Hace 2 años | Por falcoblau a teldeactualidad.com
Publicado hace 2 años por falcoblau a teldeactualidad.com

El titular de el periódico físico de La Vanguardia, que no vas a encontrar en la versión de internet.

Comentarios

D

#5 Si, quiero que las bajen, que bajen las máximas y que esten congeladas una década por lo menos.
Estoy hasta la coronilla de pagar por todo para que cuatro viejales se lo lleven calentito, ganando mas que el 99% de jovenes del pais. Mientras tanto, mi sanidad va a peor y la educación de mi hijos mas de lo mismo.

D

#9 "Los pensionistas cotizan mas"
Si de la caja A saco dinero para dar a B y cobrar impuestos de B que vuelvo a ingresar en A... ¿que impuestos dices que cobro mas?

Y ojo, no estás pagando nada, las pensiones se las gana cada uno con su trabajo de muuuuchos años. Igual que otros te la "pagarán"a ti, y esos mismos pedirán que te la bajen al igual que tú haces ahora....

y una mierda.

Hay miles de personas que cobran no contributivas y otras miles que cobran la máxima habiendo sido prejubilados por las reconversiones industriales o ventas de empresas públicas, todos esos, no se han ganado nada ganar ese dinero. A los de las no contributivas no los tocaria, porque por A o por B solo llegan a eso, pero las máximas recortadas.

Por cierto, puedo luchar para que suban los salarios y a la vez saber sumar y saber que las pensiones son insostenibles. no es imcompatible.

ElTraba

#14 insostenibles? Y donde queda el superávit de antes de la crisis?? Esa hucha que vaciaron para pagar bancos y autopistas????


Las pensiones son sostenibles, siempre lo fueron.

D

#34 Las pensiones son sostenibles, siempre lo fueron.
Alma cándida...
Las pensiones dejaron de ser sostenibles en el momento que empezaron a haber jubilados ganando más que trabajadores y espérate que se invierta la pirámide poblacional en 10 años, cuando hayan más jubilados que trabajadores.

unodemadrid

#14 Pues que quiten las no contributivas pero no las máximas, si las cobran es que tendrán derecho digo yo.

D

#37 si las cambiamos por la RBU por mi mañana

unodemadrid

#38 No las cambiamos por nada, que curren hasta que se mueran, no?

s

#37 toda una vida cotizando al máximo para tener una buena vejez y ahora cambian las reglas del juego a mitad de partido

c

#14 Un prejubilado que cobra la máxima ha cotizado por la máxima hasta su edad de jubilación legal

n1kon3500

#9 las pensiones es el 60% del gasto del gobierno ya. Esto va a reventar a la próxima generación

ElTraba

#41 flipas.

Quepasapollo

#9 y una mierda, sabes de sobra que estan cubriendo ya el déficit a base de impuestos. Y más que lo harán.

Lo que pasa que los graneros de votantes son los q son.

D

#17 Si yo ya peleo para mejoras para mi vida. Por eso pido recortar pensiones.

D

#19 pide también recortar la prestación por desempleo, que esa tampoco se paga al 100%por el currito. O esa no, no sea que me jodan a mi.?

D

#21 La prestación por desempleo la dejaba en 6 meses el 100% de la base de cotización. A partir de ahi, buscate la vida.
Anda que no hay gente que se tira 24 meses trabajando en B mamando de la teta.

D

#22 nono, si vamos a hacerlo bien lo hacemos bien, que sea sostenible, por cada año cotizado 1 mes de prestación en lugar de 4, que es lo que sería sostenible. Bien?

s

#22 yo la quitaba, si los autónomos han podido estar tantos años sin ella no vamos a ser más tontos

D

#44 Cuando un trabajador tribute en concepto de SS lo mismo que un autonomo, estaría de acuerdo, pero es que resulta que un trabajador tributa bastante mas.

s

#50 Entonces ya sabemos la solución

c

#44 Los autónomos cobraban la máxima. Solo tenían que desearlo.

s

#17 y si en lugar de pedir nos lo ganamos mejor

D

#23 Voy a por lo que sale del gasto del estado. Que también sale de mi bolsillo.

Vamos, siempre con el puto mantra de las pensiones. A la mierda, hombre ya.
Hombre, hablo sobre lo que se come el 50% de los presupuestos generales del estado. ¿te parece poco?

RojoRiojano

#26 Señalas a la luna pero no pasas del metacarpo.

D

#28 Claro el 50% de los presupuestos generales del estado, es el metacarpo.
Buenos días.

RojoRiojano

#29 Que no me cuentes tu película, que te agarras a un único argumento para joder a todos los jubilados con la excusa de los presupuestos.
Lo que no mencionas es lo que se va en corruptelas, duplicidades, etc.
Francamente, me suda los cojones qué puto porcentaje de los PGE se va a qué, mientras los servicios que tiene que dar el estado sean suficientes.

Pero vamos, de el economista:
Las pensiones, junto a las prestaciones por desempleo y el pago de los intereses de la deuda suponen el 48,2% del gasto total de los Presupuestos Generales. Estas tres partidas suman un total de 219.984 millones de euros, lo que equivale al 48,23% de los 456.073 millones de euros de gastos presupuestados.28 oct 2020

https://www.google.com/search?q=porcentaje+gasto+pensiones+espa%C3%B1a+sobre+pge&oq=porcentaje+gasto+pensiones+espa%C3%B1a+sobre+pge&aqs=chrome..69i57j33i160.22496j1j9&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

Esto solo con una puta búsqueda en Google.

Así que, además, estas mintiendo cuando dices que las pensiones son el 50% de los PGE, ya que ni siquiera juntando las tres partidas mencionadas llegan al 50%.
No se si es manipulación intencionada o pura ignorancia, pero revisa tus fuentes, que parece que te lo han dicho por un grupito de whatsapp y te lo has creído tan fuerte que te has creado una cuenta aquí para decirnos a todos lo malos que son los viejos.

Algo más?

D

#31 lo que no hablo es de churras cuando me refiero a merinas.

RojoRiojano

#33 Vete a marear a otro, troll.

Más argumentos no te voy a dar, porque tienes suficientes para ver lo equivocado que estás.

He extendido tu "argumento" y demostrado que es una absoluta patraña. Y esta es tu mejor respuesta?

Ridículo.

c

#26 hablo sobre lo que se come el 50% de los presupuestos generales del estado

Las pensiones se comen en torno al 0% de los presupuestos generales del estado.

D

#59 tú debes de ser el más listo de tu clase.

A ver, ¿de dónde se pagan las pensiones?

c

#64 De las cotizaciones.

D

#65 confirmado. No sabes de lo que hablas.

Desde hace DECADAS, las pensiones se pagan de los presupuestos Generales del estado, porque con las cotizaciones no llega ni para pipas.

s

#23 nada de industrialización, que aquí quien monta algo es automáticamente un empresaurio explotador, y el que invierte sus ahorros para que las empresas tengan capital es un maldito especulador

RojoRiojano

#45 Hablando de churras y merinas, aquí aparece el pastor.
Tira p'allá anda.

O

#6 Eso tiene facil solución. Deja de votar a partidos que publican robos masivos y continuos en el BOE.

tdgwho

#6 mi madre cobra la pensión máxima, porque cotizó para ello, quien eres tu para que despues de estar toda la vida cotizando, ahora le bajen la pensión?

Con que derecho? me da igual si cobra mas, o menos que alguien, se lo ha ganado con su sudor.

c

#6 Yo también quiero que te bajen el sueldo.

Para que yo pueda comprar mas barato.

Fingolfin

#5 Lo que no tiene nombre es que las personas que se van a jubilar este año vayan a cobrar de media 1.485€ € en 14 pagas, a pesar de que nadie cotiza a lo largo de su vida lo suficiente como para pagar ni la mitad de su pensión. Pero como son 9.85 millones (la mayoría derechistas recalcitrantes, por cierto) y no hay jóvenes y vivimos en democracia, toca exprimir a los trabajadores actuales, que nunca podrán disfrutar de la misma generosidad.

Y si no lo aplaudes eres insolidario, claro.

tiopio

#5 Quizá prefiera que liquiden a los viejos y a los enfermos como hacían los nazis.

D

#5 Trata de imaginar lo siguiente:

- No tienes el control de la máquinita de imprimir billetes
- Estás endeduado hasta las cejas.
- Tienes que pedir dinero todos los años para seguir subiendo las pensiones
- Los años buenos (2015-2019) no has reducido deuda
- A los que pides, han bajado pensiones a sus jubilados: https://www.elconfidencial.com/economia/2020-05-01/holanda-fondo-recuperacion-crisis-marcel-jansen-coronavirus_2574527/
-Los países más pobres hace diez años, y mucho menos endeudados te empiezan a adelantar: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11283506/06/21/El-consumo-y-la-riqueza-per-capita-en-Espana-ampliaron-su-brecha-con-la-eurozona-en-2020.html

D

#2 es lo que tiene tener padres.

n1kon3500

#8 los boomers se están aprovechando de los milenials.

La gente que no quiere que se toquen las pensiones, que son el 60% del gasto del gobierno, lo que hace es que se recorte más fuerte el 40% restante.

Con la deuda al 125% e imprimiendo dinero

D

#43 los que no tenéis padre no podéis entenderlo

K

#2 Gobierno progresista tomando medidas regresivas. Pero bueno, al menos tenemos a la mejor ministra de trabajo de la historia de occidente, con eso vamos tirando. El que no se consuela es porque no quiere.

D

#11 Progresar no es equivalente a dar más dinero. Igual ese tipo de razonamiento explica que siempre que entra la izquierda a gobernar, dejen el pais en la ruina.

K

#13 Conceptualmente, una medida es progresiva cuando da más a quien menos tiene y menos a quien más tiene. Una medida regresiva, lo contrario.

Los jubilados son uno de los colectivos que tienen los ingresos prácticamente asegurados, y además en su mayor parte por encima de un salario medio. Cuentan además con multitud de ayudas como descuentos en transportes, en viajes, en medicamentos, etc. Favorecer el gasto presupuestario en mejorar aún más estas condiciones en lugar de en mejorar las condiciones de empleados precarios o parados de larga duración (por poner dos ejemplos evidentes) es claramente una medida regresiva.

B

#11 Nos ha puesto líderes en el ranking de empleo de la UE, un respeto.

D

#2 No las suben, las mantienen respecto al IPC.

D

#16 ¿cuánto dices que te suben el sueldo por el IPC?.... Nada.

m

#2 Es la política de las redes clientelares

LezoDeBlas

#2 nadie va a tocar las pensiones mientras la pirámide poblacional este como está sopena de perder esos 9-10M de votos. El sistema se autodestruirá a si mismo por este camino y ya está, no tiene solución.

Shuquel

#2 Los actuales pensionistas lucharon para las mejoras laborales con grandes huelgas y manifestaciones, qué estamos haciendo los actuales trabajadores? Nada.

D

#51 Si si, lucharon mogollón.
Las actuales pensiones existen desde la época de Felipe Gonzalez.
¿dónde están esas luchas obreras por las pensiones en la época de franco? ¿dónde están esos luchadores de las pensiones de los 70 que son los que están trincando ahora?

Aquí no ha luchado ni peter.

Shuquel

#52 No sólo lucharon por las pensiones, lucharon también por mejoras laborales y de salario. Esos beneficios salariales son las que han hecho que ahora cobren mejores pensiones. El poder adquisitivo de un trabajador de los 80 seguramente es más alto que ahora.

https://elpais.com/economia/2016/01/31/actualidad/1454267615_996248.html

https://www.heraldo.es/noticias/economia/2020/03/10/informe-poder-adquisitivo-ceinsa-1363089.html

https://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2018-05-19/salarios-espana-ultimo-medio-siglo_1565857/

Charles_Dexter_Ward

#4 lo que haces con esa entradilla se llama microblogging

falcoblau

#7 Lo que he hecho es mostrar el titular en papel de la vanguardia (ya que la vanguardia digital no lo vas a encontrar), y entre otras cosas demuestra que el mismo medio utiliza diferentes discursos según al sector que quiere dirigirse..... pero tu prefieres ver el dedo!!
pues vale.

falcoblau

#3 No, no esta duplicada! la noticia es que la prensa tenga un discurso para sus lectores en papel (lector local) y otro para sus lectores en digital (lector estatal)

Elduende_Oscuro

Pan para hoy, de mañana ya hablaremos; porque esto es lo que han hecho, han dejado para más adelante el pequeño detalle de ver como las vamos a pagar.

organix4ever

Pues nada, otra patada hacia adelante. Cuando reventemos se dirá que no se podría saber, etc..

c

El mundo al revés. Gente que se dice de izquierdas pregonando que hay que bajar las pensiones....

Cosas veredes.....