Hace 9 años | Por CorreLola a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por CorreLola a bbc.co.uk

"¡Estás despedido!", es la frase que espeta el magnate Donald Trump en televisión, sin que medien otras consideraciones que su opinión personal, a los candidatos que esperan su aprobación en el programa "The Apprentice". Pero EE.UU. es uno de los pocos países donde puede hacerse esto sin temor a sanciones porque, en otros, Trump probablemente tendría que dejar sin efecto su orden y reincorporar al empleado en su puesto o afrontar multas. Aunque hay lugares en el mundo donde se puede despedir sin aviso, suele ser la excepción más que la norma.

Comentarios

CorreLola

#3 Mmmm... la calidad de vida de los EEUU, si no puedes pagar un seguro medico privado, no es demasiado alta, que digamos, y tampoco el acceso a una buena educacion es facil si vienes de entornos poco favorecidos y no puedes permitirte el ingreso a una buena escuela. En los paises nordicos, se daria el fenomeno opuesto: alta proteccion a la familia (no al empleo en si mismo, ojo) y buen nivel de vida. En España, hay una mezcla de ambos: una proteccion elevada (bastante mas que en los EEUU, almenos), pero el grado de bienestar esta empeorando.

Por esto digo que es un poco cultural, la relacion entre el proteccionismo y el bienestar de la gente

D

Es curioso que cuanto los trabajadores están menos protegidos el país suele tener menos paro. Pasa igual con el salario mínimo, donde no existe los sueldos son bastante más altos.

CorreLola

#1 En paises nordicos, tienen poco paro pero la gente disfruta de una buena cobertura social con numerosas ayudas. Prueba aqui en España a decir que no hay que pagar un sueldo minimo, a ver que pasa con las nominas de los empleados Creo que es mas una cuestion cultural la relacion entre paro y salario minimo, y otras cuestiones asimiladas

K

#1 Es posible. Pero ahora echa un ojo a la calidad de vida media de aquellos países con y sin indemnización por despido, con salario mínimo, etc.

perrico

#3 Coincidencia no significa causalidad.
No tiene por que haber causa efecto. Simplemente puede ser porque las normas para proteger al trabajador se han establecido porque en ese sistema se tiende al abuso.
Es un problema social el que hace la ley. No la ley la que determina la sociedad.
Con un 25% de paro es muy fácil tener esclavos si no tienen a un clavo donde agarrarse. En los paises nórdicos no tienen un clavo tienen un arnés para no caer.

F

#1 En general, la calidad de vida es, en término medio, mucho mejor en "La vieja Europa" que en USA. Incluso en Grecia.

CorreLola

#5 Sí. Como bien dice #1, es cierto que los salarios alli pueden ser muy generosos... pero como tengas la desgracia de quedarte sin trabajo o contraer una enfermedad grave, date por perdido. Se hace durisimo porque se quedan sin ingresos gubernamentales de soporte ni sevicios publicos de calidad.

Arjuna

#1 eso se puede hacer en EEUU porque tienen una verdadera economía de mercado. No con cortesanos como son las empresas del ibex. Además EEUU es el imperio, puede exportar su inflación al mundo entero y es una máquina de absorber recursos por lo que es capaz de mantener un nivel de paro aceptable. Si EEUU tuviera el paro estructural que existe en España hace mucho que hubiera colapsado

voidcarlos

#1 Bueno, salvando las distancias con Estados Unidos, no es tan curioso. A saber, ¿para qué habría necesidad de que los trabajadores estuviesen muy protegidos si hay poco paro y cierta movilidad, además de que las empresas no son como las españolas? O con el salario mínimo, si los salarios ya son bastante respetables, ¿para que vamos a poner un mínimo? En verdad más que curioso es casi lógico.

Pero en España, desaparece el salario mínimo y los sueldos caerían muchísimo, y se mantendrían bien bajos durante mucho tiempo, y más con el paro que hay.

CorreLola

#9 Exacto. Quiza los EEUU puedan permitirse una menor proteccion porque la gente puede valerse mas por si misma (siempre que no tengas la mala suerte de no poder trabajar), pero en España, con el paro que hay, es cierto que, de no haber un salario minimo, lo que se pagaria se pareceria mas a una limosna que a un sueldo, por la mayor competencia.