Hace 8 años | Por novenoarte a europapress.es
Publicado hace 8 años por novenoarte a europapress.es

El paro registra una caída histórica de 678.200 personas en 2015 y el empleo crece en 525.100 personas De esta forma, 2015 cerró con 18.094.200 ocupados, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2011, y con 4.779.500 parados, su cifra más baja desde finales de 2010. Así, la tasa de desempleo se situó al finalizar 2015 en el 20,9%, casi tres puntos menos que en 2014 (23,7%) y su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011.

Comentarios

D

#18 goto #9

Autarca

#9 "En el último año la población activa ha descendido en 153.200 personas."

Debo entender mal, porque lo que entiendo de esta frase es que el paro ha aumentado en 153.200 personas.

Cuanto empleo se ha destruido?

alecto

#62 población activa es toda la gente que vive en España y está en edad de trabajar. Si la gente que puede trabajar emigra, baja la población activa.

ChukNorris

#62 #65 Emigran o se jubilan ...

alecto

#68 En general eso que dices es correcto, pero en este caso, la reducción de la población activa es más fuerte en la población joven. O tenemos una mortandad juvenil digna de estudio, o emigran.

ChukNorris

#69 Sí, solo comentaba para añadir lo de la jubilación.

D

#1 ¿Preferís los datos de ZP?
No es la situación deseada tener un 20% de paro y tanto empleo parcial, pero desde luego, no se puede pasar de los datos ZP al pleno empleo de 40 horas en 4 años.

suhar

#3 ¿Preferís? ¿A quien te refieres?

Lo que prefiero es que los datos que nos den sean objetivos, y no manipulados según indicación del gobierno de turno.

Me da igual ZP, que el de las chuches, que Podemos.

D

#6 ¿Los datos de la noticia no son objetivos?
Y sí, me refiero a ti cuando hablo de ZP.

suhar

#7 ZP, igual que Rajoy, y todos los gobiernos de la transición han utilizado los organismos públicos a su servicio y según sus indicaciones. Eso es de lo que me estoy quejando.
Hace falta que las instituciones y organismos del estado sean independientes, y no se amolden al gobierno del momento.

D

#10 Puede usted escribir al INE y decirles que su trabajo está mal y dónde está mal.

Ze7eN

#3 Lo dices como si hubiera mucha diferencia entre los datos que dejó Zapatero y los que va a dejar Rajoy. ¿Has echado un vistazo a los números? Porque la mejoría, en 4 años, es ridícula. Y criticarlo no es preferir los datos anteriores, que son igual de negativos.

D

#15 La mejoría es ridícula, pero de vuestra añorada época ZP veníamos de destruir y destruir empleo.

Ze7eN

#21 Pues si tú mismo dices que es ridícula, no se que haces negando lo evidente a los que dicen que estos datos son malos. Tú eres el que saca a relucir a ZP. Por mi como si te haces un bukake con los dos, Mariano y Jose Luis.

Balance de la legislatura (EPA):
- 59.000 empleos menos
- 567.000 personas desaparecidas del mercado de trabajo


#15 La vuelta no se la da el señor Rajoy, que sólo ha puesto trabas y facilitado los despidos y los contratos basura. El mérito es de los empresarios, los currantes y la gente de este país. Los datos podrían haber sido mucho mejores.

D

#43 La gente se jubila ¿sabes?

Ze7eN

#45 ¿Y la gente no cumple 18 años?

D

#52 Menos de la que se jubila, zoquete.

D

#15 Si, hay una marcha que llevaba la economía entonces y la que lleva ahora. Si piensas que darle la vuelta a esa tendencia no es una diferencia enorme, tienes un problema de apreciación digno de estudio.

G

#15 yo veo una diferencia brutal en los datos. Con zp pensaba en irme de España... mi empresa estaba muy mal.
Cuando llegó rajoy la cosa estaba tan mal que me fui (para evitar que el jefe tuviera que despedir a algun compañero).
Ahora voy volver.

Esa es la diferencia por la que muchos votamos al pp.

dphi0pn

#3 Siempre tiene que venir alguien al puto menéame a soltar el argumento falacia del: -Y tu más. Estamos hasta los cojones. Come negativo

RobertNeville

#26 Come negativo tú también.

Autarca

#3 Para mi son uña y carne.

Uno destruye el empleo y el otro crea empleo de mierda, ganan sus amigos empresarios, pierden los españoles que aún les votan en manada como borregos.

El pobre con trabajo, el éxito del capitalismo.

D

#63 Proximamente tendremos el modelo nórdico-caribeño que nos llevará al pleno empleo de 3.000 euros netos al mes para todos.
Es conocida la capacidad empresarial de la gente que conforma Podemos.

Autarca

#64 Pues que miera, yo no quiero empresarios, quiero gestores de lo público que no se dediquen a repartirse el dinero mientras arruinan el estado.

pirulotropical

#1 Aún así, sigue siendo una buena noticia

Tecnocracia

#1 convierte a uno de esos dos en un empleo a tiempo completo y al otro déjalo sin trabajo y luego explícale que eso es lo mejor para todos

Manolito_

Que nadie se preocupe, seguiremos diciendo que la recuperación es un mito.

"Con el descenso del paro logrado en 2015, se encadenan tres años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2014, el paro bajó en 477.900 personas."

D

#17 ¿Recuperación es que antes una persona trabaje 8 horas al día por 1500€ al mes y ahora ese trabajo lo ocupen dos personas que trabajan 10 horas por 600€?

D

#29 ¿Tener dos esclavos es mejor que tener un trabajador? ¿La realidad de la calle es un enemplo bastante tonto? Ahora entiendo que siga ganando el PP...

alecto

#17 Lo cierto es que la recuperación, tal y como parecían indicar los datos mensuales del desempleo (que llevan dando bandazos arriba y abajo en dato interanual desde junio) parece haberse frenado en los últimos tiempos. O su impacto en el empleo se ha reducido. Fíjate que en ambas tablas el dato es MENOR que en el anterior periodo

#22 Dirás el ritmo de la recuperación, porque según esos datos mientras no haya un punto negativo o cercano a 0 la recuperación en sí no se ha frenado.

alecto

#49 Obviamente me refiero al ritmo.

s

#49 Cuando #22 habla de "bandazos" desde junio se refiere a que el interanual desde junio (-7.4%) ha sido siempre un dato mejor (-8.45%, -8.13%, -7.95%, -7.74%, -8.04%, -7.96%).

alecto

#53 Sabes perfectamente que no me refiero a eso. Te lo he explicado unas cuantas veces, aun que finjas que no lo entiendes. Quizá porque es más fácil que intentar rebatirlo con argumentos. Los mismos datos que has puesto, en que el mejor es el más antiguo y los siguientes son peores, explican de qué hablo cuando hablo de bandazos.

PD. Iba a responderte, no a votarte negativo. Cosas del móvil. Te lo compenso por ahí.

s

#55 Creo que te comprendo, otra cosa es que esté de acuerdo. Para estimar una tendencia haces la derivada de una derivada (crecimiento del crecimiento), lo cual podría tener algún sentido si te salen cifras significativas, que no es caso. Calcular la derivada de valores que oscilan entre un 7.74% y 8.45% que ya de por si son una tasa de crecimiento es para mi torturar datos (ya sean datos de paro o del precio del tomate en la última década.)

L

#34 Que son los voceros del Ibex.

U

#35 Que sí, que ya conozco tu opinión, pero es incorrecta la información que proporcionan?

L

#39 Correcta pero falsa a la realidad. Tan falsa como si yo me como un pollo delante tuya y digo : somos dos y un pollo, nos hemos comido medio pollo cada uno. Media correcta, realidad alternativa.

U

#40 Si la información que ha dado se ajusta a lo que la EPA dice, no entiendo tu comentario. Tendrías más sentido haber criticado a la EPA entonces. Si la EPA te parece incorrecta o falsa es otra cuestión. Imagino que te parecería igual de falsa cuando subía, no?

L

#41 Pues es muy sencillo, una cosa son los datos y otra la interpretacion de los datos.

D

#40 Simplificación estúpida del trabajo del INE.

U

#46, #40 Que, por otra parte, usa un método validado en el conjunto de la UE

K

Una magnífica noticia. Si señor.
Al final parece que el PP si sabía cómo gestionar el mierdero que dejó Zapatero. No de la mejor manera, pero si de un modo efectivo.

DonaldTrump

#16 Magnífica noticia, tienes razón.
Ahora faltaría demostrar que tus argumentos son ciertos y que hay una relación causa-efecto entre el partido en el gobierno y la tasa de desempleo.

alecto

Más apuntes que surgen al revisar los datos...

El número de activos menores de 25 años se redujo en 84.000 personas en 2015 (-5.3%).

La cifra total de jóvenes en situación de desempleo se sitúa en 687.600 al finalizar el año pasado. De los 4.77 millones de parados contabilizados al finalizar 2015, el 14,4% son jóvenes menores de 25 años, y casi la mitad, 48%, son parados de larga duración

Parece esa subida de empleos se la han llevado los de cierta edad, y que en los jóvenes baja por pura desaparición de la población.

En el lado positivo:

El número de parados de larga duración se reduce un 15.4%, 425 mil personas menos en esa situación. Siguen siendo una cifra inmensa: 2.328.700, pero es una mejoría notable.

D

#20 De ese 14,4 % de parados menores de 25 años, me haría cierta ilusión ver una estadística por niveles de formación. Especialmente en los de larga duración.

Y sí, tengo ciertas sospechas al respecto.

alecto

#31 Por supuesto que es mucho peor entre la gente con poca formación, sólo hay que ver el 60% de paro entre menores de 20 años, que tendrán la ESO o un FP corto. Pero en un país con un 22% de fracaso escolar, y que cada vez pone más trabas económicas de acceso a la educación superior, eso es un serio problema

España, líder de la UE en abandono escolar prematuro con una tasa del 21,9%
http://www.elmundo.es/espana/2015/04/20/5534d3ee268e3e320e8b45ae.html

nilien

#38 Respecto a lo de la educación superior, hoy un profesor universitario que trabaja en Francia me ha comentado que han notado un aumento importante de estudiantes españoles que se van a estudiar allí porque:

- los precios de las matrículas son muy inferiores
- los salarios más altos
- encontrar trabajo más sencillo

Por lo tanto, es más factible trabajar y estudiar allí que aquí. Compaginar, por ejemplo, trabajar de camarero con la carrera, y cubrir los gastos más holgadamente...

kampanita

Gracias Mari-Ano. España va bien. Ya veo los brotes marrones del zurullo

D

Pero es empleo de baja calidad porque antes llegabas a la empresa y el jefe te daba 2 besos y ahora con la reforma ya tal...

Tenemos que derogar la reforma laboral. Queremos los dos 2 besos por la mañana.

lacosaestamuymal

A ver, si la cosa es muy sencilla. Aprovechando la crisis y las reformas laborales de Zapatero y de Rajoy, las empresas pueden contratar ahora dos trabajadores por el precio de uno de antes. Los empleos indefinidos significa que lo mismo te pueden echar esta tarde que mañana. La precariedad y la inestabilidad laboral están a la orden del día.

¿Se ha creado más empleo? Técnicamente sí, pero es una afirmación que lleva a una mala interpretación de la realidad, porque se ha creado más empleo con respecto a la época de mayor paro, pero además ese empleo es muy precario, dando origen a un fenómeno nuevo como es el de los trabajadores en riesgo de pobreza.

Celebrar esto es vivir en los mundos de yuPPi. La bajada del paro no es más que la consumación del plan perfecto de tener más mano de obra a un menor coste, lo que aumenta la desigualdad. Si crees que esto es una buena noticia, es que no tienes ni puta idea.

Es como cuando a alguien lo echan de su casa (una vivienda digna y cómoda) y pasa unos años viviendo a la intemperie, hasta que por fin encuentra un cuchitril infecto en el que sobrevivir el resto de sus días. Aunque sospecho que cualquier metáfora será difícil de entender para los que siguen defendiendo las políticas económicas del PP y sus allegados.

angelitoMagno

Tiene que ser un dato buenísimo, que no ha llegado a portada.

D

Brotes verde después de 8 años??

A buenas horas mangas verdes, más bien. Vamos, que cuando lleguemos al 10% de paro me lo creeré.

nemesisreptante

El último día de Zapatero había más gente trabajando que cuando Rajoy se va (si es que se va). Y eso a pesar de estar constantemente generando cientos de miles de puestos de trabajo según twitter . ¿Soy el único al que le duele la cabeza?

upok

Otra EPA que no llega a portada.

D

Que bien, ya tenemos el mismo paro que con Zapatero.

G

Como se alargen con las negociaciones de gobierno y se acabe convocando elecciones en septiembre... El pp obtiene mayoria absoluta.

p

Pero no dice nada de en que condiciones se ha creado dicho empleo. A parte de eso hemos visto que los años anteriores de la legislatura del PP lo que bajo el paro más o menos coincidía con los que había emigrado, ni tampoco se tiene en cuenta los ERE que algunas empresas estan planeando hacer por temor a la derogación de la reforma laboral. 153.200 empleos aproximadamente en toda la legislatura del PP no es para tirar cohetes y curiosamente el poco empleo que se esta creando curiosamente se produce cuando en alguna zonas estan siendo gobernadas por formaciones como Ahora Madrid o Barcelona En Comú entre otras.

D

europaPPress

L

#2 La voz de la caverna

L

#23 La tasa de paro cierra próxima al 21%, mejor de lo esperado por el propio Gobierno gracias a la reducción de la población activa por ejemplo.

PedroMateu

#23 Mas que la EPA el INE.