Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Rusia ha conseguido una pírrica 'victoria' en el campo económico durante 2022. Frente al desplome de su economía que habían vaticinado organismos y casas de análisis, la economía rusa ha resistido mucho mejor de lo esperado. Se cree que la recesión podría haber sido de entre el 2 y el 3% del PIB. La fuerte subida del precio de las materias primas (sobre todo petróleo y gas), junto a la pericia del Banco de Rusia y algunos asesores económicos de Vladimir Putin han permitido al país soportar las leoninas sanciones impuestas por Occidente.

Comentarios

D

#6 "Si esto es verdad, que lo dudo,"

por qué lo dudas?

j

#8 Porque lo dudo. Me han jurado 100 veces que los misiles se acababan en 3 días desde hace meses y no ha pasado. Esta es la enésima noticia al respecto de la economía rusa. Si, lo pasará mal, como todas las economías actualmente, pero no creo que especialmente mal por las sanciones. Sobre todo, porque le seguimos comprando aunque no directamente: que si se ha refinado en la India, se compra como indio, no como ruso. Los americanos no han parado de comprar, pero es que ni les han sancionado, eso ha sido cosa de Euorpa.

Trevago

#18 La munición ni se acaba, ni se acabará nunca, pero sí su disposición inmediata, ya que hay que fabricarla.
Lo que baja es el ritmo a la que se consume.
Para ambos bandos.
Ha probado a hacer negocios con Rusia?
Le deseo mucha suerte.
Que se siga vendiendo petróleo e hidrocarburos no significa que vaya bien la economía rusa ni sus empresas, ni la mayoría de la gente.

D

#7 #8 Porque es MENTIRA.

"Los cálculos de occidente han sido extremadamente erróneos, ni el ejército ruso ha dejado de dominar la situación, ni la economía rusa se ha ido al piso, por el contrario, disminuir su deuda externa, y llevarla al 27% de su PIB, mientras los EEUU sobrepasan el 150%, cada ruso debe 2.950 usd y cada yanki 91.047, saque usted las cuentas. Rusia bajó la deuda y subió las reservas internacionales a 589.000 millones, el 24/02/2022, tenían 597.000, y le congelaron cerca de 300.000, es decir, volvieron a juntar los 600.000, y pagaron 100.000 de su deuda y esos 300.000 congelados, tendrán que devolverlo. Esos dos caminos, a occidente le han fallado".

D

#32 lo que dice ese párrafo no es que sea mentira es que las previsiones de occidente fallaron en un primer momento pero parece que ya se están cumpliendo.

D

#33 Fallaron y fallarán, si dobla en un año sus reservas, significa que le ha ido muy bien y que aguantará sin muchos problemas otro año, lo que no hará Europa.

sxentinel

#32 ¿estas comparando la deuda de cada ciudadano, sin tener en cuenta su capacidad de pago?

Lo mismo es que yo deba 100.000 euro a que los deba un Rothschild.

Rusia ha aumentado sus divisas, debido a la imposibilidad de comprar bienes en el extranjero, sin contar que muchas de esas nuevas divisas, no son dólares, sino renminbis.

¿Si la economía Rusa, esta tan bien y tan fuerte, como explicas que han recortado ya en el "milagroso" 2022 un 20% los presupuestos?

D

#49 Yo no digo que la economia rusa esté bien, tampoco lo esta la europea, lo que digo y mantengo es que ni se ha hundido, Biden, Marzo de 2021:
En dos semanas enviaremos a Rusia al siglo XIX".
Hemos aplastado a la economía Rusa"
Psaki abril 2021.
Ni el pais colapsó, ni hay revueltas para quitar a Putin, sigue siendo el dirigente que más apoyo tiene de los países en esta contienda, asi qué sí, está mas fuerte de lo que les gustaría a los otanejos.

D

#6 para que haya guerra mundial, debe haber dos poderosos bandos, y Rusia esta completamente sola en su deriva imperialista y fascista…. Sin plvidar que la economia de Rusia es muy mediocre, con mas de la mitad del pueblo ruso viviendo en condiciones tercermundistas.

Aqui solo se contempla una salida al conflicto de Ucrania… que los ucranianos recuperen Donbas y Crimea al completo, que logren expulsar a los nazis rusos de los territorios ocupados en Ucrania!

Trevago

#12 China está comprando petróleo a 58 dólares gracias a estas sanciones
India lo mismo.
Y se están aprovechando al máximo.
Quien está sola es Rusia. Cualquier otra cosa es negar la realidad.

j

#16 Mejor para China que producirá más barato, peor para Europa que comprará energía cara y sus productos serán menos competitivos. Rusia ingresará menos pero no quebrará. Europa se desindustrializará.

Repito que China, India, hispanoamérica y África no están embargando a Rusia. Ni USA. Es Europa la que está sola en esto.

Trevago

#19 A Rusia le cuesta unos 40 extraerlo.
Venderlo a 58 es no sacar beneficios o incluso ir a pérdidas. Eso es quiebra, sin más.
Compruebe el volumen de mercado de Rusia excluyendo petróleo y gas... Mire a ver qué se compra vende por esos países que menciona.
Las empresas se han ido del país, y los empleados de alta cualificación también, en tromba, la dificultad para comerciar causa de las sanciones es uno de los motivos.
Esas empresas ya no tributan en Rusia.

j

#23 Si, que se puede arruinar a un país, la cosa es si eso, de alguna manera, es algo con lo que debamos alegrarnos o, por contra, preocuparnos.

Además, me pregunto cómo competirá Europa con China produciendo con petroleo a 58 mientras nosotros lo compramos a...ni se sabe bien. De hecho, Alemania y Francia ya han acusado a Estados Unidos de competencia desleal porque los estadounidenses están incentivando a las empresas europeas que se vayan para allá, con baja fiscalidad y...redoble de tambor, ¡bajos precios de la energía!. Estados Unidos no sanciona a Rusia. Europa no puede sobrevivir industrialmente sin energía rusa.

Estamos tomando como victoria algo que me parece más una derrota y un paso para el fondo del barranco.

Con copia a #24. Esto es lo que encontré sin buscar mucho: https://www.larazon.es/economia/20221111/x5a5c5g4sfdude7jsv2semmhoy.html

Es decir, repito, la alegría de la contracción de Rusia, tiene un precio para Europa, donde vivimos tú y yo, presumo. Tengo para mi que China e India pueden hacer más por Rusia que USA por Europa. Ya lo veremos, por suerte o por desgracia.

D

#28 mandas un enlace de octubre, desactualizado o siendo de larazon.es probablemente erróneo a propósito y te montas tu non sequitur sacando conclusiones de la chistera. No me deja poner enlaces pero lo puedes ver en eldiaro.es 
"a previsión más optimista, la del Gobierno, apunta a un incremento de la actividad del 2,1% el próximo año. Esta tasa cuadruplicaría la del conjunto de la eurozona en un contexto de elevada incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania. "
A España, de hecho, el tema de Rusia, le viene bien. Le afecta bastante poco porque sus cadenas de logística no pasaban mucho por allí y se han podido sustituir fácilmente, lo que la volverá más competitiva contra, sobre todo, el centro y este de Europa. Además de que acelera nuestra independencia energética. Win-win

j

#40 A España le podrá ir bien durante un rato si al resto de Europa le va mal. Pero oye, que guay, que si a España y a Europa le va bien, genial.No creo que eso sea posible con la energía cara del otro lado del charco, pero bueno, ya veremos.

Sigue sin parecerme razonable que todos estemos contentos porque se está arrinconando y arruinando a una potencia nuclear. Si en vez de Rusia, fuera a Estados Unidos, ya sabes lo que pasaría, ¿no? Pues eso.

D

#47 Deberías de dejar de leer RT. Todo indica que a Europa no va a ir mal, incluso esquivando la recesión:
As recently as last month, analysts surveyed by Consensus Economics were predicting the bloc would plunge into recession this year. But this month’s survey found that they now expect it to log growth of 0.1 per cent over the course of 2023. This is thanks to lower energy prices, bumper government support and the earlier-than-anticipated reopening of the Chinese economy, which is set to boost global demand.  Economists had feared that Europe would be among the hardest-hit areas of the global economy this year due to its exposure to the economic consequences of Russia’s war with Ukraine. Just weeks ago IMF managing director Kristalina Georgieva said that “half of the European Union will be in a recession” during 2023.  There is now less than a 30 per cent chance of a recession, down from the an estimated 90 per cent last summer, according to Anna Titareva, economist at UBS. [...]  The recent sharp fall in wholesale gas prices back to levels last seen before Russia’s invasion of Ukraine has also helped boost the economic outlook. JPMorgan this week raised its 2023 eurozone GDP forecast to 0.5 per cent after anticipating natural gas prices would be about €76 per megawatt hour, rather than its previous expectation of €155.  Sven Jari Stehn, economist at Goldman Sachs, said firmer demand in China would “boost European trade significantly, especially in Germany”.As recently as last month, analysts surveyed by Consensus Economics were predicting the bloc would plunge into recession this year. But this month’s survey found that they now expect it to log growth of 0.1 per cent over the course of 2023. This is thanks to lower energy prices, bumper government support and the earlier-than-anticipated reopening of the Chinese economy, which is set to boost global demand.
Economists had feared that Europe would be among the hardest-hit areas of the global economy this year due to its exposure to the economic consequences of Russia’s war with Ukraine. Just weeks ago IMF managing director Kristalina Georgieva said that “half of the European Union will be in a recession” during 2023.
There is now less than a 30 per cent chance of a recession, down from the an estimated 90 per cent last summer, according to Anna Titareva, economist at UBS. [...]
The recent sharp fall in wholesale gas prices back to levels last seen before Russia’s invasion of Ukraine has also helped boost the economic outlook. JPMorgan this week raised its 2023 eurozone GDP forecast to 0.5 per cent after anticipating natural gas prices would be about €76 per megawatt hour, rather than its previous expectation of €155.
Sven Jari Stehn, economist at Goldman Sachs, said firmer demand in China would “boost European trade significantly, especially in Germany”. 
Por otra parte, tu análisis económico deja mucho que desear. Deberías formarte más en el tema.
Sobre tu último punto, las sanciones son una herramienta de presión preferible a otras, en mi opinión, para que Rusia pare la invasión. Hasta que no pare la agresión, no creo que haya nada que negociar y por lo tanto seguirán ahí. 

j

#61 Si es así, perfecto, pero no será porque las sanciones hayan ayudado a Europa. ¿Qué me intentas decir, que está bien económicamente dejar de tener un socio al que le vendías y al que le comprabas energía barata? Lo siento, pero por más que pongas, esa estrategia no es la mejor. Que podamos esquivar la crisis, si, se puede; que sea la política más segura para la economía, lo siento pero no hay forma de que eso sea así.

D

#62 Lo normal es no depender de un socio comercial que no es fiable, como en este caso.

j

#65 Rusia ha estado vendiendo gas a Europa sin problemas. Mas caro nos lo esta vendiendo USA, que Francia y Alemania han terminado protestando por competencia desleal.

Trevago

#28 Quién ha dicho que me alegre?
Lo único que gratifica es que un país no le salga gratis invadir otro.
Me da igual el país.
Su enlace está bastante desactualizado.

D

#23 A Rusia le cuesta 20 $ extraerlo, que ni vuestras fuentes leeis.

Trevago

#39 Fuente?
Porque lo que leí fue 20 de transporte.
Puedo estar equivocado, gracias.

Trevago

#67 El segundo link no funciona.

D

#68 Cambiaron la página, pero te deriva.
https://www.preciopetroleo.net/petroleo-hoy.html

Trevago

#69 Pero ahí no aparece el URAL, que es el índice del barril ruso.
Lo han vendido a 58, creo, el tope de 60 sigue funcionando.
Acuérdese URAL, es el índice que tiene que buscar.
Y el precio de extracción a 20, sinceramente, me parece que es muy optimista, las horquillas van de 20 a 50 de extracción, según dónde se mira...
Lo que yo digo, a pérdidas o con muy escaso beneficio, y TODAS las previsiones del banco central ruso son con el barril a 75...

D

#71 Ayer fue a 82 con algo, en el enlace primero salía, que Google decida que no se sepa, es diferente. Además, el precio del URAL es diferente y su extraccion mínima respecto a lo que más vende.

Trevago

#72 El intercambio de Moscú es el URAL.
No se vende por encima de los 60 desde las sanciones.
Todo el petróleo que sale de Rusia sale a ese precio.
"Que Google decida que no se sepa"
Acuda usted al intercambio de Moscú.
TODO EL PETRÓLEO RUSO que salga por los oleoductos de Novorossyks y Druzhba va a ese precio.
Y los chinos e indios, encantados de comprarlo tirado de precio, oara miseria de Rusia.
El orice cap funciona.
Si usted piensa que Google le engaña, busque a ver a qué precio vende Rusia el petróleo.

D

#73 A ver, aun cuando sea verdad, que no lo es, ya descubriste que cuesta MENOS de 20 $ extraerlo, ganar el 200% no está nada mal.

D

#12 dos terceras partes de la economia china depende de paises occidentales, Rusia es un socio comercial insignificante para China, con apenas un 1% lol

China le ha cantado las 40 a Putin respecto a las amenazas nucleares… india ha dejado de comprar armamento a Rusia, y parece que olvidas que el pasado siglo, desde el Kremlin se robo tierras a los chinos, e incluso se menosprecio a los chinos durante decadas, y eso los chinos lo recuerdan a la perfeccion.

Nadie va a ayudar al estado terrorista de Rusia, y mientras antes lo asumais, menor sera la le he de realidad que os dareis algunos.
Rusia es una basura de pis con menor capacidad industrial que España, Rusia no tiene ni una sola empresa civil moderna en todo el pais…. En Melilla el nivel de vida es muy superior que en Moscu.. mejores salarios, cesta de compra mas barata, mejor seguridad, mejor nivel de vida, un sistema sanitario y educativo un bismp por delante del ruso… y eso en la ciudad mas rica de Rusia, tenpuedes hacer una idea del estercolero pseudotercermundista que es el resto del pais.

j

#35 Hombre@pauas! Yo lo siento, pero de tus análisis...aún recuerdo cuando decías que occidente no se quedaría sin stock de armas.

D

#36 y no estamos sin stock de armas… los depositos en Melilla, por ponerte un tonto ejemplo, estan a tope de municiones de armas cortas y carros de combate, hay mas de 150 misiles Spike, y otras muchas armas…..

Parece que ps cuesta ver que a Ucrana se le ha dado principalmente armas de los 70s a 90s, el arsenal moderno europeo esta practicamente intacto. Hace unos fias le pregunte a un coñega artillero, y me ha dicho que tienen los almcenes a tope.

Asi que tus trolas se las colaras a quien sea un ignorante… en Melilla tengoncontacto muy cercano con muchos militares, y soy bastante mas consciente de lo que pueda decir un iñuminado como tu o un politico cateto ue no tiene ni idea.

j

#37 Melilla será la excepción. Pero esta noticia salió el otro día: https://www.epe.es/es/internacional/20230120/espana-tardara-cinco-anos-reponer-arsenal-donado-ucrania-81434331

Así que "mis trolas" han calado.

Hay una diferencia entre "no tener stock" a no tener "stock de lo donado" ni poder producirlo en un tiempo razonable. Se de buena tinta que los militares son llorones con el dinero, pero bueno, la realidad es que en todos lados están diciendo lo mismo: en Alemania, en Estados Unidos, pero me alegra saber que en Melilla no tienen ese problema. La frontera sur tiene sus amenazas.

D

#38 articulo escrito por un tal Juan Jose Fernandez.

Luego te vas a buscar su historial de noticias, y te daras cuenta de que en el ambito militar, no tiene ni la mas remota idea. lol

Es gracioso que tomeis a cuñaos de bar que hablan de cosas militares sin tener ni idea. lol

j

#46 Que si, que si no es por esto es por lo otro, nunca te va a parecer bien la realidad porque tu tienes tu discurso y no vas a cambiarlo, eso ya lo se.

Pero como tus excusas son malas, te paso al CEO de Raytheon hablando de lo mismo:
https://www.nationalreview.com/corner/raytheon-ceo-outlines-severe-depletion-of-javelin-and-stinger-stockpiles-amid-ukraine-aid-push

Me permito extraer una frase:

“The problem is we have consumed so much supply in the first ten months of the war,” he said. “We’ve essentially used up 13 years’ worth of Stinger production and five years’ worth of Javelin production.”

Te pongo otra de Alemania:
https://www.dw.com/en/german-government-urged-to-address-ammunition-shortage/a-63979130

Imagino que tampoco te valdrá, por esto o por lo otro. Sinceramente, me da igual. Aún recuerdo cuando decías, tiernamente, que era propaganda del Kremlin. Ahora lo dicen medios oficiales de occidente, pero ¡oye!...te da igual.

Yo entiendo que joda, pero revisa lo que piensas, hazte un favor.

D

#48 La realidad dista muchisimo de los que algunos propagandistas intentais difuminar.

Te puedo asegurar que los stocks de la otan, o al menos de España, estan a rebosar. Ademas, dudo muchisimo que el jefe de Raitheon tenga ni un solo dato de los stocks de la otan.
Eres un pardillo que se traga la propaganda, y eres incapaz de usar el sentido comun. Para ti en Europa lo estamos pasando putas, y en Rusia es como si estuvieran en un paraiso...

La parte que habla de los tiempos del Stinger, es un ridiculo absoluto escrito para tontos que no tienen ni idea de como funciona la industria armamentística. Partiendo de que solo Texas tiene mas capacidad economica industrial y todo que Rusia, no me cabe ninguna duda de que EEUU tiene capacidad de sobra para mañana ordenar reabrir la produccion de stingers. Joder, que la industria de EEUU produjo el pasado 2022 148 aviones F35, y cientos de aviones de otros modelos, mientras que Rusia en el 2022 solo fue capaz de producir 30 aviones. lol...
El dia que asumais que Rusia es un pais pseudotercermundista, que no solo va a perder la guerra en Ucrania, van a perder Crimea y Donbas al completo, por que toda la capacidad industrial de la OTAN y de Occidente, apoya a Ucrania, mientras que Rusia, con menos capacidad industrial que España, esta sola en su deriva imperialista y fascista.

Es mas, ya hay lineas industriales abiertas en EEUU solo para abastecer a Ucrania.

j

#52
Mira, puede ser que sea verdad lo que dices, que todo esté rebosante de armas.

Pero como yo no puedo saberlo más allá de lo que dicen los medios y la personas involucradas, tengo que decir que lo que opines es poco más o menos que una tontería y que según tú, lo que eran bulos, lo están confirmando todos los medios occidentales.

"dudo muchisimo que el jefe de Raitheon tenga ni un solo dato de los stocks de la otan.". Comment sobre tus huevos morenos, seal of approval. "Dudo mucho" porque las palabras de este señor contradicen lo que yo opino.

También puede ser que tu opinión esté equivocada, llámame loco. Ah! No, eso no es posible.

Todo lo demaś de la guerra, ahórratelo porque no viene al caso en la convesación.

D

#54 Pues aplicando el sentido común, la capacidad industrial occidental, es infinitamente superior a la rusa... de todas als exportaciones militares de Rusia, la mayoria es munición y armamento basico.

Pensar que los stocks occidentales están bajo mínimos, demuestra una soberana ignorancia al respecto... por que te recuerdo, y lo repito, la capacidad industrial rusa, es menor a la que tenemos en España.

j

#56 Se presupone inferior, se repite que es inferior, pero te recuerdo que occidente está dando a Ucrania armamento producido en época soviética: tanques, aviones y munición. Se ve que en época soviética sabían producír armamento a raudales. Quizás malo, pero en cantidades, y de eso hace 40 años.

Del AK47 se han producido más de 100 millones de unidades. 10 millones para el M16.

Yo te recuerdo que la capacidad industrial occidental es superior, sin duda, pero por alguna razón se han comido el stock y la producción en un tiempo menor al que pensaban y ahora se están viendo con problemas, que nunca he dicho que sean insalvables. Sin duda, se pueden resolver. Pero no reconocer que han fallado los cálculos, que no se produce tanto armamento como una guerra de verdad demanda porque, en realidad, no estamos en guerra, no reconocerlo...tú verás.

Yo te digo, no puedo saber cómo tiene los stocks la OTAN. Yo solo leo lo que dicen gente que, a priori, hablan de una verdad que conoce mejor que yo. Tú la puedes conocer, pero permíteme que no me fie de ti sobre los datos.

D

#58 El tiempo dirá.

D

#6 ¿Por qué nos vamos todos a la mierda si Rusia "quiebra a lo bestia"?


USA, decidiese dejar que Europa se arruine

¿Cómo van a decidir eso? ¿van a dejar de vender sus productos a Europa y van a dejar de comprar productos europeos?

Enésimo_strike

#6 a este tipo de análisis siempre le veo el mismo fallo de base; en el peor de los escenarios para Rusia las consecuencias serían muchísimo mejores que las de una guerra mundial convencional, no te digo ya una guerra nuclear.

D

#6 "Si esto es verdad, que lo dudo, aún no entiendo como tanta gente parece alegrarse de que estemos un paso más cerca de la 3aGM"
Muchas veces los regímenes autocráticos, como el ruso, en situaciones como estas pueden ver reforzada su popularidad a corto a costa de desangrar al país a largo. De momento los flujos migratorios son muy contrarios, además con brain drain reemplazan a gente muy preparada con inmigrantes de repúblicas exsoviéticas de Asia con muy poca preparación. Sobre la parte económica si nos fiamos de la información que presenta el Estado ruso y eso que una parte importante de los datos económicos sigue siendo un secreto en Rusia: datos sobre el presupuesto, sobre el comercio exterior, sobre las pérdidas de las tropas, lo que significa que la obtención de información fiable es complicada. Pero es que los datos disponibles ya dibujan un futuro negrísimo.
La economía rusa se enfrenta a su mayor recesión desde, al menos, los años 90, es decir, desde el colapso de la URSS. Según las previsiones del Banco Central de la Federación Rusa, en 2022 el PIB iba a disminuir más del 6%, ahora dicen que al 3%, que no es moco de pavo. El Ministerio de Economía prevía un descenso de entre el 7% y el 10%, debido principalmente a la disminución de la inversión del sector privado por la incertidumbre. Y esto tiene pinta de que va a ir en aumento porque Rusia es incapaz de ganar esta "operación especial". 11 meses después, sigue sin haber alcanzado los objetivos iniciales y no parece que vaya a mejorar. Esto todo contra un país de tercera.
La producción industrial rusa se contrajo un 8% sólo de marzo a abril de 2022, la industria petrolera un 11% (incluso antes del embargo), la producción de carbón, gas, coque, productos petrolíferos un 10%, la industria manufacturera un 6%. En términos anuales, todo el comercio en abril de 2022 fue un 10% menor, el consumo de productos no alimentarios por parte de la población cayó un 17%, el comercio al por mayor fue un 12% menor, lo que indica un aumento de la pobreza. La inflación oficial (por tanto, sesgada) no es inferior al 18%, veremos este año.
Todos los sectores económicos se ralentizan: las sanciones a la metalurgia ferrosa han provocado recortes de producción del 20-40%. La transferencia de las exportaciones a China es difícil, ya que China está interesada en las materias primas (mineral de hierro y carbón de coque), y no en los productos acabados de Rusia. China no puede sustituir a Europa como comprador de gas porque no está la infrastructura ni tienen la capacidad de absorber tanto. El sector de la construcción se está ralentizando. Esto conlleva subempleo, tiempos muertos, salarios más bajos y aumento de la pobreza. Las fábricas de pasta y papel están paradas, etc.
La invasión de Ucrania ha deshecho 2 décadas de progreso económico para Rusia.
Esto se irá traduciendo a la economía real cada vez más y, vuelvo a repetir, ya es negro de por sí pero es que va a peor.

D

#24 No me salen los enlances, pero tenía fuentes a todos los datos.
De todos modos, al margen del chascarrillo fácil que es lo que gusta aquí, las economías de guerra no se derrumban de un día para otro. 
Rusa puede seguir produciendo, mejor o peor, y Ucrania también. Las dos muestran signos de aumentar su producción bélica y de incrementar sus fuerzas armadas. Esto no debería sorprender. Históricamente, el proceso de conversión de una economía civil a una de guerra ha dado resultados más que suficientes para superar incluso traumas importantes infligidos a la base industrial (por ejemplo, bombardeos estratégicos). 
A largo, será desastroso para las dos, y ahí es donde entran los países que están haciendo de garantes de la deuda que están adquiriendo para financiar la industria bélica. Con la dificultada añadida para Rusia de volver a recrear toda la infraestructura gasística y comercial que ya no va a ir a Europa.

Suigetsu

#57 Gilipollism.

Trevago

#63 Su nivel.
Lastima de ser humano.

C

Ya era hora de que alguna sanción funcionase, porque hasta ahora Rusia se ha salido con la suya

D

discurso de odio de manual. En tiempos difíciles salen las cucarachas como tú a alzar la voz para el cobarde azuzador de genocidios de 4

Mark_Renton_1

#_4 debe tener durísimas consecuencias para el pueblo ruso


Para el pueblo ruso? Pues voto negativo y reportado por incitación al odio.

serranitomarranito

UFFfffff, el gráfico de dentro de la noticia es brutal, cómo está perdiendo Rusia ingresos por petróleo y lo peor está por llegar

sotillo

#1 Entonces lo de antes ha sido un milagro, quiere decir que dios está de su parte antes y ahora no, vale ya me quedo más tranquilo

D

#60 ¿Ya lo han hecho? En un pais de 150 habitantes ¿cuantos han salido 100 200?

Fralbin3

#75 Ve tu a protestar.

D

#76 ¿Yo? ¿Por?

Fralbin3

#77 por que te parecen pocos, a ver si pasas 10 años en un gulag ruso te vuelven a parecer pocos.

D

Ver a Rusia fracasar, es un rotundo exito del antifascismo europeo!

Espero que la UE mande a tomar por el culo al terrorismo imperialista fascista de Rusia… la actual invasion a Ucrania debe tener durísimas consecuencias para el pueblo ruso.

Suigetsu

#10 Tendríamos que castigar al pueblo americano por todas las invasiones y fechorías que han hecho su clase política?
Porque Putin es un dictador y nadie lo vota según algunos, en cambio tanto republicanos como demócratas han hecho lo mismo votados por el pueblo americano.

Trevago

#34 Whataboutism.

D

#5 El pueblo ruso, cuando le obligan a ir al frente, entre escapar del país o ir a pegar tiros a civiles suele elegir ir a matar a otros.

Enésimo_strike

#5 ¿tú no crees que sería buena cosa que la población de EEUU sufra consecuencias por sus guerras en lugar de obtener beneficios como gasolina barata y la economía funcionando bien?

D

#30 Esto si que es un discurso de odio el de , no se que hace la@admin permitiendolo.

ElenaCoures1

#5 La mayoría del beneficio de las industrias de recursos naturales de Rusia no revirtieron nunca en el pueblo ruso o no serían pobres de solemnidad. Así que no sufras que la babushka que vive en un pueblo sin alcantarillado ni agua corriente y que tiene su baño en una caseta fuera de su casa de madera no va a perder demasiado.

CC #4

sotillo

#4 Eso, a todos los rusos, mujeres, niños, ancianos y a sus mascotas y luego a por los pacifistas y los verdes

D

#13 Te recuerdo que el terrorismo ruso ha matado a miles de ucranianos, y sigue matandolos a dia de hoy.

Claor que el pueblo ruso debe sufrir las consecuencias del terrorismo que estan ejerciendo contra el pueblo ucraniano. Esta constatado la violacion de niñas de 4 años hasta mujeres de +80 años por parte de militares rusos.. Y esas violaciones masivas no las hace Putin, las hace el ejercito de violadores, saqueadores y terroristas de Rusia.

Por mi parte le pueden dar bien por el culo al estado terrorista de Rusia.

sotillo

#27 Y no viene de ahora, lo de perseguir rusos ya viene de hace años, si ya lo se

xyria

#4 ¿Para el pueblo ruso? No sé, Rick, creo que sería mejor que el pato lo pagara el gobierno ruso.

D

#20 El pueblo ruso elige ir a matar ucranianos en vez huir o de luchar contra la mafia criminal que tiene sumido en la miseria al pueblo ruso.. pues que quieres que te diga.

Fralbin3

#20 Es que el 30 % de los salarios los paga el gobierno Ruso directa o indirectamente, igual que todas las pensiones y servicios públicos. No puedes disociar unos de otros.

M

#20 entonces que el pueblo ruso proteste en las calles o en otros foros.

Fralbin3

#50 Ya lo han hecho, han sido enviados a la carcel, han sufrido represión, etc. Lo que tienen que hacer los varones en edad militar es emigrar, rápido.