Publicado hace 7 años por Ghenadi a unaideaparaelmundo.wordpress.com

Me gustaría empezar este blog contándoos una experiencia personal que brilla por ser terriblemente reciente. Charlando en un grupo de Telegram, empezamos a debatir sobre las cuestiones del feminismo. En un aporte de ideas por parte sugerí que el adjetivo feminista es aplicable tanto a mujeres como a hombres. No tardaron en lloverme las críticas,…

Comentarios

D

#10 Es lo de siempre, el discurso del "feminismo" se ha convertido en un discurso del odio al diferente. Y su mayor problema es que consideran que lo "diferente" es machista por defecto. No quieren ver puntos medios, o todo blanco, o todo negro. Y pasa lo que pasa, cada vez más gente está en contra de este "feminismo".
Y eso tiene un efecto curioso, y es que aunque en realidad el machismo se reduce cada vez más, como todo lo que no sea su "feminismo" es machista, nos quieren hacer creer que sube cada vez más.

D

#10 me importa un mojón como me veas o me dejes de ver

D

#9 No estoy de acuerdo. La igualdad ante la ley ya existe, al menos en teoría, en la mayor parte de las sociedades occidentales y, sin embargo, la igualdad de facto no acaba de producirse. Tal vez sea por eso por lo que se promulgan leyes que intentan compensar esas desigualdades por medio de la introducción de mecanismos compensatorios, las llamadas "discriminaciones positivas".

Por otra parte, lo que podría ser objeto de largo debate sería, en mi opinión, acerca del modelo de igualdad deseable. ¿Se trataría, simplemente, de que las mujeres fueran iguales en todo a los hombres? ¿De que los hombres fueran iguales en todo a las mujeres? No lo creo.

En realidad, a mí me parece que el feminismo establece una mirada crítica sobre modelos y actitudes trasnochados y propone una nueva visión sobre las relaciones entre hombres y mujeres. Una visión que podría implicar cambios profundos en las sociedades en las que llegara a existir realmente. A dónde nos lleve eso todavía está por ver, pero a mí me parece que es un viaje apasionante.

D

#11 Desde mi punto de vista no existe la igualdad ante la ley en función del sexo. Desde el momento que hay leyes que sobreprotegen a un colectivo y no a otro ya existe un desequilibrio que va en contra de la misma idea de igualdad.

Cambiar la realidad a fuerza de leyes se ha demostrado inútil y no será diferente en el caso del género. Guste o no a las feministas hay muchas mujeres que están aprovechando ese "bug" de las leyes que buscan compensar desigualdades para generar situaciones injustas.

Cuando las pillan está bien, aunque las penas por denuncias falsas muchas veces no compensa el daño hecho, pero cuando no las pillan el daño se magnifica protegido por esa ley injusta.

D

#13 Bueno, leyendo tu respuesta y lo que yo he escrito en el comentario al que respondes acerca de la discriminación positiva, está claro que no hay mucho sobre lo que podamos discutir. Tu punto de vista está demasiado alejado del mío como para que valga la pena intentar seguir debatiendo. Lo intenté.

D

#14 Conozco muy bien ese discurso porque durante un tiempo lo compartí. Mi parecer ha ido cambiando a lo largo de los meses hasta llevarme a donde estoy ahora.

Tengo argumentos que sostienen mis ideas y hasta que no lleguen mejores no las cambiaré, como en su día ya cambié.

Por cierto, yo sé que en algunos momentos puedo tener puntos ciegos y no ver del todo el conjunto. Ya sabes como nuestras ideas condicionan lo que vemos. Yo cuando veo este documental no le veo muchos puntos ciegos y digamos que me lo creo bastante.

Supongo que lo habrás visto y tendrás una idea de el. Me gustaría, de veras, conocerla.

Si no lo vas a ver, no lo has visto, o no tienes intención de contestarme dímelo que no quiero estar esperando una respuesta que no va a llegar.

Gracias.

El enlace:

D

#15 Es probable que vea el documental, pero no sé si te responderé o no. De todos modos, no veo por qué tienes que "estar esperando" mi respuesta, teniendo en cuenta que, en caso de producirse, recibirías una notificación del sistema.

D

#17 Cierto, pero estos debates me gustan y suelo estar pensando en ello. Pero sí, mejor pasar del tema y que venga lo que tenga que venir.

El documental lo hace un tipo rollo Follonero pero en Noruega.

nanobcn

#11 ¿A qué cambios te refieres?

Desde mi punto de vista, lo deseable sería simplemente llegar a una sociedad una sociedad en dónde todos, independientemente de que seamos hombres o mujeres, seamos considerados simplemente personas, iguales en derechos y deberes. Y para ello, desde luego, es deseable una plena igualdad legal.

D

En el grupo que estaba el que escribe el blog no saben lo que es feminismo. Los hombres claro que pueden ser feministas, solo tienen que creer en la igualdad del hombre y la mujer. Cambia de grupo

D

Bastante escueto y no dice nada del otro mundo. Y eso que el tema da para escribir ríos de tinta.

#1 de hecho, sin los hombres, es una lucha perdida. La igualdad se construye partiendo de ambos géneros.

D

#2 El artículo debería haber ido a algún sub específico para lloriqueos de gente a la que la han echado de su grupo de Whatsapp. Es pueril.

zoezoe
nanobcn

#22 Estarás cansado de insultar o de votar negativo a todo el que no piense cómo tú, porque llevo el tiempo suficiente por aquí cómo para saber que no haces otra cosa.

Supongo que es una muestra de tu incapacidad para argumentar.

D

#23 claro, claro.


Estoy seguro de que te has leído mis 7 años de comentarios para llegar a tan sesuda afirmación

nanobcn

#24 No hace falta leerte mucho para llegar a esa conclusión. lol

D

#25 bien, por eso no pierdo el tiempo con vosotros.

Ale, a cascarla kiss

C

El lío está en usar feminismo por oposición a machismo, en lugar de igualdad entre sexos. El machismo es una asignación de roles en el que el macho tiene el rol dominante, pero eso no tiene porqué ser bueno para el hombre (aunque suela serlo). Por ejemplo, las mujeres que maltratan a sus parejas "por no ser lo suficientemente hombres" son machistas.

los12monos

No, los hombres no somos machistas por defecto. Y sí, claro que puedes considerarte feminista.

Otra cosa es que alguien pueda pensar que escoger el término que define a uno de los géneros para reclamar la igualdad en derechos de ambos es de una carencia de sensibilidad apabullante.
Esto es herencia de la legítima lucha por los derechos de la mujer, como bien apuntas, pero en algún punto indeterminado del futuro tendrá que corregirse.

También son poco imparciales los términos en los que describes la situación anterior de la mujer que, si bien es cierto ha estado siempre muy limitada, no son justos en absoluto, también ha estado por lo tanto al resguardo de muchos males. No son cuerpos de mujeres los que han llenado trincheras ni los que se han dejado la salud en la mina. Y en cuanto a la equiparación del trabajo doméstico en tu propia casa con otras profesiones, podríamos discutir largo y tendido. Mejor poner las cosas en su sitio que el disfraz de víctimas nos viene a todos muy bien.

Además se suele omitir en todo este tipo de análisis la influencia que la mujer ha tenido siempre manipulando al sexo opuesto, como si nunca hubieron tenido cuota de poder alguna en las relaciones. Pensar tal cosa es un disparate, otra cuestión es que no sea siempre una manera tan directa de ejercerlo. También es del todo injusto culpar de la cultura machista en las sociedades exclusivamente a los hombres, otra noción absurda que tú mismo señalas con bastante claridad.

En resumen, el feminismo tiene mucho que corregir antes de pretender defender la igualdad. Lo que defiende a día de hoy es lo que ha defendido siempre, los derechos de las mujeres. Y oye, que está muy bien.Pero en ningún caso los de los hombres, y aquí cabe recordar que, una vez salvada la ancestral cuestión de la seguridad, la dependencia de la mujer hacia el hombre es mucho mayor que a la inversa en el marco heterosexual. (Por eso el colectivo gay, en general, se siente menos en conflicto con tal etiqueta)

Y aunque defiendo la igualdad como mal menor no puedo evitar darme cuenta de que en tal situación juegan con una ventaja desproporcionada. ¿Qué igualdad es esa, entonces? Pues una injusta, evidentemente, porque de hecho no somos iguales. Hay que ver que difícil es llegar a una conclusión que salta a la vista.

Y está es una breve historia de porqué el feminismo que dice defender la igualdad (y lo que defiende es la equiparación de derechos de la mujer a los del hombre, que es sutilmente distinto) a la postre sólo defiende los intereses del sexo femenino como cualquier vulgar lobby o think thank al uso. Antes de defender esa igualdad cabe preguntarse si la igualdad es justa o si la justicia se sitúa más bien en la equidad. Si es que acaso alguna de las dos fuera posible y supiéramos como medir tales asuntos. Pero eso es mucho más complicado e incómodo que recurrir a una victimización facilona, que quien no llora no mama.

Y tú te puedes considerar si quieres feminista pero para mí te identifica automáticamente como corto de luces. Bien intencionado, sí, pero corto de luces. De buen rollo.

D

#5 gracias por confirmar tu machismo escondido bajo una fina capa de manipulación.

Gente como tú es la que sobra.

Con acritud.

los12monos

#6 Lo siento, a ti no te puedo ni aplicar el atenuante de las buenas intenciones.

nanobcn

#6 No significa que esté del todo de acuerdo con #5, pero me pregunto si alguna vez harás algo más que atacar e insultar a todo el que no piense exactamente cómo tú.

No sé, alguna vez para variar podrías probar a intercambiar argumentos e ideas desde el respeto, que se supone que para eso es este foro.

D

#20 me canso de repetirlo lo mismo todos los días a los mismos todos los días.

Sobre todo cuando el interlocutor sólo viene a hablar de su libro y de lo malas que son todas las mujeres.

D

#5 La única igualdad posible entre hombres y mujeres es la igualdad ante la ley. En eso podemos coincidir todos. El caso es que la presión feminista últimamente juega en contra de esa igualdad y fomenta desequilibrios desproporcionados ante la misma.

EsePibe

Una explicación de por que el machismo también perjudica a los hombres:

Una de las consecuencias de las ideologías retrógradas tales como el fascismo o como el machismo es que practican lo que yo llamo "Mutilación cultural". ¿En qué consiste esa mutilación cultural?.

Lo explico con un ejemplo, si habéis visto la película "El último emperador", veréis que desde muy pequeño recibe una buena educación, filosofía, economía, ciencia, matemáticas, etc. Pero es absolutamente incapaz de hacer cualquier trabajo con las manos, ni siquiera sabe vestirse. Necesita un sirviente para que le ate los cordones de los zapatos.

Sin embargo a sus súbditos se les niega cualquier tipo de cultura (*) y sólo saben trabajar, ya sea en labores domésticas, o en el campo, o en las fábricas, etc.

Por lo tanto, tanto sus súbditos como el emperador, sufren de mutilación cultural, se les ha acotado artificialmente qué es lo que pueden saber por su condición de clase. Los súbditos son víctimas, pero el emperador en cierta medida también lo es, al ser incapaz de hacer algo tan simple como atarse los cordones de los zapatos y necesitar de un sirviente para que lo haga por el.

Eso se ha hecho muy a menudo en occidente, las clases sociales más pudientes eran las que tenían acceso a mejor educación, mientras que los menos pudientes estaban relegados a ser ignorantes y limitarse a trabajos en el campo.

Con el machismo, pasa lo mismo, se acota qué tipo de educación debe recibir un hombre o una mujer en función de su sexo. De tal forma una mujer debe de saber cocinar o cuidar niños mientras que un hombre debe limitarse a trabajar fuera de casa. Eso obliga a hombres y mujeres a depender cada uno del otro, ya que un hombre que estuviera sólo tendría que irse a vivir con sus padres para poder comer y tener ropa limpia y las mujeres también por que no podrían ganarse la vida para comprar comida.



-----
(*) Nota. En realidad saber trabajar en el campo o saber cocinar también es cultura, pero cuando digo cultura me refiero a la que viene en los libros y se aprende en las escuelas y universidades, ...., bueno, vale, también hay libros de jardinería y libros sobre cocina, pero supongo que sabéis a qué me refiero.