Hace 3 años | Por Berlinguer a nuevarevolucion.es
Publicado hace 3 años por Berlinguer a nuevarevolucion.es

Existe un fenómeno curioso en las elecciones gallegas y sus posteriores interpretaciones, este fenómeno se produce cuando quienes nunca se han molestado en comprender esta tierra y jamás se han esforzado por escucharla, realizan inmediatos análisis de resultados basados en sus propias ensoñaciones o en cuentos y leyendas quizás sacados de alguna esporádica visita de campaña a nuestras ciudades.

Comentarios

oghaio

#11 Está claro. La Coz ha trabajado primero por el regreso y luego por el mantenimiento del PP en el poder. Lo lleva haciendo desde lo del bipartito, con aquella campaña infumable del yate contra Quintana, del BNG, que dio lugar a la primera mayoría de Feijóo. Por no hablar de los libelos diarios (columna diaria de Xosé Gago) contra Marea Atlántica. Ahora la fijación, también diaria en los columnistas de opinión de la casa, es Podemos. Eso sí, ni una crítica al PP...

trigonauta

#11 Todo el perfil de votantes queda dominado por la TVG (perfil de mayor edad) y La Voz de Galicia. El poder de La Voz en Galicia es total, es la referencia informativa. Y es un periódico que cada vez esconde menos sus posicionamientos, a veces llegando a la vergüenza periodística, como en sus campañas de acoso y derribo contra podemos, las mareas, y, muy especialmente, contra el gobierno de la Marea en A Coruña mientras duró. En esa época no escondía nada, iba de frente contra ellos, dedicando portadas y todo el espacio que hiciese falta a cualquier noticia que fuese mínimamente en su contra, o haciendo que lo fuesen.

#11 la voz cada vez es más infumable. Yo antes sí no lo leia parecia que me faltaba algo, ahora apesta. Se ve que el consumidor ya no sostiene los medios de comunicación y que necesitan financiarse a base de venderse. X eso la voz y la prensa en general, carece de calidad y transversalidad y apesta más cada día.

marola

#2 Correcto, tanto tiempo de gobierno de los mismos hace que se confunda partido e instituciones (hay un buen trabajo detrás de ello). Por poner un ejemplo, el logo de la Xunta de Galicia ya está asociado al gobierno del PP. Para mi es verlo y pensar en el PP, no en Galicia.

Berlinguer

#5 Si juntas a eso las campanhas de Frijolito que ocultan el logo del PP...

marola

#9 Esa ocultación del logo y esos carteles: "Galicia, Galicia, Galicia", "Galicia é moito"... La campaña publicitaria es digna de un buen análisis.

m

#2 Pero existe una diferencia muy grande y preocupante. En Andalucía hay 5 partidos con representación autonómica, en el País Vasco hay 6, en Galicia sólo 3.

Es muy preocupante.

gale

Siempre gana el PP. No hay mucho más que analizar.

marola

#1 Lo interesante es comprender por qué gana el PP siempre, eso es lo que tiene que analizar la izquierda gallega no nacionalista.

Berlinguer

#3 Ganó la abstención, que le sacó 300 000 votos a Feijoo.

Abstención 918.799
Feijoo 625.182

marola

#4 Esa abstención tendrá que formar parte del análisis de ganadores y vencidos, a unos les convendrá y los otros tendrán que buscar las fórmula para ilusionar a los votantes.

#6 no hace falta que ilusionen, con que decepcionen la mitad creo que sería suficiente.

c

#1 Eso es indiscutible.

D

Aquí descendemos de campesinos, que diferían mucho de los campesinos del resto del estado. Principalmente por la estructura de la tierra. La inmensa mayoría eran pequeños propietarios, a diferencia de los campesinos del resto del estado que eran jornaleros.
Ese pequeño patrimonio que querían proteger siempre los hizo conservadores.
Como no había apenas industria ni tampoco jornaleros no cuajó lo del movimiento obrero. La única gente de izquierdas eran los culturetas de Santiago, que hasta hablaban un idioma distinto al de los campesinos.
La falta de educación y de cultura propia de las sociedades atrasadas, más de la mitad de los gallegos vivían en aldeas, es el caldo de cultivo idóneo para las religiones.

Como consecuencia de esas condiciones que nuestros abuelos vivieron el siglo pasado, la actual sociedad gallega también es diferente al resto de España.
Eso el PP lo sabe explotar muy bien.
El medio camino entre el orgullo y la vergüenza de ser gallego.

También es cierto que el reparto de la propiedad de la tierra de hace dos siglos sigue influyendo hoy, en el reparto de riqueza.
Cuando se muere un abuelo el Galicia, da igual la clase social a la que pertenezca, deja a sus descendientes un buen patrimonio. Lo que favorece mucho ese conservadurismo político que siempre nos ha caracterizado.

#8 menuda tesis más buena te has largado. No sé si será la correcta, pero yo así de primeras te la compro. Pero lo de las mareas de hace 4 años? Donde está esa gente? En Galicia pegaron fuerte... Coruña, Ferrol, Santiago...
Yo personalmente vi muy difícil lo de votar en estas elecciones. Mucho.