Publicado hace 2 años por PaulDurden a diariodeavisos.elespanol.com

El volcán que surgió el domingo en La Palma cuenta desde esta noche con una nueva boca eruptiva en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones.

Comentarios

m

#34 pues en el resto coño

jmasinmas

#34 Se me ocurren muchos sitios que no cumplen esas condiciones. De hecho se me ocurren muy pocos que las cumplan

gauntlet_

#49 En La Palma, no.

chu

#34 En mi barrio ya te digo yo que no pasa una catástrofe de esas desde hace miles de años.

D

#51 Pues estará al caer, cuidado. tinfoil tinfoil tinfoil

F

#34 De verdad intentas ridiculizar de esa forma tan chusca un comentario sobre el peligro de vivir sobre un volcán activo??

Fer_Tider

#34 Sobre un cementerio indio aún menos.
NUNCA

I

#34 Se te olvida cualquier zona del planeta en la que pueda caer un meteorito.

Eibi6

#15 de política opina cualquiera de vulcanología es más difícil

montaycabe

#37 A ver, mas dificil que la epidemiologia no puede ser

j0seant

#37 na, dales tiempo que veras

ioNKi

Hay tiempo de comer sin problema

emilio.herrero

#10 Dirás de cenar.

m

#13 No, de mear.

Carnedegato

#48 Lo que ha dicho es que no es el lugar más idóneo, y tiene razón.

gauntlet_

#85 Cierto. Es mucho más seguro irse a Madrid y construir allí.

Zade

#90 Aquí no tenemos volcanes, pero tenemos a Ayuso

Duke00

#85 Si la población del mundo viviese solo en zonas idóneas, no habría espacio para todos. Varios países tendrían que ser abandonados...

Olarcos

#30

gauntlet_

#30 Lo mejor será abandonar las siete islas entonces, ya que todas son volcánicas.

D

Está la cosa calentita. lol

knzio

#2 es un tema de candente actualidad

Daniel_González_5

#5 #6 Matías Prats aprueba este comentario.

c

#2 Está que arde

s

#2 #6 Ya cierro la puerta al salir.

Peazo_galgo

#2 están sufriendo una buena LAVA-tiva ciertamente

EmuAGR

#60 Si cada 20 o 50 años hay una erupción lo mismo no va de si pierdes la casa, sino de cuándo la pierdes.

Estaba precisamente mirando anoche los bloques de pisos que han construido en el cañón erosionado de Taburiente. Durante siglos no se ha construido ahí y algún lumbrera ha decidido que colocar tres urbanizaciones era buena idea. A nada que caigan lluvias torrenciales o salga un volcán arriba, todo el fluido pasa por esas casas...

sieteymedio

#60 Tranquilo, que los que estan perdiendo las casas no están mirando Meneame. Pero tú te puedes ofender por ellos.

p

¿Por qué se llama Cumbre Vieja si es la tierra más joven de España?

g

#3 humor?

arkaron

#3 ¿Por que llaman Pont Neuf al puente mas antíguo de Paris?

D

#61 en algún momento tuvo que ser el puente más nuevo, no?

D

#63 Dicen que lo inauguró Jordi Hurtado...

arkaron

#63 #63 Correcto. Y fué el primero de Paris construido en piedra, asi que los mas antiguos de madera no llegaron a nuestros días.
En el caso de Cumbre Vieja, ni idea. ¿puede que sea la cumbre mas vieja de toda la isla?

c0re

#61 en el pueblo donde vivo, la tienda nueva lleva cerrada 20 años.

a

#11 Ilumínanos, ¿dónde tenemos que construir?

k

#16 se ve que hay documentales denunciando que es una isla con un volcán activo y altas probabilidades de edición. Entiendo que la mala pata existe, pero desde luego quien invierte en un inmueble allí tendría que ser consciente que puede calcinarse o incluso salir volando, y me da que pocos deben tener ni siquiera esa noción, y por lo tanto dudo mucho que tengan un seguro acorde.

raquelita

#46 Resulta que los que estamos aquí pensamos que estamos en el paraíso. Siempre he pensado que La Palma es extreme nature, sabía que existía la potencia del fuego y no renuncio a vivir aquí ni viendo el volcán desde la ventana.

tetepepe

#73 Siempre y cuando el volcán respete tu ventana claro.

raquelita

#82 Y si no también, que contra eso no se puede hacer nada.

BM75

#46 Es muy prepotente suponer que los palmeros no sepan que viven sobre un volcán.
Es su vida, y llevan miles de años habitado la isla. Conviven con el riesgo, como hacen miles de millones de personas en el planeta.

a

#11 estoy con #16 que no puedes desaprovechar un territorio por un riesgo relativamente incierto (al menos más incierto que construir en una rambla). Pero en este caso el riesgo se tiene que compensar con unos seguros más altos que lo normal (en cuotas y prestaciones, claro).

l

#11 #16 Las islas son o fueron volcanes y toda la isla esta cubierta de lapilli
https://es.wikipedia.org/wiki/Lapilli

No se que zona hay segura.

#27 No esperaba que se desparramase tanto, no es agresivo y es lento pero lento como un zombi la lia.
No se podria encaminar la lava? En islandia creo que hace decadas estuviero controlando una erupcion lenta, con mangueras, si se enfria un marge a lo mejor se puede parar esa via
creo que parte de la lava se ha metio en uun tunel volcanico y eso mitigaria el daño.

No se si la lava se puede encofrar para hacer estructuras diseñadas.

#23 #28 #35 En la tele se ha visto coches engullidos, es una pena, no se porque no han podido evacuarlos. a lo mejor les ha pillado con la carretera ya cortada.

Fer_Tider

#54 Volcano? 1997

a

#62 ¿En qué otro enlace se interpreta la probabilidad de erupción en esa zona que delimitas a “lo azul”?

Porque yo ahí solo veo “materiales” según la zona. Desconozco si se debe solamente a la antigüedad de su formación.

Pero vamos que estáis tardando en opositar para dirigir los organismos canarios relacionados con vulcanología y ordenación del territorio.

P

#69

editado:
he intentado buscar la fuente, pero ahora google solo te saca imagenes y noticias del chorrazo.


Nah, ni lo intento, pero salió o lei un geologo explicando las diferentes partes de la isla, que básicamente son erupciones de distintas eras (o epocas, yoquese). Las que están petando ahora son volcanes aun activos, y esos no están en toda la isla. Asi, básico, yo creo que la transmisión de la info que entendí.

Que (nosesiesposible) en vez de hacerlo tan calmadamente pega un petardazo, la gente se quedaría un poco pompeyicos, pero niidea.


Pero eso, que gente que sabe más del tema que nosotros tienen ideas al respecto. (Y ojalá hubiesen participando en los POUM, que lo dudo)

gauntlet_

#72 Ya me cansé...

#11 es como el que construye en la meseta, todos sabemos que tarde o temprano se va a convertir en un desierto y las temperaturas van a subir unos 5°C. Sabe mal por las familias, pero si quieren agua mejor que construyan en otro lado.

H

#29 tienes razón

L

#11 o los que construyen a primera orilla del mar y luego hay gota fria y tal.

D

#36 La gota fria, según sitios, la vemos pasar sin más complicaciones.

T

#11 No hay un volcán, la isla entera es el volcán.

gauntlet_

#11 Toda la isla es volcánica. Cada palmo se ha formado por un volcán. No hay ningún lugar que esté 100% a salvo, así que tu comentario no tiene mucho sentido.

D

Bueno más turismo Gñe, en serio menuda mierda estar allí y no saber si te va a salir una boca de esas debajo de tu casa, que sí la lava te va a dejar sin nada, esperemos que los daños materiales no sean mucho y que no haya ningún herido

PaulDurden

#40 Uffff Pues se van a dejar un dineral, aunque el picón bien que se aprovecha. Espero que recuperen esa inversión.

PD; Por cierto! Aquí un chicharrero! Un saludo desde el Teide.

F

#40 No lo entiendo. El otro día salía una alcaldesa de la zona diciendo que la zona afectada por la erupción del Teneguia ahora era la más fértil de la isla.
Y bueno... No hay más que ver Hawaii que es un vergel...

thalonius

#68 Las zonas donde llueve ceniza sí que siguen siendo útiles y se ven beneficiadas con más fertilidad.
Las zonas cubiertas de lava acaban siendo malpaíses.
Si el viento distribuye mucho las cenizas, lo lógico será que haya más superficie beneficiada que perjudicada.

F

#80 Pero esta alcaldesa decía que por donde había crecido la isla, ahora era lo más fértil, y que se cultivaba plátano.
Y la isla crece por la lava, no por la ceniza, no?
Pregunto desde la más absoluta ignorancia.

thalonius

#95 Pues ni idea. Yo tampoco sé del tema, pero en la televisión canaria llevaron a un geólogo de la Universidad y le planteaban eso, que los suelos iban a ser mejores, y el hombre vino a decir que sí, que las zonas alrededor de volcanes son muy fértiles, empezó a nombrar ejemplos alrededor del mundo o las propias Canarias. Y la periodista le preguntó que cuánto tardaría eso en ser práctico, si una década o así, y el hombre dijo que no, que eso sucede pero en escalas de tiempo de miles de años, no en escalas de tiempo humanas.

Pero no sé, a lo mejor se liaron entre ellos y no se entendieron muy bien.

Pero está claro que si los suelos posteriores al Teneguía ya son practicables y fértiles, pues obviamente los plazos no son esos.
De todas formas yo te digo que los malpeis de Fuerteventura tienen miles de años, y ahí siguen, terrenos completamente cubiertos de lava solidificada. Probablemente si lo picas para quitar toda la capa de "piedra", el suelo debajo está genial, pero claro, como esos paisajes están protegidos, no sé cómo será. Solo he visto malpei destruido para la construcción de una urbanización en el norte de Fuerteventura.

timeout

#95 La zona del Teneguia efectivamente es una de las zonas mas fértiles de la isla, pero pasaron años antes de poder ser utilizadas.El tiempo que pase dependerá de muchas cosas, el tipo y cantidad de material, de los procesos erosivos a los que este materia este expuesto, etc.

D

#35 Espero que el gobierno haga un plan para que todo lo que pierda se reconstruya en otro lugar. A mí me parece alucinante que en caso de catástrofes naturales la cosa también "se arregle" con seguros particulares. La reconstrucción y reparación a las víctimas debería correr a cargo del estado como una forma de repartir el coste de lo ocurrido entre todos.

Fer_Tider

#53 Consorcio de compensacíón. En todas las polizas de seguro.
Lo que comentas ya existe.
Ahora bien. No tengo seguro y que me cubra el estado. Me ahorro pasta durante años y cuando se lia a llorar,
La reconstrucción y reparación a las víctimas debería correr a cargo del estado como una forma de repartir el coste de lo ocurrido entre todos. A eso de le llama seguro.
Declaración de zona catastrofica y a correr. Se hace consorciable . Peo anda.. si no tienes seguro

D

#81 Dudo mucho que un seguro te reconstruya la casa en otro lugar. Los seguros se limitan a dar indemnizaciones inferiores al valor perdido. Los seguros deberían estar para los siniestros de origen humano como incendios o robos, no para catástrofes naturales. Ahí el seguro debería ser el estado.

Fer_Tider

#83 Es que te has respondido a ti mismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Consorcio_de_Compensaci%C3%B3n_de_Seguros
Existe ese seguro del estado
Los seguros se limitan a dar indemnizaciones inferiores al valor perdido
Si el seguro esta bien hecho no. Pero hay que tener muy claro lo que contratas, y eso no se hace llamando a linea directa. Se llama a agentes o correderores que son los especialistas
no para catástrofes naturales
Se llama daño extraordinario y esta excluido de todas la polizas. Por eso se paga una pequeña parte al CCS en cada póliza. Si tienes algun seguro con daños , revisa tu última póliza y veras que te viene.
El CCS es del estado. ( y por cierto funcionan bastante bien)

sieteymedio

Ardo en deseos de saber como va a acabar esto.

Desde el total desconocimiento: ¿es posible que cuando se calme el volcán la isla haya "crecido", o la lava se está desahogando (por decirlo de alguna manera) de manera que todo acaba sobre el terreno que ya existe o bajo el mar?

PaulDurden

#21 Con el Teneguía (1971) la isla creció, si este llega al mar y aguanta, es posible que también pase. El tamaño ya es otra cosa.

Psignac

#26 #91 Por curiosidad, ¿sabéis qué pasa con esos terrenos ganados al mar? Entiendo que se convierten en dominio público y los gestiona Costas, no?

thalonius

Como curiosidad, sin querer decir nada....
Hice zoom por la zona sur de ese diseminado y hay unas pedazo de mansiones

D

#32 exagerado, eso son chalets ligeramente por encima de la media
Lo digo en serio

thalonius

#39 Bueno sí, me flipé un poco no son las mansiones esas americanas o de los jeques, obviamente, pero la del centro a la izquierda y centro a la derecha, sí son bastante impresionantes

D

#43 Yo voy de vacaciones a uno más grande que esos
Eso sí, nos cuesta unos 26k al año, por suerte, no soy el principal mantenedor lol

i

#32 No. Ahora hay pedazos de mansiones. Antes estaban de una pieza.


#39 Yo veo ahí Chalets con tejados a 8 aguas. Ligeramente por encima de la media y algo más.

D

#79 Tampoco tanto, hay mucha construcción enorme de hace unas décadas que parecen mansiones pero construirlas no costó tanto

i

#86 Vi arder ayer una cerca del colegio de los campitos. El no-chalet tenía dos plantas, dos cuerpos de edificios unidos por un cuerpo central haciendo forma de U. Barata barata...no era.
No digo que la zona, el coste del terreno, no sea barato, pero la construcción de una mole así no es de un “viejecillo de toda la vida” (salvo que sea vasco y... )

D

#100 lol lol lol
Vale, vale, pero aún así digo que he visto muchas moles construidas poco a poco, sobre todo eso, entre los 70 y 90

L

#32 La nueva boquita de Tacande (El Paso):

P

Parece que se complica un poco esto...

Ishkar

#1 En la última erupción salieron 5 bocas eruptivas, así que no sería extraño que pase de nuevo

yocaminoapata

#18 esta última que ha salido es la novena boca del nuevo volcán, a 1km mas abajo de la principal

Ishkar

#78 Pues ves, número superado lol
Si te digo la verdad no sabía por cual íbamos lol

thalonius

La verdad es que no he visto (porque tampoco he buscado) ninguna infografía del recorrido de la lava por la superficie de la isla sobre un mapa, para hacer una idea de cuántas viviendas van a desaparecer, porque al menos es importante saber que el número de evacuados no es necesariamente el número de personas que van a perder sus viviendas, sino que se trabaja con unos márgenes de seguridad muy grandes de varios kilómetros.
Por lo que, inventándome una cifra, pongamos que de 5.000 evacuados realmente pierden su vivienda un 20%, eso serían unas 1000 personas, pongamos que unas 600 casas.
Pero todo esto me lo estoy inventando, si alguien ha visto algunas imágenes ilustrativas de la superficie ocupada por la lava le agradecería que la compartiera.

f

#12 por ejemplo

f

#27 ya se ha hablado de más de 100 casas quemadas, también se vió un colegio quemándose (colegio los Campitos)

T

#27 Naah, en esa imagen que has puesto, se ve el camino más oscuro de la lava que dejó la erupción de 1949, lo de ahora va a ser igual. Una lengua hacía el océano, pero de no más de 500 metros de anchura. Paralela a la que se ve y 1 km al norte.

PaulDurden

#50 Gracias!!

Meneante_1

#50 si es así es un área enorme! Se ven muchísimas construcciones.

Tanenbaum

#25 Por curiosidad. ¿Esos miniconos volcánicos que se ven dos cerca de la costa son antiguas bocas?

T

Tampoco es nada diferente a lo ya ocurrido allí, la erupción de 1949 es calcada a la acutal. Se puede ver la lava aún, paralela 1 km al sur del camino del recorrido actual.

Dr.PepitoGrillo

#57 La otra vez fue en el extremo sur de la isla, junto al mar y prácticamente no hubo daños.

T

#64 Esa fue en 1971, yo digo la de 1949.

Dr.PepitoGrillo

#65 Joer tienes razón, sabía que hubo otra anteriormente pero desconocía que fue por esas fechas.

Supongo que no habría tanta población en esa época, pero a poco que fuera sería una desgracia también.

cobraKai

Menudo erupto

p

El precio de la carne habra subido por las nubes... churrascadas por todos lados.

1 2