Portada
mis comunidades
otras secciones
#2 ahora tenemos un ministerio de consumo, pero cada vez que dice algo se le echan los medios encima o sale en masa el sector empresarial ofendidísimo porque puede perjudicar a la economía...
Este tipo de cosas sí importan a partidos como Podemos o Más Madrid, otra cosa es que esas cosas importen a los partidos que tú quieres votar.
#11 Me refiero a un Ministerio de Consumo serio. Lo que hay ahora, que pasa primero por pequeños órganos locales, es pura basura. Lo digo por experiencia personal. Llevo 2 contra Correos. Una no respondida por supuesto silencio administrativo y la otra rechazada sin justificar. Me toca recurrir a un órgano superior y ni siquiera me dicen cuál es... Son dos claras agresiones al consumidor, de hecho, Correos ni siquiera parece tener un departamento jurídico con el que consultar el problema. Se limitan a responderte: lo siento, no volverá a pasar. Es pura basura de sistema.
Para el último comentario imagino que habrás sacado una bola de cristal.
#11 Puedes pasar un enlace donde diga que Podemos o Más Madrid les importe esto? No entiendo la necesidad de esa puntualización, pero bueno, pasa enlace que me interesaría leerlo.
#15 Pues a mi me han ido bastante bien todas... todas contra comercializadoras de luz, es llegarles el correo del Ayuntamiento de consumo y directamente dar la razón al cliente, sin rechistar y abonando antes de que llegue respuesta de consumo. Claro esta que depende a quien denuncies... denunciar a correos es como denunciar al papa, son intocables.
#15 Pues nada, habrá que dotar al ministerio de consumo de más personal e inspectores para que puedan hacerlo. Luego nos quejaremos de que "hay demasiados funcionarios".
Ojalá el estado tuviese más y mejores herramientas para defender a la ciudadanía de los abusos y ojalá la ciudadanía votase a partidos que se preocupen de que esto sea así.
#18 Nunca hay demasiados funcionarios. El problema es que dejen ser eficientes/eficaces, que es, o debería ser, un principio general de la Administración. Pero sí, ya sabemos cuáles son los partidos que no quieren este tipo de cosas. Eso sí, luego a llorar cuando la empresa te estafa.
#19 Sigue siendo importante la "colaboración ciudadana". Al final, como dijo nosequién, "la democracia es el sistema que garantiza que ninguna sociedad sea gobernada mejor de lo que merece". Si la mayoría vota por ellos, pues es lo que hay, por muy injusto que nos parezca.
#20 Sí, pero el problema de esto, en mi opinión, es que una asociación no actúa de oficio, como sí debería actuar el ministerio que yo tengo en la cabeza. Y ahí, entonces, ya entran demasiados condicionantes.
Ese "es lo que hay" se acabaría muy rápido si a los que se encargan de sistemas les dejaran diseñar mejores soluciones. La democracia es un sistema perfectamente mejorable, el problema es que a la partitocracia, sobre todo alguna concreta, no le interesan esas mejoras porque ya saben lo que les supondría...
El mundo de ONGs , asociaciones etc, debiera estar mas regulado. Sin quitarle un ápice de valor a toda la gente que trabaja honestamente, hay muchísimo chanchullo ahí dentro.
Por otro lado, de verdad una asociación tiene que llevar el dinamismo en estos temas?
Por cierto, en el articulo del otro día ya tenia dificultades para cuadrar algunos ratios
Ocu, facua = chiringuitos, negocios a fin de cuentas
#8 Yo soy socio de pago de Facua, para mi hacen una labor impecable.
Muchos se han inventado bulos sobre ellos y se ha demostrado que eran bulos de empresarios escocidos por las denuncias de Facua.
comentarios destacados