Hace 2 años | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por News333 a elsaltodiario.com

Las cuantiosas ayudas de la administración a medios como Deia contemplan subvenciones anuales de la Diputación de Bizkaia, cientos de contratos, entre los que destacan los de Lehendakaritza y el Ayuntamiento de Bilbao, e incluso un préstamo sin aval del Gobierno Vasco para “empresas en crisis”

Comentarios

T

A parte de ser un brutal derroche de dinero público, atenta contra la independencia informativa.
Deberia prohibir cosas como esta.

Sapocamuflado

El panfleto jeltzale recibe dinero del PNV. Oh, qué sorpresa.

News333

#3 La verdad es que está tan normalizado que no parece ni noticia

P

#9 y las televisiones públicas? Hasta del presupuesto para combatir el covid llegó a TV3

aupaatu

El descaro es la muestra de impunidad de sus púlpitos, en un país laico y demócrata. Dicen

Sergio_ftv

Por eso los medios de comunicación han perseguido a cierto partido político, porque se les acabaría el chollo y tendrían que competir con las mismas condiciones que el resto de la sociedad. Esto mismo es lo que hace el PP pero de manera más descarada y burda,

G

#4 Error, donde dice PP tiene que decir PSOE juas.

D

Un partido político comprando a los medios de comunicación. Que raro.

D

Entiendo al chaval que fue despedido pero sabía dónde trabajaba. No se puede ejercer periodismo de forma libre en un medio de comunicación importante. Todos están subordinados a intereses gubernamentales, partidistas, empresariales y bancarios.

La Voz de Galicia recibe millones de a Xunta de Galicia y del PP. Y yo no veo que sus periodistas pongan a caldo a Feijóo, todo lo contrario. Hacen publicidad, propaganda y relaciones públicas.

Es triste no poder ejercer tu profesión de periodista pero lo mejor que puedes hacer, es montar un diario online independiente.

ikatza

El Gobierno Vasco ha concedido un rescate de 1.675 millones para empresas “en crisis” a los medios del Grupo Noticias

La cifra por fuerza debe estar mal...

baraja

#2 https://www.euskadi.eus/bopv2/datos/2021/02/2100802a.pdf

Editorial Iparraguirre, S.A. 800.000,00
Ediciones Izoria 2004, S.L. 225.000,00
Urgull 2004, S.A. 400.000,00
Eusko Media, S.L. 250.000,00

Total: 1,675 millones de euros

Una coma o un punto, ¿qué más da?

¿En Euskera con qué símbolo se separan los miles y los decimales? ¿Igual que en castellano, punto para miles, coma para decimales o al revés?

m

La Presidencia del Gobierno, dependiente de Lehendakaritza, otros 13.000 euros en suscripciones al periódico!

m

Escándalo… esto es un escándalo