Hace 4 años | Por --638005-- a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por --638005-- a lavanguardia.com

En un momento en que los estados europeos intentan conseguir financiación a la desesperada para sostener el coste de la pandemia del coronavirus , un nuevo estudio publicado ayer por la plataforma de economistas de Tax Justice Network recuerda que cada año el grueso de los países europeos deja de ingresar unos 25.000 millones de euros en concepto de impuestos corporativos.

Comentarios

D

#8 Hecho

#27 ¿Qué sentido tiene ir a miles de kilómetros a recoger unas migajas de lo que tienes en casa a raudalers?

Eibi6

#58 hombre es que esas "migajas" (que hablando de miles de millones lo de migajas....) también se producen aquí. Y dentro de esos casi 60k de millones estarán incluidas esas "migajas"

perico_de_los_palotes

#31 De tu primer enlace: España, porcentaje de IVA que se evade: 2,7%

┈╱╱▏┈┈╱╱╱╱▏╱╱▏┈┈┈
┈▇╱▏┈┈▇▇▇╱▏▇╱▏┈┈┈
┈▇╱▏▁┈▇╱▇╱▏▇╱▏▁┈┈
┈▇╱╱╱▏▇╱▇╱▏▇╱╱╱▏┈
┈▇▇▇╱┈▇▇▇╱┈▇▇▇╱┈┈

Autarca

#59 Países bajos 4% Alemania 9%

Se que a los odiadores profesionales les cuesta aceptar que los "honrados teutones" defrauden mas IVA que esos españoles "gandules y mentirosos"

#78 Hay que estar muy alto del guindo para creerse ese 2,7%. Y es que, como suele suceder, hecha la ley, hecha la trampa.

Para ser más concretos, para su elaboración se tienen en cuenta los datos aportados por cada país. En nuestro caso, el Ministerio de Hacienda facilita el dato del fraude descubierto en el IVA, y no del fraude estimado. Solo así se entiende que España presente solo un 2,4% de brecha en el IVA frente a la brecha del 6,9% en Francia o del 9,9% en Alemania, cuando nuestro país soporta el doble de economía sumergida, que Francia o Alemania.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/subestima-bruselas-fraude-iva-espana/20190915085545166185.html

Autarca

#85 ya estamos, el típico meneante que tiene tanto odio a los españoles que no puede aceptar un dato que les deje en buen lugar.

Se da usted cuenta que buena parte de esa economia sumergida son posiblemente drogas y prostitución, mercados enormes en un país tan turístico como el nuestro, y que no pueden contar para el fraude del IVA porque no tienen ningún IVA asociado.

#89 Ya estamos con el típico patriotero pecholata que ve como odio al pais el señalar el alto nivel de fraude fiscal que existe en España.

... y que no solo tiene que ver con las drogas y las putas (otro orgullo patrio, por lo visto), sino tambien con el fontanero que te pregunta "con IVA o sin IVA".

Autarca

#92 ya me rectifique a mi mismo en #91

Autarca

#85 Vale me la envaino, la economía ilegal no cuenta para la economía sumergida.

En cualquier caso su articulo no me aclara si nuestro ministerio de hacienda presenta solo el fraude descubierto porque es el que hay que presentar, o es que Francia o Alemania si presentan el fraude estimado y nosotros no.

En cualquier caso voy a seguir rompiendo lanzas en favor de España y recordarle que en esos países, donde se supone que no hay picaresca, se invierte mucho mas en luchas contra el fraude fiscal que en España.

m

#17 se podrían recaudar. Podrían quiere decir que si se dan las condiciones se podrían recaudar en ese concepto. Pero también hay que restar lo que se deja de recaudar y el punto de equilibrio es el que es. Que los de Gestha bien, pero sólo ven la mitad de tarta.

Res_cogitans

#33 No hay punto de equilibrio estable, así que hablar de él es vano.

m

#37 Es más estable de lo que parece. Solo hay una parte que puede eludir impuestos (empresas y autónomos). En cuanto a empresas se saben cuales son (y tienen que ser multinacionales o mover mucho dinero para que les salga rentable algo así) otra cosa es que esa contabilidad creativa sea legal. Y en cuanto a autónomos, es más complicado por la granularidad, pero esto se solucionaba fácilmente si se pusiera una desgravación en el IRPF por justificar un volumen de gasto+ahorro superior al 90% del dinero que entra. De este modo acabaríamos agarrando a todos.

jaspeao

#50 sin eliminar el efectivo es imposible

m

#68 uy que no. Dos puntos de IRPF en un sueldo medio son casi 500€. Si justificas más del 90% de tus gastos desgravas ese 2%. 500€ de ahorro en una ñapa es un pago de 2500€. Muchas ñapas en negro tienes que contratar al año para que no te resulte rentable declarar los gastos, los pagues como los pagues.

jaspeao

#76 existe también la posibilidad de reducir tus ingresos no declarando la parte que necesites hasta que se ajuste lo que queda a ese 90 % de gastos. Combo, pillas en b, más desgravación extra en el a.

m

#83 si? en un trabajador por cuenta ajena (que son el 85%)?

Explícame como se hace eso que me interesa mucho.

jaspeao

#86 te hablaba de quién puede hacerlo.
En cualquier caso, cualquier trabajador por cuenta ajena al que le ofrecen no pagar el IVA por ejemplo en una reparación o una chapuza en casa, puede aceptarla si dispone de efectivo, y aún así justificar el resto de gastos que no puede pagar en b (Carrefour, gasolina etc) para obtener la bonificación.

m

#95 ningún trabajador por cuenta ajena puede hacerlo.

Si, siempre y cuando el monto de la ñapa que pagues en negro sea inferior al 10% de tus ingresos y puedas declarar el 100% del 90%. Te aseguro que es complicado. Y si en vez del 90% ponemos el 95% para poder desgravar ese 2% en IPRF deja de compensar pagar en negro.

Tanenbaum

#17 ¿eso quiere decir que nos tenemos que dejar robar por tus queridos Países Bajos?
Desde luego las dos cosas son un problema para los españoles.

m

#10 Dices dumping fiscal cuando deberías decir competencia fiscal.

capitan__nemo

#12 Competencia fiscal a la baja, es decir dumping fiscal.

m

#16 Vaya tontería.
1. ¿La competencia fiscal siempre es al alza? ¿Siempre hay que tener los impuestos más altos que los demás? ¿Entonces los que tengan impuestos más bajos siempre nos hacen dumping? ¿Francia nos puede acusar de hacerle dumping fiscal?
2. Primero hay que usar los términos de forma correcta Dumping: Práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este. RAE

capitan__nemo

#18
Dumping: Práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este. RAE

Precisamente eso es lo que están haciendo esos paises, por ejemplo Luxemburgo. Luxemburgo es un pais con muchos menos habitantes, 613.894 (2019) frente a 46,94 millones (2019) de España. Tampoco necesita todos los costes que implica una frontera sur de la UE. Los costos son menores por elementos intrínsecos de esos paises, con lo cual si hay algo muy parecido al dumping fiscal.

Pero eso tambien lo hace la comunidad de Madrid respecto al resto de comunidades autónomas españolas con el impuesto de patrimonio y el impuesto de sucesiones y algún otro.

m

#20
Superávit fiscal Holanda 2019: 1,4% del PIB
Déficit fiscal España 2019: 2,8% del PIB
¿Como pueden tener unos impuestos por debajo de "coste" si tienen superávit? De hecho es justo lo contrario.
Si son capaces de tener superávit con impuestos más bajos, ¿por que deberían subirlos solo por que nosotros no somos capaces de hacer funcionar nuestra economía ni de cuadrar nuestros ingresos y gastos?

capitan__nemo

#21 No los deben de subir, deben de jugar en un terreno de juego mas homogeneo y justo que a las empresas multinacionales se les impida aprovecharse de los diferentes sistemas fiscales con la competencia fiscal a la baja o dumping fiscal.

Encontré esto
Investigo la elusión/evasión fiscal de multinacionales

https://es.m.wikipedia.org/wiki/BEPS


Y despues recordé este ejemplo que no tiene tanto que ver. Imagínate que existe un pais que es un paraiso legal para los pederastas en el cual si no cometen delito de pederastia en ese pais no le pueden acusar, pero si lo cometen fuera de ese país ningun otro pais puede pedir la extradición. Ea decir no extraditan. Pues los pederastas acabaran cometiendo sus delitos en otros paises y volviendo al pais que no tiene tratado de extradición para ese delito. Es algo asi.

Y esto ocurre lo mismo con los paraisos de emisiones contaminantes (co2 y otros), paraísos vertederos electrónicos (paises a donde se lleva la basura electrónica) y con cualquier otro asunto similar.

O incluso si eres miembro de un cartel petrolero y no cumples con las cuotas. (se supone que te tendrían que expulsar del cartel)

m

#22 En serio... ¿en serio? ¿ponemos de ejemplo la pederastia como contraposición a los impuestos bajos? roll
¿Y por que un "campo de juego" con impuestos más altos es más justo? ¿Quieres un "campo de juego" más homogéneo? ¿por que no baja España sus impuestos (y su gasto claro)?

capitan__nemo

#23 ¿Por qué no baja España sus impuestos?
Porque paises como Luxemburgo u Holanda los bajarían mucho mas.

Es un dilema del prisionero en el cual si no te pones de acuerdo como país que pone impuestos con otro pais que pone impuestos saleis todos perdiendo.

m

#25 Fíjate que yo creo que si bajan los impuestos salimos ganando.

capitan__nemo

#26
Encontré esto
Tax Battles: the dangerous global race to the bottom on corporate tax
https://www.oxfam.org/en/research/tax-battles-dangerous-global-race-bottom-corporate-tax

m

#32 Hombre Oxfam, los mismos que dicen que España tiene una pobreza de 25%

Res_cogitans

#35 Se nota que no sales mucho de tu barrio.

m

#39 Datos de Eurostat e INE:

Res_cogitans

#43 Te lo diré en términos que entenderas, de tu buena amiga Botella: "no puedes juntar peras con manzanas".

m

#44 ¿Que peras y que manzanas he juntado yo?

Res_cogitans

#46 Has intentado sugerir que los datos de Oxfam sobre pobreza son falsos con una gráfica que muestra datos que miden otra cosa. Oxfam define claramente qué entiende por los distintos grados de pobreza, normalmente cogiendo las definiciones del Banco Mundial o la OCDE. La UE igualmente define varios conceptos de pobreza. Tú has cogido el de "privación severa", que es la pobreza de solemnidad, y has tratado de hacernos creer que eso significa que los datos de Oxfam son falsos.

capitan__nemo

#35 no encuentro ese informe del 25% de pobreza, quizas si en riesgo de pobreza.
http://www.google.es/search?q=oxfam+spain+poverty+risk&oq=oxfam+spain+poverty+risk

Adrian_203

#26 España tiene mucho más gastos. Necesitamos mucho más volumen de ingresos para compensar las pérdidas de ingresos por bajar impuestos.

Ya intentamos bajar impuestos en los puertos, ¿Y sabes qué pasó?, que Holanda nos denunció y tuvimos que ceder. La UE en tema fiscal es un chiste. Soy partidario de una armonización fiscal, pero no puede ser que unos puedan bajar unos impuestos y otros no puedan bajar otros.

m

#36 ¿Que tal si en vez de subir impuestos ampliamos las bases imponibles? Una idea loca que se me ocurre.

Adrian_203

#40 Sería lo ideal, pero igualmente el aumento de productividad en relación a los impuestos tiene que ser mayor para compensar los impuestos perdidos. Además, teniendo un sector servicios con poco valor añadido es complicadísimo subir la productividad. Si subes costes (salarios) para tener más ingresos en ciertos sectores pierdes de los principales atractivos del sector. Y cambiar de modelo es complicado.

quepunquepan

#25 Es tan fácil como tributar donde vendes. Lo que vendes en Luxemburgo lo tributas allí a su tipo, y lo que vendes en España lo tributas aquí a su tipo, fin del problema. Seguro que van a tener interés en seguir vendiendo en España... no se van a llevar nuestras ventas a Luxemburgo..

capitan__nemo

#62
Doce socios impiden que las empresas informen de sus impuestos en cada país de la UE (dic 2019)
Suecia, Irlanda, Luxemburgo o Malta mantienen el veto a la iniciativa de Bruselas
https://elpais.com/economia/2019/12/05/actualidad/1575577232_434131.html

https://www.lavanguardia.com/economia/20191129/471944746964/multinacionales-impuestos-contabilidad-impuestosunion-europea-transparencia.html

Res_cogitans

#21 ¿Sabes lo que es una economía monetaria? Lo digo porque pareces hablar asumiendo una economía de trueque.

M

#21 A ver es lo que pasa con Amazon y las tiendas pequeñas, ¿Como es posible que Amazon baje tanto los precios y acabe teniendo beneficios ? Pues porque vende mucho más cantidad.

Lo mismo pasa con los Paises Bajos si tienen más empresas con sede allí puede bajar sus impuestos porque el total recaudado es mayor, aparte tener a empresas como Netfilix o Google no le implican más gastos, al contrario tiene menos paro, empleados mejor pagados.... . El problema es que al estar dentro de la UE el resto de paises no puede "protegerse" de estas prácticas exigiendo que parte de los beneficios que obtienen dentro de sus fronteras retorne luego a ellos.

Luego seguro que también sus gobernantes gestionaran mejor que aquí, pero una cosa no quita la otra.

Tanenbaum

#21 ¿Que es mejor, coger 10 de la parte que te corresponde o 5 de la tuya y de 2 vecinos de al lado que a su vez se quedan sin nada? Tu te llevas 15 con impuestos más bajos, enhorabuena.

Dark_Wise

#3 ¿Desde cuando es inmoral tener impuestos bajos?

D

#54 Desde que forman parte de un sistema diseñado para desmantelar el estado de bienestar para lucro de muy pocos.

Dark_Wise

#97 Sí, para el lucro político, te cobran el diezmo y piensas que es por tu bien, tu señor feudal te protege y te cuida, ahora que vendrá época de vacas flacas tendrás que pagar aún más impuestos, habrá que mantener el enome tamaño estatal que se ha formado durante la época de bonanza...

D

#98 Vamos, que si tu apoquinas para arreglar las cañerías de tu edificio y Su Excelencia el Presidente de la Comunidad os tanga... la solución es dejar de apoquinar entre todos y que cada uno arregle (si tiene a bien, por supuesto) el tramo que pasa por delante de su vivienda

Dark_Wise

#99 Los presidentes de la comunidad de vecinos, no se eligen cada cuatro años ni utilizan su poder para atrancarse y mantener su estatus en el presente y en el futuro a costa de los demás, y no digo que no haya políticos decentes, pero la manera en al que está montado el entramado de poder corrompe a las personas ,y los impuestos son parte de esa corrupción. Te guste o no, con nuestros impuestos se han pagado masacres y armamento en Otriente medio por poner un ejemplo, y nos guste o no somos cómplices. A menos impuestos menos poder del estado y mayor libertad y resposabilidad individual.

D

#100 En muchas comunidades de vecinos los presidentes sí se eligen, pero es una cuestión irrelevante.

La cuestión es que cualquier comunidad necesita un presupuesto para prestar servicios a sus miembros. Si estos no la financian, obviamente no existirá la posibilidad de que un gestor los malgaste, pero desde luego tampoco se prestarán esos servicios.

Soy muy consciente de que nuestros gobernantes invierten buena parte de nuestos impuestos en perpetuarse en el poder. Pero es una cantidad ridícula comparada con la financiación que reciben de los grandes poderes económicos que son, en último término, quienes les ponen y les quitan esos cómodos sillones.

A menos impuestos, más poder para esas élites y más desigualdad. Sólo hay echar un vistazo a otras sociedades para ver que si hay algo más caro que pagar impuestos es no pagarlos.

xyria

#2 Y algunas islas del Reino Unido.

b

#1 Cuanto te pida "Continuar", salva la página html y la lees offline.

D

#4 No se como va ese truco he intentado hacerlo en otras paginas con necesidad de registro y no me funciona

b

#15 Dependerá de como este hecha cada página.

Una vez me funcionó imprimir la página en pdf.
Hay un programita llamado Paros, es un proxy web que te puedes instalar y cargar una web paso a paso.
También hay addons que te cambian el user-agent y a veces así si te deja, si le dices por ejemplo a la web que eres un Internet Explorer del año 2000 o un Firefox en Android 5...

Al final son ñapas para engañar al desarrollador de la web, pero no creo que haya un sistema que funcione siempre.
No lo he probado mucho y tampoco es mi especialidad profesional. Si no accedo a una web de pago normalmente no lo miro mucho.

D

#15 #19 si usas Brave, versión de Chrome, puedes bloquear scripts temporalmente y puedes leer la noticia.

D

#28 Se trata de webs de pago, para poder leer su contenido.

M

#28 ¿"Brave, versión de Chrome"? Mejor que no te escuche el fundador...

D

#30 basado en Chromium, como Chrome. Disculpas

M

#64 No pasa nada, es muy sencillo confundirse. No obstante mi sugerencia es utilizar Firefox con Noscript. Los javascripts pueden bloquearse para luego permitirlos temporalmente, y es bastante configurable.

malacaton

#19 Para este caso, con Brave, y "Activar el modo de lectura" en el menú, deja verlo bien. Creo que desactiva scripts y quita parafernalia para centrarse en lo que se debe leer

uh_ah

#15 Yo me di cuenta hace unos días de esta opción en firefox https://support.mozilla.org/es/kb/disfruta-leyendo-paginas-web-con-la-vista-de-lectura

Al usarla la página se ve tal que así

D

#87 Yo esa pagina que has puesto la leo entera sin estar registrado, pero otras paginas de pago no
Prueba ese metodo con otros periodicos de pago a ver si puedes

D

#87 No funciona tu metodo con paginas de pago ya lo probe con el modo lector de Mozilla, o pagas o anda y me parece bien porque de algo tienen que vivir

uh_ah

#90 "me parece bien porque de algo tienen que vivir" Completamente de acuerdo.

Pero yo no hablaba de si es de pago o no. No lo expliqué bien. En esta página piden registrarse... y al usar este método no he tenido que hacerlo. Sólo eso. Aparte de ello, ese método va de lujo en muchas páginas si sólo te interesa el contenido del artículo y no la parafernalia alrededor del texto.

D

#1 Pues yo la he leído tranquilamente en Safari.
Mira a ver si es cosa del bloqueador de anuncios

A_D

#1 #5 yo también la he podido leer sin problemas con Brave

Bernard

#1 Supongo que limitarán por número de lecturas.

En un momento en que los estados europeos intentan conseguir financiación a la desesperada para sostener el coste de la pandemia del coronavirus , un nuevo estudio publicado ayer por la plataforma de economistas de Tax Justice Network recuerda que cada año el grueso de los países europeos deja de ingresar unos 25.000 millones de euros en concepto de impuestos corporativos.

Y eso porque las grandes empresas declaran menos de lo que deberían en sus cuentas en concepto de beneficios. ¿Y dónde va este dinero? A los paraísos fiscales que todavía rondan por Europa, que la Unión Europea no se atreve a considerar como tales (necesitaría una unanimidad política, que es imposible). ¿Y cuáles son estos países? Los sospechosos habituales: Luxemburgo, Suiza, Holanda y el Reino Unido (más bien sus territorios anexos): todos ellos son responsables de la mitad de la elusión fiscal del impuesto de sociedades en el mundo, según Tax Justice Network.

España, en particular, deja de ingresar a las arcas públicas en impuestos de sociedades unos 2.300 millones de euros (lo que equivale, según el estudio, al 2,5% de su gasto sanitario), porque cada año viajan fuera de sus fronteras , por así decirlo, unos 10.000 millones de euros a territorios de baja tributación dentro de la misma Europa.

De acuerdo con cifras que maneja el FMI (año 2019) citadas por Intermon Oxfam, los paraísos fiscales dentro de la UE se llevan el 80% de todo el dinero de las empresas que sale de España en busca de minimizar la carga fiscal. Holanda genera una pérdida de recursos al fisco español de 1.170 millones cada año, Luxemburgo de 800 millones e Irlanda de 550 millones. Por la fuga de beneficios hacia estos tres países, España pierde el 9,6% de la recaudación del impuesto de sociedades.

¿Qué tienen estos países de tan atractivo? No necesariamente se trata de evasión o de prácticas ilegales. Tampoco tiene que ver el secreto bancario, un instrumento que, por lo menos sobre el papel, ha desaparecido como tal, sino que estas economías, por su sistema tributario, abren la vía a prácticas de ingeniería financiera que permiten a las multinacionales, especialmente las estadounidenses, pagar menos.

Por ejemplo, Luxemburgo, según el ICEX, es uno de los países con un menor número de impuestos que pagar y además goza de uno de los tipos impositivos (Total Tax Rate) más bajos del mundo (20,1%), siendo la media global del 40,8%.

Holanda, que estos días se está mostrando muy reacia a la mutualización de la deuda europea para financiar el plan de ayuda a la Covid-19 al sur de Europa, permite que los pagos de regalías (royalties) se realicen a paraísos fiscales en el extranjero, sin incurrir en impuestos de retención holandeses. El llamado sandwich holandés es como una puerta trasera fuera del sistema tributario corporativo de la UE hacia territorios de ultramar.

Desde Tax Justice Network ponen algún ejemplo: una compañía de café puede fijar la sede de la propiedad intelectual de su marca en Luxemburgo, donde la tasa impositiva efectiva de sociedades es del 0,8%, y luego cobrar a su subsidiaria en Italia una tarifa por usar la marca. Por cada taza de café comprada en Italia, la filial en Italia pagaría a la filial de Luxemburgo un porcentaje, reduciendo así las ganancias obtenidas en Italia.

Otra estratagema para ocultar ganancias es que un grupo corporativo se preste a sí mismo dinero con intereses. Una filial en los Países Bajos que otorga un préstamo a una filial en Francia recibiría intereses sobre los reembolsos de los préstamos, lo que ayudaría a transferir las ganancias de la filial francesa a los Países Bajos, donde se paga menos.

Estos días Dinamarca o Polonia dijeron que no darán ayuda financieras por la pandemia a empresas con sede en territorios de baja tributación. Según un estudio de octubre de Intermon Oxfam, unas 805 filiales de empresas del Ibex están en paraísos fiscales. Destacan Banco Santander, ACS , Repsol y Ferrovial. Por cierto, en el 2018 Google-Alphabet declaró 22.000 millones de ingresos en las islas Bermudas. El impuesto de sociedades allí es de tipo cero. La multinacional aseguró que dejará de hacerlo.

M

#1 vives en España? Siempre hay alguien que se queja y a mi no me pide registro nunca

Rembrandt

#7 Yo si estoy en España. Será por veces que entras, navegador, aleatorio o lo que sea.... Pero casi nunca se pueden leer, como es el caso de este artículo.

xyria

#7 Yo soy usuario registrado, me parece normal que diarios que viven de la publicidad, pidan que como mínimo te registres -que no significa pagar una cuota --.

Imag0

#1 Cuándo fue eso un problema para comentar en meneame???

D

Entre el "norte" de Europa, y la corrupción, podríamos vivir en un estado mucho más fuerte y con mucha menos deuda.

porto

O sea, con su política estos paises ganan 3,9 millones, pero evitan que se ganen 27,6 millones.

box3d

Que nos impide tener una fiscalidad a la holandesa? roll

chemari

Me hacen gracia las encuestas absurdas de estas noticias.

Noticia: "Holanda lo está haciendo fatal, no está teniendo ninguna solidaridad con los paises del sur."
Encuesta: "Crees que está habiendo solidaridad por parte de los paises del norte? SI /NO "

Mas que una encuesta parecen las preguntas del final de la lección para ver si has aprendido bien los conceptos.

c

Para que veáis un ejemplo de la opinión de los Neerlandeses en ayudar al sur o no:
- Un camionero, al primer ministro holandés: "Por favor, no le dé ese dinero a los italianos y a los españoles".

- Mark Rutte: "No, no, no. Lo tendré en cuenta (el consejo)".

Ha sido hoy durante una visita de trabajo.



Hay elecciones el próximo año y la cosa se volverá aún más populista (ya que el PVV, el partido por la libertad de extrema derecha, podría calar aún más fácil y más hondo en la psique de los Países Bajos).

D

#60 Me dedicaré este verano a quemar camiones holandeses.

D

Armonización fiscal ya. Mientras no llegue no habrá una Europa.

D

En el Sur nació la leyenda del hidalgo de la mano de Miguel de Cervantes. España es el máximo exponente de ese personaje, altruista, inclusivo, dialogante y soñador. Lástima que su buen escudero siga hoy en dia vagando por la Mancha sin ser escuchado por nadie.

n

#38 No, esa leyenda no nació en el sur porque antes del s. XIX la gente no posicionaba un norte ni un sur. Sí identificaba reinos y distancias.
No lo posicionaba en un plano de tu casa como algunos ahora, como La Vanguardia y demás medios.

D

Yo si que consigo leerlo debo estar inmunizado porque no estoy reigistrado

D

Supongo que tu comentario estaba basado en asumir que la economía sumergida son pagos que debiendose hacer en A se hacen en B. Quisiera aclarar que en la economía sumergida entran muchas mas cosas, como el tráfico de drogas. La legalizacion de ciertas drogas sería mas beneficioso que buscar los pagos en B. Pues recaudarías impuestos y reducirías factura médica por los controles de calidad. Que no digo que no haya que cazar los pagos en B. Solo digo que creo que es mas relevante el trafico. Ademas se reduciría un poco el paro por los puestos de trabajo creados por este nuevo nicho de mercado.

z

Aprovecho para recordar que el Banco Santander fue uno de los principales actores en el fraude de los CUM-EX, usado de forma masiva para evadir impuestos. Solo en Alemania se defraudaron mas de 35 mil millones de euros. El Gobierno por supuesto al Santander ni tocarlo, los medios del pais miran para otro lado y ni tan solo existe una pagina en español sobre el tema en la Wikipedia:

https://en.wikipedia.org/wiki/CumEx-Files

https://www.cnbc.com/2019/10/14/cum-ex-german-tax-case-could-ripple-through-the-finance-industry.html

Puestos a hacer, podriamos empezar por poner orden en casa...

DangiAll

Como en las cuentas del PIB de hace unos años, incorporaron lo que creían en "B" (drogas, prostitucion...) y subió un 10% el PIB.

k

Suerte que los políticos del sur defienden también los intereses de la gente que les vota

Los del norte miran por su culo , y los del sur votamos a mafiosos que aún encima les apoyan .

D

Aquí no se crean empresas ergo hay demasiados impuestos para crear una.
De primero de lógica.
Pero los malvados son los otros que tienen superhabit, o sea que generan más de lo que gastan.

Abdo_Collo

Vaya, vaya, Europa ens roba!!!

D

El dumping existe a muchos niveles, mismamente en madrid respecto otras comunidades

D

#51 Uy, no seras un centralista que esta en contra de las autonomias? Que opinas de los regimenes vascos y navarros?

aroundtheworld

Bueno el tema está que casi todos los paises europeos practican descuentos fiscales, excepto los grandes (Alemania, Francia, Italia y España). Toda Europa del este da beneficios fiscales a empresas que pongan su sede ahí (especialmente Rumanía y Bulgaria). Malta y chipre... UK... Y bueno, España, tiene lo de la golden visa... O sea que aquí cada uno va a su bola...

w

#57 Ojo que lo de la golden visa es un "engañabobos" . Ni para inversores ni compradores de vivienda se otorga la nacionalidad . Es un "simple" permiso de residencia que no es lo mismo. No difiere mucho de distintos paises europeos.

Saludos

1 2