Hace 1 año | Por Catacroc a elpais.com
Publicado hace 1 año por Catacroc a elpais.com

El tráfico en las carreteras y la actividad en los grandes mercados mayoristas como Mercamadrid son los de un lunes normal. El paro indefinido de ámbito nacional en el transporte de mercancías convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte —la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de mercancías que paralizó el país durante veinte días en la huelga protagonizada el pasado mes de marzo— apenas ha tenido seguimiento desde que se inició la pasada medianoche.

Comentarios

nemesisreptante

#5 que tranquilo debe estar el que esta mañana estaba preocupado porque no iban a llegar alimentos a Castilla La Mancha al que se la sudaba la huelga por la sanidad en Madrid

La participación.

D

#9 Y con los de Vox metidos en ella

jonolulu

#20 El WC igual sí lo atascan

sotillo

#15 Si esto si

Ovlak

#9 No atascan el centro ni montados en los camiones. Si es que hay alguno que sepa conducirlo

jacapaca

#9 hay más cámaras enfrente que manifestantes

Raziel_2

#39 ¿Porque no pueden salir a faenar exactamente los arrastreros gallegos?

Es decir, el veto de aguas profundas no aplica en la costa española, y en gran sol, las zonas vetadas son ridículas en comparación a las zonas que siguen abiertas.

¿Ha habido algúna restricción más que yo desconozca?

johel

#44 Aunque despues de mezclar churras con merinas es dificil fiarse de lo que decian en la radio, hablaban de cuotas, de zonas vetadas y creo que de una campaña de pesca concreta pero ahi ya deje de hacerles caso.

Raziel_2

#46 Puede ser que estén guardando cuota para la campaña de Navidad, pero aún con eso, la cuota se compra a terceros países sobre el mes de marzo.

Si no salen a faenar por otras razones, puede que sea o por el precio del gas-oil o por el estado de la mar, que hoy parece que está chunga la cosa.

Puño_mentón

#51 Confirmo lo de la tormenta, lleva dando fuerte 3 días seguidos

Puño_mentón

#44 Por aquí estamos con tormenta desde hace 3 días, mandaron aviso de que los pesqueros de bajura ni se les ocurriera salir que era un suicidio, los de altura no deberían tener problemas con las zonas clausuradas......

DonMoco

Exitazo de Manolin lol lol lol

D

#47 jajajajaja, ahí si que funcionaban las cámaras de tráfico. Pero que pequeño hijo de la gran puta es nuestro carapolla.

GioMad

#52 incluso dirán que había 200.000 transportistas manifestándose y ni les temblará el pulso... 

r

#52 El problema que tenemos en España es que los políticos se creen intocables. Este tío apaga las cámaras y nos lo tomamos a risa. Y mañana el PSOE hace lo mismo en otra y no pasa nada. Luego salen a engañarnos con los asistentes y no pasa nada...

Pablosky

#47 Conozco a gente que ha hecho cumpleaños con más peña lol

B

Según la policía 1500 manifestándose en Madrid, según ellos decenas de miles... jajaja Y eso que han ido en apoyo no se que asociación agraria de Albacete. Si eso son la mayoría de los transportistas de España debe ser que lo movemos todo por tren.

w

#8 decenas de miles, en concreto 0,15 decenas de miles

B

#10 Viendo imágenes a lo mejor se han pasado un poco con 1500.

https://pbs.twimg.com/media/FhhDV33XgAAQenb?format=jpg&name=900x900

Aquí casi puedes contarlos y no llegas a los 1000... vamos me pregunto si son mas de 500 personas...

Pero vamos como siempre, la delegación en las manifestaciones de la derecha tira para arriba los números y en las de la izquierda para abajo. Pero es culpa nuestra, vamos todos con rastas, perro y flauta. Así confundimos a los policías y no saben si el que pasa es otro tío o el mismo de antes.

w

#22 ya manipularán las imágenes en Telemadrid y antena 3 para intentar que la gente piense que hay más

sotillo

#8 ¿La asociación aria de Albacete ? Los traerían en un camión, por que dudo que sepan llegar solos al sitio

O

Por si al guien tiene dificultades para leerlo:

El paro indefinido de ámbito nacional en el transporte de mercancías convocado por la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte —la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de mercancías que paralizó el país durante veinte días en la huelga protagonizada el pasado mes de marzo— apenas ha tenido seguimiento desde que se inició la pasada medianoche. El tráfico en las carreteras ha sido el habitual en un lunes, y apenas se ha notado la actividad de los piquetes, según la información facilitada por las distintas delegaciones de Gobierno de las comunidades autónomas. La actividad en los grandes mercados mayoristas de productos frescos como Mercamadrid o Mercabarna también ha sido la habitual, y no se han producido problemas en la entrada de los camiones a las instalaciones.

Pese a las amenazas que reiteró este lunes el líder de la Plataforma, Manuel Hernández, de que si el Gobierno no atiende sus reivindicaciones podrían repetirse los acontecimientos de marzo, lo cierto es que se aleja el fantasma del desabastecimiento que tuvo en jaque a la industria y a la distribución durante los 20 días que duraron aquellos paros. Así lo han confirmado fuentes de las grandes empresas de distribución y de alimentación, que han señalado que la actividad de entrada y salida de mercancías ha sido la habitual, aunque muchas de ellas cuentan con planes de contingencia por si la huelga se encona. De hecho, las principales de organizaciones empresariales de la alimentación, la distribución y la hostelería exigieron al Gobierno la pasada semana que se garantizara la seguridad y el abastecimiento de productos y materias primas para que no se repitieran “las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria” en el anterior paro, en el que “se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria”. Las patronales están preocupadas porque la huelga coincide con la campaña del Black Friday y los prolegómenos de las fechas navideñas de grandes ventas .

La normalidad en las carreteras y los centros de abastecimiento contrasta con los graves incidentes, incluso violentos, que se produjeron en los anteriores paros de marzo. Para evitar que se repitan dichas incidencias, el Gobierno ha ordenado una fuerte despliegue policial con más de 50.000 agentes vigilando las grandes vías.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, ha constatado, en declaraciones a los medios esta mañana, que el seguimiento ha sido “mínoritario” y apenas se han registrado 14 incidencias, aunque ha indicado que su departamento estará atento al desarrollo de los paros a lo largo de la jornada del lunes y en los próximos días.

La ministra Sánchez ha destacado la labor de las fuerzas policiales, y ha apelado al derecho de los transportistas que quieran trabajar a poder llevar a cabo su actividad. La ministra ha recordado que la pasada semana, responsables del ministerio se reunieron con representantes de la Plataforma, y se les informó de las medidas que está llevando a cabo el Gobierno, como las ayudas directas al sector o las inspecciones para comprobar que el precio de los portes se ajusta a los costes.
Camiones de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte estacionados en el aparcamiento del Metropolitano este lunes, en el que los transportistas han iniciado esta medianoche el paro indefinido convocado por dicha plataforma.
Camiones de la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte estacionados en el aparcamiento del Metropolitano este lunes, en el que los transportistas han iniciado esta medianoche el paro indefinido convocado por dicha plataforma.SERGIO PEREZ (EFE)

“Les escuchamos como hemos ido haciendo desde hace unos meses y les explicamos los pasos que estamos dando” para que se apliquen los acuerdos alcanzados con el sector. No hemos dejado de trabajar para que se aplique la ley”, ha apuntado la ministra, quien ha defendido que “la inspección está funcionando y cuando se reciben denuncias se están atendiendo”. En todo caso, ha mostrado su disposición a “mejorar los mecanismos de supervisión y control para garantizar que se cumplen los acuerdos alcanzados con el sector”, ha añadido al inicio de un acto informativo en un hotel madrileño.

Ante los paros, el Ministerio del Interior ha activado un nuevo Centro de Coordinación, presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y en el que participan todas las fuerzas de seguridad y ministerios y administraciones implicadas. Las autoridades han trasladado la situación de normalidad que cunde en nodos, centros logísticos y vías de comunicación. Solo el incendio de neumáticos en Algeciras, de cuatro cabezas tractoras en Villaescusa (Cantabria), que ya están siendo investigados, y algunos pinchazos en Illescas (Toledo), informan fuentes de Interior.

Las mismas fuentes han señalado que los camiones han podido acceder con normalidad a todos los grandes centros logísticos y en las infraestructuras de hidrocarburos, y que en los mercados mayoristas solo ha habido incidentes menores con piquetes en MercaJerez, que han sido rápidamente desactivados.

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha corroborado que el transporte de mercancías por carretera en puertos, nodos logísticos y pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos funciona al 100% pese a la huelga.
Manifestación en Madrid

Para hacer visible su protesta, los transportistas autónomos de la Plataforma han convocado una “gran manifestación a pie” (sin sus camiones) que ha arrancado a las 10 de esta mañana en la Plaza del Emperador Carlos V, junto a la estación de tren de Atocha, y ha concluido al mediodía frente a la sede del Ministerio de Transportes. Los convocantes justifican la nueva protesta por el incumplimiento de la ley que prohíbe a los camioneros trabajar a pérdidas o por debajo de costes. Tras los paros de marzo se puso en marcha el descuento de 20 céntimos de los carburantes (hasta 4.200 euros por camión cada seis meses de descuento) y El Ministerio de Transportes defiende que los transportistas han recibido ayudas directas por 900 millones de euros (2.500 euros por camión, por ejemplo o 1.000 en el caso de furgonetas), pero ahora la Plataforma pide inspecciones más rigurosas para quienes incumplan la prohibición de trabajar a pérdidas.

En la marcha, se han concentrado, según cálculos policiales, en torno a 1.500 transportistas, en su mayoría autónomos o pymes, aunque miembros de la Plataforma convocante elevan el número a “decenas de miles”. Los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer: “Para no ganar mejor, parar”; “No queremos subvenciones, queremos soluciones”, “RS [en alusión a la ministra Raquel Sánchez], si el Real Decreto no cumples, al transporte lo hundes”, entre otros lemas.

Bajo el estruendo de los petardos y las bocinas, y mientras los manifestantes coreaban “Ministra, dimisión”, Manuel Hernández, presidente de la Plataforma, ha declarado en la cabecera de la manifestación que las negociaciones con el Gobierno no han tenido resultados, y ha recalcado que su intención no es prolongar el paro como ocurrió el pasado marzo, cuando duró 20 días, sino solo reclamar al Gobierno el cumplimiento efectivo de la prohibición del trabajo a pérdidas. No obstante, Hernández ha lanzado una advertencia al Ejecutivo: “No den lugar a que esta situación se encone y se alargue en el tiempo”. Una advertencia que ha vuelto a repetir a la una del mediodía frente al Ministerio de Transportes, dónde ha amenazado con “unas Navidades muy oscuras si la ley no funciona”.
Agentes de Policía Nacional rodean la manifestación de transportistas, este lunes en Madrid.
Agentes de Policía Nacional rodean la manifestación de transportistas, este lunes en Madrid.Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

Durante la manifestación, algunos participantes afirmaban que los cambios aprobados hasta el momento no han supuesto una mejora en las condiciones. “Se dice que podemos denunciar, pero en el real decreto ley hay puertas traseras donde los cargadores se pueden evadir de cumplir la ley”, ha indicado uno de los transportistas. Además, miembros de la Plataforma de Asturias alegaban que “mucha gente no quiere denunciar a un compañero o una empresa pequeña no puede permitirse una demanda a un cargador grande”. Y es que, tal y como adelantó EL PAÍS, el ministerio sostiene que los transportistas que se suman al paro no han presentado ninguna denuncia formal ante la inspección y tan solo se han recibido denuncias anónimas que se están tramitando.

La convocatoria de la huelga ha sido unánimemente rechazada por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en el que se integran las organizaciones mayoritarias de transportistas como CETM, Fenadismer, Astic o Uno, pero no así la Plataforma. Al grito de “traidores” los manifestantes han reprochado a estos sindicatos el no haberse sumado al paro. A su llegada al Ministerio de Transportes, dónde concluía la manifestación, el presidente de la Plataforma les lanzaba un dardo al preguntarles: “¿A qué tipo de transportistas representan?”.

La CNTC es el único órgano de representación que admite el Ministerio de Transportes como interlocutor, aunque representantes de la Secretaría se reunieron la pasada semana con los de la organización convocante sin ningún resultado. También rechazan los paros las patronales CEOE y Cepymne.

Además del colectivo de transportistas, también han participado en la protesta otras asociaciones del sector primario, como la asociación agraria de Albacete Asepres. Su representante, Ángel Donate, ha afirmado que las reivindicaciones del transporte “coinciden en muchos puntos” con las d

Yonny

A quien se le ocurre poner antena 3?

D

#13 Pero sigue funcionando ese mier canal con el Valles el mas facha mentiroso y lanzador de bulos que hay

Ovlak

#38 ¿Das por hecho que esto ocurre?
Es lo que denuncian ellos, no yo. Dicen que pasa, pero no quien lo hace. Sospechoso.

cual es el sentido oculto de esta manifestación o por qué tanto odio (desde la izquierda) a este sector.
No hay odio de nadie a este sector porque, como ya te dije, estos 4 gatos + Manolín no son representativos del sector. Líderes que nadie ha escogido, que nadie ha votado, que nadie ha legitimado.

D

Para eso y ensalzar esa mier huelga están panfletos como 20 minutos, según ellos 4000 camioneros había en la manifestación, 300 y van que se joden

ElenaCoures1

Ya se avisó que no iban a tener respaldo. No me extraña nada que no haya tenido repercusión.

Ovlak

#2 Y ni así

frg

#1 #2 He apagado la tele cuanto han empezado ha hablar de "desabastecimiento". Luego he ido a comprar papel de baño.

D

#7 Y leche, que desde que las vacas las alimentan con buffet vale bien cara

frg

#14 ¿Leche? Solo compro leche para hacer besamel. Desconozco si está cara o barata.

D

#17 Si tuvieras hijos ya lo sabrías.

frg

#18 Te puedo decir el precio del yogur. La leche y los cereales están betados.

JJ_Bang

#23 Vetalo con V.

Pacomeco

#29 Y tú vétalo con tilde.

JJ_Bang

#31 OK. Ya, nunca pongo acentos y deberia.

D

#34 *debería, con tilde.

JJ_Bang

#68 Ya digo que nunca pongo.

frg

#29 Ya llegó el taliván ...

JJ_Bang

#32 De eso nada hamijo. Ademas pensaba que solo lo veria el por que estoy con 5.99 y no me deja votar.

F

#32 El talib. Talibán es plural.

H

#29 betados biene despues de alfados

Puño_mentón

#23 Sólo por curiosidad, puedo preguntar por qué los vetas?

frg

#54 Los cereales porque no es un buen desayuno y todos los que hay en el mercado son azúcar. Sin cereales, ya no necesitas leche, y de paso te ahorras la tentación del azúcar ese llamado colacao.

santim123

#58 Vives a base de agua y musgo?

Puño_mentón

#58 Estoy de acuerdo contigo en lo de los cereales, soy diabético y es imposible encontrar una marca sin azúcar, pero si quieres probar el colacao 0% no lleva nada de azúcar y no está nada mal, sólo por si quieres probar

D

#23 A ver cuándo sacan la versión definitiva de la leche y los cereales.

y

#67 todo el mundo espera los cereales milagrosos de electrolito solido

D

#2 ¿ Por no hablar de los médicos ?

r

#26 Tengo la sensación de que unos medios están intentando desacreditar una manifestación y enalteciendo la otra y viceversa?
Periodismo de trincheras

rogerius

#1 Pero ha cumplido la función para la que fue concebido —desviar la atención sobre la manifestación multitudinaria del domingo por una sanidad decente.

El futuro liberado sin camión, sin tarjeta y sin empresa.

D

Las huelgas estatales legitimas empiezan en un año.

Raziel_2

#36 Pues a Rajoy no se le hizo ninguna.

Esto de llorar de forma preventiva siempre viene bien, no vaya a ser que haya una general, como la última, que se le hizo a Zapatero.

D

#42 ninguna??? lol lol lol

Raziel_2

#43 Dime exactamente cuántas huelgas se le hicieron exactamente a Rajoy, anda.

D

#45 Eres tu el que ha afirmado que no se hicieron huelgas estando Rajoy sin aportar ninguna prueba... Y vienes exigirndo me a mi pruebas???
Toma cuentalas tu mismo, yo no voy a perder mas tiempo con alguien que solo aporta desconocimiento.

https://www.google.com/search?q=huelgas+rajoy&oq=huelgas+rajoy&aqs=chrome..69i57j0i22i30l2.8165j0j7&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#sbfbu=1&pi=huelgas%20rajoy

D

Choferes con camión y deudas con el banco+VOX que podía salir mal…

Mltfrtk

No es un paro de transportistas. Es la manipulación de un nazi de Vox aupado por los medios de comunicación.

D

El bolo que le han dado en telemadrid es de verguenza ajena de verdad, si casi no sabía ni hablar y amenzaba con "despertar al diablo".

Cidwel

una cosa que no me he enterado bien, se supone que lo que exigen es que el gobierno tome parte activa y controle que los camioneros no trabajen ni a perdidas ni mas allá de sus horas contratadas.

¿Por qué tenemos que odiarles exactamente? ¿Qué me he perdido? ¿A quienes quieren joder?

Cidwel

#35 Por curiosidad
> Si tienen constancia de que sucede, ¿por qué no lo hacen?
¿Das por hecho que esto ocurre? Es decir, ¿Para qué iban a querer manifestarse si no? ¿Cual es exactamente el motivo oculto? ¿A quién quieren hacer daño con una manifestación que carece de sentido? Intento buscar cual es el sentido oculto de esta manifestación o por qué tanto odio (desde la izquierda) a este sector.

r

#38 Porque se supone que está vox detrás. Como si en las demás manifestaciones no estuvieran los políticos detrás. Aquí no interesa si las reivindicaciones son justas, lo que interesa es quien hay detrás. Todos sabemos que en la de la sanidad de Madrid está podemos detrás. Pero lo que hay que ver es que reivindican y si es cierto o no. No quién haya detrás

johel

#35 No lo hacen porque estarian denunciando a los convocantes de la huelga y entre bomberos no se pisan la manguera.

D

Editado por spam.