Hace 7 años | Por --379974-- a expansion.com
Publicado hace 7 años por --379974-- a expansion.com

Álvaro Nadal ha dicho este viernes que en materia de energía las decisiones "se deben tomar según avanza la tecnología" y ha recordado que, hoy por hoy, la nuclear es la única que produce 8.000 horas al año y no emite CO2, por lo que en estos momentos no puede ser sustituida por otra. Relacionada El apagón nuclear. Las empresas amenazan con el cierre de los 7 reactores
Hace 7 años | Por --379974-- a hispanidad.com
Publicado hace 7 años por --379974--
a hispanidad.com

Y en el Ministerio empiezan a creer que no se trata de un farol. Aseguran que no es posible para Esp [...]

Comentarios

millanin

#3 por esos en Japón están poniendo placas solares por todos lados. Con esto y otras fuentes pretenden acabar con la dependencia nuclear en pocos años.

Aquí no cerrarán las nucleares, mientras sigan robándonos, ni aunque acabe reventando alguna.

D

#3 los ecologistas no tenéis ni puta idea. La nuclear es muchísimo más segura que la energía solar. El día que se produzca un derrame de sol en una planta os vais a enterar.

Es cuestión de tiempo

Caresth

#2 Tendrá que preguntarle a un físico, porque un ingeniero siempre tiene que tener en cuenta el criterio económico, que es un problema, porque la economía, de ciencia tiene poco y de exacta, menos.

D

#5 Aquí y en otros foros recuerdo a ingenieros explicandonos la inestabilidad de una red con más de un 5% de eólica además de la terrible pérdida de calidad de la electricidad.

Ahí estamos con bastante más de un 20% de eólica en la red. Trae me ingenieros que piensen y vean como se hacen posibles las cosas, que para eso están los ingenieros. No los que están todo el día en un despacho haciendo lo mismo.

D

#5 Pues no, eso no arregla nada. Observe: Nuclear power is the greenest option, say top scientists http://www.independent.co.uk/news/science/nuclear-power-is-the-greenest-option-say-top-scientists-9955997.html

As a physicist I absolutely agree that nuclear power is essential for mitigating global warming, as I explain in a video of a talk I gave. The risks of nuclear power are far exceeded by the actuality of fatalities from political instability due to global warming. We are at almost half a million deaths and counting in Syria alone. The civil war there was precipitated in large part by the worsening (due to global warming) of a drought that began in 1998. Millions of failed farmers migrated to the cities, leading to social unrest and civil war. The refugee crisis has also induced political instability in Europe and America. https://www.nytimes.com/2016/12/31/opinion/sunday/nuclear-power-debated.html?_r=0

"Tendrá que preguntarle a un físico, porque un ingeniero siempre tiene que tener en cuenta el criterio económico"
Las que somos las 2 cosas, físicas e ingenieros ¿cómo opinamos? lol

M

#10 Con ese cacao mental... mal, seguro.

D

#21 ¿Por qué supone que eso significa cacao mental? INGENIEROS VS FÍSICOS



Un físico, un ingeniero y un economista sobreviven a un accidente de avión que los lleva a una isla desierta. Desafortunadamente, el único alimento que consiguen rescatar de los restos del siniestro es una gran lata de conservas, que no pueden abrir al no disponer de ninguna herramienta. Sentados frente a ella, cada uno propone su particular forma obtener el alimento, basada en sus conocimientos profesionales. El físico sugiere calentar la lata tanto como sea posible para que al enfriarla bruscamente con el agua de mar se produzca una grieta. El ingeniero propone atarla con lianas y, tras calcular una trayectoria pendular, golpearla contra una roca de sílex debidamente fijada al tronco de un árbol. Por último, el economista, con meliflua sonrisa ante la cara de asombro de sus compañeros, plantea la siguiente hipótesis: “Supongamos que tenemos un abrelatas…”. Acto seguido, se despide con gran educación. Físico e ingeniero deciden, desconcertados, retirarse también a descansar.

La hipótesis enunciada por el economista impide dormir al físico y al ingeniero, que se debaten hasta el amanecer entre la duda sobre la existencia real del abrelatas y la forma de encontrar el procedimiento más adecuado para abrir la lata por otros medios. Entre tanto, el economista recupera fuerzas con un plácido y reparador sueño.

A la mañana siguiente, cuando el físico inicia la construcción del horno que habría de servir para abrir la lata el economista, en tono insinuante, le susurra con complicidad: “Imagínate que tuviéramos un abrelatas… ¿Qué harías?”. A lo que el físico responde que abrirla y repartir la comida, ya que hay suficiente para los tres. A esta afirmación el economista responde reflexivo, “Si tuviéramos un abrelatas no tendríamos porqué compartir la comida con el ingeniero, especialmente considerando que su método para abrir la lata posiblemente nos dejará sin comida a los tres”. Dicho esto se aleja tranquilamente a la búsqueda del ingeniero que a su vez se afana en realizar un montaje con lianas para ensayar su método. Una vez lo encuentra en un claro del bosque le insinúa igualmente y con la misma procacidad: “Imagínate que tuviéramos un abrelatas… ¿Qué harías?”. La respuesta del Ingeniero, parecida a la del físico, provoca un comentario homólogo al realizado pocos minutos antes ante éste. Hecha su valoración, el economista se aleja con una sonrisa manteniéndose durante días apartado de ambos.

Día tras día, físico e ingeniero son más incapaces de concentrarse en sus respectivos trabajos mientras piensan obsesivamente en la necesidad de disponer de un abrelatas, y más aún en la posibilidad de que el economista tenga uno oculto. De hecho, los comentarios de éste los han convencido de que realmente esconde la herramienta y lo único que pretende es que el reparto de la comida se haga entre menos comensales. El tiempo pasa inexorable y el hambre devora las entrañas de los náufragos. La relación entre el físico y el ingeniero se ha ido deteriorando, perturbada por los sutiles comentarios del economista, al no llegar a un acuerdo respecto de la mejor forma de abrir la lata. La idea de que el economista oculta el abrelatas los perturba ya hasta el punto de no ser capaces de acometer ninguna tarea útil. Entre tanto, el economista espera pacientemente.

Una mañana, en su paseo matutino el economista encuentra el cadáver del físico en la playa y al ingeniero gravemente herido por la pelea que han mantenido. Con parsimonia recoge la lata y la ubica en el horno que había diseñado el físico. Posteriormente, la enfría en el agua del mar pero no consigue abrirla ya que no conoce los detalles del procedimiento diseñado por su fallecido compañero. Decepcionado, se desplaza al bosque donde tras varios intentos frustrados consigue arrojar la enorme lata contra la punzante piedra instalada por el Ingeniero. Sin embargo, al no conocer los cálculos hechos por éste y al haberse debilitado la lata por el intento anterior estalla en mil pedazos esparciendo la comida a los cuatro vientos, donde rápidamente es devorada por los insectos y animales salvajes que desde la muerte de los otros dos náufragos acechan insidiosamente al economista.

El poco alimento disponible sólo le permite tener una lenta agonía. Es por tanto hallado muerto por el equipo de rescate a corta distancia de donde yacen descompuestos los cadáveres del físico y el ingeniero. Los rescatadores identifican a las víctimas y encuentran los restos de la gran lata de comida en las cercanías. Uno de ellos exclama, “lástima: sólo les faltó un abrelatas”, a lo que el otro responde, “te equivocas, no les faltó el abrelatas, les sobraron las previsiones de riesgo y el economista”.

Buenas noches. Voy a leer un libro divertido, con grandes dosis de humor, que facilita consejos sensatos para sobrellevar la dosis diaria de estupidez sin cometer ningún crimen…

M

#24 lol

D

#2 Porque los economistas son gente generalmente instruida para opinar sobre absolutamente todo, sin importar que tengan o no ni puta idea. Tú discutes de cualquier chuminada con un economista bien adoctrinado y ejerce de psicólogo, antropólogo, jurista, historiador, filósofo y político. Y mirándote por encima del hombro.

Hay muchos que no son así, pero esos tienden a discutir bastante menos.

D

#11 Eso que dices también se da mucho entre los ingenieros. Sabemos musho de tó: matemáticas, física, historia, economía, computasión, aerodinámica, política, armas, culturas medievales, comics, series de televisión, biología, medicina, antropología, sociología...

Si hay algo que une a los economistas y a los ingenieros es esa ciencia que ambos eruditos tenemos en común: el Cuñadismo.

O ahora me vas a decir que alguna vez has visto a algún ingeniero abstenerse de opinar en algún tema.

pozoliu

#2 Porque los ingenieros no dan respuestas políticas... les plantean un problema técnico y lo solucionan en base a un presupuesto y la capacidad tecnológica del momento.

Pero si como ingeniero alguien me pregunta diré que el tío tiene razón a medias.

Por una parte el problema de la red eléctrica es que debe controlarse la producción en origen para que no haya problemas y las renovables por desgracia no permiten eso, lo que obligaría de entrada a tener parques eólicos y huertos solares sobredimensionados... con el consiguiente sobrecoste.

Pero el problema tampoco es ese... la energía debido a la intermitencia tanto del suministro renovable como del consumo no es constante por lo que seria necesario un sistema de almacenamiento o batería en la que volcar el excedente y complementar la demanda en horas pico o incluso suministrar el 100% en momentos sin apenas producción.

¿Es esto viable con la actual tecnología?... si usamos baterias de litio rotundamente no... primero por el coste de la inversión inicial y segundo por que no duran para siempre... al final como un móvil habría que cambiarlas cada poco tiempo y eso seria un coste inasumible e inviable... por no hablar de las toneladas de residuos que generaría un sistema así.

Soluciones:

- Desarrollar tecnologías de almacenamiento alternativas (saltos de agua artificiales más eficientes por ejemplo)
- Aparición de tecnologías de almacenamiento mejores que las Li-Po (litio-polimero).

Vamos, que hay ciertos aspectos que limitan y mucho la implantación de este tipo de energias hasta que no sea meridinamente viable tener una buena capacidad de almacenamiento con unos costes operativos razonables.

Pero como no se ha apostado por el I+D y somos el pais del ladrillo, los servicios y el pelotazo donde Cristiano Ronaldo o Messi son dioses y una referencia y modelo a seguir pues esto señores es lo que hay... ingenieros en casa de brazos cruzados comentando noticias en meneame.

D

#13 Todo correcto, salvo lo de apostar por el ladrillo.

España no es el centro del mundo (aunque esté en el centro ). Lo que los científicos españoles no hagan, nobte preocupes que ya lo harán los alemanes, ingleses, japoneses, italianos, franceses, australianos o suecos. Y los demás les copiaremos, que es como se evoluciona.

La movida es que tienes razón en lo que dices, pero es que NADIE ha encontrado aún la solución a esos problemas. Ni los españoles con su mierda de I+D (y su CSIC atiborrado de enchufados) ni los europeos ni los americanos ni los rusos ni los chinos ni nadie.

Falta muchísimo por avanzar en temas energéticos. Y el tema es que el 99% de la población no se entera porque damos por hecho que cuando enchufamos algo a la pared, se enciende y ya está, es fácil e irrelevante, así que los que tienen el dinero (que lamentablemente es como funciona el mundo, con dinero) pues como que de momento se la suda bastante. Salvo algún listo que quiere vendernos que con los coches a pilas y dos placas en el tejado ya se arregla tó, claro. Pero nop.

ipanies

#13 Para que funcione lo primero que hay que hacer es nacionalizarla. Las empresas no se pueden permitir el follón que va a resultar la transición a las renovables. Tener centrales de respaldo en espera para inyectar a la red sin que sepan seguro si se van a utilizar no lo vana aceptar las empresas así como así. Se puede hacer como se hace ahora que se están forrando mas de la cuenta y por eso toleran las renovables, pero eso es un robo al consumidor.

kurtz_B

#2 Pero el ministro es doctor en Harvard, donde va usted a comparar con un triste inginiero.

D

#6 El problema es hablar sin saber o sin tener toda la información. Entonces aparece el típico "comentario taxista" : yo en 3 días lo arreglaba todo, los demás no saben, están sentados leyendo el periódico... etc...

D

#6 una respuesta un poco críptica. Qué quieres decir exactamente con 21839117?

D

menudo hijodeputa.

kurtz_B

#9 uno muy grande. éste es el que llamaba insolidarios a los autoconsumidores. Que qué lástima que el resto de la gente que no disponía de casa y techo suficiente para su instalación tenían que apechugar con facturas más caras ( y así garantizar los pingües beneficios sí o sí a las eléctricas)

Algún día, a esta gente habrá que juzgarla por alta traición al pueblo que gobernaban. Ya verás que sí. Todo apuntadito.

anxosan

Y como es habitual en el Gobierno, cada vez que uno de sus miembros habla, lo hace para soltar mentiras.

Porque por supuesto que la tecnología actual permite sustituir la energía nuclear (de hecho hay muchos países que no la usan); pero aún es más, se podría sustituir toda la que se usa en España por energías renovables; el único problema es que eso afectaría a los ingresos de célebres corruptores como Iberdrola, Endesa,...

D

Del los creadores de "el futuro es hacer páginas web" llega la nueva entrega : "la energía nuclear no se puede sustituir".

D

Que entrene mas al tenis y dejé estás cosa a gente con más criterio...

D

"la nuclear es la única que produce 8.000 horas al año y no emite CO2"

Y las demás son las única que producen ?? horas al año y no emiten residuos radioactivos

Estos manipuladores de hoy son cada vez más burdos.

elgranpilaf

"Por lo menos mientras me ofrezcan un puesto en el consejo de administración", ha añadido

maneu

CO2 de forma directa produce poco, pero si tenemos en cuenta todo el proceso, la construcción con toneladas de hormigón, la cantidad de toneladas de tierra que es necesario remover para producir unos gramos de uranio y el proceso de enriquecerlo, el transporte, etc más lo carísimo del desmantelamiento posterior, el almacenaje de residuos radiactivos y el riesgo asociado global véase chernobil/fukushima, la cosa cambia... De hecho, nadie monta una nuclear si no es con mucha pasta de papá estado, claro. Que es lo que quieren.

D

#29 Muchisimo mas hormigon, aluminio, neodimio, y km de canalizaciones se usan en construir 1.000 eólicas que en una nuclear y eso no quita que no emitan CO2

El coste del desmantelamiento y gestion de residuos ya lo pagan ellas, eso es algo que no influye, tambien pagan las eólicas su desmantelamiento

Y papa estado no ha puesto un duro en la construccion de ninguna central
Que no te gusten, bien, pero no hace falta mentir en esto

D

#31 si vas a llamarlo mentiroso, aporta algo más que palabras osadas

D

#34 La afirmacion que hace el de que nadie monta una nuclear si no es con mucha pasta de papá estado, es falsa https://www.boe.es/ jamas se hadado un duro para instalar ninguna central

¿Que tiene que ver el coste del desmantelamiento y la gestion de resuduos si lo pagan las centrales?

El CO2 de la construcion lo tienen todas las instalaciones y mas se emite en en construir 1.000 eólicas que generan la misma electricidad que una nuclear, se gastan 512.000 m3 de hormogon solo para los dados de la base

Los nuevos modelos mas grandes aun enmiten mas CO2 para su construccion, de este modelo de 6MW se necesitarian 650 y solo las torres son 1.625.000 de Tn de hormigon
357.500 Tn de góndolas y palas, 357.500 Tn de motores https://es.wikipedia.org/wiki/Enercon#E-112

La cimentacion de ese mostruo no de cuanto sera, pero para que te hagas una idea aqui tienes fotos de la cimentacion de una torre de 6m de diametro, y ese tiene 12 m de diametro
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/17202/OPTIMIZACI%C3%93N%20DEL%20DISE%C3%91O%20DE%20LA%20CIMENTACI%C3%93N%20PARA%20UN%20AEROGENERA.pdf

Curioso que la gente hace afirmaciones falsas sin datos y nadie le pide explicaciones roll

D

Pero él hace meritos para entrar por la puerta giratoria en Endesa

p

sobretodo con la fotovoltáica como la tenemos en éste país....

vaya un ministro de....

M

No se si de economía tiene algo de idea ... desde luego de energías no tiene ni puta idea ... no es el primer país que la abandona y hay muchos que nunca la quisieron ni utilizaron