Hace 5 años | Por --587910-- a eldiario.es
Publicado hace 5 años por --587910-- a eldiario.es

Aufstehen –En Pie, en alemán–, reclama controles migratorios para garantizar la justicia social dentro de las fronteras, y conecta así con las últimas decisiones del gobierno italiano de la Lega y el M5S.

Comentarios

D

#9 Apollar...

box3d

#10 Con la punta del nardo. Sí

r

#3 Cuando juntas autoritarismo, xenofobia y discursos sociales lo primero en caer del trío son los discursos sociales.
Primero iremos a por el extranjero, después el maricón, después el pobre, después el sindicalista...

sane2

#23 Me das la razón, sóis incapaces de dar un argumento sin decir "eso es racista/xenofobo".
Eliminar el control de las fronteras no es progresista y mantenerlo no es racista, intenta dar un argumento real en vez lanzar acusaciones ridiculas.
Comparar la administración de un país y el control de sus fronteras con "ir a por los extranjeros" es.. en fin.
Has distorsionado el argumento de alguien para que sea más fácil de atacar.
https://yourlogicalfallacyis.com/es/hombre-de-paja

D

#5 deberías alegrarte entonces de que a otros se les exija integración, tolerancia con las costumbres de la sociedad a la que emigran y respeto a sus leyes

D

#6 Habria que ver quienes son los que no respetan las leyes y no saben convivir...

D

#7 los alemanes, que son muy malos con los pobres inmigrantes y no les dejan vivir. Es eso?

D

„aufstehen“... »ich stehe auf« = «yo me levanto»

Sería más preciso traducido como "alzamiento"

neuron

#2 "levantarse"

D

#11 amplíe su vocabulario:

alzar Conjugar el verbo alzar
Del lat. vulg. *altiāre, der. del lat. altus 'alto1'.
1. tr. levantar (‖ mover hacia arriba).

D

Pues sentaditos en su casa estarian mejor...

D

#4 Yo tambien soy un inmigrante que tuvo que huir de la miseria...

landaburu

#5 x #4 pues entonces deberías ser el primero en defender una inmigración controlada y limitada. Y no extra occidental, a ser posible.

D

#15 En los regímenes liberales, todos están al mismo nivel ante la ley, la única igualdad posible. El resto, depende de cada uno.

A menos que sea el gobierno el que te dice lo que debes ser, hacer, pensar, trabajar....

D

#16 Claro, claro. La única igualdad posible es ante la ley y todo lo demás depende de cada uno. Claro que sí, chaval. Menudo lavado de cerebro te han hecho. No eres más tonto porque no te entrenas.

d

#17 insultas por la libertad no? Vaya personaje.

D

#20 No. Cuando digo iguales ante la ley quiero decir expresa y únicamente "iguales ante la ley".

Eres tú quien confunde personas jurídicas con personas físicas.

No existen "regímenes neoliberales". Existen estados de derecho o dictaduras.

Te iba a responder, pero resultas cansino. Aprovecho para reportar al@admin por insultos.

sane2

#25 No se puede ser igual ante una ley pensada para beneficiar a un grupo de personas sobre otro. Hay tienes una lista de leyes creadas bajo la ideología neoliberal que violan el principio de igualdad.

Definición de régimen, https://definicion.de/regimen-politico/

Si te molestan los insultos de otros usuarios, reportales a ellos.

D

Estos son los que mean de pie?

D

Los verdaderos marxistas no somos liberales. La igualdad y la justicia son más importantes que la libertad y la libertad colectiva más importante que la individual. La libertad precisa de unas condiciones materiales para su realización. La libertad del rico es la prisión del pobre.

Estar en contra de la inmigración salvaje e ilegal no es de izquierdas ni de derechas, es sentido común. Yo pregunto al inmigracionismo ultraliberal: ¿qué porcentaje máximo de extranjeros es aceptable en un barrio o distrito de una ciudad? Todo tiene un límite, ¿no? Es sencillo, escribid un número entre 0 y 100.

D

#13 Sin libertad individual no hay hombres, sólo esclavos. Ese es, probablemente, el mayor problema de las ideologías colectivistas.

Nada importa si no tienes libertad y nada podrás hacer a menos que puedas hacerlo.

D

#14 En los regímenes liberales solo hay libertad y lo demás está a años luz en el ranking de importancia. En consecuencia, como la libertad está muy desigualmente repartida, algunos tienen muchísima y muchos no tienen casi ninguna. Ese es, probablemente, el mayor problema de las ideologías individualistas.

landaburu

#13 añado otra pregunta: ¿llegados a ese número tope, qué medidas tomarían?