Hace 2 años | Por --677540-- a ctxt.es
Publicado hace 2 años por --677540-- a ctxt.es

Un empresario dice que en hostelería “se hace media jornada, 12 horas” y que eso ha sido así “toda la vida”. Si le responden, como lo hicieron miles de personas, que eso es explotación pura y dura, no falta un famosillo cantaor que nos recuerda que un contrato laboral es un “acuerdo consentido” entre partes, la libertad del mercado y toda la pelota. En vez de llamarlos explotadores, habría que agradecerles por esos trabajos de mierda. Puede parecer un rifirrafe más en redes sociales, pero hay cuestiones que merecen la atención.

Comentarios

D

La polémica esta... servida

devilinside

#1 Barra libre... de opiniones

A

#4 El tema se acabo enfriando... nadie lo servia.

systembd

#1 Hay quien opina... y quien da propina.

Fer_3439

#58 No todos damos propina por caridad, al menos yo nunca la doy por caridad sino cuando quien me atiende hace un "extra" sin que se lo pida o pidiendoselo pero lo hace de buena gana.
Y por supuesto que no doy propina sólo a los camareros:
La última propina se la di al que arregla las ventanas, que vino a poner bisagras nuevas a una puerta y le di 10€ de más por no querer cobrarme un arreglo en otra ventana que no estaba en lo presupuestado.

F

#82 correcto que es lo que hace la gente ante un buen servicio, luego puedes poner una y mil escusas como ponen por aquí para justificar que son unos tacaños de catálogo!

Findopan

#58 La propina no es caridad, es agradecer un buen servicio. Que manera tan mezquina de verlo.

JanSmite

#99 La recompensa por un buen servicio es volver al mismo sitio en otra ocasión, no una propina, porque se espera que el camarero, como cualquier otro trabajador, haga bien su trabajo: si un camarero fuera maleducado, osco, faltón, o no me atiende, o no lo hace correctamente, sencillamente no vuelvo al sitio. No sólo eso: lo hago saber.

Por cierto, ¿al cocinero que te prepara los platos en el restaurante le dejas propina? ¿Y al friegaplatos? ¿Sabes si son amables, serviciales, o simpáticos? Porque lo que yo espero es que hagan bien su trabajo (platos limpios y comida buena y sin pelos) y que cobren un sueldo digno y suficiente por hacerlo. Y entiendo que su sueldo, y el de los camareros, va incluido en lo que el dueño del restaurante me cobra por el servicio que me da. Y, antes de que me digas que la gente de cocina se reparte las propinas con los camareros: a veces sí y a veces no. Lo sé porque fui camarero en mis tiempos mozos, y, dependiendo del sitio, los cocineros cobran buenos sueldos (los buenos están cotizados, pueden ser la diferencia entre tener clientes o no tenerlos), mientras que los camareros cobran una mierda, así que los cocineros no entran en el reparto, o se llevan un porcentaje menor. Como ves, cuestión de sueldos. Además, es dinero completamente EN NEGRO, en B: no consta, no se sabe la cantidad, no tributa…

Por cierto bis, ¿le das propina al conductor del tren por llegar a su hora? ¿Y al dentista por arreglarte una caries? ¿O a la recepcionista de la clínica dental por tratarte con amabilidad? ¿Y a la persona que limpia tu escalera? ¿Y a la cajera del supermercado? ¿Y al panadero? ¿Y al de la óptica? ¿Y al cartero que te lleva las cartas a casa? ¿Y al que te pone la gasolina?

E

#58 No vayas nunca a Estados Unidos, allí te cobran la propina sí o sí.

D

#1 La sociedad es hermosa... este tema de los camareros me recuerda al de los transportes, que bonito es ver como la sociedad se une en defensa de unos y otros, ¡pagad mas a los camioneros!, ¡pagad mas a lo camareros!...

Que en el fondo lo que estamos diciendo como sociedad es, queremos pagar mas de nuestros sueldos a sus sueldos, que es inevitablemente lo que ya esta pasando y va a seguir pasando.

Es raro, por que no se dice esto ultimo, pero es el resultado inevitable final de todas estas exigencias... además de atomizar el mercado, muchas empresas de transporte han cerrado, muchos restaurantes cerraran, solo aguantaran los mas grandes haciendo mas ricos a ese 1% propietario.

Da la sensación por otro lado que la gente exige mejoras sin saber esto ultimo, lo cual es raro por que es de una evidencia aplastante. Pero en el fondo es lo que estamos exigiendo, queremos pagar mas para que esas personas tengan un mejor sueldo, y que el dinero vaya a ese 1% propietario de todo lo que compramos.

Os suena la inflación, pues es esto.

Podríamos parar la inflación si nos ponemos todos EL MISMO sueldo da igual el trabajo que desempeñemos, pero claro, eso a algunos no les va a gustar, ya que no podrían robar...

D

#35 Otro que no entiende nada, no explica nada y censura lo que no puede ni quiere exlicar... FAN TA BU LO SO

K

#38 por supuesto que no he entiendo nada lol

D

#44 Tu a lo que no entindes le pones negativo no? Que clase de racionalidad emites?

Elanor

#38 Es que estás soltando tonterías sin ton ni son chico y encima te rebotas con quién te dice que estás hecho un lío

D

#84 Ponte a la cola de la gente que comenta sin argumentar nada. Gracias.

Berlinguer

#33 El 1% propietario...de restaurantes y camiones?

Lo que queremos y necesitamos es socializar los medios de producción. Con prioridad a todo el capital acumulado en manos de unos pocos.

D

#63 Asi es... miralo como "energia de trabajo", el 80% de la gente trabaja para ese 1%. Cuando decidimos, por que energeticamente nos conviene, comprar en el supermercado de todo, antes que ir a la tienda de verduras, la tienda de carnes, la tienda de pescados... lo que estamos haciendo es focalizar nuestro dinero hacia ese 1%, cuando decidimos trabajar con la gran empresa en vez de en la pequeña empresa estamos atomizando el mercado hacia ese 1%. Cuando nuestras exigencias ahogan a los productores de lo que sea, los que ganan son los grandes, siempre. (esto tiene que ver con el concepoto de consciencia)

Aqui #61 se equivoca, lo que el dice no es lo que queremos, por que si quisieramos eso, la mayoria de la gente se montaria su propia empresa desatomizando el mercado, pero no lo hacemos buscamos siempre el paraguas de uno mas grande que nosotros para vivir mas protegidos, seguros y trabajando menos (ojo trabajar en esencia es hablar con gente y entregar cosas, cuanto mas, mas trozo de mercado tienes).

Es tan recurrente este esquema, que seguramente venga implicito en la propia naturaleza y no se pueda luchar contra el, aunque si trascenderlo a un nuevo paradigma.

JanSmite

#68 Meeec, error: no, no es que nosotros nos focalicemos en nada, es que el sistema está hecho para beneficiar a ese 10%. Por ejemplo, busca los datos sobre los impuestos en EE.UU., ese país comunista, entre 1912 y 2012, y el reparto de la riqueza en ese mismo periodo, igual te llevas una sorpresa. De 25 tramos y que cuanto más ganas, más pagas, a, a partir de Reagan, 5 tramos y a partir de cierta cantidad alta, todos pagan lo mismo, así que paga el mismo porcentaje el que gana mucho que el que gana muchisisisísimo. Ya se lo dijo un historiador en Davos a los ricos: PAGAD LA PARTE DE IMPUESTOS QUE OS TOCA.

Por cierto, ¿sabes qué es lo que crea empleo? No, no son los empresarios: es EL CONSUMO. Y eso requiere que los trabajadores tengan sueldos suficientes como para no pasar penurias y poder gastar en cosas que alguien tendrá que fabricar y servicios que alguien tendrá que prestar.

D

#70 Eso simplemente no es toda la verdad, tu te estas focalizando en la parte que te interesa, y dejas fuera todo lo que no te conviene que es mucho mas amplia. Si tu obligas a ese rico a pagar mas impuestos lo que va a hacer es contratar a mas gente antes que pagar mas impuestos, que es lo que ya se hace de forma insultante y ese contratar a mas gente lo que hara es que gane mas, por poco que hagan los que contrate, aglutinando todavia mas su ya de por si insultante riqueza.

Os esforzais en señalar el tema de los impuestos y hablais del sistema como si nosotros los trabajadores o consumidores con nuestros habitos no estemos HACIENDO ese sistema.

Por otro lado, la gente que mas tiene no es la que mas gasta y hay una tendencia generalizada a no necesitar gastar, la sobreproduccion de productos va en cpntra del planeta y tenemos mas que de sobra nuestras necesidades satisfechas.

El problema, sistema tiene muchisimas mas variables que tu intento de hacerte la victima unilateral, y no las estas contemplando.

g

#72 Si tu obligas a ese rico a pagar mas impuestos lo que va a hacer es contratar a mas gente antes que pagar mas impuestos .Coño qué bien, más recaudación y más empleo.

D

#77 Su empresa se hara mas grande y anulara a empresas mas pequeñas AMAZON, destruyendo mas la diversidad empresarial y haciendose mas rico todavia. el problema esta en otro lugar como le he dicho a #78

g

#79 Si la diversidad empresarial es el precio a pagar para ir aumentando la recaudación y disminuyendo el paro bienvenido sea. El problema es que todo esto que estás contando solo ocurre en tu imaginación.

D

#80 Por 10 empleos que crea Amazon, se detruyen 100 de pequeñas empresas. Por que su logistica le hace que con 1% de ganancias le sea suficiente, atomizando el mercado y haciendo mucho mas ricos a sus elites, trabajando menos personas en global y reduciendo la diversidad de servicios.

A lo mejor asi lo entiendes.

JanSmite

#72 "Si tu obligas a ese rico a pagar mas impuestos lo que va a hacer es contratar a mas gente antes que pagar mas impuestos…"

…o pagará mejores sueldos, o dará mejores condiciones laborales, o proporcionará asistencia médica pagada. Sí, es justo lo que se pretende: o pones tú el dinero a trabajar, a mejorar la sociedad, o lo pagarás en impuestos y lo haré yo [Estado]. Se llama "repartir la riqueza".

Pero ese sistema que dices que "hacemos todos" [es FALSO, lo deciden las élites, los lobbies, los grupos de presión], permite que, proporcionalmente, un trabajador pague MUCHÍSIMO MÁS que un empresario o un especulador.

Por cierto, la idea no es darle más al que ya tiene mucho, que no va a gastar más, sino darle más al que tiene poco, para que tenga para mantenerse dignamente y, además, para gastar en, p.ej., ocio, o cultura, o formación, o ropa, o muebles. Eso crea empleo. No se trata de que unos tengan mucho y gasten mucho, cosas que no necesitan, sino que todos puedan vivir con dignidad.

Por cierto bis, me hace mucha gracia que, cuando se te acaban los argumentos, te dediques no a desmontar los míos, sino a atacarme a mí, todo un "ad hominem" de libro: "te estas focalizando en la parte que te interesa", "dejas fuera todo lo que no te conviene", "tu intento de hacerte la victima unilateral". ¿Todo eso que me dices te lo has aplicado tú? ¿No te estás focalizando en la parte que te interesa? ¿No dejas fuera lo que no te conviene? Va a resultar que lo que tú dices tampoco es "toda la verdad". A ver si vas a estar viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio… Tú eres el listo y los demás somos tontos, que "no contemplamos las cosas". Amosnomejodas…

Dada tu actitud, que no me gusta un pelo (yo no me he referido a ti ni una sola vez), la conversación se acaba aquí y ahora. Y puedes contestarme si quieres y tienes tiempo para perder, me gusta ver el indicador de que tengo mensajes, de que hay gente que me escribe. Yo no voy a contestar.

Agur.

D

#83 Gracias por tu argumentacion y nogracias por no querer seguir la conversacion.

D

#83 No obstante me gusta que quieras ver y sentir como no contestas a la gente.

D

#83 Esta bien, eso de que no te dignes a seguir la conversacion a vises y tu ego se ensalce pensando que la gente te habla y tu no contestas.

D

#83 Y con este son 4 comentarios que no vas a contestar con los que espero que tu ego se hinche y explote.

D

#83 MEEEECCCCCC ERRORRRRRRRRR

La estructura economica de un pais no crece dando dinero, crece generando interes en proyectos nuevos empresariales, por mucho dinero que le des a alguien si no tiene interes en crear algo para la sociedad, ese dinero no ira a ninguna parte deseable.

Estas cosas que imaginas simplemente no pasan, podriamos habklar sobre la estructura necesaria para que un pais crezca y acance, y podriamos hablar de como estructuras y empresas que fueron creadas con muchisimo dinero no funcionaron, incluso deberiamos hablar de la consciencia colectiva y la infividual.

PEro claro, te has convertido en un pared de ego que no quiere contestar, un ser que solo emite... en fin... animo con tu vida. disfruta de estos 5 mensajes que espero que no contestes.

JanSmite

#33 Cuando te refieres a TODOS, ¿te refieres también a los empresarios, a los especuladores financieros, a los CEO de grandes empresas? Porque la acumulación de la riqueza no ha parado de crecer: ahora mismo, más del 50% de la riqueza están en manos del 10% de la población, un 1% tiene más riqueza en su poder que casi el 80%.

L

#33 si todos cobramos lo mismo, ¿Quién va a hacer los trabajos que requieren muchos años de formación o son más peligrosos y que ahora tienen sueldos mayores?

D

#71 La gente que no encuentre trabajo de otra cosa, la gente que por vocacion quiera hacer ese trabajo... Mi idea es utopica, pero el problema de la inflacion esta ahi... habria que ior modificando el modelo que tenemos.

Z

#33 Supongo que tocar la otra parte de la balanza, la de los beneficios empresariales ni te lo planteas . . .

D

#75 Ese NO es el cuello de botella. Generalmente has de moverte primero hacia donde esta el problema mas gordo, y actualmente por desgracia ESE no es el problema mas gordo que tiene el sistema economico actual, precisamente señalar a ese como el problema mas gordo, es lo que te muestra donde esta el VERDADERO PROBLEMA -- La percepcion que tenemos del dinero vs tiempo, ese es un cuello de botella mucho mas importante.

Z

#76 ¿Cuál seria ese cuello de botella? Desarróllalo un poco por favor que así como lo has escrito no te entiendo.

D

#78 Dinero vs Tiempo, la percepcion que tenemos. Hasta que me hice autonomo, no comprendi como funciona el mundo, y como vivimos buscando destruirnos y envidiando lo que por nosotros mismo no tenemos la valentia de hacer, poner en marcha un proyecto propio asumiendo todas las dificultades que van a venir.

Las personas viven engañadas pensando que el dinero vale mas que su tiempo, luego viven engañadas pensando que hay diferencia entre trabajo y tiempo libre, tampoco son conscientes de que da igual la actividad que hagas por que todo es trabajo (alguien esta cobrando por lo que sea que hagas en tiempo libre), tampoco entienden que todo lo que tu hagas o pienses dando igual la circinstancia externa a ti es lo que realmente te ayuda y desarrolla, se creen que el dinero genera algo, cuando no es cierto es el impetu de trabajo, son las ganas de crear algo.

Sobre esto ultimo le escribi a un compañero meneante y un dilema que hay con amazon, metodo-amazon-sortear-ley-rider-millones-paquetes-repartidos/c010#c-10

Hace 2 años | Por aiounsoufa a eldiario.es


El dinero no crea nada, son las ganas de hacer algo lo que genera algo. Es decir querer trabajar por encima del dinero que puedas ganar es lo que te va a dar dinero y concebir el disfrute de lo que hagas en tu tiempo de trabajo es a la vez lo que te va a generar mas dinero, y no te importara por que tu proyecto superara con creces tus ansias de dinero... pero comprender esto... es lo que actualmente necesita la sociedad, que esta apaletada.

Z

#81 Ha, pues es una reflexión muy interesante que comparto fuertemente, yo también tengo un proyecto personal, pero es prácticamente imposible sacarlo adelante.

Sin embargo, aunque entiendo lo que quieres decir no creo que sea viable extrapolar este pensamiento a la mayoría de la población, simplemente porque es extremadamente ineficiente tener millones de empresas unipersonales.

Aunque lo que dices sobre Amazon es cierto (Una empresa puede aprender de amazon para crecer y crearse su propia cartera de clientes) esto no es extrapolable a las personas en una empresa necesariamente vas a tener a gente que no esté ahí motivada por el crecimiento de la empresa y por llegar mas lejos sino que está ahí apretada por la necesidad y por el salario.

Es mas, el modelo empresarial mas extendido inhibe la convergencia de intereses entre trabajador y empresario, básicamente porque el trabajador va a cobrar igual o muy parecido haga 1 o 100, mientras que el empresario va a ganar mas cuanto mas haga el trabajador.

Para mi la forma de alinear los intereses es con una estructura empresarial de tipo cooperativa donde los trabajadores se reparten directamente los beneficios de la empresa, pero eso no es lo habitual ni lo que se promociona.

D

#90 No creo que se pueda luchar contra el sistema preestablecido que viene heredado de la naturaleza de la vida. Tanto si estas a favor o en oposicion, estarias formando parte del sistema y conviviendo en sus mismas tensiones. Creo que el desarrollo del ser humano se basa en trascender los sistemas como si de capas de consciencia se tratase.

Es decir, millones de empresas unipersonales y todo cooperativas, darian como resultado la trascendencia del sistema capitalista y dejar de poner en valor monetario las vidas humanas.

El reparto de la riqueza que ambos sistemas darian, dejarian sin definicion la herramienta dinero y empezariamos a hacer las cosas, a trabajar gratis, sin cobrar por ello tan solo por que supondria la mejora del sistema comun del que disfrutamos todos.

El dinero es un motivante energetico de clasificacion de personas y sometimiento de clases sociales, sin eso, el dinero no tiene valor, solo el aumento de la consciencia humana va a hacer que el dinero en si mismo y como objeto prioritario de interaccion humana desaparezca.

e

#1 Palabras de la ministra

A

#2 ¿Horaque? ¿Eso que he lo que he?

torkato

#2 Busca "Asador Guadalmina". Una joya

Picho

#2 ni se ha quedado trabajando durante 12 horas por 800 euros.
Habría que darles su propia medicina.

MoneyTalks

#2 No falta pan, sobran chorizos.

Fernando_x

#3 Yo sí soy fan de Errejón, pero estoy de acuerdo contigo.

johel

#13 Ojala tuvieses razon pero no, no hay que ser nada especial. Solo tienes que toparte con una persona normal que crea que no le puede tocar a el.

"cuando los obreros no sueñan con la justicia sino con hacerse ricos, los obreros se queda sin justicia y los únicos que se hacen ricos son los que ya lo eran".
Pepe Mujica

D

#3 Eso se lo has oído a Antonio Recio

johel

#21 Hubiese sido epico que se apellidase recio, imaginate la humillacion publica que le hubiese caido a "Manuel Recio". Otra cosa no, pero lo de mofarse del caido es deporte nacional.

Dramaba

#21 Pq es la mofa hecha personaje de todo el empresauriado español.

n

#3 ojo, por twitter. Seguro que este empresaurio no pudo dormir esa noche... No sería más efectivo tomar nota y mandar una inspección laboral?. Por decir, vaya. Pero claro, eso vende menos.

johel

#27 Si sigues la trayectoria del tal manuel, veras que el karma a veces te las devuelve. Ha pasado de ser un empresaurio explotador a ser un empleado explotado.

n

#29 qué dices?. Tampoco he invertido demasiado tiempo pero vaya, que cero sorpresas. Mindundis que se creen empresarios...

johel

#26 No es izquierda o derecha, estas son las definiciones del diccionario:
"-Esclavo; [persona] Que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona"
- "Negrero; Que explota a sus subordinados o los trata de forma cruel e inhumana"
Si tiras de explotacion para mantener un negocio no eres un empresario, eres un negrero.
- "Esclavista; Que es partidario de la esclavitud, que comercia con esclavos o que tiene esclavos."
Si defiendes mantener un negocio con esclavos eres un esclavista.

h

#31 un comentario muy largo sobre algo que nadie te ha preguntado. Obviamente el esclavismo debe estar perseguido.

johel

#49 No hagas bandos, ser un esclavista no es de izquierdas ni de derechas, es ser un esclavista.
Claro que no me ha preguntado nadie, en meneame internet no se pregunta, se afirma.

h

#52 eh?

D

Ganar más a costa de tus trabajadores no es lícito pero a veces no te compensa montar una empresa para ganar 2 duros.

Yo creo que aquí se mezclan negreros con supervivientes.

D

#22 #14 #15 creo es una forma de compartir las ganancias, de forma asimétrica eso sí (hablo de los que subsisten)

anv

#34 Nadie les ha pedido que hagan "beneficencia" compartiendo sus "míseras" ganancias con nadie.

Si el negocio no da suficiente ganancia para pagar un buen sueldo a sus empleados, lo ideal para todos es que ese negocio deje de existir.

En el caso de que una actividad sea realmente importante, y no sea rentable, está el Estado para hacerse cargo.

D

#42 ya, pero esto es España

anv

#22 Pues mira, ahí tenemos la solución para la hostelería:

Que cierren la mitad de los bares y que los dueños vayan a trabajar de camareros a la otra mitad. Así solucionamos la falta de mano de obra.

arkaron

#14 #22 Incluso si se te acaba el paro, no te contratan por edad y estás desesperado, por favor, no montes un bar como han hecho tantos, porque aunque te guste estar en los bares, no es tan fácil estar al otro lado de la barra, y hay mucho "emperdedor".

h

#14 ah, un cierraempresas. De izquierda, no?

No monte un bar, dedíquese a cobrar subsidios como nosotros!

anv

#26 Más bien "no haga competencia desleal, no viole las leyes". Ningún negocio que no da buenas ganancias debería existir. Va en contra del propio concepto de capitalismo.

h

#43 ningún negocio da ganancias el primer día.

Y si no da ganancias a largo plazo, no te preocupes que el dueño lo cierra, no hacer falta que se lo digas tú.

Pero recuerda: si no tienes ingresos, no montes un bar. Quédate en cada e intenta cobrar un subsidio. Hazlo por tu país!

anv

#50 Y si no da ganancias a largo plazo, no te preocupes que el dueño lo cierra

Claro. El problema es cuando no da ganancias a no ser que pagues a tus empleados por 4 horas y los hagas trabajar 12. O a no ser que evadas impuestos. En ese caso el dueño no lo cierra porque pued conseguir tener ganancias pero a costa de hacer una competencia desleal.

Cuando los empleados se plantan y dicen que por ese dinero no trabajan, o cuando viene hacienda y te dice que pagues lo que debes, empiezas a llorar y a decir "es que así no voy a poder tener ganancias". Pues cuando viste que sin violar las leyes no podías ganar deberías haber cerrado.

h

#51 te voy a contar una cosa que puede que haga explotar tu cabeza: las condiciones laborales mejoran, no cuando lo dice la ley, sino cuando no hay paro, y para acabar con el paro necesitamos empresas.

Bueno, cuando lo dice la ley también mejoran para algunos. Otros tienen que trabajar en negro o ir al paro, como le gusta a los que nos gobiernan.

Esto es fácilmente comprobable si miras cualquier sector con paro 0 y lo compartas con cualquier otro: mama ley, distinto resultado.

anv

#54 las condiciones laborales mejoran, no cuando lo dice la ley,

De acuerdo. Pero la ley está para establecer límites mínimos. De ahí para arriba hay mucho margen de mejora.

Pero cuando un negocio no funciona sin bajar de los límites legales entonces no tiene que existir.

h

#56 depende de si los límites legales son buenos o demasiado restrictivos, no?

Un ejemplo claro, si tú tienes un negocio y puedes contratar a alguien por 1000 euros al mes, la ley no te deja. A quien beneficia eso? Mandas un tío al paro y no dejas crecer un negocio que a lo mejor en un año estaría empleando a 5.

anv

#59 depende de si los límites legales son buenos o demasiado restrictivos, no?

Los límites legales deberían ser que una persona trabajando a jornada completa debería ganar como mínimo para sobrevivir decentemente.

Así que a día de hoy podemos decir que no son suficientemente restrictivos.

Un ejemplo claro, si tú tienes un negocio y puedes contratar a alguien por 1000 euros al mes, la ley no te deja. A quien beneficia eso?

Para empezar beneficia al competidor que sabe manejar un negocio y puede pagar 1500 y no tendrá una competencia barata que vencer. También beneficia a todos los trabajadores porque saben que no habrá gente desesperada compitiendo con ellos por un sueldo aunque sea bajo. También beneficia a las demás empresas porque trabajadores que ganan 1500 tienen más dinero para gastar. Y beneficia a los trabajadores que producen los bienes y servicios que consumen esas personas que ganan 1500 en vez de 1000. Y a demás toda esa cadena de trabajo y consumo paga impuestos que se utilizarán para pagar el paro a esa gente que no está trabajando por una miseria porque la ley no lo permite.

h

#64

debería ganar como mínimo para sobrevivir decentemente.

Podrías dar una cifra?

beneficia al competidor que sabe manejar un negocio

Por algún misterioso motivo, en España las empresas que no existen y las miles que cierran todos los años parecen no beneficiar a nadie, ya que tenemos el paro más alto de occidente. Algo debe de fallar en ese razonamiento.

trabajadores que ganan 1500 tienen más dinero para gastar.

Los que trabajan si, los que mandas a su casa porque cobran demasiado poco, pasan a ganar 0.

beneficia a todos los trabajadores porque saben que no habrá gente desesperada compitiendo con ellos

Ah, si cobras 1000 euros estás desesperado, pero si cobras 0 no.

pagar el paro a esa gente que no está trabajando

He aquí el argumento principal. Los que tengan un buen contrato a trabajar y a mantener a los que no, que se pueden ir a su casa a no hacer nada. Que trabaje otro para mí, que yo soy demasiado pobre.

anv

#94 Podrías dar una cifra?

Vamos, que tu mismo puedes calcularla. Simplemente de lo que ganas resta los gastos superfluos como bares, restaurantes, netflix y cosas así. También resta lo que te sobra en el mes y ya tienes el mínimo que necesitas. Si estás pagando una hipoteca puedes restar la cuota pero suma lo que cuesta un alquiler barato en tu zona.

Por algún misterioso motivo, en España las empresas que no existen y las miles que cierran todos los años parecen no beneficiar a nadie

Las que tienen que cerrar son las que hacen competencia desleal evadiendo impuestos y explotando trabajadores.

El problema es que si se permite existir a esas empresas (como ha ocurrido hasta ahora), se aplasta a la competencia, obligándolos a cerrar o también a hacer lo mismo para ponerse al mismo nivel de competitividad. Como resultado tienes que eso de "mirar para otro lado" y permitir que haya empresas que ahorran explotando trabajadores y evadiendo impuestos, ha significado eliminar a los que podrían trabajar bien. Por eso ahora parece que no existiera alternativa.

Los que trabajan si, los que mandas a su casa porque cobran demasiado poco, pasan a ganar 0.

Tu asumes que un país necesita que todo el mundo trabaje para que todos puedan comer y no es así. Y cada vez será menos así. A medida que una sociedad prospera, el trabajo se hace cada vez menos necesario porque con la labor de unos pocos se produce lo que necesitan todos e incluso sobra.

Eso se observa cuando ves que los que ganan más activan la economía en tal forma que generan riqueza y pagan suficientes impuestos para darles ese mínimo que necesitan para vivir los que se quedaron en casa. O sea, los que no es necesario que trabajen.

Ah, si cobras 1000 euros estás desesperado, pero si cobras 0 no.

Obviamente los que "cobran 0", cobrarán el paro con los impuestos que pagan las empresas y trabajadores que ganan sueldos decentes.

He aquí el argumento principal. Los que tengan un buen contrato a trabajar y a mantener a los que no,

Bueno, hay otra alternativa: Yo estoy dispuesto a trabajar y pagar mis impuestos para que tu puedas quedarte en casa y no andes desesperado tratando de quitarme mi puesto de trabajo por un sueldo menor. Pero si no te gusta la situación, estoy dispuesto a cobrar medio sueldo más medio paro, y tu a trabajar y también a cobrar medio sueldo y medio paro. Pero personalmente prefiero seguir trabajando y tu cobres el paro y te dediques a estudiar, al arte, a la ciencia, o a lo que te de la gana.

Sencillamente, si con el trabajo de parte de la población se produce lo suficiente para que vivan todos, hay muchos que no hace falta que trabajen. Si quieres que estén ocupados, podemos reducir la jornada laboral para todos. Tal vez simplemente trabajando 32 o 36 horas semanales quede lugar suficiente para que los demás también tengan trabajo y no tengan que cobrar el paro.

Machakasaurio

#54 tu la noticia no la has leido, o no la has entendido?
en la hosteleria ahora mismo hay PARO CERO, de hecho no encuentran gente.
Y aun asi prefieren venir a llorar a los medios de comunicacion que mejorar las condiciones salariales.
Si no, no estariamos teniendo esta conversacion, por que esta noticia no existiria.

Pero supongo que estas cosas te pasan por venir con tales prejuicios que no te paras a pensar un segundo en los HECHOS. Joder, que hasta tu dices lo de "si miras cualquier sector con paro 0" sin caer que ESTE es el caso.
Pero el empresauriado hostelero patrio antes revienta que contratar con condiciones dignas.

T

#50 Hombre, si no tienes dinero para montar una empresa se lo pides a un banco, no a tus trabajadores. Si quieres que lo paguemos entre todos monta una cooperativa.

A

#5 Si no compensa montar una empresa para ganar 2 duros... que no la monten, a nadie le obligan a ser empresario.

Kleshk

#5 Si una empresa no te da para ganar 2 duros... no montes empresa

JanSmite

Es muy sencillo, a mi parecer: ya hay sectores en los que es difícil ver trabajadores españoles, como la recogida de frutas y otras producciones agrícolas, por la mierda de sueldos que pagan y las malas y duras condiciones de trabajo, y los agricultores se han buscado a otros a los que explotar. Ahora le toca a los camareros, otro sector con una condiciones de trabajo reguleras y con sueldos mierder en el que la gente se ha dado cuenta de que igual no vale la pena vivir así.

O sea, que los hosteleros afectados se van a tener que ir a buscar esclavos a los que explotar a otro sitio: en breve, camareros rumanos, marroquíes o senegaleses que apenas hablan el idioma, pero que duermen en la bodega de los vinos del restaurante o en la trastienda del bar, y a los que pagan en cacahuetes (de los que les descuentan la comida y el alojamiento, claro…)

Lo que hace falta son más inspectores de trabajo, muchos más, pero estoy seguro que eso la señora ministra y el director general del ramo ya lo saben.

Spartan67

Si hay ricos es que siguen habiendo muchos esclavos por ende, en sus diversas formas y actualizado, y eso sigue vigente.

D

Ese tipo de explotadores son los que más braman contra los gobiernos de izquierdas. Su excusa es la inmigración, las “paguitas” a los parados o cualquier cosa de ese estilo, pero lo que realmente les fastidia es que pongan freno a las ilegalidades y actos cuestionables que cometen en su día a día. Los ejemplo son muchos: poder conducir borrachos, tratar mal a su mujer y a sus empleados, que les pongan trabas para irse de putas, pagar en negro, poder fumar donde les dé la gana, que les miren mal si hablan bien de Franco, que recorten las ayudas a los toros, etc.

Kaikai

El problema mayor es que las inspecciones de trabajo en hostelería son un chiste, el sistema de fichaje otra broma pesada, el convenio una basura pero ese es otro tema. Y que denunciar en un pueblo a día de hoy equivale a que no te vuelvan a contratar en un radio de 20km.

A

#8 Es que no hay que denunciar nada!!!
Para que están los sindicatos?
Para que está la inspección de trabajo?
Para que está el Congreso de los diputados?
Para que están los juzgados de lo social o como se llamen?

Kaikai

#18 BINGO o aka por qué España es un infierno

D

Los siguientes van a ser los de la construcción.

D

El que no quiere ser camarero que no lo sea. Si el gusta el sector y solo está preparado para ello que ponga un bar, es fácil, y que gane una fortuna.

P

#74 El que no quiera poner un bar que no lo ponga Si el gusta del sector y solo está preparado para ello que trabaje de camarero y ganara una fortuna .

D

#95 Camarero y pintor de brocha gorda son dos oficios que todos creen tener de nacimiento. Pocos lo son de verdad, esos ganan dinero.

tsiarardak

Veo una ensalada de ideas un poco extraña. Mezclando progresismo liberal americano con izquierda. Habla de activismo a la vez que habla del sindicato. Habla de lucha de clases sin querer hacerlo mientras también habla del "ser queer" y el Black Lives Matter. No funcionará.

T

No es cosa de si se ganan 2 duros o 200. Es sencillo. Hay unos convenios y si toca hacer x horas, pues se hacen. Y se cobra lo q dice el convenio. Y horas extra? Voluntarias y retribuidas según convenio tb. No hay más. Ni menos.

Por ganar más o ganar menos no pago menos teléfono que el q marca la factura, no? Ni pago menos luz....

Si simplemente se cumpliera la ley y los convenios....

L

LA EXPLOTACIÓN NO EXISTE


Y el Niño Jesús y los Reyes Magos tampoco.

B

! Qué pesadez de tema!, si ya se ha dicho todo lo decible sobre esto, de verdad que en España somos como el tonto y la linde.

A

Vamos a ver. Tenemos 4.000.000 de parados. No puede ser que con esas cifras haya empresas que no encuentran trabajadores.
Tenemos sueldos bajos? Si. Es cierto.
Tenemos una productividad adecuada? No, la más baja de Europa.
TODOS, nos tenemos que poner las pilas.

D

#17 lo de la productividad, ¿Fuente? ¿Canaletas o Cibeles?

Es mentira y lo sabes.

Mr.Worthington

#17 La productividad no pasa por fomentar un empleo que en inglés es, literalmente, esperador.

yende

#17 La productividad, no va ligada únicamente al ser humano. Por poner un ejemplo, que capacidad de movimiento en 8 horas tiene un alemán con una excavadora o 5 españoles con una pala manual.

¿Qué currante a trabajado mas, el alemán o los 5 españoles? ¿Qué cantidad de trabajo a sacado el alemán o los españoles?

Si esas empresas no encuentran trabajadores, que den mejores condiciones.

1 2