Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 Y cuando se pudo no se hizo porque realmente no se podía. Si en Euskadi y Navarra eliminan el régimen foral se vuelven independentistas hasta los del PP. Y no lo digo en broma. En ausencia de un régimen fascista represor ésta era la forma de que Euskadi y Navarra tragaran con la Constitución. Yo soy independentista así que ojalá se planteara eliminar el régimen foral pero entonces, ¿cuál sería tu postura ante una más que posible situación en la que una gran mayoría de los vascos apoyara la independencia?
#1 Primero tendrán que perder alguna guerra los requetés.
#1 Del antiguo régimen de hace 500 años, sí.
#1 No creo que se dejen robar tan fácilmente. Mejor dejadlo y producid algo, será más provechoso para todos.
#1 españa debe ser destruída, al menos separar norte del sur. O como mínimo hacer un donut y echar al agujero negro que es Madrid.
¿O solo es válida tu propuesta?
#17 Todos los españoles no son iguales. De ahí las comunidades autónomas
#31 Los franceses tampoco son iguales. Otra cosa es que su estado sea centralista.
Por otro lado mira un mapa electoral y a ver si ves diferencias.
#35 Pues desde el punto de vista de la recaudación de impuestos la ley es diferente para los sujetos del territorio común y de los forales. En ese sentido, y otros, no, no somos iguales (ni lo seremos)
#39 Igual no queremos entrar en el régimen común.
#41 Yo también pago impuestos, gustosamente, en mi hacienda.
El gobierno central que se dedique a sus atribuciones. Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
#39 Cuando elimines el artículo 56 de la constitución, vuelve y exige lo que quieras.
"atenta contra la igualdad de todos los españoles"
¡Qué cachondo el Ovidio!
#39 Y en Reino Unido incluso tienen diferentes monedas en sus territorios.
#17 y porqué limitarlo a España? Podemos ampliar y hablar de Europa o reducir y hablar de comunidades.
Hablar de igualdad teniendo rey es bastante absurdo.
#37 También existen estados federales. Ya puestos a preguntar podriamos hacer una República federal en la cual cada estado que quiera tenga sus atribuciones como la recaudación de impuestos o la representación externa. O sólo vale un estado monárquico central de administración única?
#54 No lo es. Es una monarquía parlamentaria con comunidades autónomas. En otro comentario dices que el gobierno central tiene qie hacer qie todos seamos iguales. No sé como llamar a eso q no sea centralismo
#57 Tiene por qué?
#61 Eso es una fantasía tuya
#67 Bienvenido al mundo real donde diferentes regiones en función de sus avatares históricos y culturales tienen diferentes grados de autogobierno.
#71 En qué te fundamentas? En tu españolidad?
Pues no, mira. De la misma manera que nadie se mete en tu casa por si tienes que comprar yogures del mercadona o Danone , tú tampoco te metes en la de otros por si es mejor gasolina o diesel. A ver si hemos llegado hasta donde estamos y el primer iluminado piensa que España es una grande y eterna resulta que es así. No, no es así.
#75 En tu cabeza esa organización es ideal por algún motivo, pero no en la cabeza de uno de Lekeitio o uno de Málaga. Aberrante es que un centralista venga a decir por su españolidad cómo se tiene que regir una zona donde hasta hace bien poco estábamos a tiros por un tema político obviando toda historia, identidad, autogobierno o simple voluntad.
Es como si Txomin Iturraspe va a Málaga y les dice, mira, sois aberrantes, deberíais hacer un sistema de recaudación de impuestos provincial, regiros por unas juntas y un gobierno de diputación y luego poner los impuestos en un bote común pero sólo de las tres provincias más cercanas. En la cabeza de Txomin suena espectacualr, pero igual en Málaga dicen, an no no, nosotros somos españoles (dicho con acento)) y queremos que nuestros impuestos vayan a la hacienda central a Madrid porque nos gusta la patria y el centralismo. Txomin como es un tío razonable pensaría, bueno, pues como queráis, en lugar de imponer sus ideas sobre otro territorio.
#77 Es otro. Si no sabes ahorq como se conforma el estado a novel recaudstorio donde vives es problema tuyo. Yo ya te lo he dicho al principio.
#67 En su cabeza enferma, no......
#17 En vez de asaltar la caja de los demás tal vez sería mejor empezar por las estructuras de poder, caciques y señoritos locales de cada uno.
#17 Chorradas: cualquier Comunidad autonoma puede tener las mismas condiciones: basta con que lo incluyan en su Estatuto de autonomia y lo reclamen.
#19 También lo dicen en el PP y en Vox . De lo que no habla ninguno es de "creación de riqueza" porque es de pringaos.
#46 Lo acojonante es que los que se dicen de izquierdas defiendan expoliar a otros trabajadores para vivir del subsidio a nivel ccaa en lugar de exigir la creación de riqueza.
Este rollete no cuela. Hay países del este que en 15 años han adelantado a los que defienden que su forma de vida es disfrutar la riqueza de otros.
#19 también dicen que son de izquierdas y son federalistas
#18 norte y sur
#1 Son el débil hilo que mantienen Euskadi y Navarra en España
#1 Recordemos que en medio, cada residente en el PV recibía unos 1.500€ del resto de España a pesar de ser más ricos.
https://valenciaplaza.com/balanzas-fiscales-2014
#84 Un vasco o un navarro no recibe en general nada del resto de españa porque recaudan y gestionan sus propios impuestos
Ayuso! Ayuso! Ayuso!
#15 bueno, yo tengo un familiar que tenía un patrimonio un poco superior al millón de euros, y si lo pagaba, estaba todo el día despotricando de el…. Que envidia me daba el tío, ojalá tuviera que pagarlo yo….
#25 te aseguro que no. Están exentos los primeros 700.000 euros (en caso de vivienda en propiedad), a partir de ahí ya pagas, y desde hace ya varios años.
#47 #25 Estais confundiendo el Impuesto de Patrimonio, que si se paga en Euskadi (en Bizkaia son 800.000€ los exentos) con el impuesto a las grandes fortunas, que es el nuevo que se quiere poner para que los madrileños ricos no se puedan escaquear de pagar. Será a partir de 3 millones restando lo que ya se paga en el impuesto de patrimonio, si se paga algo.
#11 En las haciendas de Euskadi existen, en Navarra no sé. Supongo que también.
#73 Es que, el resto, los españoles muy españoles, os regís con un sistema de caja única de la cual unos chupan más que otros. El problema no es los vascos o navarros que se pagan los vicios con su dinero sino que en vuestro bote hay unos que hacen cosas que al parecer no os gusta. Yo os diría. En vez de criticar a los que ponen bote aparte para sus movidas os centrárais en mejorar como gestionáis vuestra pasta, tal vez os iría mejor. Es más, si los que gestionan vuestra pasta la usan para favorecer a amiguetes, enriquecerse personal y colectivamente y no ofrecer servicios de calidad que es para lo que vale ese bote, igual el problema es vuestro al elegir a vuestros gestores y no de lo que pasa al norte del Ebro, donde ojo, también hay problemas, no te creas, pero su solución no depende de vosotros, porque para algo votamos cada uno a nuestros gestores. No te parece?
#74 tu comentario puesto en personas seria como un rico le dice a un pobre que porque no trabaja más para conseguir lo que ha conseguido el
Vergonzoso, en un país las regiones más ricas deben contribuir a las regiones más pobres como los ricos pagan más que los pobres, es de cajón. Yo no entiendo como esto en meneame no entra en la cabeza solo porque es el país Vasco, increíble
#74 qué inocente y soberbio es pensar que el país vasco es más rico porque tiene mejores gestores. Simplemente estáis más cerca de los vecinos ricos (Francia)
Pues me parece mal, punto.
#62 Hay muchos más factores en la organizacion y distribución de ls riqueza por regiones en España que el sistema recaudatorio.
Yo me miraría por qué salvo dos zonas las otras tienen ciertas prácticas, dirigentes, dinámicas y resultados, antes de meter mano a los qie se gestionan diferente con el ánimo de uniformizar.
Sería como un mierda para todos.
Bueno, de toda la vida han tenido esa política de que las cargas económcias de la sociedad debe estar sustentada por las clases medias y bajas trabajadoras y los ricos y rentistas deben disfrutar de las ventajas aportando poco o a ser posible, nada.
No es novedad. Normal que sigan pensando así y no quieran este tipo de leyes que reparte las cargas de los impuestos de una manera un poco más equitativa.
#22 Lo de siempre. Si tiene ventajas y es privilegiado por qué no lo pide todo el mundo?
#50 porque no a todas las regiones nos han mimado desde hace dos siglos no hemos tenido las mismas oportunidades por nuestra geografía y recursos. Porque si toda España tuviera los cupos vascos viviríamos en un país insostenible. Con zonas como Madrid que se pondrían nivel Suecia y otras ccaa que caerían nivel Rumanía. La mayor prueba de lo injusto que es ese sistema. Ah pero si quebranos... Si quebrais ya nos quitarán el plato de la mesa a todos para que no paséis hambre, tu por eso tranquilo.
#62 44 años de democracia llevamos. Mientras unos con las ayudas generaban industria, se reinventaban y generaban valor, otros repartían esas ayudas en pagas. Los primeros aportan con el cupo al estado lo que les corresponde y un poquito más para no discutir; los segundos, ¿qué más quieren? ¿Acaso no es eso solidaridad ¿Hasta cuando vamos a seguir con ese cuento?
#50 ¿Tú sabes cómo funciona un estado social? ¿Te suena de algo la redistribución, o tu receta también es que se declaren ricos todos?
#22 Ventajas y privilegios que nadie más quiere. A lo sumo Madrid y ahora Cataluña, el resto de comunidades no quieren saber nada de obtener un concierto económico como el vasco.
Es un arma de doble filo, si te va bien, genial, si te va mal, te jodes que el estado no va a venir a rescatarte. Por ejemplo, si Euskadi quita el impuesto de sociedades o baja tal impuesto y recauda X millones menos, no puede ir a España a quejarse de que no le dan dinero, como ha hecho Andalucia, sería X millones menos en su presupuesto.
#45 Lo realmente moderno qué es? Ser súbdito de una grande y uniforme España eterna e indivisible?
#51 por lo que se ve lo moderno debe ser que los poderosos, por estar afincados en cierta región, no paguen determinados impuestos de competencia estatal...
Eso sí, luego algunos de esos mismos que opinan que eso es lo moderno y lo de izquierdas, se quejaran que desde Madrid se haga uso de algunas competencias autonómicas para favorecer a "sus" poderosos.
Pero no, no serán capaces ni de reconocer su propia contradicción.
#60 En mi ámbito políticocultural los ricos deberían pagar más que los pobres, pero eso es independiente del imaginario centraslista que tengáis algunos. De hecho los ultrarricos ya pagan extra. Otra cosa sea que se puede mejorarm
#70 supongo que quieres decir en tú opinión, o posicionamiento político. Porque en tu ámbito, el de verdad, el real, tiene pinta de que los ricos de cierta región, gobernada por un partido de derechas, como el PNV, se van a librar de pagar un impuesto que el resto no.
#89 "Privilegio: m. Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia."
https://dle.rae.es/privilegio
Y por si tienes dudas de que un "fuero" es un privilegio:
4. m. Cada uno de los privilegios y exenciones que se conceden a una comunidad, a una provincia, a una ciudad o a una persona. U. m. en pl.
https://dle.rae.es/fuero
#97 https://es.wikipedia.org/wiki/Concierto_econ%C3%B3mico
El concierto económico tiene su origen en la necesidad de arbitrar algún sistema por el cual el País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) pagasen los impuestos al Estado tras la Tercera Guerra Carlista y la aprobación de la Ley de 21 de julio de 1876, que obligaba a que los ciudadanos de estas provincias pagasen impuestos según sus posibilidades, al igual que los demás españoles.
El proceso de discusión de esta obligación...
Lo que es un privilegio es que, después de 44 años de democracia, mejor o peor, durante los cuales todos hemos recibido ayudas, aún algunos quieran no hacer cuentas individuales, sino meter todo en el mismo saco sin mirar y luego pedir más que los demás. Con esas ayudas, unos han generado valor y otros, año tras año, han tapado agujeros dando paguitas y alimentando la red clientelar.
#45 No, mejor el totum revolutum y cada uno a pillar lo que pueda. Ya va siendo hora, después de 44 años, de ver quien aporta después de crear valor en su territorio y quien solo pide y pide para repartir ayudas sin crear valor para el futuro.
Todas estas CCAA, que no quieren aplicar subidas de impuestos o que incluso los bajan, después pedirán incremento de fondos al gobierno central para pagar todos los servicios a la ciudadanía.
Así, el que siempre va a quedar como terrible recaudador será el gobierno central y los gobiernos de las CCAA seguirán disfrutando de los votos de sus ciudadanos.
#52 En el caso de Euskadi o Navarra solo se paga por los servicios no transferidos, defensa, fronteras, representación externa, monarquía,...
#52 Eso es cierto para las comunidades del territorio común, cono hizo Andalucia al eliminar el impuesto de patrimonio. Euskadi y Navarra no acceden a ese reparto, se pagan sus servicios con los impuestos que recaudan y pagan al estado un cupo por los servicios comunes que este presta: defensa, diplomacia, la casa real, etc.
comentarios destacados