Hace 10 meses | Por calaña a lavozdelsur.es
Publicado hace 10 meses por calaña a lavozdelsur.es

José Pacheco, subdelegado del Gobierno en Cádiz, también ha aconsejado a los viajeros que se dirigen al norte de África, en la llamada Operación del Estrecho, que crucen a Marruecos por el puerto de Algeciras. De esta forma evitarían colapsar una carretera en la que se producen muchos atascos.

Comentarios

marcumen

#2 yo también lo llevo diciendo años.

Becuadro

#2 Y otra en el Conil - El Palmar y arreglamos medio déficit.

a

#2 El nombre del pueblo va dando pistas...

b

#2 Yo voy habitualmente y ya hace años que incluso tienen que cortar los accesos al pueblo por la saturación.

D

#1 Ojalá te multen por ese chiste.

Calomar

#17 va a salir tarifando

Arkhan

#1 ¿Alguien duda de que no vaya a llegar a pasar? ¿Acaso por ahí no hay playas ya cedidas en su mayor porcentaje a empresas privadas para su explotación con sombrillas y tumbonas? Que en algunas el espacio público libre que queda es prácticamente ínfimo.

P

#43 Claro, desde que los organizadores elegidos (políticos) no tienen ganas de gestionar nada, hasta que la alta demanda de lo público hace que sea imposible su gestión simplemente con los recursos públicos.
Así que nada, llamamos a una empresa y que lo organice, y que cada año que pasa cobre más por hacerlo.
Ya hemos creado a otro empresario de exito

tollendo

#43 No, en Tarifa eso no pasa.

t

#43 No, en España eso no pasa aunque en Italia es lo común.

p

#43 Ceñidos a la ley mientras no uses esas tumbonas tu podrias ocupar los espacios entre ellas. Ya hubo caso asi, llamar a la policia y no poder echarlos porque no hacian nada ilegal.

b

#23 Te has pasado tres pueblos con lo de 1-2km.

Más que nada porque en muchas zonas de España, a 2 km de la costa ya tienes la montaña.

Paltus

#26 Nunca la he puesto a prueba contra otros argumentos. Pero está basado en mi experiencia que es el levante Español, y salvo las zonas Costa brava, Xabia-Denla, Cabo Gata, diría que el resto es bastante plano o da para ese modelo.
Obviamente en el Norte de España no es viable.
Donde hay montaña, lo que no haría es masificar, hace poco estuve en costa azul y todo era residencial de baja ocupación.

b

#33 En algunas zonas si es viable, en otras muchas no.

De todas formas, aun en las zonas donde se puede hacer, me sigue pareciendo excesivo.

Paltus

#36 la historia es que en 20 años ese 1-2km igual pasa a ser 500 metros, es darle espacio a esa previsión de crecimiento del nivel del mar.
Andar todos los días 15' es muy bueno para la salud, más si estás de vacaciones y tienes tiempo para descansar.
Si luego hay una red de transporte que facilita el acceso a personas con movilidad reducida o mayores ya perfecto.

b

#50 Un consejo, los catastrofistas climaticos, haceis un daño enorme al medioambiente, porque desacredita completamente la lucha ecologica.

En 20 años, en el peor de los escenarios posibles, el nivel de mar que va a subir, ¿30 centimetros? Eso no avanza la linea de costa en 500 metros.

Sacronte

#56 Pero los temporales si avanzan mas. Tengo 33 años y desde hace unos cuantos he visto urbanizaciones con una playa bastante ancha por delante ir reduciendo esa distancia hasta que las olas pegaban en los muros y saltaban al jardin. Y lo he visto en varios sitios. Chiringuitos a pie de paseo marítimo medio derrumbados por las levanteras.

Paltus

#56 no creo que sea catastrofismo. Hay zonas que puedes perder mucha costa, pero aunque solo perdieras 50 metros. Dos kilómetros de bosque hasta la playa sería una maravilla. Que te parece mucho, es solo una propuesta, pon 1 kilómetro. Es más una idea, un proyecto o una forma diferente de plantear las cosas.

f

#33 En buena parte de Andalucía hay montañas junto a la costa. Pero sí, estoy de acuerdo. Rascacielos mínimo a 500 metros de la playa.

borre

#23 Qué bien suena la utopía.

Paltus

#55 Viable es.

h

#23 como gestionarías el avance del mar?

Paltus

#79 Perderías zona verde pero no urbana, digamos que la playa acabaría tomando su sitio natural. Solo tendrías que rediseñar los viales.
Por eso subía a 1.5 km, para que siempre quede zona verde entre urbano y costa.

T

#23 Así lo ves en Portugal, quitando algunas playas urbanizadas, se ha respetado la costa y son una maravilla.

Arkhan

#9 Los que supuestamente saben de verdad del tema no lo ven así, será que nosotros, los ciudadanos tontos, no somos capaces de entender el crecimiento turístico infinito que todos los responsables de la materia defienden cuando llegan al poder.

Y ya no es que tengan señales suficientes, que las hay, hay evidencias de pueblos, ciudades o, incluso, islas sobrepobladas en verano en dónde no cabe ni un solo alfiler para dar servicio a empresarios del sector y rentistas oportunistas de inmuebles que deberían estar dedicados a vivienda sin aportar ningún valor para la ciudadanía.

sonix

#14 si me dices playa de el cañuelo, pero me dices una playa que a lo sumo esta mal comunicada, y di que está cerca de la linea, no de tarifa.
Por cierto me juego mas que hay playas vírgenes entre algecitas ciudad y tarifa ciudad, pero ni las cabras entran.

gadolinio

#39 la playa de #14 no está mal comunicada, se accede desde Santa Margarita y tiene un montón de aparcamiento, para mi el problema de esa playa es que la gente puede llegar casi hasta la playa en el coche. Sin contar que es zona de puntos de narcos para vigilar.

Sobre las playas entre Algeciras y Tarifa, si te gusta hacer senderismo te recomiendo hacer desde Getares a Tarifa, vas por toda la costa y te encuentras las playas vírgenes donde solo han llegado pateras y lanchas de narcos abandonadas. Se puede acceder desde la carretera pero son caminos de cabras empinados.

sonix

#57 yo ya estuve hace mil años

Jemomo

#39 No menciones la playa de el cañuelo insensato. Que son capaces de perforar la montañita para poder ir ahí.

sonix

#59 imagino que te refieres a perforar por la parte del faro, no? jaja yo voy andando desde bolonia por la costa, es un muy buen paseo y bonito.
Aunque he visto gente entrando no se muy bien por donde, pero deduzco que se puede entrar directamente a la costa por un camino de cabras.
Diria que es la playa que menos gente he visto en mi vida. Eso y que personalmente me da cierto canguelo meterme en sus aguas

Jemomo

#65 Desde la zona de aparcamiento de la cala de los alemanes se puede acceder. Tienes que subir hacia el faro y luego bajar por un camino regulero que hay por ahí y de difícil acceso. Además, tienes que ir cargado mínimo con una nevera llena y una sombrilla si no quieres morir de insolación/deshidratación.

sonix

#70 no no, por ahi subo para el faro, el camino que digo esta ya en la playa, por la zona de la jungla jaja

Jemomo

#76 Sí, sí! Así lo había entendido. Tú dirección "norte"

A

#8 Cádiz dejó de molar hace 20 años, ahora es todo super turístico y super caro.

kosako

#25 completamente de acuerdo. Ojalá de ponga otro lado de moda y dejen de venir aqui a saturarlo todo, inflar todo de precios en verano y dar, en general, mucho por culo.

ElChepas

#8 yo vivo en el este y hay que hay playas y calas que le pegan mil vueltas a las de cadiz y alrededores. Y sin masificar. No se a que te refieres con auténtico y decente

sonix

#28 en el este de donde?

TyrionGal

#28 Soy gallego y vivo en Valencia o sea que se dé lo que hablo. En la costa valenciana salvo alguna excepción no hay término medio: o hay alguna zona virgen sin nada o es un horror lleno de bloques de los 60 y sitios cutres. La costa gaditana para mí tiene el mejor equilibrio entre mantener zonas virgenes y tener zonas con pueblos preciosos y cuidados poco agresivos con el entorno, en los que hay restaurantes estupendos y baratos, chiringuitos geniales con ambientillo, etc.

ElChepas

#74 yo las playas de Valencia provincia no las conozco tan bien, pero se de lo que hablas. Yo conozco más desde Calpe hasta Torrevieja, y hay verdaderas joyas.

b

#28 No sé si te refieres al este de Andalucía o de España, pero en Andalucía, las mejores playas están en Cádiz.

sotillo

#8 Vente a Cabo Verde, cuatro gatos, esto si tres son italianos

k4rlinh0s

#8 Galicia y sus playas le dan mil vueltas a el levante etc..

Ahora mismo estamos empezando a tener mucho turismo por aquí, cada vez más y la verdad empieza a dar un poco de asquito. El Camino de Santiago ha tenido gran culpa de ello.

Hay que intentar cortar esto cuanto antes, no podemos permitir que esto se convierta en la Costa Brava, Galicia tiene que seguir luchando por su industria, el sector agro - pesca, refinería, automóvil, astilleros, textil y polo tecnológico del norte. El turismo solo trae precariedad para muchos y lucro para unos pocos.

TyrionGal

#58 Sí, pero el tiempo y el ambientillo no suelen acompañar tanto en Galicia. Yo soy gallego y voy todos los veranos a mi tierra, pero para irme con amigos siempre he preferido la costa de Cádiz, hasta la pandemia. Ahora imposible.

De todos modos, hablaba de lo mejor de las costas sur y este.Por ahora la costa gallega se mantiene virgen en muchas zonas, por suerte. A ver si no la desgracian, porque con la calidad del urbanismo gallego no me fio un pelo.

k4rlinh0s

#72 depende de lo que entiendas por ambientillo, yo prefiero una tarde en la playa vacía con brisa a la sombra leyéndome un libro que en una terraza de un paseo marítimo.

No me gusta el ruido.

slainrub

#58 No creo que Galicia llegue al nivel de Levante nunca. Muchos días con bandera roja y posibilidad de mal tiempo. Los que se pillan unas vacaciones de 8 días a todo pagado en la playa, no sé la juegan y se van a los seguro.

Becuadro

#8 Pues si, tal y como dices.
En mi caso, directamente no me acerco a la playa entre el 15 de julio y el 15 de agosto, y aunque soy poco de playa, un rato por la mañana es un gustazo. Como comentasonixsonix es terminar cabreandote... No es sólo masificación y agobio. Es una sensación de tristeza de ver hordas de gente desquiciada por meterse en cualquier hueco y comportarse como Atilas. Te acercas a las playas (si puedes) y se cae el alma a los pies.

BM75

#12 No sé dónde ves la mierda en este caso...

t

#20 Sí es para bañarte y tomar el sol, qué llueva es mal tiempo

BM75

#20 #12 #111 He enlazado mal, mi comentario previo era para #11

I

#12 Totalmente de acuerdo. El Norte es una mierda insufrible. Mucho mejor ir al Sur o a Levante. Allí sí que se está bien. Sobre todo en verano.

A

#31 nose a lo que llamas tu norte pero yo este verano voy a la playa en woolacombe al norte de Devon

D

#12 Los paisajes son preciosos, pero claro, poco más.

D

#12 eso es buen tiempo. Lluvia y nubes: eso es vida. Dentro de unos años nos mataremos los humanos por el agua y nos olvidaremos del sobrevalorado sol y sequía.

calaña

#3 este verano lo del viento es un mito.

sonix

#5 tarifa se esta muriendo, pero por la gente de fuera del campo de gibraltar

The_Ignorator

#34 no te lo niego, no conozco tanto la zona.
Pero sí que no me pareció ni de lejos el mejor destino para disfrutar de la playa a no ser que vayas a hacer algo que requiera viento (vela, windsurf, kite surf, volar una cometa,...)

p

#68 Vente a Galicia, playas enormes donde puedes hacer todo eso y sin algomeraciones en la mayoria.

CalifaRojo

#5 ahora tiene bastantes sitios de fiesta pero están masificados, cobran bastante entrada y pasan amigas guapas que no hacen cola. A veces hay que esperar bastante para entrar.
En chiringuitos de tarde reservar, hacer fila y caerle bien al portero tambien.

nemesisreptante

#3 Tarifa no es donde a un lado tienes una playa del mediterráneo enana y al otro lado una playa del Atlántico inmensa, imposible de llenar? Me da que esta noticia es un poco exagerada y sese referirá sólo a la playa del mediterráneo

calaña

#27 que va. Se refiere sobretodo a Bolonia, Valdevaqueros... Las retenciones en un día de playa como hoy van a ser épicas.

nemesisreptante

#61 #45 No sabía que Tarifa era tan grande y abarcaba todo eso, gracias por la info.

gadolinio

#66 atlanterra no es de tarifa pero está cerca relativamente, todo eso es atlántico

s

#80 atlanterra si es parte de tarifa. Zahara de los atunes es Barbate y están peleando por ser independientes (ya han conseguido ser ELA, pero Tarifa no va a soltar Atlanterra porque les supone muchos ingresos y muy muy pocos gastos

ofuquillo

#66 El término municipal de Tarifa es muy grande. Llega hasta Zahara de los Atunes. El pueblo en sí es pequeño.

s

#85 zahara es parte de Barbate, atlanterra de tarifa

b

#45 Es que lo de Bolonia se ha salido de madre, con lo bien que se estaba hace 15 años allí.

gadolinio

#27 Lo que comentas es la entrada a la Isla de las Palomas en Tarifa, a la izquierda hay una pequeña playa que es del Mediterráneo y a la derecha la playa de los Lances que pertenece al Atlántico.

La del mediterráneo es una playa enana pero ni de coña es a la que va la gente a hacer turismo. Los turistas buscan la zona de Bolonia, Los Lances, Valdevaqueros, playa de los Alemanes, Atlanterra, y cada vez más el Cañuelo...

T

#61 Los turistas van a esas playas porque son de las pocas que se han conservado. El resto del litoral, especialmente las playas de Málaga, quitando alguna que no voy a mencionar, son un asco.

b

#27 El problema no es la playa, es el pueblo, no puede absorber más gente.

sonix

#3 por mi que no vaya nadie es de las pocas que son medianamente naturales, lo del viento es por los urbanitas que se quejan de todo

#32 Lo de que los urbanitas que se quejan de todo será verdad. En mi opinión de veraneante habitual en Almería, los únicos que se quejan de según qué vientos son mis familiares autóctonos, que también piensan que las playas son suyas.
La gente que mete a los urbanitas en un saco de todo lo feo también suele ser la que nos mete a todos los de la Comunidad de Madrid en el conjunto urbanitas y nos tiran su madrileñofobia porque razones.
Es muy gracioso que me consideren urbanita gente de ciudades de 200.000 habitantes, cuando resulta que mi pueblo tiene 12 mil.
En fin, las tonterías de ir poniendo a la gente en categorías.

sonix

#47 urbanita es eso, gente de ciudad que no ha pisado el mundo rural y cuando lo pisa va sentando catedra, lo de madrileñofobia es un poco de fliparse, no?

#64 Me habré flipado, no sé. Ya te digo que mi experiencia es diferente en cuanto a quién se queja de qué, por eso hablo de este tipo de generalizaciones y fobias.

B

#47 Ir a tomar el sol y bañarte en una playa es SUPER RURAL.

sonix

#48 ahora que lo pienso, cierto, cada año el primer día que iba pillaba quemaduras de cuarto grado

robergafe

#63 a mi en un día se me fue a la mierda todo el moreno del verano, me pele como un cabron , quitando eso fui hace ya como 15 años o más, tendria unos 25 años, y recuerdo esa playa casi desértica de gente, kilométrica, con dos amigos, cervecita porrito tumbado viendo el mar y ese aire constante, súper agradable porque no te cae el calor a plomo (ojo que es lo que digo una falsa sensación de que no te estás friendo) y en silencio ahí unas horas, magnífico la verdad, y si le sumas que la playa es juguetona que no me gustan mucho las playas sin olas... son de esos momentos felices que se te graban.

Sacronte

#63 Porque la arena clara refleja el sol mas o eso me parece a mi. En mi pueblo de arena mas oscura no me quemo asi

D

#32 Los gaditanos se quejan y mucho del levante. De hecho es la típica conversación de ascensor.

sonix

#88 realmente será en la zona de tardía, el levante en tarifa, y se entiende, porque pica si es fuerte, y sobre todo, es peligroso, por cierto hace mil, decir que eras de tarifa era motivo justificado para no hacer la mili, ya que se consideraba que el levante volvía demente a la gente.

kurroman

#32 Depende. Como haya levantazo mejor ni vayas seas urbanita o no. Y yo soy surfero de los que no pisan playas masificadas. Antes iba todos los veranos por la zona pero desde que los Caños de Meca se hicieron famosos no ha dejado de empeorar año tras año, entendiendo por empeorar que haya mas gente y que se encareciese todo. Antes del covid estuve por Tarifa en Agosto, alojado fuera del pueblo y no estuve mal en Valdevaqueros entre semana, pero me dio por visitar la de Bolonia y conforme vi la playa desde el coche me di la vuelta, seis filas de sombrillas.

sonix

#92 los tarifeños están hartos de que se haya vuelto una zona turística, no tendrían ni que haber mejorado la carretera para aumentar todavía más los atascos y frenar algo la cosa, valdevaqueros diría que está más masificado que los lances e incluso que punta paloma, lo que tienen que hacer es prohibir el kitesurfing y el windsurf (este es casi inexistente), pero nada, toda la playa es suya, quisieron crear una zona para ellos, pero se la sudaban, yo he dejado de ir, porque día que iba día que casi acabo a hostias. El bañista, el último mono.

T

#93 En Málaga han ido quitando zonas de wind- surfing para poner butacones en las playas y para no molestar a los turistas en hoteles cinco estrellas.
La zona de Cádiz es de los pocos sitios que quedan para este deporte.
En cuanto metan un hotel en Valdevaqueros se acabó. Por eso hay que luchar porque se respeten esas playas.

sonix

#99 tarifa es una zona especial de cadiz, ni la compares con cadiz, por ahora los kitesurfistas son la lacra, en valdevaqueros no habrá hotel pero si hay una hilera de gente con caravanas que son otra lacra.
Creo que hay un proyecto de un hotel, pero paralizado, solo puede crecer por ahora en tardía ciudad, que ahí me la suda bastante, de lances hasta bolonia ya no.
De todos modos los tiempos de gloria de pelotazos urbanísticos son cosa del pasado.
Y tarifa tiene una virtud, está muy mal comunicada, su ocio está limitado a lo que puede generar una población pequeña. Mientras no construyan una autovía de Algeciras a tarifa, el pelotazo estará limitado. Eso si, puteados los tarifeños que quieran vivir en tarifa.

hermestrek

#93 y va a ir a peor, por lo visto ya han licitado la autovía de Algeciras hasta Tarifa.

d

Irse de vacaciones en temporada baja, la verdadera salucs.

c

Playa en la que he pasado toda la mañana, virgen, sin cemento, kilométrica... y en Catalunya:

ElChepas

#44 le falta un poco de foto a tu HDR

c

#49 Es tal cual se ve en la foto, las aguas son cristalinas, seguramente que es debido a la ausencia de ríos cercanos y sus lodos... al estar rodeada de montañas te salen unas vistas tal cual en la foto.

d

#44 Gracias por compartir, el año que viene llena gente.

Gotsel

#91 Seguro que hasta hoy solo la conocían 3 o 4. Vamos, fijo.

v

Las vacaciones se hacen cuando el 80 por ciento de la población no puede viajar. Easy

BM75

#18 ¿Easy? Lo dices como si todo el mundo pudiese, y no es así.
Si se dan estas situaciones es por algo.

josluneame

Ultra explotado por los 4 o 5 propietarios del ocio nocturno. Lo demás le dan igual.

borre

#6 Algo harán también los que van a esos sitios...

s

Mordor es una pesadilla de sitio del que todos huyen sin disfrutar de la libertaZ. Para que vengan fodechinchos que compran de marca blanca y saturan la calle con sus SUV Kia que se queden en ayuso-landia.

robergafe

#13 como apesta tu comentario... en fin...

D

#13 Cuántas botellas de licorca han caído hoy?

p

Os contaré un secreto a los que no vivís en la costa, existen otros meses del año para irse de vacaciones y encontraréis las playas más limpias, mucha menos gente, menos calor y por todo esto, mucho más disfrutables.

p

#75 y más barato.

Kipp

#75 Septiembre y octubre han sido mis meses y tan feliz oye.

p

#90 con diferencia son mis dos meses preferidos de año, puedes irte a pasar el día a alguna playa de la costa de Granada o de Almería y por la tarde cuando refresca ponerte una sudadera y subir a la Alpujarra o a Granada a merendar algo calentito, y con suerte, hasta te llueve.

Kipp

#100 Apenas hay gente (ni ruidos ni críos), más barato y no hace mucho calor, se duerme bastante bien de hecho. También los hosteleros están menos saturados y te pueden atender mejor.

Ludovicio

Veo estas cosas y primero que me viene a la cabeza es que somos una civilización de subnormales.

tollendo

El comentario perenne del turista: "sobran todos menos yo".

B

Me encanta ir en invierno a tomar el sol en la playa y bañarme en aguas congeladas, es beautiful que no haya nadie en ella.
 

CharlesBrowson

turista terrorista!

s

que vengan a mallorca que estan vacias

A

Tampoco pensaba ir

D

Estrés a full

D

En mi tierra estamos de suerte en ese aspecto. Yo he llegado a estar todo el día (por estas fechas) en una cala de una isla con nombre de marca de jabón a la que se llega por un camino normal de senderismo, no hablo de camino de cabras. Ese camino disuade a muchos pues no pueden llevar el coche hasta la orilla y no hay chiringuito. Que paz, tan sólo cinco personas escuchando el rumor del agua en la orilla. Calidad de vida a full

D

millones de moscas no pueden estar equivocadas.

1 2