Publicado hace 10 meses por MellamoMulo a diariodeavisos.elespanol.com

“En el momento en el que se supere el incendio, en definitiva que esté dado ya por controlado, el Consejo de Ministros, como no puede ser de otra manera, va a aprobar la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que coloquialmente todo el mundo conoce por declaración de zona catastrófica”, avanzó ayer el presidente del Gobierno de España en funciones, Pedro Sánchez

Comentarios

otama

Los mismos políticos inútiles que desatendieron los bosques, facilitando que pasará esto, ahora se están frotando las manos con la lluvia de billetes que les va a caer...

Sería interesante saber como fue avanzando el despliegue de efectivos (humanos y técnicos) contra el fuego desde el principio y la estrategia seguida para poder valorar mejor la bien o mal que se han hecho las cosas. De momento parece lo que apunta #1.

M

#2 Antes de decir que el despliegue inicial fue inefectivo, es bueno tener en cuenta que este incendio se ha ido de control, pero que este mismo año se ha actuado en varios extinguiéndolo a tiempo. Lo que sucede es lo que cómo comenta #1, la pésima gestión del monte y el abandono del medio rural ha acumulado tanto material combustible que ante una ola de calor larga es imposible de controlar. Pero el daño venía de atrás y esto iba a pasar tarde o temprano.

Guanarteme

#3 Decía Federico Grillo que mientras más conatos se apaguen, más voraces y destructivos serán los siguientes incendios: la paradoja del éxito de la extinción, que hace que se acumule más y más material.

De ahí la importancia de las quemas controladas en invierno, que hizo que lo de la Cumbre de Gran Canaria el pasado mes quedara en un susto.

Y sí, lo que dices, el abandono del monte y que no se le dé uso agroganadero, es un peligro.

Grillo lo explica muy bien:

M

#4 Ese video está genial, ha estado circulando bastante por aquí. También hay otro de Wladimiro Rodríguez Brito, ex-consejero de medio ambiente que comenta que la falta de campesinos y que no se recoja la pinocha entre otras cosas explica la voracidad de este incendio.

M

#5 Por otro lado, no interesa fomentar la agricultura en la isla, los hoteleros estaban llorando hace unos días e pedían que se trajeran inmigrantes para trabajar. Lo de subir sueldos ya si eso.

Guanarteme

#5 ¡Justo ahora acabo de ver el de Vladimiro!

Joer, los canarios hemos pasado de ser una sociedad de campesinos y de pastores a ser una sociedad de.... ¿De qué? De camareros, de limpiadoras y de funcionarios o aspirantes a funcionarios.

Eso el medio de las islas lo padece muchísimo.

#3 Si alguien pudiera dar más luz a la parte de la pinocha, porque se ve que a medio y largo plazo la pinocha hay que cuidarla pero cuando hay temperaturas tan altas y no hay capacidad de reacción real para apagar fuegos grandes habría que ver la conveniencia de retirar más y el papel real que ha tenido en este caso en concreto. Las temperaturas van a más, no a menos. También sería bueno saber si el pinar sigue aún vivo o no, el pino canario es resistente pero parece que se han alcanzado temperaturas realmente grandes.