. No sé cuál es la
D) si la JE provincial lo hubiera permitido, ahora ya tendríamos unos resultados definitivos. En su lugar tenemos un recuento que puede concederse casi dos meses después de las elecciones, con diputados ya nombrados... Una cagada de la JE en general.
En fin, ya veremos.

j

#34 #32 también te digo que dado que el PSOE estuvo en las mesas puede que tenga una estimación del número de nulos que hay del PSOE y del PP y eso le permita hacer sus cuentas.

T

#35 Y dale con las estimaciones...

T

#34 Tu "par" de matices son cuatro, empezamos bien lol

A) Hacer extrapolaciones con los votos nulos es magia matemática. No aciertan las encuestas con los votos válidos preguntando a la genge y van a acertar extrapolando nulos... Un poco de sentido común, por favor.

B) Me parece que estás interpretando la necesidad de votos para sumar un diputado justamente al revés. El quid de la cuestión es ver desde qué número de votos partimos originalmente para cada partido, pero precisamente cuantos más diputados tenga un partido, menos votos le hacen falta para el siguiente. Suponiendo tu escenario de 10 y 20, al PP le harían falta menos que al PSOE, porque salvo que la diferencia sea salvaje, lo más probable es que votosPP/20 sea menor que votosPSOE/10

C) No en mi experiencia, si bien la tuya puede ser otra. Y mira que en mi pueblo en temas políticos son tan tercos como los que más, pero hasta una vez no sé cómo fue en una mesa que la suma de votos daba uno menos que los votos emitidos y optaron, pero cual resorte, por marcarlo nulo y a correr. Sin tonterías.

D) Si la JE lo hubiera permitido estaría sentando un grave precedente ante una reclamación sin motivo, así de sencillo. La cagada es del PSOE. Sin dudarlo un segundo.

j

#38 a) te repito que el PSOE puede tener datos del sentido de dichos votos nulos. Estaban en los recuentos.
B) me temo que no has entendido la ley d'Hont. Si haces las cuentas verás que en el último escaña cada fuerza compite para tener el cociente mayor que la otra. El PP está dividiendo sus votos entre 20 y el PSOE entre 10.
C) obviamente son distintas experiencias. Yo he visto vomo se ha celebrado anular una mesa porque era en un barrio de voto progresista.
D) yo entiendo que parte de las garantías son los recuentos. Los nulos se guardan tras el recuento (el resto se destruye). Si no es para que puedan ser recontados a petición de una parte, tú me dirás.
Que sí que no hay sospecha de fraude ni nada, solo hay una posibilidad de que cambie el resultado (cosa que no pasa a menudo y por eso no solicitan el recuento). Lo sorprendente es que se le niegue a un partido una medida garntista que supondría a lo más un día de recuento.

S

Y esto ahora cuanto tarda?

C

A Donald Trump le gusta esto. 👍

gale

Mucho cuidado con poner en duda los resultados. Que luego nos escandalizamos cuando el populismo de derechas hace lo mismo. ¿En que colegio electoral se han contado mal los votos nulos? ¿Por qué no dijo nada en su momento el interventor del PSOE?

j

#22 según GAD3, los que consideráis que pedir un recuento de nulos es populismo de derechas o de izquierdas sois el 99,8% de la población.
El 0,2% restante creemos que lo populista es no reconocer los resultados (golpista, dictador, etc...) no reclamar judicialmente algo. A ver si ahora poner un recurso en el TC es populismo ¿no se os está yendo un poco de las manos el renaming?

tdgwho

Cualquiera diría que tienen el apoyo de Junts.

E

Y¿ estos son los de aceptar los resultados? Han pedido el recuento v de todos los votos nulos Solo cuando perdieron el escaño de Madrid y cuando ya había pasado tiempo deln recuento de las urnas del los colegios. Hay que tener cara

E

#4 por que el recuento de los todos los nulos de madrid solo lo han pedido. Cuando el PP les quitó el escaño. Por otro lado estás quitando la confianza a tus interventores que estuvieron en los recuentos. Si dudas del recuento de nulos pídelo antes de que te quiten el escaño. Además si lo tenéis más fácil el no perder ese escaño si tantas dudas tenías.

E

#10 goto #9 #7

Mltfrtk

#7 Lo justo y lo democrático es recontar y despejar toda duda. Lo contrario es mierda defendida por fascistas.

E

#5 y por qué hay que dejarle el recuento por una pataleta del PSOE. También puede pasar que el recuento sea favorable al PP

S

#8 Pues ahí está la cosa, hasta que no se haga el recuento no lo sabremos.

T

#10 El recuento se hizo la noche electoral para la ENORME mayoría de votos emitidos. En esa misma noche ya se impugnan todos los votos nulos de los que haya duda (o al día siguiente).

Es sólo cuando pierden el escaño por el voto CERA que entonces quieren recontar todo de nuevo.

Eso no es recuento, es cuento.

r

#5 Vamos a ver, si la derecha estuviese poniendo en tela de juicio nuestro sistema electoral (a lo Trump) ¿qué dirías?

Estamos hablando de multitud de mesas, supervisadas por representantes de varios partidos que pueden pedir recuentos in situ, con miembros elegidos aleatoriamente, etc. ¿De verdad ha habido un tongo?

"Es que algo se huelen" Pues nada, soltemos rumores y después los podemos confirmar con un cuando el río suena...

j

#9 pero quién pone en tela de juicio el sistema electoral?????
El recuento de votos es parte del sistema electoral. Ahora, por lo que sea, la junta electoral ha decidido que no procede. Veremos si el TC les da la razón o la lunta electoral ha tomado una medida inconstitucional. Que a veces somos muy defensores del sistema electoral y la constitución nos la pasamos por el forro!

E

#13 lo hizo justo inmediatamente después de las elecciones. No casi 2 semana después. Como es este caso

T

#13 Anda, mira, otro repartiendo el mismo bulo de Alcorcón.

No cuela. Lo que se hizo en Alcorcón, como bien dice #16, fue impugnar en la misma noche o al día siguiente de las elecciones municipales, no semana y pico después tras perder un diputado. No semana y pico después tras haber dado por buenos los votos declarados nulos en la noche electoral.

Armagnac

Hombre #2, han pedido un recuento, no han salido a gritar que ha habido pucherazo, no sé si pillas la diferencia