Hace 9 años | Por --450351-- a marcvidal.net
Publicado hace 9 años por --450351-- a marcvidal.net

En apenas unos pocos años Irlanda ha pasado de ser uno de los ‘PIGS‘ a posicionarse como el modelo a seguir. Su PIB interanual creció un 7,7%, más o menos como China. Mientras unos, Francia o Italia, debaten sobre reformas que nunca se materializan y otros, España, da la brasa acerca de una hipotética salida de la crisis, aquí en Dublín los deberes se fueron haciendo y en la dirección correcta: potenciar el sector exterior, facilitar la vida a las empresas y estimular la tecnología a lo grande. [...]Un salario mínimo que dobla el de España[...]

Comentarios

neotobarra2

#6 Viniendo del usuario que la ha enviado, ¿qué esperabas?

D

#19
Jajaja ad hominem de libro, cada vez te superas mas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

Por si alguien se pregunta por las soluciones que propone el meneante de arriba, una de ellas es llenar el país de millones de inmigrantes para así iniciar una 'revolución'.
Después de acoger mas de 8 millones la revolución ni esta ni se le espera, eso sí la banca y el gran capital contentísima (y el obrero jodido).
Este es el nivel de la gente.

neotobarra2

#20 Vaya, y me acusas a mí de usar falacias... ¿Sabes la que acabas de usar tú?

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

Te reto a encontrar un comentario en el que yo proponga como solución "llenar el país de millones de inmigrantes para así iniciar una 'revolución'". Adelante, busca. Y no me pongas algún comentario en el que diga otra cosa distinta a eso, que es lo que tú mismo escribiste. Quiero que demuestres que dije exactamente eso que afirmas que dije, o que te calles la boca y quedes como el mentiroso y spammer que eres.

Espero sentado.

D

#22 ehmmm... ¿no sabemos leer o qué?

Sin embargo no todo puede ser tan bueno y tan deprisa. Hay dos irlandas. La doméstica, con impuestos y tasas que la ahogan, y la de las empresas que va a toda leche. La demanda interior de los irlandeses sigue cayendo y parece que eso no va a cambiar de momento. Los servicios públicos dejan mucho que desear. La sanidad no cubre nada, los transportes son un verdadero desastre y caros, la cobertura social deficiente y muchos de los ‘derechos’ que se viven en España, aquí no son más que ‘servicios’ que, si pueden, te condonan y sino te los pagas.

Yo hablaba del meneo, tú no sé de qué.

l

#26 Yo hablo por propia experiencia, de vivir aquí ya algunos años, todos post-crisis, así que sé lo que digo.

Otro ejemplo de las medidas del año pasado fue proveer sanidad pública completamente gratuita a los menores de 5 años. A lo mejor eso en España parece poco, pero para el modelo Irlandés es una medida post-crisis de un impacto enorme.

Lo que quiero decir es que sí se ha superado la crisis, y que sí se están tomando medidas para favorecer a la gente.

Decir que el transporte público es una mierda no aporta nada a la discusión de si se ha salido o no de la crisis: el transporte público ya era una mierda antes. Y de hecho ahora se está invirtiendo un pastizal en mejorar el tranvía.

D

#27 A mí lo que me intriga es que me digas No sé de dónde te sacas eso, y luego me sueltes una retahíla de datos. ¿En serio no sabías de dónde sacaba eso?

l

#28 pues te lo pregunto porque en ningún sitio del artículo dice que

"no tienen sanidad pública, transportes o servicios mínimos de bienestar."

sino más bien que

"Los servicios públicos dejan mucho que desear. La sanidad no cubre nada, los transportes son un verdadero desastre y caros, la cobertura social deficiente y muchos de los ‘derechos’ que se viven en España, aquí no son más que ‘servicios’ que, si pueden, te condonan y sino te los pagas."

La "retahíla de datos" pretendía completar la visión de si la cobertura social es deficiente o no, y aportar información a por qué creo que sí se ha dejado atrás la crisis. Lo siento si no te interesan más datos (sobre todo los que contradicen tus ideas), personalmente creía que aportaban contexto a la discusión.

mangrar_2

#27 #26 porque es una mierda el transporte? Es caro? si, sino trabajas aquí, si te sacas el bono en www.taxsaver.ie es barato. El autobús si es una mierda, porque nunca es puntual y es lento de cojones. El DART y el LUAS funcionan muy bien, no he tenido ni un solo problema en 4 años. Al LUAS le falla no tener conexión física entre las 2 lineas, tienes que andar un rato de una a otra, pero ya están haciendo obras para unirlas.

Yo comparo con alicante, que es de donde vengo. Nuestro tranvía pasa cada media hora, aquí son 5 minutos o menos. Si salía de fiesta tenía que hacer cola media hora para un taxi. Aquí tengo uno inmediatamente y sino, hay autobus nocturno. Y ahora en diciembre, los findes de semana había tranvía hasta las 3 de la madrugada. En españa mucho si bebes no conduzcas pero no me daban medios para volver a casa.

Desde luego, no se con otras ciudades, pero yo comparo transporte público de Dublín con el de Alicante y no hay color.

l

#51 Pues yo comparo el transporte de Dublín con el de Madrid y ni de lejos, vamos. En Dublín casi siempre tienes que coger autobús, porque las 2 líneas de tranvía y el DART cubren una parte escasísima de la ciudad, y como bien dices casi sin conexiones.

Así que o tienes la suerte de vivir (y trabajar) cerca de una parada de tren, o estás jodido, porque los autobuses son impuntuales y muuuuy lentos.

mangrar_2

#61 Si, lo sé, pero si coges DART o LUAS funcionan muy bien, otro tema es el área que cubren, que es muy excaso. Pero bueno, yo me he mudado cuando me venía mal ir al trabajo, ahora vivo en dundrum y trabajo en Sandyford, son 2 paradas del LUAS.

D

#22 Una vez que has trabajado y cotizado en el país, tienes una prestación por desempleo vitalicia. De hecho hay familias que llevan varias generaciones viviendo de ella

Los malditos knackers!!!

https://www.google.es/search?q=nackers&safe=off&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=y92qVMnyF4uAU67NgKgL&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1360&bih=644#safe=off&tbm=isch&q=knackers+ireland

mangrar_2

#32 eso lo han quitado ya, pero no tiene caracter retroactivo, los knackers siguen cobrando los muy cabrones

mangrar_2

#6 Lo de la sanidad es totalmente falso, que es diferente a España, vale, pero si hay sanidad pública. Que tengo que pagar 60€ para ir al médico? si, pero si te pasa algo vas al hospital público, no es como en estados unidos, aquí te tratan. Pero no solo eso, te cubre parte del dentista, si tienes que ir, envias la factura al Revenue y te devuelven un porcentaje. Los mas desfavorecidos les dan una tarjeta sanitaria y no pagan absolutamente nada. Los que tenemos un trabajo, nos toca pagar ciertas cosas, pero no supone gran cosa para los salarios que se tienen aquí, además, la mayoría de empresas te hacen un seguro privado. Llevo 4 años en Irlanda, se de lo que hablo, de todas formas, #22 te lo ha explicado aún mejor que yo.

l

#6 #14 Además de, como dice el artículo, un salario mínimo que dobla al de España. A lo que añado unos impuestos del 50% a las rentas altas y del 0% a las rentas más bajas.

mangrar_2

#23 Eso no es así. Hasta 33.800€ pagas un 20% de irpf, de ahí en adelante, un 40%. En 2014 era, hasta 32.800€ un 20%, y de ahí en adelante un 41%.

Aquí dejo una calculadora:

http://deloittetaxcalculator.azurewebsites.net/

Lo que si facilitan bastante, tanto aquí como en UK y otros países, es el tema de hacerse autónomo. Tienen el esquema PAYE (pay as you earn), y pagas los impuestos que te correspondan al cobrar una factura. Sino cobras no pagas nada y si facturas menos de 9000€ al año, tampoco. En mi opinión se debería copiar esto en españa, pues hay mucha gente haciendo trabajillos en negro porque hacerse autónomos no les sale rentable. Quizá con algo similar al PAYE, habría mas contribuyentes.

M

#52 Sumale el USC (Universal Social Charge) y démas temas con los que aumenta/disminuyes la presión fiscal...
Como asesor fiscal la verdad es que nunca me falta trabajo.

mangrar_2

#55 por supuesto, solo estaba comentando el impuesto sobre la renta.

l

#52 Al 41% del PAYE le tienes que sumar otro impuesto (del cual no recuerdo el nombre) que hace que se te vaya a más del 50%. Vale que no es el 50% de todo, solo del tramo superior a 30.000 más o menos, pero es que si cobras menos de 30 en Dublín te comes los mocos...

Yo por ejemplo el mes que estoy de guardia cobro un extra del que me quitan el 51% en impuestos, porque ese extra está directamente en la banda superior.

mangrar_2

#62 Bueno, es que no vas a cobrar menos de eso en Dublín, no como informático. De todas formas es tontería darle vueltas, aquí dejo una calculadora:

http://deloittetaxcalculator.azurewebsites.net/

Pon por ejemplo 50.000€. El neto son 35.415€, que es mas del 50%, bastante mas. Te estas quedando un 70% del bruto. Para que este cerca del 50% que mencionas, tendrías que cobrar unos 200.000€, que se te queda un neto de 107.616€. Estoy bastante seguro que nunca cobraré eso.

LogicNotFound

#6 En las noticias que andan saliendo sobre como Alemania amenaza de forma velada a Grecia con tirarla de la Unión Europea puedes ver a un montón de desgraciados que no tienen donde caerse muertos defender a capa y espada los intereses económicos alemanes frente a la posibilidad de que los griegos elijan democraticamente a quienes les plazca.

Lo han conseguido,han conseguido que hasta el ultimo desarrapado de Europa ponga por delante al dios dinero y su mesías "Los Mercados" ante cualquier otra cosa.

¡VIVAN LAS CAENAS!

D

#6 Claro ya se sabe o la sanidad es estatal o tienes una crisis de valores. Tu si que tienes una crisis de valores la madre que te parió lol algunos no os dais cuenta de lo intolerantes que sois hacía otros modelos y la cerrajon de mente que tenéis.

mangrar_2

#6 No solo eso, yo me he encontrado al presidente en un ascensor, totalmente solo, sin escolta, y he hablado con él. Ahora, me dijo que Rajoy lo estaba haciendo bien y que la situación iba a mejorar (estoy totalmente en desacuerdo con él)

mangrar_2

#13 pues te contesto, que yo vivo en Dublín con mi novia, que es irlandesa. Se pagan mas impuestos que antes, por la crisis, pero ahora los han bajado, aunque esta el tema del agua, que no se sabe aún si vamos a tener que pagarla. El consumo ha mejorado, yo llevo 4 años aquí y lo noto desde que llegué, salta a la vista.

Lo que te aseguro que nunca bajó, es el consumo de alcohol. Siguen siendo el segundo país que mas bebe, saliendo a 140 litros por habitante. Yo creo que lo que no ganan por el impuesto de sociedades, lo sacan del alcohol, porque aquí los impuestos del alcohol son altísimos

adria

Cuando quieren incorporar a Irlanda entre los países a "criminalizar o despreciar" en lugar de utilizar el acrónimo "PIGS" --Portugal Italia Grecia Spain-- (o PIIGS), suelen utilizar el termino "GIPSI" que suena similar a "gipsy" (gitanos).

kikuyo

#0 Por qué Irlanda sí puede decir que 'la crisis ya es historia'

D

#1 Arreglado, gracias.
Lo copié tal cual esta en el blog.

D

#1 #2 ¿Estáis seguros?

Cehona

Igual es porque es un paraiso fiscal para las empresas. España lo es para el Ibex35 pero no para los demás.

fofito

#12 ¿Nos podrías decir si mantienen la sanidad publica?
¿Como funciona ahora la educación respecto a antes e la crisis?
¿Y las pensiones?
¿Y el transporte?

M

#14 las pensiones públicas siguen existiendo son casi 200 Euros por semana, lo mismo que estando en paro. Eso su aquí las empresas con temas fiscales y tal te venden la moto pensión privada y poco a poco cada vez más gente no tiene que pedir del estado.

La salud publica es horrible su vas a emergencias puedes terminar en una camilla en vez de una cama, amén que cada visita al médico son 50 euros o 100 si vas a urgencias. La gente sin recursos tienen lo que llaman GP card que les da el gratis total. Otra vez las empresas están incentivadas a dar seguros médicos para que el trabajador vaya por privado y aliviar el sistema público pero aun así es una mierda. Yendo por privado llevó 3 semanas para que me den cita con el oftalmólogo y de hecho no disputa me han llamado todavía para decirme cuando me revisa el ojo.

La educación ha subido mucho de precio y conocido a gente que ha dejado un año de estudiar para trabajar, conseguir experiencia y luego acabar la carrera sin tener que recurrir a préstamos. La calidad en el sistema público es muy buena pero aun así las universidades buscan financiarse más por investigaciones con dinero no público que por tasas.

En cuanto al transporte, simplemente horrible, caro y muy poco eficiente.

mangrar_2

#14 Las pensiones no son muy altas, pero aquí casi todas las empresas contribuyen a una pensión privada que ofrecen a todos sus trabajadores y va aparte del salario. Luego tu puedes tambien contribuir un % por ciento de tu salario bruto, por lo que pagas menos impuestos y a la vez ahorras.

El transporte en Dublin es mas barato que en Madrid (por comparar con nuestra capital) si trabajas aquí. Hay un bono anual que se paga de tu salario bruto, vale unos 1500€ el del bus y el tranvía, que es el mas habitual. Te puedes montar todas las veces que quieres de lunes a domingo, sin límite (www.taxsaver.ie). Tambien puedes optar a comprarte una bici, igual, pagado de tu salario bruto, en lo que se denomina "bike to work scheme".

mangrar_2

#12 mucho trabajo de teleoperador? mucho trabajo de IT querrás decir, a mi me llaman todos los días, sin excepción para un rol como programador java, de los que hay a patadas. Hay mucho trabajo de IT, de alto nivel, no solo teleoperador.

M

#47 Que no te engañen las agencias son las primeras en decir de programador y luego terminas resolviendo problemas por telefono.

mangrar_2

#54 jamas me ha pasado

M

#56 Le ha pasado a bastante gente que conozco de hecho cualquier llamada de una agencia desconfio. Me ha pasado desde entrevistas que directamente me han dicho "que haces aquí si ya hemos contratado a alguien", a "esto es una baja de maternidad" y que la agencia diga que el puesto era permanente.

Yo ahora sólo solicitos a puestos que me interesan, hay muchas empresas que a través de LinkedIn ves puestos y puedes solicitar directamente por links en sus webs.

mangrar_2

#58 bueno, yo a estas alturas ya se en cuales confío y en cuales no. Lo peor que me ha pasado es ir a una entrevista de arquitecto java cuando yo soy programador. Pero nunca me ha pasado lo que dices.

l

#58 #59 Ni me ha pasado ni conozco a nadie que le haya pasado, y conozco a bastantes "programadores" aquí... Normalmente las agencias se lo toman en serio, más que nada porque les va el sueldo en ello. Por cierto, ahora están como locas, no sé qué ha pasado al comienzo del año.

mangrar_2

#63 Bueno, se lo toman en serio si, pero hay muchos spammers.

Yo creo que están como siempre, a mí y a mis amigos nos llaman todos los días, es contínuo.

mangrar_2

#58 por cierto, si estás en Dublin, tengo un meetup:

http://www.meetup.com/Expatriates-IT/events/219349282/

Feel free to join us

D

#11 goto #5

l

#21 goto #5

Goldford

#5 Exacto, sigue siendo un paraíso fiscal para el sector tecnológico.

mangrar_2

#29 el 12.5% de impuesto de sociedades es para todas las empresas, tecnológicas o no. Además, como ya dice el artículo, hay paraisos fiscales mucho mas ventajosos para las empresas en europa, Irlanda no es el mejor.

No lo dice el artículo, pero el impuesto de sociedades es para la facturación. Tu puedes facturar en Irlanda y tener los trabajadores en otro sitio, como de hecho muchas hacen. Apple o Google desarrollan sus productos en otros países, Apple solo tiene un call center aquí, si yo como informático quiero currar para ellos, tengo que irme a Silicon Valley. El impuesto de sociedades bajo no implica que se creen puestos de trabajo, si una empresa tecnológica decide realizar su actividad aquí, o sea, contratar aquí a sus profesionales y desarrollar sus productos, será por otros motivos.

D

#4 Pues claro. Hay que dar de comer a todos los políticos que infestan los consejos de administración de las empresas del IBEX 35.

mangrar_2

#4 El artículo lo explica muy bien, y no es tan chollo como lo pintan, hay paraisos fiscales mucho mejores.

Tao-Pai-Pai

Un paraíso fiscal como Irlanda puede crecer tanto como poca ética y vergüenza tenga. Vaya sorpresa.

l

#21 ¡Qué manía con lo del paraíso fiscal! Un 12,5% de impuesto de sociedades no es un paraíso fiscal al igual que salarios bastante más elevados que en España. La atracción de empresas se produce por las conexiones con los USA, buena formación académica y las oportunidades que se generan.

NickEdwards

La presencia de empresas extranjeras y particularmente de empresas tecnológicas en los primeros lugares es formidable.

¡Igual que en España!
Ah no, que aquí crujimos a todo el mundo a impuestos y encima legislamos cada año nuevos como la "Exit Tax" de reciente.

D

Aquí hay crisis porque para los que nos gobiernan,nos han gorbernado y sus afines no la hay.

D

Quizá por el Impuesto de Sociedades del 12.5%? roll

b

Se rien de nosotros, y con razón, porque somos unos ignorantes, no tenemos memoria, somos crédulos, inocentes, pasivos, y apáticos. Esta entrada es un insulto. Irlanda era "El tigre Celta" hace unos años, luego se vino abajo y la metieron con otros paises en los PIGS ... y ahora vuelven las alabanzas. Que se vayan a la mierda, rompo la baraja.

R

Esto me suena a cuando llamaban a Irlanda "el tigre celta" y luego se fue a la mierda, me suena al mismo mismo mismo cuento.

K_os

Porque no tiene autonomías, ni diputaciones, ni demás nidos de chorizos.

Meritorio

#7 Vamos, que la solución a la crisis es convertir España en "Una, grande y libre". Me lo anoto aquí, en mi libretita de soluciones mágicas a la crisis. Qué gozada entrar en menéame y verte rodeado de genios.

mangrar_2

#7 No es por eso, en cuatro años que llevo aquí, me he dado cuenta que en general son mas honestos que nosotros, recalco lo de en general, porque gilipollas hay en todas partes. Y es que aquí, hasta los jóvenes que te dan tarjetas de descuento para que entres en un pub a consumir, trabajan con contrato. España es un cachondeo en este sentido y hay mucho empresario sin escrúpulos haciendo lo que les sale de los cojones sin que les pase nada. Que al final, no son solo los políticos los que nos roban.

mangrar_2

#7 y sino las hubiera, no robarían? no tiene lógica lo que dices.

D

Enésimo brindis al sol y autochupada de pollas de los mismos "expertos" que aseguraban que Irlanda era la polla con cebolla... justo antes de que se fuera a la mierda.

Verás cuando dentro de 4, 5 ó 6 años vuelva a petar como te salen argumentando las 400 razones que ellos "ya sabían" y "ya avisaban".

algunos no os dais cuenta de lo intolerantes que sois hacía otros modelos y la cerrajon de mente que tenéis.

Habló el tolerante y racional y argumentativo para quien todo lo que no sea laissez-faire y sector privado es basura socialista, ruina y miseria lol Dando lecciones a otros de "intolerancia hacia otros modelos y cerrazón de mente" lol lol lol lol lol

eltiofilo

A Marc Vidal le parecería que Irlanda sale de la crisis hasta en lo más profundo de la crisis.

Endor_Fino

oink oink

D

¿No habéis leído la parte del artículo donde dice que Irlanda para las empresas va fenomenal y que no va tan bien para las personas?

mangrar_2

#25 sino va bien para las personas, no se como cada vez vienen mas y mas españoles. A todos los que conozco les va de maravilla, solo se quejan del tiempo.