Hace 4 años | Por --85940-- a telecinco.es
Publicado hace 4 años por --85940-- a telecinco.es

Un paciente dado de alta en Ibiza ha vuelto a ser ingresado por coronavirus Covid-19 con sintomatología leve, según ha confirmado este lunes el Área de Salud de las Pitiusas. El enfermo es un usuario de la residencia Reina Sofía de Ibiza. A pesar de haber dado negativo en la prueba de coronavirus dos veces, esta persona ha manifestado una recaída con síntomas leves, lo que muestra que todavía presentaba carga viral en su organismo. La noticia salta el mismo día que otro estudio señala que puede haber un 40% de la población inmune al coronavirus

Comentarios

Gry

#10 La última teoría que leí es que los tests PCR no distinguen entre virus "vivos" y trozos de virus "muertos". De ahí que sean falsos positivos.

the method used to detect the coronavirus, called polymerase chain reaction (PCR), cannot distinguish between genetic material from infectious virus and the "dead" virus fragments that can linger in the body long after a person recovers,

https://www.livescience.com/coronavirus-reinfections-were-false-positives.html

Priorat

#11 Los PCR multiplican el ADN o ARN. Veamos que significa esto. Yo tengo las manos contaminadas. Me lavo con jabos. La cápside de lípidos desaparece y el virus se inactiva. Entonces sale lo que hay dentro de la cápside que es el ARN y que por si solo no puede infectar. Ahora yo pongo un poco de esa agua con ARN suelto en un PCR y me da positivo.

Porque siendo estrictos lo que detecta una prueba PCR no es el virus, sino el ARN (o ADN) de lo que sea, en este caso el virus.

tiopio

Primer caso en España de un enfermo de coronavirus que ha vuelto a dar positivo tras dos falsos negativos

blockchain

Con la tasa de fallo de los tests, está claro que no podemos fiarnos de los datos micro, tenemos que ir a lo macro, a cañonazos....

gonas

#1 Mejor datos malos que no tener datos. Esto se gana por desgaste, aunque se te escape alguno, cada vez quedaran menos.

blockchain

#2 no estoy tan seguro que tomar decisiones sobre datos malos sea lo correcto...

Duke00

#1 Pero vamos a ver, ¿con toda la información que hay y prefieres hablar sin saber a dedicarle 2 min a leer sobre el tema?
Los test que detectan virus son mediante PCR. Detecta presencia de ARN viral. No hay falsos positivos en teoría y tiene pocos falsos negativos. Pero el problema es establecer el límite entre el positivo y el negativo. Cuando está terminando la enfermedad puede haber aún algunos restos de virus (incluso no funcionales) que pueden dar positivos por pasar por poco el límite establecido. Esto es probablemente lo que ocurre en el meneo pero no es ningún fallo del test.
Los test rápidos que se usan en España detectan los anticuerpos que produce el cuerpo tras entrar en contacto con el virus. Esta carga con anticuerpos va aumentando según pasan los días tras el contagio. No hay falsos positivos pero hay falsos negativos (detecta "solo" entre el 70% y el 90% de casos positivos dependiendo de cuantos días pasen del contagio).

Priorat

Pueden ser dos falsos negativos.

D

¿Lo mejor o más seguro no sería observar una gota de sangre al microscopio y buscar el virus con la vista?

Jesulisto

#4 Lo mejor es sacar sangre, le pones un trocito de murciélago y si al cabo de unos minutos ves que se lo empiezan a comer es que es positivo.

Cosmos1917

En Corea del Sur les pasó lo mismo y luego resultó ser que eran falso negativos.
Y bueno lo de dar por cierto ese estudio de que el 40% pueden ser inmunes....es que ya te tienes que reír.

Gry

#3 Eran falsos positivos por restos de virus desactivados.

Cosmos1917

#7 Eran falsos negativos porque la carga viral era demasiado baja para que la detectasen las pruebas, pero los virus seguían ahí como siempre, o al menos eso tengo entendido que pasó.