Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a lavanguardia.com

. Flores fue condenado en 2002 por la Audiencia Provincial de Valencia por un "delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones" contra su expareja y, según la resolución judicial, provocó un "quebranto psicológico" a su exmujer.

Comentarios

L

#5 No está bien soltar bulos.

d

#6 No, perdona, eso dependerá de lo que signifique la palabra "bulo".

Si significa "datos comprobados que al feminismo no le gustan", entonces sí.

Pero con el significado de datos inventados, entonces no. Estos datos existen. Pero los feministas insisten en negar los datos que no les interesan forzando a que cualquier mención de esos datos deba ser acompañada de una búsqueda de referencias, lo que implica mucho más esfuerzo que el soltar la falsedad que has soltado solamente porque sí.

Por una vez lo haré. Voy a buscar ese dato y lo colgaré de aquí.

L

#7 Entonces pon una fuente fiable de ese dato. Ya sabes, un estudio científico, una investigación con datos corroborables...

d

#9 Veo que ya estás listando las excusas con las que piensas rechazar cualquier dato que yo ponga. Esto significa que sabes que lo que digo es cierto.

L

#11 Veo que estás poniendo excusas para aportar una fuente.

d

#14 Me cuesta encontrarla, pero la pondré. Estas cosas están fuertemente censuradas.

d

#14 De momento nada, solo he encontrado una queja de que ese enlace desapareció. Sigo buscando.

#18 vamos, que has oido campanas en un instagram rollo el del que te vote Txapote, te lo has creido, y ahora ves que es una burda patraña con un claro sesgo politico

d

#19 El dato es totalmente correcto. Una estadística sacada de la lectura de cientos de sentencias. Encontraré esa referencia.

Criticar porque sí es demasiado fácil y tú no tienes otra cifra distinta. Solo hablas sin saber.

#21 a ver de momento solo hablas sin saber tu, cuando encuentres la referencia nos la enseñas, no vale un twit de alvise o negre o cualquier otro sin pruebas a un estudio real.

d

#23 Entonces, esa estadística hecha por el CGPJ que he acabado encontrando, ¿te vale o eres capaz de verle pegas?

d

#14 Sí, al final era este el dato.

https://www.rtve.es/noticias/20091013/estudio-del-cgpj-rompe-mito-denuncias-falsas-violencia-genero/296151.shtml

Donde se puede leer que las sentencias analizadas son condenatorias. Ahora sí.

148 condenas de un total de 530 analizadas son un 28% que está cerca de la tercera parte que yo recordaba.

Demostrado pues.

cc #19

L

#24 Una declaración no equivale a una denuncia. Nada que ver. Además para que la decoración se considere probatoria pasa muchas pruebas (valga la redundancia).

Edito: Acabo de leer este enlace y dice lo mismo que en el otro, palabra por palabra. Nada de lo que apuntas ahora:

En 148 sentencias se ha valorado la declaración de la víctima como prueba de cargo, aunque en 114 de ellas concurren otros testigos o pruebas que acreditan esa declaración.

En el resto, es decir, en 34 casos, la declaración de la víctima ha sido la única prueba practicada. De estos últimos, en 14 su testimonio sirve para condenar al agresor, en 11 se le absuelve y en los 9 restantes se valoran otros aspectos.


Así que aunque quisieras decir "declaraciones" y asumir que éstas no se escriben, ni siquiera así valdría.

d

#26 Ya me suponía yo que alguna pega le sacarías, es lo que hace un creyente, pero muy rara tiene que ser esa pega porque no comprendo nada de lo que dices.

"aunque quisieras decir "declaraciones" y asumir que éstas no se escriben"

Incomprensible. No tengo idea de qué estás hablando.

Nota: Ambos enlaces son referencias al mismo texto, pero el segundo es más completo que el otro, y es donde sale lo de que las sentencias son condenatorias, como en mi afirmación, mientras que en el primero eso está cortado. Luego el segundo es necesario para sustentar mi afirmación.

Solo que he necesitado los números que da el primero para lograr encontrar el segundo.

Conclusión: Cuando un feminista acusa a otro usuario de bulo, es muy altamente probable que quién miente sea el feminista. En este caso es así (como he demostrado) , pero en la gran mayoría de acusaciones de bulo hechas por feministas, es también así. Su esperanza es que el@admin trague con su mentira debido a las creencias compartidas, y le meta un strike a quién dice la verdad.

d

#14 De momento esto

http://www.mujeresenigualdad.com/15-de-las-absoluciones-dictadas-en-violencia-de-genero-lo-fueron-porque-victima-no-quiso-declarar_es_1_603.html

EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA CUENTA

El informe destaca por contra que de las 530 sentencias analizadas, el testimonio de la mujer se consideró prueba de cargo en 148 casos, aunque en 114 de ellos la declaración iba acompañada de algún otro tipo de corroboraciones (declaraciones de testigos, partes de lesiones etc.).

En las 34 sentencias restantes la manifestación de la víctima fue la única prueba practicada y en 14 casos sirvió para condenar, frente a once absoluciones dictadas.

Los expertos destacan asimismo que en 83 casos los Juzgados específicos de Violencia sobre la Mujer (JVM) dictaron condenas teniendo como única prueba la declaración de la mujer y de ellas, 72 fueron refrendadas por las Audiencias Provinciales, que dictaron otras 28 condenas con esta misma base probatoria.


Pero mi afirmación no se refiere a sentencias en general, sino a condenas, y decía yo que una de cada tres condenas es exclusivamente en base al testimonio de la víctima. Tengo que seguir buscando.

tetepepe

Para los votontos de VOX, sí.

D

Ella, buen ejemplo de plena demócrata que usa cualquier medio legal o ilegal contra sus oponentes políticos.

maquingo

Eso para la voxrregada, es un mérito

Verdaderofalso

#12 vamos que no tienes pruebas, es solo deducción.

Menudo Sherlock

d

#13 ¿pruebas? ¿de una frase?

d

"delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones"

O sea, que su mujer lo denunció y le condenaron en base a la denuncia. Dudo mucho de que hubiera ninguna prueba. De haberla, demostraría poca cosa más que el que se llevaban mal.

Lo que nos pone en el caso de hacer consideraciones morales sobre una persona solamente por haber recibido una denuncia.

L

#3 Hubo un juicio, y si hubo una condena es porque se probaron los hechos.

d

#4 Por desgracia, una de cada tres condenas de género es exclusivamente en base a la denuncia.

El "considerarlo con el caracter de prueba" (o como lo digan) no significa que sea una prueba.

En este caso, y juzgando solamente en base a esa frase, dada su naturaleza sumamente inconcreta, apunta a que sea uno de esos casos.

d

#8 Todo lo que he dicho lo deduzco solamente de esa frase. No es mucho. ¿Tú tienes más?

Pero discurso vacío no es. Tiene una base pequeñita, pero base la hay.

rakeliya

Para los voxmitivos (y las voxmitivas) esto es un motivo más para votarle.

“En 148 sentencias se ha valorado la declaración de la víctima como prueba de cargo, aunque en 114 de ellas concurren otros testigos o pruebas que acreditan esa declaración.

En el resto, es decir, en 34 casos, la declaración de la víctima ha sido la única prueba practicada. De estos últimos, en 14 su testimonio sirve para condenar al agresor, en 11 se le absuelve y en los 9 restantes se valoran otros aspectos.”

En 148 se ha valorado la declaración pero no ha sido suficiente si no que se ha tenido que apoyar en otras pruebas, muy diferente a lo que decías. Solo en 14 casos ha sido suficiente el teatimonio.
Antes de enviar un enlace esta bien leerselo y sobre todo comprenderlo.

L

En el segundo no pone lo que dices. Deja de mentir, no está bien.

Misc0

No existe la violencia machista. ¿O acaso quedó constatado que el payo este agredió a su ex pareja por ser mujer y considerarla inferior en base a su sexo? roll