Publicado hace 9 años por Tarin_Lamberto a meaningfulcharlatan.wordpress.com

¿Y si cambiar los políticos actuales por Podemos, Ciudadanos, etc. no es la solución? ¿Por qué no plantearse una modernización de la democracia eliminando las cosas que son obvias que no funcionan y mejorando su utilidad para los ciudadanos? ¿Y si la democracia está muerta?

Comentarios

D

Se equivoca de cabo a rabo. El problema son los votantes que eligen chorizos.

Si el votante castigara al corrupto ya verías como con el mismo sistema la cosa cambiaba. Mientras no cambie el votante, da lo mismo lo que hagas.

Bojan

#2 Pues que quieres que te diga, si el votante castigara a los corruptos, mejorariamos levemente, pero tendríamos los mismos problemas que comenta el articulo. No podemos basar la política en un enfrentemiento de siglas como se hace actualmente, en una lucha por mandar y no por cooperar. Tal vez el punto que no comparto es el del sueldo. No creo que otorgandole más dinero a un político que a un directivo de una gran empresa evitemos sobornos, tan solo alejaremos al político de la realidad. Un señor que cobre 3000 € o más al mes + dietas es imposible que se sienta reflejado con los problemas del ciudadano medio, posiblemente porque ni tan siquiera se los imagina.

Creo que hay que cambiar la democracia, tal vez no como él apunta, pero sus puntos son dignos de tener en cuenta. Yo apuesto por una política ciudadan participativa. Antaño, senadores y diputados eran enviados a la capital para representar los intereses de la gente de pueblos y provincias que por cuestiones de distancia y trabajo no podían ir a "defenderse" a si mismos. Creo que esa brecha la podemos quitar con TIC, y hacer al ciudadano participe en votaciones y referendums digitales, en temas que no sean secreto de estado. Con suficiente información y antelación a la votación, cualquier elector podría tener una opinión formada y mostrarla, y la mayoría de veces, seria tan valida o más que la de los actuales ministros, diputados y senadores que no tienen una formación especifica en temas a los que se someten a votación. Es cierto que hay una brecha digital, pero facilmente solucionable y que tan solo afectaría a las generaciones senior (que se puede solventar con algun familiar que les explique como votar en un sistema facil como una tablet) y a las personas en riesgo de exclusión o sin recursos economicos para tener conexión a la red (cosa que creo que no ocurre en nuestra país, y que podría solucionarse con o bien una cobertura de red wifi gratuita en las poblaciones, o un punto de acceso habilitado ese dia en algun recinto publico de la población). Eso nos quitaría un monton de "chupopteros", nos haría más participativos como ciudadanos (¿votar a un representante cada 4 años es democracia? ¿en serio?) y se evitaría convertir los debates de la nación y los congresos en un sálvame de políticos atacandose uno a otros y despreocupandose de la ciudadanía, como ocurre ahora.

D

#2 la autogestión y la democracia la tiene que pagar y ejercer el ciudadano. En un sistema delegativo llegamos a dónde estamos. El que parte y reparte...

D

#15

El ciudadano también se puede implicar. En ningún sitio dice que no lo pueda hacer (salvo que te metas en un sistema feudal o dictatorial)

Tarin_Lamberto

#17 Macho, aclárate, hago spam de mi trabajo o del blog dónde digo lo que pienso y no vendo nada?

Lo que he escrito es una pataleta, que es gratis, y lo he publicado aquí por si a alguien le parecía interesante, eso es todo. Qué te parece una m...? Estupendo, eso significa que has leído y que sabes apreciar que no soy periodista pero intentar menospreciarlo diciendo que es SPAM...
Si ese blog y mi cuenta de menéame son actuales es porque hasta ahora no había tenido la necesidad de expresar mi enfado y ver el debate sobre el estado de la nación fue la excusa perfecta para decir algo que pensaba hace tiempo. Sí, lleno de ingenuidad y de errores de concepto pero prefiero eso a pensar que el corrupto nace corrupto o que la sociedad española está perdida y no se puede hacer nada como piensan #9 o #2.

Mi punto de vista va más allá de España ya que, que el coste en USA de una campaña electoral sea de casi 1.000 millones de dólares y que las donaciones de empresas y los lobbies sean algo totalmente normal me parece un disparate, no tiene sentido. Allí los políticos también son enemigos unos de otros, incluso dentro del mismo partido, que es otra de las cosas que no me parecen normales. Por lo tanto mis ingenuidades valen para otras democracias fuera de nuestras fronteras.

Por lo tanto lo único que intentaba decir es que las reglas que aceptamos como válidas a mí no me lo parecen y creo que las consecuencias son claras.

Los votos negativos son normales ya que la idea de cambiar el status quo, de la forma que sea, a muchos no les interesa. Lo que espero es que a otros muchos sí.

"Stay hungry, stay foolish", Dijo Steve Jobs. Sí, hambre de cambios y los suficientemente estúpido o ingenuo como para pensar que eso cambios pueden ir más allá de la superficie.

Saludos.

D

#18

Yo no he dicho que no se pueda hacer nada. Lo que he dicho es que quienes pueden hacerlo prefieren echarle la culpa a otras cosas como el sistema o similares.

Los corruptos se adaptan a cualquier sistema, solo es cuestión de tiempo siempre que los vigilantes finales, los ciudadanos se lo permitan.

Uzer

La culpa, sin ninguna duda, es de la población, pero ¿que pasa cuando has rebajado su nivel cultural a mínimos y has potenciado constantemente la mediocridad como modelo ideal? Que entonces ya no es tan culpable como parece a primera vista.
Es simple estrategia, convierte a los votantes en borregos.
Como lo de Podemos ahora ¿qué confianza me pueden dar sus posibles votantes, cuando la mayoría son los que hace dos días votaron a PP y PSOE? ¿Les ha surgido la conciencia de clase por generación espontánea?

D

#4 "La culpa, sin ninguna duda, es de la población, pero ¿que pasa cuando has rebajado su nivel cultural a mínimos y has potenciado constantemente la mediocridad como modelo ideal? Que entonces ya no es tan culpable como parece a primera vista."

No me convence. La democracia no tiene tanto que ver con la cultura. Desde siempre ha habido ejemplos de pueblos levantados desde el analfabetismo. Las luchas obreras no las hacían los intelectuales y son las que han traído la democrácia y los derechos que tenemos ahora.

Que una sociedad se deje idiotizar con telebasura o entre en el juego de la corrupción y el clientelismo no es cuestión de cultura, sino de valores.

e

#4 La culpa siempre es de los ciudadanos porque en sus manos está la posibilidad del cambio pero prefieren apoltronarse y aborregarse. Eso es una elección, no una obligación. Eligen lo más cómodo: no pensar, no actuar, dejar que otros resuelvan los problemas.

e

Con premisas erróneas se llega a conclusiones erróneas.
1. 2. 3. La reelección es posible porque los ciudadanos están entretenidos con otras cosillas (futbol, fiestas, tele), la política les parece aburrida y votan al que les ofrece pan y circo.
4. Graves errores de conceptos. Un corrupto nace y se fortalece y nunca tiene suficiente. Si eres un sinvergüenza siempre te parecerá poco lo que robas y acumulas. Y si es facil robar, eso te incitará a robar cada vez más.
Por otra parte, se da por hecho que a nadie le importa el bien común y que lo único que mueve a todo el mundo es el dinero y por ese motivo, si no pagamos bien a los políticos, es normal que sean corruptos. Pobrecitos. Obligados por las circunstancias.

Un artículo plagado de ingenuidad.

Es cierto que la democracia está apunto de morir, pero es culpa de los ciudadanos, empecinados en votar una y otra vez a los mismos sinvergüenzas corruptos quizá en la creencia de que en un pais sumido en la corrupción al final todos acaban "pillando" algo.

D

Y si el problema es la manipulacion de los medios pagados por los partidos aprovechando la escasa participacion ciudadana en politica del dia a dia...?

D

La reflexión sobre el funcionamiento de los partidos políticos empieza con Ostrogorski en EEUU
criticando la falta de independencia hacia los los grupos de presión, pero sobre todo con Max Weber y su discípulo Michels con su ya clásico análisis del del partido socialista.Como todo grupo, los partidos políticos tienen un componente burocrático que tiende a perpetuarse. Y la reflexión del el autor de este envío está en esta línea. Hoy después de 100 años de experiencia sobre los partidos políticos lo que me parece evidente es que todo tipo de limitaciones en el tiempo de los cargos así como generar medidas que haga transparente la actividad política son absolutamente necesarias.

D

#7 y si lo subo yo no? Qué rigor en este foro, para algunas cosas...

m

#16 Hombre...Tarin tiene un blog, con UNA ÚNICA entrada que creó ayer dia 25. Su usuario de meneame se ha generado hoy. ¿Necesitas algún dato más?.

No se trata de rigor, se trata de que canta demasiado...

Saludos

m

SPAM, a parte del pobre analisis que realiza en cada uno de los puntos que expone. Espero que sus "wereables" sean mejores que el artículo.

Un saludo a tod@s

Tarin_Lamberto

#3 Respeto profundamente los comentarios sobre la calidad del "artículo" pero que lo taches de spam cuando lo único que hago es dar contexto de quién soy... eso no. Si trabajas en un partido o eres de los que financia desinteresadamente no te preocupes que por ahora estás a salvo de cualquier cambio importante. Saludos

m

#5 Tarin, el artículo es tu primer meneo y es tuyo. Eso es SPAM.

Saludos.

aerocuerno

El sistema funciona con normas, los que gobiernan han adaptado las normas a sus intereses económicos, controlan la justicia y los medios de comunicación, manipulan la opinión pública, y procuran que la educación no funcione, sustituyendola por basura televisiva para tener las mentes desconectadas, la corrupción está establecida en todos los estamentos, se ampara y se autoprotege, sólo nos queda el voto cada cuatro años, y nuestra única esperanza es votar a partidos que quieran cambiar el sistema.

b

#0 Que esten tumbando esta noticia dice muy claro la clase de mierda de sociedad que quieren construir, políticos, políticos y mas políticos, es lamentable.

#10 Si votas alimentas el sistema, ahora ya depende de ti, solo de ti.

c

La foto es buenísima! Parece que Pdr Snchz está diciendo "tuuuuuuuuu" y Rajoy diciendo "yooooooo???"
jajaja, lo siento, sé que es una chorrada, pero es veo la foto y los oigo decir eso.

Por cierto, el artículo es interesante, pero yo creo que no hay que cambiar la democracia, hay que cambiar el sistema y cómo funciona por dentro. Hay que desatascar, engrasar y actualizarlo desde abajo hasta arriba. Ser político no puede ser una profesión y, mucho menos, la profesión más rentable por la cantidad de prebendas: sueldos, dietas, puertas giratorias, pensiones vitalicias, aforados... etc...