Hace 7 años | Por --312005-- a asturies.com
Publicado hace 7 años por --312005-- a asturies.com

Esta mañana una voluntaria de la Asociación Amigos del Perro, vio cómo el uso del asturiano provocaba en un primer momento una petición de uno de los coordinadores de que dejara de usar la lengua asturiana en sus intervenciones porque en el foro habia personas residentes en Asturias que no eran asturianas y podian, segun esta persona, tener problemas de compresión. La presidenta de Amigos del perro atajó la polémica con un comentario: "Se habla español porque estamos en España. Así que, vamos a lo nuestro que son los animales".

Comentarios

s

#7 Yo no sería tan categórico. Por ejemplo esta noticia la entiendo sin problema, pero algunas canciones o me ponen la letra por escrito y un diccionario al lado o a veces no me entero ni de que van.

En cualquier caso yo nunca expulsaría a alguien de un "foro público" por expresarse en otra lengua, lo que no haría sería responderle si no la entiendo y si además tengo constancia de que la otra persona si puede expresarse en la mia. Ella está en su derecho de expresarse en su lengua y yo en el mio de no utilizar un traductor automático que puede traducir lo que le de la gana sin parecerse a lo que realmente dice. ¿Quieres comunicarte conmigo? Emplea una lengua que yo pueda al menos comprender. Si no no pasa nada pero no te extrañes si no nos comunicamos.

vet

#12 No te fíes del lenguaje de la noticia. En estas cosas suelen usar un asturiano que no entiende nadie. No sé muy bien cómo fue la discusión entre ellas. PEro haya sido quien haya sido el mayor responsable, me parece todo absurdo.

vet

#8 Ten piedad de los no-euskaldunes ¿Aprender gallego? OK. ¿Aprender catalán? ¡No hay problema!

Para aprender euskera necesitas alcanzar un nivel 50 de experiencia.

D

#9 Aprender catalán al que no le pasa por los huevos aprenderlo le cuesta lo mismo que aprender euskera. Se van al cajón de pino y en toda una vida no han articulado una sola palabra.

vet

#31 No me compares la dificultad del catalán con la del euskera. Si yo tuviese que vivir en Cataluña, en un par de semana ya sabría lo básico y en tres meses podría defenderme bastante bien.
El euskera es otro cantar.
Aun así, por mera cortesía, si que hay que aprender aunque sea un puñado de palabras en la lengua del otro. Sólo por contacto las cosas más sencillas se acaban pegando.
Otra cosa es el que se cierra en banda porque "Esto es España y se habla español". Eso sí que no.

vet

#8 No es obligar, es educación y facilitar la comunicación.

D

#10 Lo de la educación es unidireccional, ¿no?

D

#10 claro, claro... Educación y respeto siempre a los mismos.

Que minimo respeto que exijirse uno mismo cuando reside en un sitio aprender su lengua. Pero es mas cómodo pedir y que el esfuerzo lo realicen otros.

Marcelo987

#13 O sea, que es mas comodo decir que aprenda Euskera (y vuelva dentro de X meses) que hablar el castellano que ya conoces en presencia de gente que no habla Eurskera. No entiendo tu logica (aunque desde el punto de vista del ombligismo si que la entiendo).

D

#37 #35 por que son casos REALES, los conozco, que llevan toda la vida aquí y no ven necesidad de aprenderlo por que los demás tenemos que cambiar al castellano cuando vienen, después se hace una charla de trabajo en euskera y por una minoría hay que hacerla en castellano.
Conozco el castellano por que lo tuve que aprender (o se nace aprendido??), ahira si en 50años no hay voluntad, pues así no son capaces ni de darte los buenos días.

Hombliguismo?? Venga, a ver que harían su fuesen a Alemania o Austria.

Pues uno de los idiomas OFICIALES de Euskadi es el Euskera, a si que si, con ese les debe bastar

Marcelo987

#8 Te pongas como te pongas, siempre sera una falta de respeto. Tu que sabras que motivos tiene la persona de delante para no saber la lengua local? Solo argumentas reduciendo al absurdo (50 años sin saber la lengua local).

Si uno de los idiomas oficiales de Euskadi es el castellano, con eso debe bastar (y basta). Otra cosa son los maleducados.

Robus

#35 Lo que es una falta de respeto es vivir en una región con otra lengua y negarse a aprenderla.

Espiñeta

#5 Vale, es tu opinión. Mira lo que dice una usuaria inglesa de ese mismo grupo. El problema en este caso no fue que no entendieran el asturiano, es que no lo querían ver delante.

Espiñeta

#39 Go to #36

Muzai

Pues he leído la noticia en asturiano perfectamente, y no he estudiado asturiano en mi puta vida. Quejica que es la gente, joder.

D

#18 Eso será porque es español mal hablado.

D

Es que España es esto: reducir a elemento folklórico toda lengua pensinsular que no sea el castellano.

Quien quiera respeto por las otras lenguas peninsulares, tiene que ir pensando en independizarse.

D

Los envíos, a poder ser, con entradilla y titular en castellano, gracias. #0

D

#1

JanSmite

#1 Eso, por los perros…

selvatgi

"Se habla español porque estamos en España", entonces, si están en Asturias, ¿que deben hablar?

D

#20 Español, España es una (grande y libre ) y aquí se habla español.

A

#20 Castellano, ni el bable ni el gallego-asturiano son oficiales. Tu puedes hablar lo que quieras, pero oficiales no son. Y al menos en la zona central de asturias prácticamente nadie habla bable.

wata

Empieza a ser muy recurrente la frase "Aquí se habla español porque estamos en España". Un poco harto. España es algo más que el idioma castellano. Y lo único que denota es la deriva hacia un extremismo que se está viendo en todo el mundo.
Solo falta que venga Trump...

D

#28 No es extremismo (en mi opinion) es pura ignorancia, desgana y desinterés.

Marcelo987

#28 La frase es "aqui se habla el idioma comun a todos". Si yo estoy con españoles y hay un aleman, se habla en ingles y punto. No se le dice al aleman que aprenda español y que es una falta de respeto el que no lo haya hecho ya. Falta de respeto es seguir hablando español en su presencia.

wata

#39 Disculpa. Porque supongo que el alemán sabe inglés. Y todo dependerá cuantos años lleve en España. Hay ingleses que llevan decenios en España y ni papa dicen en español. Eso me parece una falta de respeto. ¿Y dices que tengo que hablarle yo en inglés porque él no quiere aprender español? ¿Seguro? Vuelve a hacer tu argumento que cojea un poco.

Marcelo987

#47 ¿Y dices que tengo que hablarle yo en inglés porque él no quiere aprender español? ¿Seguro? Vuelve a hacer tu argumento que cojea un poco.

Correcto. No cojea. Conoces a esa persona para juzgar que no merece que le hablen e Ingles? Sabes cuanto tiempo lleva viviendo aqui, o las dificultades cognitivas que pueda tener esa persona? O el poco tiempo libre del que disponga? No se que es mas ilogico, que tu no hables ingles (suponiendo lengua comun a ambos) por orgullo, o que pretendas forzar a esa persona a que aprenda español para ser merecedor de tu dialogo.

D

#39 ¿Entonces si ahora en Menéame entra un alemán que no sabe español tenemos que pasarnos a todos al inglés? Entiendo.

Marcelo987

#48 Puedes hacer lo que te de la gana. Pero si, yo viviendo en Hungria he preguntado en foros de airsoft y escalada en ingles y siempre hay 4 o 5 que te responden en ingles de buena gana. Depende de la empatia que tengas.

D

Esta idea de que los perros hablan castellano que tienen muchos españoles es como mínimo sorprendente. Lo he oído a veces"fijate le habla catalán al perro" Ahora parece que hablarles en asturiano también es un maltrato. En fin cuanto paleto suelto.

pitercio

Yo no pertenecería a un club en el que no puedo entender a los socios. Menos aún pagar cuota o mover un dedo para promocionarlo.

GatoMaula

#30 Pero ser miembro del club es obligatorio para todos o no?

D

Tiene toda la pinta de asociación creada expresamente para conseguir subvenciones y otras prebendas...

D

¿Alguien ha oído ladrar a un perro en asturiano? Pues eso.

J

#14 y tu madre.... en que idioma ladra?

Marcelo987

#22 Con ese nombre de pila te pega este tipo de comentarios.

J

#38 soy Asturiano y me molesta esa clase de comentarios, si tu te ries cuando se meten con tu tierra y tus costumbres es tu asunto.

Marcelo987

#51 La verdad es que me la sopla que me digan que soy un vago que no hace mas que cobrar el PER y sestear con un bote de salmorejo a los pies.

J

#54 eso no son costumbres, son estereotipos. Pero por ejemplo si te digo que los andaluces habláis tan enrevesado que no se os entiende o que coño significa esas palabras inventadas de "ozú" o "quillo" o que las ferias andaluzas son una horterada, o que lo único que sabéis es bailar sevillanas, o que hay que ser muy tontos para ponerle a un vino el nombre de una infusión.... eso también te la suda o te jode un poco?

En Asturias tenemos un chiste basado en hechos reales que dice:

Está un asturiano en Madrid y coge un Madrileño y le dice:
- Eg que, los asturianos tenéis una manera de hablar muy basta, cuando vas a pedir un vaso de agua que decís "Dame un vaso de agua ho"?

Y el asturiano le responde:
- No, nosotros decímos "Dame un vaso de H2 hoooo"

Marcelo987

#55 Ya te digo, me la sopla que un extraño me diga tales cosas. Es mas, alguna la comparto.

Me apunto el chiste.

D

A mi me parece correcta la observación que hizo el moderador de dicha asociación. Es de respeto y de lógica.

J

#16 de respeto y lógica es dejar a cada uno que se exprese y hable como quiera, que estamos hablando de una asociación que se encuentra en la Cuenca del Nalon, zona de mineros asturianos de toda la puta vida y estos fitipaldis se piensan que son señoritos de ciudad cuando viven en un pueblo con unos cuantos bloques de viviendas.

D

pus mi men parese bihen que la yente fale raruno i nus lu agan pasar por n'idioma.

D

#3 Te voto positivo porque 我也觉得没问题

D

#21 El asturiano es una lengua inutil... Español mal hablado.

D

Prohibirlo es un error. Pero es una lengua inutil, como el catalán, aranés, gallego, o vasco.

tonetti

#25 con todo el respeto del mundo, tu si que eres inutil.

Una lengua, por grande o pequeña en terminos cuantitativos (parecen ser los únicos interesantes para ti) que sea, es igual de importante. Una lengua no sirve únicamente para comunicarse, expresa una serie de sensibilidades y características adquiridas a lo largo de la historia por una población y como tal, la pérdida de una lengua es una desgracia.

D

#25 mira como tu, prohibirte hablar seria un error, lo de un útil te lo explico otro día.