Hace 3 años | Por bonobo a eldiario.es
Publicado hace 3 años por bonobo a eldiario.es

La nación isleña cerró bares, restaurantes y colegios y ha reducido otra vez al mínimo sus casos tras el brote de agosto. Sus fronteras siguen cerradas, pero ahora levanta el resto de restricciones

Comentarios

valzin

#2 #5 #6 Sí, se juntan muchas cosas, aislamiento, densidad poblacional, costumbres sociales... pero, lo cierto, es que cuando cerraron tenían una veintena de infectados y cerraron todo el país, pararon completamente la economía menos alimentación y farmacias, nadie salió a protestar...

Es otro mundo, un país donde la policía no lleva armas ni porra...

#4 Tuvieron un rebrote que no pudieron constatar cómo entró, la única explicación que encontraron es que podía haber sido a través de congelados, que se controló, volvieron a estar a cero durante mucho tiempo.

Luego volvieron a tener otro por dos personas que dejaron entrar al país desde Australia que también pudieron controlar.
....

Casos aislados.

D

actuar duro y rápido

Strike First, Strike Hard, No Mercy!

ElPerroDeLosCinco

#10 Cobra Kai never dies. 👊

wachington

Nueva Zelanda lo está haciendo muy bien, pero es ridículo intentar hacer comparaciones con este país que básicamente son dos grandes islas situadas al sur de este planeta que están a más de 1.500 km de Australia.

Es un país con 4,9 millones de habitantes. No se puede comparar.

lonnegan

#14 Si Nueva Zelanda hubiera hecho lo que España tendría la pandemia descontrolada, no hace falta comparar para saber lo mal que se ha hecho aquí todo

wachington

#15 Es evidente que en España se ha hecho fatal, pero no hay que compararse con Nueva Zelanda por lo que he comentado antes.

Hay que compararse con los países vecinos para ver lo mal que se está haciendo en España.

R

#14 que no, que en España tenemos transmisión comunitaria. Que la gente infectada no se cuela por las fronteras como narcotraficantes sino que entran por aeropuertos y estaciones de tren. Que no tiene nada que ver que sea una isla. UK es un isla. Japón es una isla. El problema en todos los países es la transmisión comunitaria. China no es un isla y lleva medio año sin transmisión comunitaria. No importa que sea una isla o no. Importa que se detenga la transmisión comunitaria, porque los casos importados no se reproducen exponencialmente: si son 10, son 10.los que se reproducen fuera de control son los comunitarios.

pitercio

Lo que hicimos de marzo a junio, pero con medidas después para trazar y aislar individuos.

R

#8 lo que hicimos en marzo-abril pero hecho en febrero y mantenido hasta tener 0 casos.
2 veces ya.

powernergia

#31 No he dicho que me parezca poco, he discutido por aquí sobre el tema de si NZ o China habían acabado con la epidemia, cosa que obviamente no ha ocurrido en ningún país.

powernergia

¿Pero no quedamos en que en NZ ya habían acabado con la epidemia?

R

#4 sí. Y surgió un brote importado y lo controlaron antes de llegar a los 40 casos diarios.

powernergia

#25 Su, tienen la epidemia controlada, pero no terminada, esto es mundial, no de un país.

R

#28 ¿Te parece poco?

D

Tomó medidas y además está aislada porque es una isla en mitad de la nada con lazos tan solo con Australia.

r

#2 La economía no depende del turismo y creo que la densidad de población será baja.

Gry

#2 #5 y obligan a pasar 14 días en cuarentena en un hotel controlado por el gobierno a todo aquel que llegue a la isla.

Son medidas perfectamente posibles como mínimo en las islas. Y seguro que muchos estarían dispuestos a pasar una semana encerrados en un hotel (que deberían ser suficientes para que el virus sea detectable mediante PCR) para después disfrutar de sus vacaciones sin virus ni mascarillas ni leches.

Total ya hay muchos países que obligan a pasar la cuarentena a la vuelta si visitan España, no supondría un gran perjuicio.

r

#9 Nueva Zelanda no tiene el turismo que tiene España. No se puede pretender que tengamos la mitad de hoteles para cuarentena y la otra para estar.
Por otra parte no sé cómo será la cuarentena de Nueva Zelanda pero en las de China no sales de la habitación. Tampoco creo que quite la cuarentena a la vuelta al país de origen. La que se pasa en España es para que no entre de fuera. La del país de origen por la misma razón.
Esto nos deja que si viene un alemán a pasar una quincena se tiene que reservar un mes y medio. Dos semanas de cuarentena sin salir de habitación + dos semanas de vacaciones + dos semanas de quarentena sin salir de casa en Alemania.
No lo veo muy aplicable.

Gry

#11 No tendrá el turismo que tiene España pero le supone el 20% de sus exportaciones, el 5.8% del PIB y el 8% del empleo, que tampoco es nada despreciable.

Tenemos muchas islas, siempre se puede hacer el experimento en una o dos a ver qué pasa como cuando el desconfinamiento.

r

#19 Creo que el gasto por turista será bastante más alto en Nueva Zelanda que en España. Si vienen menos y probablemente para más tiempo es más fácil que controlar que en España.
Respecto a España hay otros sectores que dependen del turismo. La mitad de la construcción es por turismo, chalets, apartamentos adosados en zonas de costa. Después sector industrial de pinturas, cerámicas, ventanas... Para construcción.

Narmer

#2 Tiene 2/3 de la población de la Comunidad de Madrid y una extensión que es la mitad de España. El país más cercano, Australia, está a unas 4 horas de vuelo (por ponerlo en perspectiva, es casi lo que tardas de Barcelona a Moscú en avión, pero con un mar de por medio).

Ahora, es una economía pequeña y muy dependiente del comercio exterior, así que, aunque ellos se hubieran hecho los suecos, estarían igual de jodidos, por lo que la decisión de cerrar el país tampoco ha afectado a la economía mucho más que si no lo hubieran hecho.

R

#16 ah, osea que los bosques cuentan. Yo pensaba que se tenían que medir las zonas pobladas, pero se ve que estaba equivocado y que si en tu país hay un millón de hectáreas de selva estás más protegido cuando te hacinas en el tren a las 8 de la mañana.

Tampoco sabía que el problema de España es que los infectados se cuelan por la frontera. Todo parecía indicar que en nuestro país la transmisión es comunitaria pero se ve que no, que el problema es que se nos cuelan infectados por los pirineos por decenas de miles. Si metieramos 100 kilómetros de agua entre francia y España tendríamos 0 casos como nueva Zelanda.

Narmer

#24 Para empezar, tenemos 10 veces más población. Compara la densidad de población de Madrid y Barcelona versus Auckland y Christchurch.

Luego, el hecho de que no haya frontera terrestre con nadie, les da una capacidad de control muchísimo mayor. Seguramente, de haber estado aislados como ellos, tendríamos menos casos.

Eso sí, no te voy a negar que la gestión de la pandemia en España ha sido nefasta. Tenemos de los peores números a nivel mundial tanto en muertos e infectados como a nivel económico. Y, por muy fanboy que se sea del actual Gobierno, no se puede negar la evidencia.

R

#29 Comparo con Lleida, que también lo sufrió gravemente, y Lleida tiene la mitad de densidad de población que Auckland y lo ha hecho 20 veces peor. Además, Lleida no tiene metro, Auckland si.

Las islas canarias están también aisladas y tienen 5 veces más muertos.

No, no es ni porque sean islas ni porque haya poca densidad poblacional. Es porque han actuado con contundencia y aquí se han sacrificado personas para abrir los bares. No hay más.

R

#2 que tontería lo de la isla. En españa no tenemos tantos infectados porque se nos cuelen por los Pirineos. Tenemos infectados porque nos contagiamos entre nosotros. Lo de la isla es la excusa más pobre que he visto en mi vida. Reino Unido es también una isla y les va como a nosotros.

Maestro_Blaster

Cuando estuve viviendo en Australia, una noche fui a un evento "multitudinario" (para lo que es Australia) que hacían en el Queen Victoria Market, que está en el centro de Melbourne y es el mercado más grande de la ciudad, me puse a la cola para comprar una Pavlova con una pinta muy buena (de las poquísimas colas que hice en todo el año para cualquier cosa), en la cola habría unas 20 personas.
Mientras esperaba, el caballero que estaba detrás mio me dijo:

"Wow! This is crowded!",

a lo que yo respondí:

"I'm from Europe, this is almost empty for me"

Y me dijo:

"Really? I'm from New Zelland, I think this is the place with the most people I've ever been"

MORALEJA: Comparar España o cualquier país Europeo con Nueva Zelanda, es una gilipollez.

ArtVandelay

Quien podría imaginarlo?

A

Tienen la suerte de que sus politicos trabajan como tales, A diferencia de una gran parte de los nuestros cuyo trabajo es montar circos y entorpercer cualquier tipo de medias por razones electorales o directamente tirar mierda contra el pais si no gobiernan ellos.

El espectaculo en el senado con la banderita y la corona de ayer es algo que sin lugar a dudas ha frenado la pandemia. Gracias PP.

tiopio

Lo mismo que Madrid, pero son en los barrios pa pobres.

alexwing

#1 Madrid en cada puta noticia, incluso en esta que habla de un lugar en nuestras antípodas.

Manuel_A.

#3 Madrid y España.