La desaparición de la tarjeta SIM original del teléfono de la joven Déborah Fernández-Cervera se ha convertido en un obstáculo prácticamente insalvable a la hora de intentar obtener información del teléfono de la joven, un móvil que fue entregado a la Policía Nacional en 2006 y que estuvo en paradero desconocido durante años, hasta que en septiembre de 2022 fue encontrado de forma fortuita durante la realización de unas obras en dependencias policiales de Madrid.
Comentarios
Se necesita ser inútil y torpe para perder una evidencia como un teléfono móvil
#2 En algún juzgado han perdido cienes de archivos alguna vez, no te suena?
#3 La droga desaparece como si fueran rosquillas
#2 La lista de las chapuzas y agujeros negros del caso de la muerte de Déborah Fernández-Cervera, una joven viguesa asesinada en 2002 cuando estaba a punto de cumplir 22 años, es tan interminable como extraña. La instrucción, que prescribió el pasado mayo para cualquier nuevo sospechoso que surja y solo sigue abierta para el exnovio, imputado in extremis, sigue vomitando pruebas de la causa que durante casi dos décadas latió aletargada sin apuntar a nadie. El nombre rimbombante que al principio recibió esta investigación casi siempre en manos de la Policía Nacional, Operación Arcano, se revela una y otra vez como el más acertado para unas pesquisas en las que se puede decir que la familia de la víctima llevó casi todo el peso. Fue una empresa contratada por los padres de Déborah la que descubrió en el último año que el disco duro del ordenador de la chica había sido formateado durante el tiempo de custodia. También fue la familia la que logró en la recta final exhumar el cuerpo y contrató a un forense que halló fibras y pelos en las uñas, que no se habían revisado hace 20 años. Ahora, según denuncian los letrados, en las obras de reforma de las dependencias de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta) en Canillas (Madrid), han aparecido oficios policiales, fotografías, cintas de vídeo y un móvil sin tarjeta SIM vinculados al caso Déborah.
#4 nadie es responsable, supongo
#5 sino han encontrado el móvil en años... ¿Van a encontrar al responsable?
#32 Mientras no esté bajo custodia policial, sigue siendo posible...
#4 el ordenador formateado en custodia... vaya tela.
#6 Lo necesitarían un momentito para una presentación, o algo. Quizás para las elecciones, que ahí siempre se tira de lo que se puede.
#4 Eso es que hay ratas en el ajo.
#7 Más que ratas, elefantes, o dinosaurios, una rata no tiene tanto poder como para hacer todo lo que se está haciendo en este caso.
#8 Ratas de dos patas y pistola
#7 pero de dos patas
#4 Algún loco de alguna nobleza, de algún rico, o de algún jefe de las fuerzas de autoridad hizo lo que quiso con ella.
#22 Si tienes razón, algún narco o cacique de familia de bien.
#22 El exnovio es un empresario de conservas nieto de alcalde franquista. No se si puede tener los contactos pertinentes en la policía para conseguir ocultar pruebas si fuera el asesino.
#4 Y esto se lo achacamos a la estupidez (son policías que han entrado por hacer flexiones para llevar una pipa y esto de organizar las pruebas cosa de chachas) o a la maldad (más vale que encubra a pepe para que el me ayude a encubrir lo que yo hice)?
#4 Y para que necesitan la SIM???
Con saber el número de teléfono su compañía puede tirar de logs rastrear movimientos y contactos, en la SIM no se almacena nada.
#50 Si, logs de hace 20 años...
"En la sim no se almacena nada"
Pero que cuñao!
#2 por aquellos años todavía no se le daba tanta importancia a esa evidencia legal, pero aún así… es para mosquearse y mucho.
#20 no le das importancia a una evidencia pero te molestas en formatear el disco duro. No sé Rick...
#29 que en esos tiempos si se le daba, pero vamos, en esos tiempos ya se podía localizar por celulas, pero pesaba mas un disco duro (literal y figuradamente) así que todo cuadra, alguien hay por ahí detrás (saludos a la GC, CNP y CNI, no soy mala gente, metanme en una celda con vistas).
#2 achacarlo a inutilidad o torpeza es muy inocente.
#2 ¿perdido? Esto apesta a cloacas desde hace mucho, pero mucho. No es la primera vez que matar jóvenes sale gratis en este país gracias a la inestimable ayuda de nuestra policía. De lo que podemos estar seguros es de que no pillaran al/a asesino, al/a ladrón de la sim, o a quien dió la orden. Eso queda para países serios...
#2 O muy habil...
#2 """Perder"""
#2 Cuando el móvil se pierde y luego se encuentra pero qué casualidad que le falta una parte fundamental que además no sale por accidente... no es torpeza o inutilidad, es corrupción.
Vaya, la SIM aparece un año despues de que el delito haya prescrito, y está inservible. "Chapuzas" sí claro,
Un error vale, dos bueno, pero cuando son una cadena de errores da para sospechar, y mucho
Tarjeta que estará enterrada bajo las pistas de padel del Club de Campo, o bajo el green del hoyo 7 del Aeroclub.
La sim no es más que un número de serie no guarda nada como mucho números de la agenda y ya ni eso se usa. con hablar con el operador y preguntar con con imsi se conectó su número cuando lo tenía llegaría para saber el número de sim que usaba, o seguro que el número de sim viene en el contrato
#10 En 2006 mucha gente la seguía usando para guardar contactos e incluso SMS, algunas tenían 128Kb de capacidad. No todo el mundo tenía un Nokia N95, veías mucho cacharro.
#10 Efectivamente la SIM solo tiene el IMSI. Cuando realizas una llamada a un nº de telefono es el operador el que mira y dice este número de teléfono a que IMSI corresponde. Entonces empieza abuscar ese IMSI por toda su red y le redirige la llamada.
Lo que si almacena la SIM son las últimas antenas a las que estuvo conectado. Eso te da una idea de por donde se movió.
Estamos hablando de 2002, dudo que en esa época las compañias telefónicas tuvieran la capacidad de almacenar durante varios días la posición de todas las IMSI de su red. Ahora sí lo tienen.
#17 Y, como dice #16, la información de las últimas antenas a las que estuvo conectado.
#16 Aunque entonces almacenaran esas posiciones, creo que solo las pueden guardar durante dos años, así que daría lo mismo.
Creo que España obliga a guardarlas durante al menos un año, y Europa prohíbe guardarlas durante más de 2 años.
#10 además de los números de la agenda, la SIM solía almacenar las llamadas entrantes y salientes, y los mensajes de texto. Hablamos de hace 20 años.
cc #11
#10 Estamos hablando de 2002, ya no se guarda esa info. Se ve claramente que se ha ido dilatando todo por algún oscuro interés.
Huele a hijo de pez gordo implicado desde aquí.
#24 Y a sumisión química previa al asesinato.
La idea era obtener información como llamadas entrantes y salientes, mensajes o datos de geolocalización (por la conexión con las antenas).
No necesitas el teléfono necesitas preguntar a la operadora la sim no guarda nada de eso
#11 La SIM guarda las últimas antenas a las que se conectó. Y en 2002 dudo que los operadores guardaran esa información durante varios días (Hoy si lo guardan, pero antes guardar esa información era extremadamente caro). Lo que si guardaban para facturación son las llamadas entrantes/salientes y los SMS enviados/recibidos. Lo que no tengo tan claro es si guardaban también el contenido de los SMS, yo diría que no.
#18 según recuerdo había la opción de importar los SMS desde la sim al teléfono y viceversa.
Estos hechos dan mucha fe en el sistema judicial y policial de España....
El caso de esta chica mal arreglo tiene ya... Es una pena pero ha pasado demasiado tiempo
Calcadito todo al caso Alcácer.
Se nota que la empresa esta que intenta recuperar información sabe lo que hace.
Actualizadas:
https://old.meneame.net/search?u=filemon314&q=deborah
El guión en el apellido debería daros pistas
#14 eso si fuera el del sospechoso, pero siendo el de la víctima...
#37 El tema viene de que su expareja Pablo P.S-L. era sospechoso [1] y también tiene guión. Es curioso ya que, en cualquier caso normal, su apellido hubiese trascendido a los medios (compara con cualquier caso similar), lo que me lleva a pensar que era "de buena familia" y con contactos e influencia suficiente como para ocultar su identidad en medios y destruir pruebas. Pero son todo suposiciones mías.
[1] https://www.elprogreso.es/articulo/galicia/jueza-cita-linguista-averiguar-ex-deborah-fernandez-mintio-declarar/202212292318241628036.html
Este es otro caso donde "se sabe" quien es el culpable pero se las han apañado su familiar desde el primer momento de librarle y ocultar o destruir todas las posibles pruebas.
O prescribirá o cuando encuentren la prueba inculpatoria no sera suficiente o el tipo tendrá 60 años y poco le importara.
Móvil perdido, aparece sin la SIM... me suena a que alguien ha disfrutado de un terminal telefónico gratis durante años y ahora lo ha devuelto.